[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas9 páginas

MEVS-Actividad Ponderada 2.1-Tablas Dinámicas

El documento aborda la importancia de las tablas dinámicas en la analítica de datos para la toma de decisiones empresariales. Se explican sus características, beneficios, elementos y pasos para su creación, así como cinco aplicaciones prácticas en el ámbito de los negocios. La conclusión resalta cómo esta herramienta permite transformar datos complejos en información clara y útil, mejorando la capacidad de análisis y la toma de decisiones estratégicas.

Cargado por

Karla Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas9 páginas

MEVS-Actividad Ponderada 2.1-Tablas Dinámicas

El documento aborda la importancia de las tablas dinámicas en la analítica de datos para la toma de decisiones empresariales. Se explican sus características, beneficios, elementos y pasos para su creación, así como cinco aplicaciones prácticas en el ámbito de los negocios. La conclusión resalta cómo esta herramienta permite transformar datos complejos en información clara y útil, mejorando la capacidad de análisis y la toma de decisiones estratégicas.

Cargado por

Karla Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

Analítica de datos para la toma de decisiones

Lic. en administración

Actividad o Evidencia.
2.1 - Actividad ponderada 2.1: Tablas dinámicas

Integrantes de equipo:
MARIO ENRIQUE VERASTEGUI SANCHEZ - 2030362

Ciudad Universitaria, 14 marzo 2025


INTRODUCION

En el entorno empresarial actual, la capacidad de analizar datos de manera eficiente


es crucial para la toma de decisiones informadas. Las tablas dinámicas se han
convertido en una herramienta indispensable para profesionales que buscan extraer
información valiosa de grandes conjuntos de datos.
En esta actividad, exploramos a fondo el concepto de tablas dinámicas, desde su
definición y elementos clave hasta los pasos prácticos para su creación y aplicación
en diversos escenarios de negocios. A través de un ejemplo práctico de análisis de
ventas, demostramos cómo las tablas dinámicas pueden transformar datos brutos en
información significativa, permitiendo a los usuarios identificar tendencias, patrones y
oportunidades de mejora.
El objetivo principal de esta actividad es proporcionar una comprensión clara y
detallada de las tablas dinámicas, capacitando a los lectores para utilizar esta
poderosa herramienta en su propio trabajo y mejorar sus habilidades de análisis de
datos.
¿Qué es una tabla dinámica?

Una tabla dinámica es una herramienta de análisis de datos interactiva y flexible que se encuentra en programas de hojas de cálculo
como Microsoft Excel, Google Sheets y LibreOffice Calc. Su función principal es resumir y analizar grandes volúmenes de datos de
manera eficiente, transformándolos en información significativa y fácil de entender.

Características y beneficios clave:

• Resumen de datos:
o Las tablas dinámicas toman datos brutos y los condensan en un formato de resumen, lo que facilita la identificación de
patrones y tendencias.
o Pueden realizar cálculos como sumas, promedios, recuentos, máximos y mínimos, entre otros, de forma automática.
• Flexibilidad y dinamismo:
o La "dinámica" en su nombre se refiere a la capacidad de reorganizar y "pivotar" los datos con facilidad.
o Puedes cambiar rápidamente las filas, columnas y valores mostrados, lo que te permite explorar diferentes
perspectivas de tus datos sin modificar la información original.
o Esta flexibilidad permite responder a preguntas específicas y descubrir información oculta en los datos.
• Interactividad:
o Las tablas dinámicas permiten filtrar y ordenar los datos, lo que te permite enfocarte en subconjuntos específicos.
o Puedes crear segmentaciones de datos (slicers) y líneas de tiempo para interactuar visualmente con los datos y
realizar análisis ad-hoc.
• Visualización de datos:
o Aunque las tablas dinámicas son en sí mismas una herramienta de resumen, se pueden combinar con gráficos
dinámicos para crear representaciones visuales de los datos.
o Esto facilita la comunicación de los hallazgos y la presentación de informes.
• Eficiencia:
o Las tablas dinámicas ahorran tiempo y esfuerzo al automatizar tareas de análisis que de otro modo requerirían
fórmulas complejas o manipulación manual de datos.
o Son especialmente útiles para analizar grandes conjuntos de datos, donde el procesamiento manual sería
impracticable.
• Conexión a fuentes externas:
o Además de usar datos en una hoja de Excel, las tablas dinámicas también pueden conectarse a fuentes de datos
externas como bases de datos, hojas de cálculo en línea y más, lo que te permite analizar datos en tiempo real.
Elementos de una tabla dinámica
• Campos de fila:
o Estos campos definen las categorías que se muestran a lo largo del lado izquierdo de la tabla dinámica.
o Piensa en ellos como los "encabezados" de las filas.
o Puedes usar campos de texto (como nombres de productos, regiones, categorías) o campos de fecha para crear jerarquías
y agrupar datos.
o Al arrastrar un campo a la zona de filas, estás diciéndole a la tabla dinámica que organice los datos en función de los
valores únicos de ese campo.
o Es muy útil para ver datos categorizados, por ejemplo, ventas por producto, o gastos por departamento.
• Campos de columna:
o Estos campos definen las categorías que se muestran a lo largo de la parte superior de la tabla dinámica.
o Actúan como los "encabezados" de las columnas.
o Al igual que los campos de fila, puedes usar campos de texto, fecha o numéricos.
o Los campos de columna te permiten comparar datos entre diferentes categorías. Por ejemplo, puedes mostrar las ventas de
diferentes productos en columnas separadas.
o Combinando campos de fila y columna podemos crear matrices de información muy útiles.
• Valores:
o Esta área es donde se realizan los cálculos y se muestran los datos numéricos resumidos.
o Puedes elegir qué tipo de cálculo realizar: suma, promedio, recuento, máximo, mínimo, etc.
o El campo de valores es el que muestra la información cuantitativa que se analiza.
o Por ejemplo, si estás analizando ventas, el campo de valores podría mostrar la suma de las ventas para cada producto o
región.
o Este campo es el que da el resultado numérico a la tabla dinamica.
• Filtros:
o Los filtros te permiten mostrar solo un subconjunto de los datos en la tabla dinámica.
o Puedes filtrar por cualquier campo de la tabla original, lo que te permite enfocarte en información específica.
o Los filtros pueden ser muy útiles para analizar datos específicos, por ejemplo, las ventas de un producto específico en una
región determinada.
o Se puede utilizar filtros de informe, o filtros de campo.
• Segmentación de datos (Slicers):
o Son filtros visuales que facilitan la interacción con la tabla dinámica.
o Permiten filtrar datos con solo hacer clic en los botones que representan los valores de los campos.
o Son muy útiles para crear informes interactivos y presentaciones.
• Líneas de tiempo:
o Son un tipo especial de segmentación de datos que se utiliza para filtrar datos por fechas.
o Permiten seleccionar rangos de fechas de forma interactiva, lo que facilita el análisis de tendencias a lo largo del tiempo.
Pasos para crear una tabla dinámica:
1. Preparar los datos:
o Asegúrate de que tus datos estén organizados en un formato tabular, con encabezados claros en cada columna.
o Evita filas o columnas vacías dentro del rango de datos.
o Lo ideal es tener una tabla de datos, esto le dira a la hoja de calculo donde inician y donde terminan tus datos.
2. Seleccionar los datos:
o Haz clic en cualquier celda dentro del rango de datos que deseas analizar.
o O, selecciona manualmente el rango completo de celdas que contienen tus datos.
o Si tienes una tabla de datos, con solo dar click dentro de la tabla, la hoja de calculo seleccionara todos los datos.
3. Insertar la tabla dinámica:
o Ve a la pestaña "Insertar" en la cinta de opciones de tu hoja de cálculo (Excel, Google Sheets, etc.).
o Haz clic en el botón "Tabla dinámica".
o Aparecerá un cuadro de diálogo "Crear tabla dinámica".
4. Elegir la ubicación:
o En el cuadro de diálogo, selecciona dónde deseas colocar la tabla dinámica:
▪ "Nueva hoja de cálculo": Crea la tabla dinámica en una hoja nueva.
▪ "Hoja de cálculo existente": Coloca la tabla dinámica en la hoja actual. Si eliges esta opción, deberás especificar la
ubicación exacta donde deseas que aparezca la tabla.
o Se recomienda crear la tabla dinamica en una hoja nueva, para tener los datos originales intactos.
o Haz clic en "Aceptar".
5. Configurar la tabla dinámica:
o Aparecerá el "Panel de campos de tabla dinámica" en el lado derecho de la pantalla.
o Este panel muestra todos los encabezados de columna de tus datos.
o Arrastra y suelta los campos desde el panel a las cuatro áreas principales de la tabla dinámica:
▪ "Filas": Para las categorías que deseas mostrar en las filas de la tabla.
▪ "Columnas": Para las categorías que deseas mostrar en las columnas.
▪ "Valores": Para los datos numéricos que deseas resumir (suma, promedio, etc.).
▪ "Filtros": Para filtrar los datos mostrados en la tabla.
6. Personalizar la tabla dinámica:
o Haz clic en el campo de "Valores" para cambiar el tipo de cálculo (suma, promedio, etc.).
o Utiliza los filtros para mostrar solo datos específicos.
o Cambia el formato de los números y las fechas según sea necesario.
o Si das click derecho en los datos de la tabla dinamica, podras realizar filtros, ordenamientos, o cambiar la forma de resumir
los datos.
7. Explorar y analizar:
o Experimenta con diferentes combinaciones de campos para obtener diferentes perspectivas de tus datos.
o Utiliza segmentaciones de datos y líneas de tiempo para interactuar visualmente con la tabla dinámica.
5 usos de tablas dinámicas en negocios

