[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Cadena de ADN-laboratorio

El laboratorio tiene como objetivo que los estudiantes elaboren una cadena de ADN, identificando y ordenando los nucleótidos, así como estableciendo el apareamiento de bases. Se explica la estructura del ADN, su función en la síntesis de proteínas y el proceso de replicación, así como la importancia de los codones en la determinación de aminoácidos. Los estudiantes deben completar una actividad práctica que incluye la creación de una cadena de ADN y la identificación de sus funciones.

Cargado por

misierra3526
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Cadena de ADN-laboratorio

El laboratorio tiene como objetivo que los estudiantes elaboren una cadena de ADN, identificando y ordenando los nucleótidos, así como estableciendo el apareamiento de bases. Se explica la estructura del ADN, su función en la síntesis de proteínas y el proceso de replicación, así como la importancia de los codones en la determinación de aminoácidos. Los estudiantes deben completar una actividad práctica que incluye la creación de una cadena de ADN y la identificación de sus funciones.

Cargado por

misierra3526
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INVAL –Laboratorio de biología, Bachillerato en sección

Estudiante:___________________________________________________________fecha_________________

Tratando de formar una cadena de ADN

El siguiente laboratorio consiste en elaborar una cadena de ADN con el fin de que el estudiante identifique los
compuestos químicos presentes en la molécula; ordene correctamente los compuestos químicos y establezca
el apareamiento y la secuencia que debe llevar los nucleótidos. Para eso es muy necesario leer toda la guía
junto con el profesor e interrogar cada vez que sea necesario. Animo, es su primer experiencia frente a la
ingeniería genética.

El Ácido desoxirribonucleico es el material genético de todos los organismos celulares y casi todos los virus. El
ADN lleva la información necesaria para dirigir la síntesis de proteínas y la replicación. Se llama síntesis de
proteínas a la producción de las proteínas que necesita la célula o el virus para realizar sus actividades y
desarrollarse. La replicación es el conjunto de reacciones por medio de las cuales el ADN se copia a sí mismo
cada vez que una célula o un virus se reproduce y transmite a la descendencia la información que contiene. En
casi todos los organismos celulares el ADN está organizado en forma de cromosomas, situados en el núcleo de
la célula.

Cada molécula de ADN está constituida por dos cadenas o bandas formadas por un elevado número de
compuestos químicos llamados nucleótidos. Estas cadenas forman una especie de escalera retorcida que se
llama doble hélice. Cada nucleótido está formado por tres unidades: una molécula de azúcar llamada
desoxirribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados bases: adenina
(abreviada como A), guanina (G), timina (T) y citosina (C). La molécula de desoxirribosa ocupa el centro del
nucleótido y está flanqueada por un grupo fosfato a un lado y una base al otro. El grupo fosfato está a su vez
unido a la desoxirribosa del nucleótido adyacente de la cadena. Estas subunidades enlazadas desoxirribosa-
fosfato forman los lados de la escalera; las bases están enfrentadas por parejas, mirando hacia el interior, y
forman los travesaños.

Enlace fosfodiéster

Los nucleótidos de cada una de las dos cadenas que forman el ADN establecen una asociación específica con los
correspondientes de la otra cadena. Debido a la afinidad química entre las bases, los nucleótidos que contienen adenina
se acoplan siempre con los que contienen timina, y los que contienen citosina con los que contienen guanina. Las bases
complementarias se unen entre sí por enlaces químicos débiles llamados enlaces de hidrógeno.
Síntesis de proteínas

Una de las tareas más importantes de la célula es la síntesis de proteínas, moléculas que intervienen en la
mayoría de las funciones celulares. El material hereditario conocido como ácido desoxirribonucleico (ADN),
que se encuentra en el núcleo de la célula, contiene la información necesaria para dirigir la fabricación de
proteínas.

El ADN incorpora las instrucciones de producción de proteínas. Una proteína es un compuesto formado por
moléculas pequeñas llamadas aminoácidos, que determinan su estructura y función. La secuencia de
aminoácidos está a su vez determinada por la secuencia de bases de los nucleótidos del ADN. Cada
secuencia de tres bases, llamada triplete, constituye una palabra del código genético o codón, que especifica
un aminoácido determinado. Así, el triplete GAC (guanina, adenina, citosina) es el codón correspondiente al
aminoácido leucina, mientras que el CAG (citosina, adenina, guanina) corresponde al aminoácido valina. Por
tanto, una proteína formada por 100 aminoácidos queda codificada por un segmento de 300 nucleótidos de
ADN. De las dos cadenas de polinucleótidos que forman una molécula de ADN, sólo una, llamada paralela,
contiene la información necesaria para la producción de una secuencia de aminoácidos determinada. La
otra, llamada antiparalela, ayuda a la replicación.

