[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas1 página

Ficha Tecnica Sal

La ficha técnica describe la Sal Fina Seca Marina Natural Tipo T-1, caracterizada por su aspecto cristalino y un contenido mínimo de cloruro de sodio del 99,4%. Presenta especificaciones sobre granulometría, características físicas y químicas, así como microbiológicas, y se ofrece en diversas presentaciones. Se recomienda su uso en la industria alimentaria, aunque se advierte sobre su ingesta en poblaciones sensibles debido a su alto contenido de sodio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas1 página

Ficha Tecnica Sal

La ficha técnica describe la Sal Fina Seca Marina Natural Tipo T-1, caracterizada por su aspecto cristalino y un contenido mínimo de cloruro de sodio del 99,4%. Presenta especificaciones sobre granulometría, características físicas y químicas, así como microbiológicas, y se ofrece en diversas presentaciones. Se recomienda su uso en la industria alimentaria, aunque se advierte sobre su ingesta en poblaciones sensibles debido a su alto contenido de sodio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

FICHA TÉCNICA SAL SECA TIPO T-1.

Definición: Sal Fina Seca Marina Natural Tipo T-1

Características organolépticas:

Sólido de aspecto cristalino soluble al agua con sabor salino, exento de olores y sabores extraños.

GRANULOMETRÍA

Entre 1 y 1,12 mm Entre 15 y 20 %


Entre 0,38 y 1mm Entre 70 y 75 %
Inferior a 0,38 mm Entre 5 y 10%

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS


FÍSICAS:
Humedad: Máx. 0,08 %
Residuos insolubles Máx.: 0,05%
Cloruro de Sodio (Nacl) Materia Seca Mín.: 99,4 %

QUÍMICAS:
Sulfato de Calcio Entre 0,4-0,1 %
Cloruro de Magnesio Entre 0,15-0.01 %
Cloruro de Potasio Entre 0.03-0,01 %
Calcio + Magnesio <1000 ppm
Metales pesados:
Zinc (Zn) <0.6 mg/kg
Cadmio (Cd) <0,1 mg/kg
Plomo (Pb) <0,1 mg/kg
Cobre (Cu) <1 mg/kg
Mercurio (Hg) <0,1 mg/kg
Arsénico <0,1 mg/kg
Aditivos:
Antiapelmazante: E535 (Opcional) 10 a 15 ppm

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS
Rto. Total de Microorg. Aerobios Mesófilos <10 /gr
Rto. de Mohos y Levaduras <10 /gr
N.M.P. de Coliformes Ausencia /gr
N.M.P. de E. Coli Ausencia /gr
N.M.P. de Cl. Perfringens Ausencia /gr
Recherche de Salmonella spp Neg /25 gr

SAL IODADA
Corresponde a la misma calidad física - química, a la que se le aditiva con Yoduro de Sodio en una dosis de acuerdo
a la legislación vigente en cada País.

PRESENTACIÓN
En sacos de polietileno termo soldados de 25, 10 y 5 kg, paquetes de 1 kg , saleros de 750, 500 y 250 grs
En Big Bags de 1.000 kg. y 1.200 kg y a granel.

CONSERVACIÓN
Almacenar en lugar seco y a temperatura ambiente .El producto debido a su origen y composición no tiene caducidad,
peros se recomienda utilizarlo en el periodo de 1 año desde su fabricación para evitar el deterioro de los envases

UTILIZACIÓN
Como Aditivo para toda la Industria de Alimentación Humana y para la Alimentación en general.

RECOMENDACION Ingrediente en Panaderías, Conservas, Ind. Alimentarias en General e Ind. Químicas

POBLACIÓN SENSIBLE
Debido al contenido de sodio de la sal, entre un 40% y un 60%, su ingesta puede ser perjudicial en consumidores con
dietas pobres en sodio.

FICHA DE SEGURIDAD
Se referencia en caso de demanda del cliente.

12 de Febrero del 2015

También podría gustarte