[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas6 páginas

Comprensión y Redacción de Textos II Semana 1 El Correo Electrónico: Ejercicio de Transferencia Apellidos y Nombres

El documento presenta un ejercicio de redacción de un correo electrónico en respuesta a una solicitud sobre casos de bullying en colegios, dirigido por el director de la UGEL Huancayo a la jefa del Departamento de Bienestar Psicológico Estudiantil. Se detalla un esquema de producción que incluye un inicio, dos desarrollos con causas y soluciones al problema, y un cierre. Además, se incluye una versión borrador del correo y criterios de retroalimentación para su revisión.

Cargado por

adantoctocruz11
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas6 páginas

Comprensión y Redacción de Textos II Semana 1 El Correo Electrónico: Ejercicio de Transferencia Apellidos y Nombres

El documento presenta un ejercicio de redacción de un correo electrónico en respuesta a una solicitud sobre casos de bullying en colegios, dirigido por el director de la UGEL Huancayo a la jefa del Departamento de Bienestar Psicológico Estudiantil. Se detalla un esquema de producción que incluye un inicio, dos desarrollos con causas y soluciones al problema, y un cierre. Además, se incluye una versión borrador del correo y criterios de retroalimentación para su revisión.

Cargado por

adantoctocruz11
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Comprensión y Redacción de Textos II

Semana 1

El correo electrónico: ejercicio de transferencia

Apellidos y nombres
1.
2.
3.
4.
_____________________________________________________________________

Lee la situación comunicativa.

El Sr. Andrés Pérez Orbegoso, director de la UGEL Huancayo, le ha escrito el


siguiente correo a la Sra. Evelyn Gómez Ordoñez, quien es la jefa del
Departamento de Bienestar Psicológico Estudiantil de dicha UGEL.

De: Andrés Pérez Orbegoso <aperez@ugelhuancayo.edu.pe>


Para: Evelyn Gómez Ordoñez <egomez@ugelhuancayo.edu.pe>
CC: Jorge Mendoza Serna <jmendoza@ugelhuancayo.edu.pe>
Asunto: Solicitud de información sobre el bullying en los colegios

Estimada Dra. Evelyn Gómez Ordoñez:

Es un gusto comunicarme con usted. En vista de que se han presentado algunas


denuncias de casos de violencia por bullying entre los estudiantes que se encuentran en
los diferentes grados y colegios vinculados administrativamente con la UGEL, le solicito
remitir el análisis e información acerca de las causas y consecuencias que originan este
problema social para, de esta forma, proponer, más adelante, algunas alternativas de
solución.

El correo también deberá copiarse al Sr. Jorge Mendoza Serna, subdirector de la UGEL.
Quedo a la espera de la información.

Saludos cordiales,

Lic. Andrés Pérez Orbegoso


Director
UGEL Huancayo
www.ugelhuancayo.edu.pe
Jirón Atalaya 1280, El Tambo, Huancayo-Junín
Teléfono: (064) 229967, anexo 6945

Imagina que tú eres la Dra. Evelyn Gómez Ordoñez, por lo que deberás responder
el correo electrónico al Lic. Andrés Pérez Orbegoso, en el que le informes lo
solicitado. Asimismo, deberás copiar al subdirector de la UGEL Huancayo, el Sr.
Jorge Mendoza Serna.

El correo electrónico deberá tener cuatro párrafos: inicio, desarrollo 1, desarrollo 2 y


cierre. Respeta la estructura estudiada en clase.

1
Esquema de producción
Elabora aquí el esquema de producción del correo electrónico.

De: Evelyn Gómez Ordoñez <egomez@ugelhuancayo.edu.pe>


Para: Andrés Pérez Orbegoso <aperez@ugelhuancayo.edu.pe>
CC: Jorge Mendoza Serna <jmendoza@ugelhuancayo.edu.pe>
Asunto: Información sobre los casos de bullying.

INICIO

Pre saludo : Estimado Dr. Andrés Pérez Orbegoso

Saludo : Es un placer saludarlo.

DESARROLLO

IDEA PRINCIPAL: Debido al incremento de bullying en el año 2022 me veo en la


obligación de darle a conocer los casos más importantes que están afectando dentro
de los ambientes de cada institución educativa.

ARGUMENTO 1:
Causas y factores que se dan el bullying en colegios.
 I.E 2083 Virgen del Carmen, del Rímac
 I.E Jorge Basadre Grohmann, Arequipa

Fundamentar las causas y consecuencias con fuentes de información, citas de


autores, investigaciones científicas, datos estadísticos y otros.

1. Madre de familia denuncia y se queja en UGEL que la niña de 11 años


viene sufriendo de acoso escolar por parte de otras menores desde Y
directora Violeta Rosales no hace nada con ello.
2. Uno de los estudiantes causó que su compañero fuese llevado de
emergencia a un hospital de la zona debido a que un lapicero quedó
incrustado en la zona del perineo del cuerpo de la víctima, muy cerca de la
zona de los genitales.