La síntesis proteica comienza con la separación de la molécula de ADN en sus dos hebras. En un proceso
llamado transcripción, una parte de la hebra paralela actúa como plantilla para formar una nueva cadena
que se llama ARN mensajero o ARNm (investigue Ácido ribonucleico). El ARNm sale del núcleo celular y se
acopla a los ribosomas, unas estructuras celulares especializadas que actúan como centro de síntesis de
proteínas. Los aminoácidos son transportados hasta los ribosomas por otro tipo de ARN llamado de
transferencia (ARNt). Se inicia un fenómeno llamado traducción que consiste en el enlace de los
aminoácidos en una secuencia determinada por el ARNm para formar una molécula de proteína.

Un gen es una secuencia de nucleótidos de ADN que especifica el orden de aminoácidos de una proteína por
medio de una molécula intermediaria de ARNm. La sustitución de un nucleótido de ADN por otro que
contiene una base distinta hace que todas las células o virus descendientes contengan esa misma secuencia
de bases alterada. Como resultado de la sustitución, también puede cambiar la secuencia de aminoácidos de
la proteína resultante. Esta alteración de una molécula de ADN se llama mutación. Casi todas las mutaciones
son resultado de errores durante el proceso de replicación. La exposición de una célula o un virus a las
radiaciones o a determinados compuestos químicos aumenta la probabilidad de sufrir mutaciones. Tomado
de enciclopedia Encarta.

Actividad:

1. Cada estudiante realizará una cadena de ADN con 33 dinucleótidos, es decir con 11 tripletas, para
formar 10 aminoácidos específicos. Mas una tripleta de cierre, que será CCC.
2. Ningún estudiante debe repetir la misma secuencia del ADN porque existe una gran posibilidad de
ser diferente.
3. Debe guiarse por los colores para cada compuesto químico.
4. A cada compuesto químico debe escribirle el nombre, escrito a mano, para repetir tantas veces
como sea necesario. Recuerde que mientras más veces lo escribamos, lo recordaremos más fácil.
5. Debe presentar la cadena de ADN, como un modelo, con su base y un soporte, retorcida con forma
dextrógira.
6. En la base debe agregarle escrito a mano, tres funciones del ADN, sin olvidar su identificación
personal.

C C C

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ____ __
Estudiante________________________________________________________________fecha__________

No. Autoevaluación _ Indicadores 1 2 3 4 total

1 Realicé las tripletas completas

2 Escribí a mano las 3 funciones de la cadena de ADN


Escribí a mano todos los nombres de los compuestos químicos (no
3
abreviaturas)
4 Cada tripleta está identificada con el nombre del aminoácido

5 El ADN es dextrógiro y tiene orientación correcta de las hebras

Código genético
El ARN mensajero (ARNm), modelo de la síntesis proteínica, está formado por un grupo de nucleótidos. Cada
nucleótido contiene una de las cuatro bases nitrogenadas: uracilo (U), citosina (C), adenina (A) y guanina (G).
Su orden en la cadena de ARNm especifica el orden en que se añaden los aminoácidos mientras se construye
una proteína; tres nucleótidos especifican un aminoácido. El esquema anterior identifica cada aminoácido por
codón de tres letras. Por ejemplo, la G bajo la columna de la ‘primera letra’, la C bajo la columna de la
‘segunda letra’ y la A bajo la columna de la ‘tercera letra’ se cruzan en la alanina, el aminoácido especificado
por la secuencia GCA. La mayoría de los aminoácidos se identifican por más de un codón (por ejemplo, GCU,
GCC, GCA y GCG son todos códigos de la alanina).

Secuencia de nucleótidos para la identificación de los aminoácidos del código genético

Segunda letra
Primera letra Tercera letra
U C A G

Fenilanina Serina Tirosina Cisteína U

Fenilamina Serina Tirosina Cisteína C


U
Leucina Serina Parada Parada A

leucina Serina Parada Triptófano G

Leucina Prolina Histidina Arginina U

Leucina Prolina Histidina Arginina C


C
Leucina Prolina Glutamina Arginina A

leucina Prolina Glutamina Arginina G

Isoleucina Treonina Asparagina Serina U


A
Isoleucina Treonina Asparagina Serina C
Isoleucina Treonina Lisina Arginina A

metionina Treonina Lisina Arginina G

Valina Alanina A. aspártico Glicina U

Valina Alanina A. Aspártico Glicina C


G
Valina Alanina A. Glutámico Glicina A

Valina Alanina A. Glutámico Glicina G

También podría gustarte