[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas34 páginas

Actividades Fortalecimiento Sexto Grado

El cuadernillo de reforzamiento incluye actividades sobre autobiografías, textos expositivos y argumentativos, biodiversidad, combustión, oxidación, y leyendas. También se abordan temas de deportes y sus beneficios, así como ejercicios de cálculo mental y resolución de problemas. Los estudiantes deben investigar, escribir y reflexionar sobre diversos temas, fomentando la creatividad y el aprendizaje activo.

Cargado por

Nancy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas34 páginas

Actividades Fortalecimiento Sexto Grado

El cuadernillo de reforzamiento incluye actividades sobre autobiografías, textos expositivos y argumentativos, biodiversidad, combustión, oxidación, y leyendas. También se abordan temas de deportes y sus beneficios, así como ejercicios de cálculo mental y resolución de problemas. Los estudiantes deben investigar, escribir y reflexionar sobre diversos temas, fomentando la creatividad y el aprendizaje activo.

Cargado por

Nancy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Cuadernillo de

reforzamiento

Nombre……………………………………………………………………………
…….....

Grado y
grupo……………………………………………………………………………

ACTIVIDADES
1. LA AUTOBIOGRAFÍA

Una autobiografía es un relato escrito por una persona sobre su propia vida. En ella, el
autor se presenta como protagonista de la historia y comparte elementos importantes de
su vida, como su nacimiento, logros, experiencias, fracasos, gustos, etc.

Algunos de los propósitos de escribir una autobiografía son: Expresar pensamientos y


sentimientos, Ordenar las experiencias de la vida, Tomar decisiones de manera más
consciente, Definir e introducir cambios en la vida.

Ahora con tus propias palabras en el recuadro explica qué entendiste que es una
autobiografía

2. Investiga la autobiografía de Frida Kahlo y escríbela en tu cuaderno.


3. Escribe en tu cuaderno una autobiografía de ti mismo en la que incluyas toda la
información que debe llevar y utiliza palabras como primero, finalmente, luego,
después, posteriormente, durante,.
4. Escribe en la tabla (donde corresponda), qué es un texto expositivo y qué es un texto
argumentativo.

TEXTO EXPOSITIVO TEXTO ARGUMENTATIVO

Para ti ¿qué es una descripción?

________________________________________________________________________________

Investiga qué es y anótalo abajo


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
_______________________________________________

Haz una descripción de tu escuela y agrégale un dibujo.


Investiga y escribe qué es la biodiversidad

Elabora un dibujo que represente la biodiversidad de México o de algún otro lugar.


Escribe 5 acciones que dañan la biodiversidad y 5 acciones que la protegen o la mantienen

ACCIONES QUE DAÑAN LA ACCIONES QUE BENEFICIAN A LA


BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD

1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

Investiga qué es la combustión y anótalo junto con tres ejemplos

Investiga qué es la oxidación y anótalo junto con tres ejemplos


¿Qué es un cuento? ¿Qué es una fábula? ¿Qué es un mito? ¿Qué es una leyenda

Busca, recorta y pega un anuncio publicitario que tenga


como propó-
sito promover o vender un producto.

Llena la información que se te pide en la tabla

Escribe el título de un cuento, el título de una fábula, el título de una leyenda y el título de un
mito.

1. Escribe dentro de los paréntesis una R si se refiere a un refrán o con


una F si se refiere a una fábula.

( ) En su narración participan principalmente


animales. ( ) Son dichos ingeniosos de uso

común.

( ) Frases que tienen la intención de dar un consejo.

( ) Historias que nos transmiten una moraleja.

2. Escribe qué entiendes con el siguiente refrán.

Al buen entendedor, pocas palabras.

3.
4. Responde lo que se pide según el anuncio publicitario que elegiste.
¿A quién va dirigido? ::

¿Qué promueve?

¿Cuál es la frase que utiliza para promover o vender?

5. En los anuncios publicitarios, se utilizan adjetivos; localízalos y subrá-


yalos en el siguiente anuncio.

6. Escribe en tu cuaderno un texto que puedas exponerlo en casa con tu


familia, para ello recuerda que:

1.Debes seleccionar un tema que sea de tu interés.


