[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
122 vistas3 páginas

Organizador Grafico

El documento aborda la importancia de atender las Necesidades Educativas Especiales (NEE) en la educación primaria, destacando la necesidad de concienciar a la sociedad sobre la inclusión y la colaboración en el aula. Se menciona la evolución de la legislación en torno a la diversidad y la obligación de los docentes de adaptarse a las necesidades de los estudiantes. Además, se clasifican las NEE en diferentes categorías, como dificultades de aprendizaje, problemas emocionales y necesidades sensoriales o físicas.

Cargado por

cindy guamancela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
122 vistas3 páginas

Organizador Grafico

El documento aborda la importancia de atender las Necesidades Educativas Especiales (NEE) en la educación primaria, destacando la necesidad de concienciar a la sociedad sobre la inclusión y la colaboración en el aula. Se menciona la evolución de la legislación en torno a la diversidad y la obligación de los docentes de adaptarse a las necesidades de los estudiantes. Además, se clasifican las NEE en diferentes categorías, como dificultades de aprendizaje, problemas emocionales y necesidades sensoriales o físicas.

Cargado por

cindy guamancela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

TERAPIA DE LENGUAJE

INSERCIÓN, INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN DE


PERSONAS

DOCENTE:

Lic. Nereyda Merizalde Yperti, MSc.

ALUMNA:

CINDY PAOLA GUAMANCELA VERA

5o SEMESTRE

2022 – 2023 CI
Importancia de atender las necesidades educativas
específicas en educación primaria

La denominación NEE significa Necesidades Educativas Especiales y hace referencia


a aquellos alumnos que presentan alguna de las siguientes dificultades:
Definición de necesidades educativas específicas Necesidades sensoriales o físicas que puedan afectar a su desarrollo, como la
discapacidad auditiva, visual o motriz.

Instituciones brindaron oportunidad a estudiantes con alguna necesidad educativa, pero no fue
suficiente, ya que hace falta concientizar y educar a la sociedad para trabajar de manera
Historia de las necesidades educativas colaborativa, eliminar etiquetas, ponernos en el lugar del otro, trabajar la inclusión dentro y
específicas fuera del aula, permitir que tengan las mismas oportunidades educativas que el resto de la
población.

La Ley General de Educación es la primera ley que hace explícita referencia a temas de diversidad,
integración e inclusión, los cuales empiezan a plasmarse en las reformas educativas, siendo así una
Derechos y leyes para personas con Necesidades obligación para las autoridades educativas capacitarse, lo cual conlleva tiempo, motivación y dedicación
a su labor docente, ya que estaban acostumbrados a que existían escuelas divididas entre alumnos con
Educativas Específicas
necesidades y otras para los “regulares”, caracterizándose por avanzar al nivel de la mayoría del grupo,
por consiguiente fue un cambio drástico para el contexto escolar

Al detectar dicha situación es trabajo del docente y padres de familia realizar adecuaciones y
estrategias acordes a las necesidades y características que presenta el estudiante, así mismo hacerle
Necesidades educativas específicas en saber que es capaz de lograr lo que se proponga, evitando diferencias y etiquetas dentro y fuera del
educación primaria aula, ya que si el docente suele ser cruel el resto del grupo tenderá a serlo, por consiguiente es
importante trabajar la motivación y hacerle ver los avances que va logrando durante el proceso.

Dicho término tuvo gran impacto en la educación, ya que los estudiantes que no lograban
avanzar al ritmo de la mayoría eran excluidos, asistiendo a instituciones en donde había
Integración e inclusión en las aulas de únicamente personas con sus mismas características; se comenzaron a integrar a aulas en ese
educación primaria entonces denominadas “regulares”, en donde el rol del docente era únicamente aceptarlos, ya
que había psicólogos en las instituciones que atendían a los alumnos que mostraban alguna
necesidad.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

El término necesidades educativas Clasificación de las necesidades educativas


especiales que actualmente se utiliza especiales
para hacer referencia al grupo de
Existen diferentes tipos de necesidades educativas especiales
sujeto, anteriormente llamados de a nivel físico, psíquico, cognitivo y sensorial. Cada necesidad
Educación Especial es el resultado variará en función de las dificultades que presente el pequeño
de una evolución ideológica, social y
educativa.
 Dificultades en la gestión de emociones. La falta de

inteligencia emocional puede ser un problema en los niños


Las necesidades educativas especiales se circunscriben a la provisión de
medios especiales de acceso al curriculum, o de la necesidad de que le influya en sus relaciones con los demás.
modificar distintos elementos curriculares, o de prestar una atención  Necesidades sensoriales o físicas. Aquí entraría la
particular al contexto social y al clima emocional (Wamock, 1978).
discapacidad auditiva y visual, así como otras
Desde este punto de vista se podrían concretar las necesidades en base
al tipo de demanda curricular o de servicios que requieren, tal como se discapacidades físicas que pueden dificultar el desarrollo del
refleja a continuación: niño.

Necesidades Especiales de Adecuación  Dificultades de aprendizaje. En este caso el niño puede

Curricular: presentar discapacidad intelectual y darse problemas a la


- NEE de adaptación de objetivos
hora de aprender a leer, escribir o retener información
- NEE de adaptación de contenidos
-NEE de adaptación de metodología
 Problemas en la adquisición de habilidades básicas en el ámbito escolar.
- NEE de adaptación de la evaluación
- NEE de adaptación de temporalización  Dificultades de los pequeños a la hora de expresar sus emociones y de

comprender y empatizar con los demás.


Necesidades Especiales de Provisión de Medios de Acceso
 Alteraciones de la conducta. Ejemplo de ello son los trastornos del
al Curriculum.
- NEE de provisión de situaciones educativas especiales espectro autista, el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad
(emplazamiento) y otros trastornos graves relacionados con la salud mental, que dificultan el
- NEE de provisión de recursos personales
desarrollo del menor.
- NEE de provisión de materiales específicos
- NEE de provisión de acceso físico a la escuela y sus  Otros condicionantes médicos y se salud como son las enfermedades raras y
dependencias crónicas.

También podría gustarte