1. Análisis de ventas:
o Puedes analizar las ventas por producto, región, vendedor o período de tiempo.
o Identificar productos más vendidos, regiones con mayor rendimiento o tendencias de ventas.
2. Gestión de inventario:
o Puedes resumir el inventario por categoría, proveedor o ubicación.
o Identificar productos con exceso o falta de stock, y optimizar la gestión del inventario.
3. Análisis de gastos:
o Puedes analizar los gastos por departamento, categoría o período de tiempo.
o Identificar áreas de gasto excesivo, controlar el presupuesto y tomar decisiones de ahorro.
4. Análisis de rendimiento de empleados:
o Puedes analizar el rendimiento de los empleados por departamento, proyecto o período de tiempo.
o Evaluar el desempeño individual y del equipo, identificar áreas de mejora y tomar decisiones sobre capacitación y desarrollo.
5. Análisis de datos de marketing:
o Puedes analizar el rendimiento de las campañas de marketing por canal, audiencia o período de tiempo.
o Medir el retorno de la inversión (ROI), identificar las campañas más efectivas y optimizar la estrategia de marketing.
TABLA DINAMICA EJEMPLO QUE HICE
Conclusión:

A lo largo de esta actividad, hemos explorado en profundidad las capacidades y la versatilidad de


las tablas dinámicas como una herramienta esencial para el análisis de datos. Desde la
comprensión de sus componentes fundamentales hasta la aplicación práctica en escenarios
empresariales, hemos demostrado cómo las tablas dinámicas pueden transformar datos complejos
en información clara y accionable.
La habilidad de resumir, organizar y analizar grandes volúmenes de datos de manera eficiente es
crucial en el entorno empresarial actual. Las tablas dinámicas permiten a los usuarios identificar
patrones, tendencias y relaciones que de otro modo podrían pasar desapercibidos, facilitando la
toma de decisiones informadas y estratégicas.
las tablas dinámicas no solo simplifican el proceso de análisis de datos, sino que también
empoderan a los profesionales para descubrir información valiosa y obtener una comprensión más
profunda de sus datos. Al dominar esta herramienta, los usuarios pueden mejorar
significativamente su capacidad para analizar datos, optimizar procesos y alcanzar sus objetivos
empresariales.
REFERENCIAS

• 2024p, julio 12). 02 03 Cómo se crea una Tabla dinámica [Vídeo]

• Aprenda Practicando. (2024r, julio 12). 02 04 Interfaz de las Tablas dinámicas

También podría gustarte