2.Buscar información en diversas fuentes, para ello puedes hacerte
preguntas sobre el tema o problema que seleccionaste, no olvides escribir
de dónde ob- tuviste la información.
3.Escribir toda la información recabada. Organizarla con títulos y subtítulos.
4.Ordena la información, ¿qué quieres compartir primero? ¿Qué
información continúa? Y ¿cómo terminarás tu información?
5.Asegúrate de tener tanta información como sea posible para que
puedas resolver dudas en caso necesario.
6.Organiza tu información en carteles, recorta o dibuja algunas cosas que
consideres importante compartir, utiliza colores llamativos para ilustrar tus
carte- les.
7.Prepárate para compartir tu información, una forma de hacerlo, puede ser
que te sientes frente a un espejo y ensayes qué decir y cuáles gestos o
adema- nes puedes utilizar para hacer que los demás te entiendan.
7. Escribe ¿cómo te sentiste al exponer tu tema? Y ¿qué puedes mejorar
al momento de volver a exponerlo?

Me sentí

Puedo mejorar

Lee la siguiente leyenda y contesta lo que se te


pide.
El Curro
En un pueblo del estado de Chihuahua llamado Santa Eulalia por el año de 1735
un minero de origen español, logró hacer una enorme fortuna al descubrir una
mina de plata, su deseo más grande era compartir toda su riqueza con su
familia que se encontraba en España. Así que tramitó todo lo necesario para
emprender un viaje hacia la Madre Pa- tria. Era tanta su ilusión y emoción,
que no paraba de hablar de la travesía que es- taría por realizar, para
reencontrarse con sus seres amados, a quienes no veía desde que dejó
su nación de origen, para probar suerte en el nuevo continente. Se
cuenta que antes de partir, dejó toda su fortuna enterrada en algún punto de
Santa Eulalia, seguramente en el tiro de una mina se halla su oro, pues jamás
regresó, debido a un ataque de
piratasquelequitaronlavida.Solosuespíritueselquesehacepresenteenlasnochesdein
vierno. Los lugareños afirman que el Curro se aparece, porque tiene toda la
intención de se- ñalar dónde está escondida su fortuna, pero aún no
encuentra a la persona indica- da para revelar su gran secreto, porque no
ve bondad, empatía y actitud, para uti- lizar su riqueza en recuperar la
grandeza que alguna vez disfrutó este pueblo.
8. ¿Dónde ocurrió esta historia?

A En Santa Eulalia.
B En Camargo.
C En
D México.
En la
mina.
9. Contesta las preguntas con base en la leyenda
que acabas de leer.
¿Cuáles sucesos consideras son ¿Cuáles sucesos consideras son
reales? fantásticos?

10. Describe cómo te imaginas al Curro e intenta dibujarlo

El Curro es:
Lee el siguiente boletín informativo y contesta.
Volumen 8, No. 1
El deporte y sus beneficios Febrero
2022
El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la
ima- gen corporal y la sensación de bienestar; se produce una estabilidad,
caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental. Los programas de
actividad física deben proporcionar, relajación, resistencia, fortaleza muscular y
flexibilidad; en la interacción del cuerpo con el espacio y el tiempo a través del
movimiento, se constituyen numerosos aprendizajes del ser humano.

Beneficios del deporte en el ser humano:


Aumenta la circulación en todos los músculos.
Mejora el funcionamiento venoso, previniendo la aparición de várices.
Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión.
Mejora el sueño.
Aumenta la capacidad de aprovechamiento de oxígeno.
Fortalecimiento de estructuras oseas, ligamentos, tendones, cartílagos y huesos.

Algunas recomendaciones
Evita estar en la misma postura sentados mucho tiempo.
Practica algún deporte o actividad física.
Aliméntate sanamente.
Solicita una valoración médica.
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/el-deporte-y-sus-beneficios-en-la-salud-fisica-y-menta

13/noviembre/2020.

11. Completa lo siguiente:

Título del boletín:


Fecha de distribución:

¿A quién está dirigido?


Información importante que se comparte por medio de este
boletín.
12. Escribe un nuevo boletín con la información que contiene este que
acabas de leer, pero adáptalo para niños de primer grado.

Vuelve a escribir la siguiente información, utilizando los signos de


13. pun- tuación correctos.

Por qué es tan bueno el ejercicio fisico

el ejercicio fisico es bueno para todas las partes del cuerpo incluida la mente
El ejercicio mejora la salud del cerebro y el aprendizaje puede ayudar a las
personas a dormir mejor Cuando haces ejercicio tu cuerpo produce
sustancias químicas que te ayudan a sentirte bien
Saberes y pensamientos
científicos

1. Ana tiene que llevar a su clase de cocina 1 kilo 1


de carne molida, pero
3
en la carnicería sólo tenían 2 del kilo, ¿cuánta carne le faltó por
6
comprar?

