CLASE 29.
QUÉ ES LA VIDA CRISTIANA Y CÓMO VIVIRLA EN UN AMBIENTE HOSTIL
Segunda parte. Las bienaventuranzas, Mateo 5.3-12 (leer el texto)
1. Bienaventuranza 3.
Bienaventurados los humildes, pues ellos heredarán la tierra, Mateo 5.5.
Este sermón invita a cultivar una humildad genuina que reconozca la soberanía de Dios y la
dignidad de cada persona, asegurando que la recompensa, tanto en lo terrenal como en lo
eterno, pertenece a quienes viven en humildad.
La humildad es una virtud que reconoce que Dios es superior a todo ser humano, y que
todos los seres humanos debemos gozar de igualdad aquí en la tierra, nadie es inferior, ni
superior.
Humildad como virtud: La humildad reconoce la supremacía de Dios y la igualdad de
todos los seres humanos. No se trata de auto-degradación, sino de un reconocer que sin
la gracia divina, nada somos.
Heredar la tierra. En los tiempos de Jesús la tierra la que se sembraba o donde vivían sus
seguidores estaba dominada por el imperio romano, Palestina, era la principal
cosechadora de vegetales, trigo y cebada para el imperio romano y las poblaciones
alrededor de ellas, pero, la tierra no era de ellos, sino eran solo trabajadores,
desposeídos, en la visión de Dios la explotación al hermano es un pecado. Aquí Jesús
hace una promesa para el pueblo que sufre. El texto también se anticipa a la tierra (vida
eterna) que es también una promesa de Dios.
Heredar la tierra: En tiempos de Jesús, la tierra era propiedad del poder romano y sus
explotados trabajadores. Jesús promete a aquellos que sufren y reconocen su necesidad
de Dios, no solo una bendición terrenal, sino también la promesa de vida eterna.
2. Bienaventuranza 4.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, pues ellos serán saciados,
Mateo 5.6.
El mensaje central invita a no conformarse con las injusticias del mundo, sino a anhelar y
trabajar por una sociedad más justa, confiando en que Dios premia a quienes persiguen
la justicia con dedicación y fe.
Los cristianos deben luchar porque en el mundo se establezca la justicia, debe ser una
necesidad, también significa que en tanto vivimos en este mundo, durante todo nuestro
caminar estaremos anhelando que la justicia sea una realidad aquí.
Comente, qué tipos de injusticia ve a su alrededor y cómo podrían solucionarse las
cuestiones de injusticia.
Hambre y sed de justicia: Esta bienaventuranza nos llama a luchar por un mundo justo,
donde se respeten los derechos de todos. La justicia aquí no es solo un ideal, sino una
necesidad activa en nuestro diario vivir.
Promesa de saciedad: La satisfacción de ese anhelo es garantizada por Dios, que
restaurará el orden y la equidad en medio de las injusticias humanas.
3. Bienaventuranza 5.
Bienaventurados los misericordiosos, pues ellos recibirán misericordia, Mateo 5.7
Este sermón destaca la importancia de actuar con compasión y perdón, reconociendo
que al hacerlo, nos alineamos con el carácter de Dios y nos convertimos en canales de
Su misericordia en un mundo necesitado de amor.
Misericordia, es la compasión y el perdón que Dios muestra a los seres humanos, para
que Dios muestre su misericordia con nosotros no debemos tener mérito alguno. Dios
nos ha compartido este atributo.
Para el cristiano la misericordia es una virtud que se muestra al sentir compasión por los
demás y colaborar con ellos a salir de su sufrimiento.
Piense en su diario vivir y comente ¿qué señales de misericordia ve alrededor de usted?
La virtud de la misericordia: Dios nos ha mostrado compasión y perdón sin que
nosotros lo mereciéramos. Al imitar ese atributo divino, extendemos la compasión y el
perdón a nuestros prójimos.
Recibir misericordia: La reciprocidad de este don nos enseña que ser misericordiosos
abre la puerta para recibir la gracia y el amor de Dios en nuestras vidas.
4. Bienaventuranza 6.
Bienaventurados los de limpio corazón, pues ellos verán a Dios. Mateo 5.8.
Limpio corazón, significa que has entregado totalmente tu vida a Jesús, es el corazón en
el que reina solo Jesús. Piensa en el testimonio que das cada día con las personas que te
rodean, ¿muestras que tú corazón está limpio?
El mensaje es un llamado a la integridad y a la sinceridad en la fe. Al purificar nuestro
corazón y rendirnos por completo a Cristo, abrimos la puerta para una relación íntima y
transformadora con Dios.
