COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO.
1.- Identifica el sujeto y el complemento directo de las siguientes oraciones. Explica si el
complemento directo es de persona o de cosa. Sustituye el CD por el pronombre adecuado:
a. Los bomberos apagaron el fuego.
b. En tu habitación tienes la ropa limpia.
c. Alguien detuvo al ladrón.
d. Me dejé el libro de lectura en el casillero del instituto.
e. Este fin de semana he recibido cuatrocientos guasaps.
f. Tengo derecho a una indemnización.
g. Ayer vi a tu hermano en el supermercado.
h. En esa casa escuchamos sonidos extraños.
i. Aquella mañana sus hijos decoraron el árbol.
j. Desde pequeña he temido a las personas violentas.
2.- Identifica el doble complemento directo.
a. El espejo me lo dio tu prima.
b. Esto lo verás a menudo.
c. La novela la compró para ti.
d. El periódico lo guardó tu tío en el cajón.
3.- De los verbos del listado ¿cuáles son transitivos y cuáles intransitivos? Demuéstralo
escribiendo una oración con cada uno de ellos: bailar, decir, esconder, mentir, caminar, ver, amar,
viajar, ir, gritar.
4.- Identifica el CD y el CI en las siguientes oraciones.
Reescribe las oraciones sustituyendo los CD y los CI por los pronombres correspondientes.
a. Entregó el premio a la actriz.
b. Le dio un puñetazo a la pared.
c. Compraron una motocicleta a su hijo.
d. Nunca escribió una despedida a su exnovio.
e. A los excursionistas se les apareció un jabalí.
f. El director dirigió unas palabras a los graduados.
5.- Reconoce los casos de laísmo, leísmo y loísmo y corrígelos.
a. Dala el regalo a Carmen.
b. Le cogí desprevenida.
c. No la gustan las chocolatinas.
d. ¿Qué es lo que lo preocupa a él?
e. ¿Viste a tu profesor y le saludaste?
f. La preparé una fiesta sorpresa a mi hermana.
g. A ella la dolía la pierna.
h. A mi padre lo ofrecieron un buen trabajo.
i. La di un beso.
ATRIBUTO. C.PVO. CCM
1.- Señala el complemento predicativo de estas oraciones e indica si se trata de un
sintagma nominal, sintagma adjetival o sintagma preposicional.
Di si el CPVO se refiere al sujeto o al CD.
a. Tu amigo llegó cansado.
b. Has partido el queso demasiado fino.
c. ¿Alquilaste el apartamento amueblado?
d. Aquí viven gatos abandonados por el vecindario.
e. Clavé el cuadro un poco torcido.
f. Se acerca muy seria.
g. No vi claras sus intenciones.
h. Lo tildaron de cobarde.
2.- Las siguientes expresiones contienen un complemento predicativo, señálalo y escribe una
oración con cada expresión.
a. Pillar desprevenido (a alguien)
b. Hacer pedazos, polvo, realidad (algo) o (a alguien).
3.- Distingue los atributos de los complementos predicativos en estas oraciones y analiza estos
sintagmas:
a. Volvimos enamorados del norte de España.
b. La policía halló ilesos a los ancianos perdidos.
c. Habrían resultado perjudicados por la nueva ley.
d. Cualquier guerra será siempre un episodio triste y doloroso.
e. Estuvieron en Talayuelas los tíos de Mercedes.
f. La calle terminó terriblemente inundada tras el temporal.
g. Tras conocer la obra, la entiendo perfectamente.
h. ¿Estuviste cerca de Shakira durante el concierto?
i. Había sido creador de contenidos en YouTube.
j. Escribió la carta muy preocupado.
k. Vemos lejana la graduación.
l. ¡Hizo añicos el jarrón!
m. Miraba las hojas de los árboles distraído.
4.- Señala en qué oraciones hay complemento predicativo y en cuáles hay complemento
circunstancial de modo.
a. Mi tortuga camina despacio.
b. Aquel alumno salió enfadado del examen.
c. Nombraron alcaldesa a Lucía.
d. Esta mañana iba con prisa.
e. Vimos la película aterrorizados.
f. Los invitados llegaron tarde a la inauguración.
COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
1.- Indica los complementos circunstanciales que hay en estas oraciones.
a. Te esperaremos en la cafetería. g. El juez respetó sus derechos en el juicio.
b. ¿Preparaste la tortilla de patatas para mí? h. Mi hermano ha comprado tres kilos de cerezas.
c. Escribid las respuestas con bolígrafo azul. i. Me protejo de la lluvia con el paraguas.
d. Acudió a la cita por curiosidad. j. Cocina el bizcocho con tres huevos.
e. He cenado con mis padres esta noche. k. Lo quería demasiado.
f. Su actuación me gustó mucho. l. El médico lo llamó para su revisión anual.
2.- ¿Qué función sintáctica cumplen los sintagma subrayados y qué tipo de sintagma son?
Desencajada es un debut novelístico en busca de la identidad y un reflejo de las angustias a las que se enfrentan las
distintas generaciones de migrantes en España. «Mi pasado había quedado borrado a nivel legal. Yo no tenía partida de
nacimiento. De la persona que nació en Ucrania solo quedaban los rastros esparcidos en mi propia memoria, hechos
jirones. Toda mi vida hasta ahora se había disuelto como un terrón de azúcar en el té. Legalmente, hasta hace dos
semanas, yo no existía. Y todo lo que recordaba de mí misma podría no haber existido tampoco».
COMPLEMENTO DE RÉGIMEN VERBAL (CRV)
1.- Localiza los complementos de régimen verbal. Di qué tipo de sintagma son:
a. Pablo había contado con tu ayuda en el huerto.
b. En principio, no iré al concierto de Bad Bunny con vosotros.
c. Me encantan los documentales que hay en YouTube.
d. Tal vez vueles en helicóptero algún día.
e. Habíamos hablado sobre la graduación de final de curso.
f. Con tantas buenas noticias, no dejo de pensar en el futuro de todos.
g. ¿Aún soñáis con el viaje a Mallorca?
h. Nos dirigiremos a la discoteca sobre la medianoche.
i. Mi vecina discute a todas horas con los del quinto.
j. Insisten en el pago de la derrama del ascensor.
2.- Justifica la diferencia entre un complemento de régimen verbal y un complemento directo
preposicional con ayuda de este par de oraciones:
a. Se acostumbró a Faustino.
b. Sencontró a Faustino.
3.- Describe la diferencia entre un complemento de régimen verbal y un complemento circunstancial a través de
este par de oraciones:
a. Se dirigió a aquí.
b. Se quedó aquí.