2. Lulú llevó a la clase de cocina 21 kilo de carne molida, 2 de kilo de


4
tomate
y8 de kilo de cebolla, ¿cuál es el peso total de los ingredientes?
2

3. En la clase de cocina hicieron un menú para toda la semana, deben di-


vidirse el gasto entre las personas que harán cada platillo, ayúdales a
conocer un estimado de lo que le toca pagar a cada persona.

Comida Costo del platillo Número de Le toca pagar a


personas que lo van cada persona
a pagar
Pastel de carne $3380 30
Enchiladas de $890 25
pollo
Mole almendrado $2518 56
Ensalada de pollo $1580 40

4. En la cocina hay un tapete de figuras que forman ángulos, ayúdale a la


maestra de la clase a conocer cómo son, uniendo una línea a cada angulo
con su nombre.

Ángulo obtuso
1
Ángulo Ángulo recto
agudo

2
Observa el siguiente croquis y contesta lo que se pide.

¿A quién le queda más cerca llegar a la clase de cocina a Teresa o Ma-


5. ría?

El reloj marca la hora en la que inicia la clase de cocina

Escribe tres formas diferentes de representar la hora en que inicia la


6. clase.

3
7. María vacía 0.5 litros de leche en una jarra. Marca en la jarra el nivel al
que llega la leche.

8. Para elaborar 4 postres se requieren 147 gr de nuez. ¿Qué porción de


nuez lleva cada postre?

Observa la imagen y realiza lo que se pide

9
Encierra los siguientes objetos:
1. La olla que esta a
la izquierda del
sartén.

2. Los platos que están


en la parte de abajo.

3. La leche que está a


la derecha del pan.

4. La jarra que está


arriba en la cocina.

5. El
4
electrodoméstico que
está a la izquierda de
la cocina

5
Un pastel en forma de pino será entregado el lunes, marca de color
verde la altura que se debe considerar para empacarlo.

María decoró el pastel en forma de pino, colocó 3 cerezas, 4cm de


cre- ma batida. ¿Cuántas cerezas utilizó al llegar al centímetro 20.

Los alumnos aprenden a realizar mediciones en la báscula, Ana tiene


2 3
del kilo de harina y Lulú ¿Cuál de las dos tiene más?
5 8

6
1. Sandra fue a un restaurante y escogió un platillo saludable. ¿Cuál fue?

A Burritos de frijoles con refresco.

B Gorditas de harina con guisado de asado de puerco y

C refresco. Caldo de oso (trozos de pescado) y arroz, con agua


D de limón natural. Tacos fritos de papa con agua de jamaica.

2. Enfermedad causada por la mala alimentación y falta de actividad física, que pro-
picia la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo. De no ser atendida a tiempo,
puede poner en riesgo la vida.

A Bulimia B Anorexia C Obesidad D Desnutrición

3. Nuestro organismo es sensible ante el consumo excesivo de estas sustancias y


puede causar daños irreversibles. Investiga en tu libro de Ciencias Naturales
página 29 o pregunta a tus familiares y escribe en la tabla lo que se te solicita.

Sustancias
adictivas Daño en el cuerpo Daño mental

Tabaco

Alcohol

Cocaína

Marihuana

4.
¿Cuál método anticonceptivo nos protege
de embarazos y de ITS?

¿Cómo se previenen los embarazos?

7
5. Aunque en la adolescencia tanto el cuerpo de hombres y mujeres están en condi-
ciones biológicas de procrear un hijo, ¿qué implicación tiene el embarazo en la
ado- lescencia?

A La madre de bebé gastará mucho dinero en toallas


B femeninas. Deberán realizar una fiesta para juntar regalos
C para el bebé.
Le dará mucho sueño a los papás del niño.
D
Riesgos físicos para la madre y el feto.

6. México es un país megadiverso, tiene variedad de especies animales y vegetales en


su medio ambiente. A esta diversidad biológica también se la llama...

A biomasa B ecosistemas C biodiversidad D pluriculturalidad

7. Humberto tiene poco tiempo de vivir en Chihuahua, comenta con sus compañeros
que el clima es opuesto al de Veracruz, que hay muchos cactus y arena seca y que
extraña ir a pescar con su padre. Encie- rra el ecosistema que hay en el estado de
Chihuahua.

desierto pastizales arrecifes bosques tropicales

8. Realiza un cartel dibujo con especies endémicas de nuestro país.

8
9
1. Resuelva las siguientes operaciones de cálculo
mental.