Corazón limpio: Significa entregar nuestra vida a Jesús y dejar que solo Él reine en
nuestro interior.
Ver a Dios: Un corazón purificado, libre de dobleces y malos deseos, está en posición de
experimentar la presencia de Dios de manera más plena y directa.
5. Bienaventuranza 7.
Bienaventurados los que procuran la paz, pues ellos serán llamados hijos de Dios,
Mateo 5.9.
La paz es un anhelo constante a través de toda la historia de la humanidad. El texto nos
está pidiendo ser pacificadores, prudentes, pertinentes en medio de un mundo que se
está sumido en las guerras y en el caos. La paz es una enseñanza que se aprende en
familia y que no es quietismo, es decir, quedarse sin hacer nada, sino construir y
buscarla con otros.
Comente ejemplo de cómo en nuestro mundo de hoy podemos ser pacificadores.
Este sermón nos reta a ser agentes de paz en nuestros entornos, promoviendo la
reconciliación y el diálogo, y reflejando el amor incondicional de Dios en cada acción.
Procurar la paz: No es un quietismo pasivo, sino un compromiso activo de ser
pacificadores en medio del conflicto y la violencia.
Ser llamados hijos de Dios: La paz es reflejo del carácter divino; quienes la promueven
demuestran ser verdaderos hijos e hijas de Dios, portadores de Su amor y reconciliación.
6. Bienaventuranza 8.
Bienaventurados aquellos que han sido perseguidos por causa de la justicia, pues de
ellos es el reino de los cielos, Bienaventurados seréis cuando os insulten y persigan,
y digan todo género de mal contra vosotros falsamente, por causa de mí. Regocijaos
y alegraos, porque vuestra recompensa en los cielos es grande, porque así
persiguieron a los profetas que fueron antes que vosotros, Mateo 5.10-12.
Existen pueblos o comunidades alrededor del mundo y cercanas a nosotros también en
dónde se persigue a la gente que comparte el Evangelio de Cristo, piense, cuánto daño
ha hecho el racismo, la homofobia, el clasismo, la aporofobia, la discriminación, solo
como ejemplos, ¿por qué pensar en esto?, sencillamente porque el Señor nos ha
mandado a amar y todo lo que excluye al ser humano es falta de amor e injusticia.
Este sermón reafirma que la fidelidad a la causa de la justicia, aun en medio de la
persecución, es un camino hacia la vida eterna. Nos alienta a perseverar, recordando que
cada prueba tiene su recompensa celestial.
Este sermón reafirma que la fidelidad a la causa de la justicia, aun en medio de la
persecución, es un camino hacia la vida eterna. Nos alienta a perseverar, recordando que
cada prueba tiene su recompensa celestial.
Persecución por la justicia: El cristiano puede enfrentar rechazo, insultos y persecución
por sostener la verdad y luchar por un mundo justo.
Recompensa eterna: La promesa del reino de los cielos asegura que, a pesar de las
adversidades, Dios reconoce y recompensa el sufrimiento en favor de la justicia, tal
como hizo con los profetas del pasado.
Esta lección nos invita a ver cada bienaventuranza como un llamado a la acción en
medio de las dificultades de la vida, recordándonos que la verdadera vida cristiana
se vive en comunión, humildad, justicia, misericordia, integridad y paz. Cada sermón
nos desafía a imitar a Cristo y a ser luz en un ambiente hostil, confiando en las
promesas eternas de Dios.
Glosario de Conceptos Clave
Humildad: Reconocimiento de la propia limitación y dependencia de Dios, clave para
una vida transformada por la gracia divina.
Justicia: Búsqueda activa de equidad y respeto en las relaciones humanas, reflejando
el carácter de Dios en la sociedad.
Misericordia: Compasión y perdón, imitando el amor incondicional de Dios hacia los
seres humanos.
Corazón limpio: Estado interior de integridad y devoción total a Cristo, libre de
duplicidad y maldad.
Pacificadores: Aquellos que promueven la reconciliación y la paz, actuando como
instrumentos del amor divino.
Persecución: Sufrimiento y rechazo que pueden sufrir los creyentes por vivir
conforme a la justicia y la verdad del Evangelio.
Gracia Preveniente: (Concepto wesleyano) La gracia de Dios que actúa en la vida de
las personas incluso antes de que respondan a Su llamado, preparándolas para recibir
la salvación.
Santificación: Proceso de crecimiento espiritual y transformación interior que
permite a los creyentes vivir en consonancia con la voluntad de Dios.
Fe Viva: Una fe activa y transformadora que se manifiesta en acciones concretas,
coherentes con la enseñanza de Jesús.