Gerencia Sub Regional Oxapampa – UEPSC
Dirección de Desarrollo Económico
impunidad"
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIO
DE “PROMOTOR AGRÍCOLA 56– DISTRITO DE OXAPAMPA”
ORGANO Y/O UNIDAD ORGANICA GERENCIA SUB REGIONAL DE OXAPAMPA UNIDAD EJECUTORA PASCO SELVA CENTRAL 001460
C0003: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES DE PRODUCTORES CAFETALEROS EN COSECHA,
POST COSECHA, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ EN LOS DISTRITO DE
ACTIVIDAD DEL POI
CHONTABAMBA, HUANCABAMBA. POZUZO, PUERTO BERMÚDEZ, VILLA RICA Y DISTRITO DE
OXAPAMPA – PROVINCIA DE OXAPAMPA – DEPARTAMENTO DE PASCO” CUI 2470466
DENOMINACION DE LA
SERVICIO DE PROMOTOR AGRÍCOLA 56 PARA EL DISTRITO DE OXAPAMPA
CONTRATACION
1. FINALIDAD PUBLICA:
La finalidad pública del servicio es garantizar la adecuada ejecución del proyecto, así como coadyuvar al cumplimiento el Objetivo Estratégico 1: Mejora de la productividad
agropecuaria y forestal en forma sostenida, buscando fortalecer las cadenas productivas agrícolas, forestal y acuícola. Los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial
fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo para garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de
oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.
2. OBJETO DE LA CONTRATACIÒN:
Contratar el servicio de PROMOTOR AGRÍCOLA 56 PARA EL DISTRITO DE OXAPAMPA para la ejecución del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES DE
PRODUCTORES CAFETALEROS EN COSECHA, POST COSECHA, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ EN LOS DISTRITO DE CHONTABAMBA,
HUANCABAMBA. POZUZO, PUERTO BERMÚDEZ, VILLA RICA Y DISTRITO DE OXAPAMPA – PROVINCIA DE OXAPAMPA – DEPARTAMENTO DE PASCO”.
3. CARACTERÌSTICAS DEL SERVICIO:
La contratación del servicio de PROMOTOR AGRÍCOLA 56 PARA EL DISTRITO DE OXAPAMPA es a todo costo
3.1 ACTIVIDADES
Apoyo en las réplicas de capacitación y manejo en el cultivo del café a los productores beneficiarios de su sector.
Realizar la convocatoria a talleres de escuelas de campo de productores.
Coordinar las labores de manejo de las parcelas de aprendizaje.
Participar en capacitaciones programadas a nivel de promotores.
Monitoreo permanente de las actividades programadas y/o asignadas por el extensionista y/o tecnicos de su respectivo sector.
Otras actividades asignadas por el residente relacionado a la ejecución del proyecto.
4. REQUISITOS DEL PROVEEDOR:
- Persona natural.
- Contar con RUC Activo y Habido.
- Contar con Registro Nacional de Proveedores (RNP) – Servicios, de corresponder.
- Declaración Jurada (Anexo 02)
- Contar con Código de Cuenta Interbancaria – CCI, de ser necesario.
- Disponibilidad inmediata y a tiempo completo.
5. REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METROLÓGICAS Y/O SANITARIAS, REGLAMENTOS Y DEMÁS NORMAS:
No corresponde.
6. SEGUROS:
Contar con Seguro Integral de Salud (SIS) activo o EsSalud activo.
7. PRESTACIONES ACCESORIAS:
No corresponde.
8. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN:
8.1. Lugar: El lugar donde se ejecutará el servicio será dentro del ámbito del distrito de Oxapampa, ámbito de ejecución del proyecto.
8.2. Plazo: El plazo del servicio será de 37 días calendarios computados a partir de la notificación de la orden de servicio.
En aplicación del art. 1768 del Código Civil, el plazo pactado y las condiciones para la prestación del servicio, puede ser Recortado por parte de la entidad, por motivo de
Restricción Presupuestal o por convenir a los objetivos de la institución; o por motivo de decisión personal.
9. ENTREGABLES:
No corresponde.
10. CONFORMIDAD:
El área que brindará la conformidad del servicio, será otorgada por el Residente, Supervisor de proyecto y con conformidad del área usuaria. El informe a entregar será de
acuerdo al numeral 3º respecto al cumplimiento de las (características y/o condiciones del servicio) referidos a las obligaciones establecidos en la Orden de Servicio y/o contrato.
11. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO:
Gerencia Sub Regional Oxapampa – UEPSC
Dirección de Desarrollo Económico
impunidad"
El pago se efectuará en (02) armadas, previa presentación de su informe de actividades realizadas, descritas líneas arriba y previa presentación del
informe de conformidad del residente, supervisor del proyecto y conformidad del área usuaria, de acuerdo al siguiente detalle:
ITEM CONDICION VALOR
PRIMER PAGO: A los 10 días calendarios contabilizados a partir de la notificación
1
y/o suscripción de la orden de servicio y/o contrato S/ 700.00
SEGUNDO PAGO: A los 37 días calendarios contabilizados a partir de la
2
notificación y/o suscripción de la orden de servicio y/o contrato S/ 700.00
Se realizará el abono en la cuenta, en moneda nacional por el monto total de S/ 1,400.00 (Mil Cuatrocientos con 00/100 soles), previa presentación y recepción de lo siguientes
documentos:
Informe de conformidad del área usuaria
Recibo por Honorarios.
Suspensión de 4ta categoría, de corresponder.
12. CONFIDENCIALIDAD:
La confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de información y documentación a la que tenga acceso relacionada con la prestación, pudiendo quedar expresamente
prohibido revelar dicha información a terceros. El proveedor debe dar cumplimiento a todas las políticas y estándares definidos por la Entidad, en materia de seguridad de la
información.
Esta obligación comprende la información que se entrega, como también la que se genera durante la realización de las actividades y la información producida una vez que se
haya concluido el servicio. Dicha información puede consistir en mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes, recomendaciones, cálculos, diagnósticos, documentos,
cuadros comparativos y demás datos compilados, recibidos o entregados por el proveedor.
13. RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR:
El proveedor es el responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del servicio ofertado por un plazo menor de un (01) año, contando a partir de la conformidad
otorgada por la Entidad.
14. CONSIDERACIONES GENERALES A LOS PRODUCTOS:
Los derechos intelectuales de los productos y documentos elaborados por el proveedor que resulte seleccionado son propiedad de la Entidad, así como toda aquella información
interna de la institución a la que tenga acceso para la ejecución del servicio.
15. PENALIDADES POR MORA:
Penalidad por Mora en la ejecución de la prestación:
En caso de retraso injustificado del proveedor en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día
de atraso. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:
Penalidad diaria = 0.10 x monto vigente
F x plazo en días
Donde F tiene los siguientes valores:
a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para servicios en general y consultorías: F = 0.40.
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
b.1) Para servicios en general y consultorías: F = 0.25.
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al monto vigente del contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que estos involucraran obligaciones de
ejecución periódica o entregas parciales, a la prestación individual que fuera materia de retraso. Se considera justificado el retraso, cuando el proveedor acredite, de modo
objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable.
Esta calificación del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales ni costos directos de ningún tipo.
16. OTRO TIPO DE PENALIDADES:
No corresponde.
17. RESOLUCIÓN CONTRACTUAL:
Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecución del contrato se resuelven mediante conciliación o arbitraje, según el acuerdo de las partes. Cualquiera de las
partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias dentro del plazo de caducidad previsto en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliación dentro del plazo de caducidad correspondiente, según lo señalado en el artículo 224 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas partes o se llegue a un acuerdo parcial.
Las controversias sobre nulidad del contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje. El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde el
momento de su notificación, según lo previsto en el numeral 45.21 del artículo 45 de la Ley de Contrataciones del Estado.
18. SANCIONES:
No corresponde.
19. OBLIGACIONES ANTICORRUPCIÓN:
El proveedor declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose de una persona jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración,
apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores, ofrecido, negociado o efectuado, cualquier pago o, en general, cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al
contrato.
Asimismo, el proveedor se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos
ilegales o de corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacioncitas, integrantes de los órganos de administración, apoderados,
representantes legales, funcionarios, asesores.
Además, el proveedor debe comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y
adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas.
Gerencia Sub Regional Oxapampa – UEPSC
Dirección de Desarrollo Económico
impunidad"
20. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS:
Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecución del contrato se resuelven mediante conciliación o arbitraje, según el acuerdo de las partes.
Cualquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias dentro del plazo de caducidad previsto en el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado o, en su defecto, en el numeral 45.2 del artículo 45 de la Ley de Contrataciones del Estado.
El arbitraje será institucional y resuelto por TRIBUNAL ARBITRAL. LA ENTIDAD propone la institución arbitral del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.
Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliación dentro del plazo de caducidad correspondiente, según lo señalado por Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas partes o se llegue a un acuerdo parcial. Las controversias
sobre nulidad del contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje.
El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes
desde el momento de su notificación, según lo previsto en la Ley de Contrataciones del Estado.