3 1 + 22 =

98 + 50 6 x 20 =

65-36= 56+ 65=


30 x 12 = 18 + 17 =
105: 3 = 32 - 28 =

99 + 14 = 31 + 62 =

89-26= 38 - 2 1 =

1
0
2. Resuelve las siguientes series de cálculo mental.

3. Resuelva las siguientes operaciones de cálculo


mental.

1
1
4. Resuelve las siguientes series de cálculo mental.

1
2
5. Une cada operación con su resultado.

50 – 40 + 10 5

6 + 4 + 17 20

12 – 6 – 1 27

1
3
18 + 2 – 7 13

6. Une cada operación con su resultado.

30 + 15 - 20 30

22 – 12 +18 18

11 + 11 + 8 19

16 - 8 + 11 25

1
4
7. Une cada operación con su resultado.

19 + 1 + 17 10

40 – 20 + 13 42

15 + 15 + 12 37

50 – 10 - 30 33

1
5
Cálculo mental de adiciones y sustracciones
8. Registrar sumas ya conocidas en grupos
pequeños y luego completar la lista en forma
colectiva.

Sumas Sumas Suma Dobles Sumas Sumas


que dan que s que de sencillas o
10 dan dan números muy
100 1000 “redond usadas
os”
6+4 30 +70 200 + 2 +2 = 4 100 + 20 = 150 + 150 =
800 120 300
30 + 30 = 300 + 50 = 75 + 25 = 100
60 350
300 + 300 400 + 20 +3 125 + 125 =
= 600 = 423 250

1
6
9. Registrar restas ya conocidas en grupos pequeños
y luego completar la lista en forma colectiva.

Restas Restas Restas Restas que Restar 10 o


de que dan fáciles sabemos 100
númer números por los
os “redondo dobles
pequeñ s”
os
15 – 8 = 7 456 – 56 = 100 – 25 = 800 – 400 = 400 34 – 10 = 24
400 75
13 – 6 = 7 29 – 9 = 20 150 – 25 = 20 – 10 = 10 340 – 100 = 240
125
75 – 25 = 50 50 – 25 = 25 1456 – 100 = 1356

Cálculo de complementos a unida des de mil o


decenas de mil, a partir del análisis de las escrituras
numéricas. (Relaciones entre suma y resta)
10. ¿Cuánto hay que sumarle a… para obtener…?

1
7
¿Cuánto hay Para Respuest Anotaciones en
que sumarle obtener… as borrador que
a ? necesites hacer
para averiguarlo
358 1.000
699 3.000
2.455 10.000
678 15.000
8.322 7.200
6.189 10.000
199 10.000
9.999 5.000

11. ¿Cuánto hay que restarle a… para obtener…?

¿Cuánto hay Para Respuest Anotaciones en


que restarle obtener… as borrador que
a ? necesites hacer
para averiguarlo

1
8
1.000 755
2.000 898
10.000 4.570
10.000 999

12. Lee con atención y luego responde.


“Tuti Fruti” de sumas y restas: Realiza una lista de
números de dos, tres o cuatro cifras dependiendo
del grupo. Se juega en grupos de a cuatro o cinco
personas. Uno de cada grupo lee en silencio los
números de esta lista. Un compañero dice “basta” y
el alumno que leía los números anuncia cuál estaba
leyendo. El resto de los participantes de ese grupo
tienen que llenar la fila con dos cálculos de sumas y
dos resta que tengan como resultado el número
dicho, en un tiempo máximo acordado. Puntaje: si
en los cálculos se utilizan números de dos o más

1
9
cifras, cada cálculo tendrá 10 puntos, si en cambio
se utilizan números de una cifra el puntaje para el
cálculo será 5 puntos.

Número Sumas Restas Ganador


500 250 +250 600 – 100
300 + 200 550 – 50

13. Actividades para aprender a usar resultados,


dados o memorizados, para hacer otros cálculos.
Algunos cálculos ustedes ya los saben de memoria.
Úsenlos para pensar en resultados de otros parecidos.

2 000 + 2 000 = 4 000

Usen ese resultado para averiguar:


 2 002 + 2 002 =

 2 001 + 2 001 =

2
0
 2 300 + 2 300 =

 2 250 + 2 250 =

 2 000 + 2 000 + 2 000 =

2
1

También podría gustarte