ARGUMENTO 2:
Mencionar las alternativas de solución para minimizar el problema
1. Promover el respeto del espacio vital y los límites.
2. Estar atentos a detectar casos de violencia (observar el comportamiento de cada
estudiante)
3. Fortalecer la educación emocional y la educación con valores
4. Procurar la mayor comunicación y participación de las familias

Fundamentar sus sugerencias con fuentes de información, citas de autores,


investigaciones científicas, datos estadísticos y otros.

https://www.euroinnova.pe/blog/soluciones-para-evitar-el-bullying
https://www.fundacionwiese.org/blog/es/como-prevenir-el-acoso-escolar/

CIERRE

2
Conector de cierre: En conclusión,

Resumen de sus argumentos:

- Analizando los casos nos podemos dar cuenta que las víctimas llevan la peor
parte del fenómeno social dejándoles enormes daños emocionales y
psicológicos, este acto se está extendiendo mucho más, ahora que no se está
recibiendo el apoyo necesario por parte del estado.

Comentario crítico:

- No debemos tomar las agresiones a la ligera, debemos trabajar las distintas


habilidades de los estudiantes, ayúdalos en la comunicación y brindarles el
apoyo necesario, impulsando el desarrollo de la empatía con la intención de
que todos nos podamos entender como compañeros de clase.

3
Versión borrador
Redacta, en este espacio, la versión borrador del correo electrónico.

De: Evelyn Gómez Ordoñez <egomez@ugelhuancayo.edu.pe>


Para: Andrés Pérez Orbegoso <aperez@ugelhuancayo.edu.pe>
CC: Jorge Mendoza Serna <jmendoza@ugelhuancayo.edu.pe>
Asunto: Información sobre casos de bullying

Estimado Dr. Andrés Pérez Orbegoso

Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y a la vez exponer los siguientes
casos:

Debido al incremento de los casos de bullying presentados en los colegios de Rímac y


Arequipa, cuyos casos han venido dándose en los ambientes de cada institución
educativa. En primer lugar, en el colegio Virgen del Carmen (Rímac) hemos visualizado
el aumento de casos de agresión física, en situaciones de violencia que han originado
encerrarla en los servicios higiénicos o romperle los anteojos. Respecto al problema, la
madre de familia denuncia públicamente la inoperancia de las autoridades escolares
según TV Perú (20 septiembre 2023); En segundo lugar, el colegio Jorge Basadre
Grohmann (Arequipa), con respecto a la causa de la institución es preocupante el caso
generado de agresión, donde se muestra que uno de los compañeros colocara en la
base de la carpeta un lapicero parado que hizo que la víctima se sentara provocándole
un terrible daño.

A continuación, le presento algunas alternativas de solución para contrarrestar el mal


comportamiento de los alumnos dentro de las instituciones educativas intervenidas:
Sensibilizar, concienciar y dotar de herramientas a la institución escolar y al cuerpo
docente, educación emocional en valores y realizar actividades cooperativas, también
se propone el aumento de los especialistas que ayuden a mejorar sobre los temas
relacionados del bullying.

En conclusión, esperando que la información sea útil para la obtención de mejores


decisiones, agradezco la atención de este documento

Atentamente,

Evelyn Gómez Ordoñez


Jefa del Departamento de Bienestar Psicológico Estudiantil
www.ugelhuancayo.edu.pe
Jirón Atalaya 1280, El Tambo, Huancayo-Junín
Teléfono: (064) 229967, anexo 6945

4
Retroalimentación
Sigue las indicaciones de tu docente para revisar el borrador del correo electrónico.

Lee cada criterio y marca un aspa (x) en “Sí” si has cumplido, en “En proceso” si lo has
hecho parcialmente y en “No” si no lo has logrado. Luego, corrige lo que sea
necesario.

En
Criterio Sí No
proceso
1 El correo tiene las direcciones electrónicas del emisor y
destinatario, el asunto, el saludo, el cuerpo del correo, la x
despedida y la firma.
2 El cuerpo del correo está completo: inicio, desarrollo 1, x
desarrollo 2 y cierre.
3 El párrafo de inicio presenta un saludo o frase de X
cortesía, un breve contexto y el propósito del correo.
4 Ambos párrafos de desarrollo están completos: presentan X
idea principal, dos ideas secundarias y una idea terciaria
por cada secundaria.
5 El cierre concluye o sintetiza el contenido del correo. X
6 Todas las ideas del cuerpo del correo desarrollan el X
propósito solicitado.
7 En los párrafos de desarrollo, las ideas presentan X
información detallada sobre el tema solicitado: datos
estadísticos, citas, aclaraciones, ejemplos, como
resultado del análisis previo. Se evitan ideas generales.
8 En el texto, se han empleado conectores lógicos variados X
para relacionar las ideas de todos los párrafos.
9 Todas las ideas del cuerpo del correo son coherentes; se X
evitan contradicciones, vacíos de información y repetición
innecesaria de ideas.
10 Todas las oraciones de los párrafos presentan un verbo X
principal conjugado.
11 El vocabulario empleado se relaciona con la temática del X
correo; además, es preciso y formal.
12 En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, X
la coma, el punto seguido y el punto aparte.
13 La presentación del correo cumple con el formato: tipo y X
tamaño de fuente, justificación de párrafos e interlineado.
14 Se han empleado correctamente tildes, grafías, x
mayúsculas, palabras juntas y separadas.

5
Versión final
Teniendo en cuenta los aspectos revisados en la sesión de retroalimentación, redacta
la versión final del correo electrónico. Emplea letra Arial 11, interlineado 1.5 y justifica los
párrafos.

También podría gustarte