Consejería y Orientación Psicológica –
Semestre 2025 – 1
Consejería y Orientación Psicológica :
Sesión 6:de consulta: negociación de la demanda y establecimiento de objetivos trabajables.
Motivo
Sesión 6:
Motivo de consulta: negociación de la demanda y
establecimiento de objetivos trabajables.
Sesión 6
Motivo de consulta: Negociación de la demanda y
establecimiento de objetivos trabajables
Agenda
❑ Saberes Previos
❑ Logro de la sesión
❑ Exposición del tema
❑ Trabajo en equipo
❑ Retroalimentación
Logro de la Sesión
Al termino de la sesión, el estudiante
reconoce el motivo de consulta:
negociación de la demanda y
establecimiento de objetivos
trabajables, demostrando manejo de la
información, capacidad de análisis y
responsabilidad.
Saberes previos
¿Qué es TBCS?
¿Cómo suelen ser los motivos de consulta
(o la solicitud de ayuda) por parte los
consultantes?
¿Qué características debe tener una
demanda trabajable en TBCS?
Un contrato claro facilita la terapia:
La importancia de negociar el proyecto de trabajo
TBCS: PROPUESTA DE STEVE DE SHAZER
PRIMERA SESIÓN:
1 Definición del contexto y fase social.
2 Negociando la demanda
3 Pregunta milagro
4 Excepciones y cambio pretratamiento
5 Trabajando con escalas
6 Preguntas de afrontamiento
7 Elogios y tareas
NEGOCIACIÓN DE LA DEMANDA
Llamamos desarrollo de un proyecto, o negociación de la demanda, al proceso de
construcción de un problema resoluble a partir del motivo de consulta que inicialmente
presenta el paciente o la familia.
El terapeuta trata de entender qué le piden los consultantes, y de consensuar un “contrato
de trabajo” que sitúe los fines y los límites de su intervención. La renegociación de la
demanda se puede complementar estableciendo objetivos claros y concretos (mediante las
técnicas de proyección al futuro).
¿QUÉ ES LA DEMANDA TERAPÉUTICA?
CONSTATACIÓN DE
UN PROBLEMA
DEMANDA
PETICIÓN
DE AYUDA
OBJETIVOS DE LA NEGOCIACIÓN DE UN PROYECTO DE TRABAJO
✓ Alcanzar un acuerdo entre terapeuta y consultantes acerca del fin que tendrá la interacción
entre ellos (en qué desean que les ayudemos como terapeutas).
✓ Llegar a cierto consenso acerca de los medios que se utilizarán para alcanzar estos fines
(cómo desean que les ayudemos como terapeutas).
✓ Entender nuestra función dentro del contexto de la derivación y acotar cuál será nuestro papel
en relación con otros profesionales.
✓ Identificar las creencias de los consultantes acerca del problema (teoría del problema) y
acerca de la solución del mismo (teoría del cambio).
Todos los objetivos deben estar definidos en función a lo que los consultantes
DESEAN DE NOSOTROS y al establecimiento de las CONDICIONES para una
terapia exitosa.
CARACTERÍSTICAS DE UNA DEMANDA TRABAJABLE:
✓ Que entre en nuestro campo profesional
Sí: Superar los ataques de
pánico; mejorar la No: Rehabilitar una afasia;
relación de pareja; asumir tramitar un subsidio; hacer
la muerte de un ser un peritaje psicológico.
querido.
✓ Que sea alcanzable
No: Conseguir una
Sí: Mejorar la comunicación; comunicación total
aumentar el rendimiento en (perfecta); sacar resultados
los estudios; superar las académicos sobresalientes;
secuelas de una violación. olvidar la violación.
CARACTERÍSTICAS DE UNA DEMANDA TRABAJABLE:
✓ Que la competencia se atribuya a los consultantes, no al terapeuta.
Sí: Ayudar a mi hijo a que No: Que usted saque a mi
salga de la droga; que me hijo de la droga, que me
ayude a afrontar la cure la depresión.
depresión.
✓ Que no dependa exclusivamente de una tercera persona
Sí: Ayudarme para que pueda
irme de casa de mis padres No: Que mi madre no sufra
de la mejor forma posible; porque me vaya de casa;
ayudarme a manejar los que mi hijo acepte a mi
celos de mi hijo. nueva pareja.
CARACTERÍSTICAS DE UNA DEMANDA TRABAJABLE:
✓ Que se formule en positivo
Sí: Superar las obsesiones; No: Dejar de
mejorar mi fluidez al obsesionarme; no
hablar; enfrentarme a los tartamudear; no tener
miedos. miedos.
SECUENCIA PARA NEGOCIACIÓN DE LA DEMANDA
Y ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS TRABAJABLES
Descripción Hacer un
del problema Si la resumen de
Saber cual es
(detallar explicación se Preguntar por lo más
nuestro papel
frecuencia, alarga será experiencias importante e
en relación
duración, necesario terapéuticas incluir una
con otros
intensidad) redirigirla al pasadas. propuesta de
profesionales.
puede ser presente. trabajo en
útil. común.
Conocer la historia Puede hacerse Aquí se
del problema ayuda Si se trata de en este evidencian los
a crear la relación una momento, si objetivos
terapéutica y derivación. no se hizo en la trabajables.
conocer las fase social.
creencias del
cliente.
Ejemplo (después de la definición del contexto terapéutico y la fase social)
T.: Entonces, ¿en qué te puedo ayudar?
M.: El problema es que hace como un año y medio que me diagnosticaron Anorexia Nerviosa. Yo al principio
me negué a aceptarlo porque no me veía demasiado delgada y me gustaba que la ropa me quedase cada vez
mejor.
T.: Así que al principio te gustó que la ropa te quedase cada vez mejor. ¿Qué pasó después?
M.: Pues como dice mi madre empecé a estar cada vez más de mal humor, no quería salir con mis amigas (...).
Fui al psiquiatra pero las cosas no mejoraron mucho así que no volví más.
T.: Así que desde la mala experiencia con el psiquiatra no has vuelto a ir a ningún profesional. Y ¿qué ha
ocurrido, para que hayas decidido venir a verme?
M: Pues que siento que ha empeorado todo, porque ahora a causa de eso la relación con mis padres es mala,
andamos siempre como molestos y ellos además de molestos, preocupados por mi. Y como si fuera poco, me
he alejado de mis amigas a causa de estos problemas.
T.: Entonces, si lo he entendido bien, lo que te ha traído aquí es que tú quieres manejar de manera saludable
tu alimentación y que vuelvas a tener una buena relación con tus padres y tus amigas.
Conclusión
✓ Negociar la demanda.
✓ Resumen de lo que se ha tratado.
✓ Demanda Trabajable.
✓ Objetivos bien descritos.
¡CUIDADO CON LOS PROBLEMAS IRRESOLUBLES!
¿Qué limitaciones tiene nuestra intervención?
APLICACIÓN
▪ En parejas, eligen un motivo de consulta y describen cómo realizarían la negociación de la
demanda y el establecimiento de objetivos trabajables tomando en cuenta los lineamientos
trabajados en clase.
▪ Realizar la secuencia para definir la demanda y establecer los objetivos terapéuticos.
1 Conocer el problema (escuchar la teoría del problema, establecer frecuencia, duración,
intensidad).
2 Redigir si es necesario.
3 Preguntar por experiencias terapéuticas previas.
4 Realizar un resumen de los puntos más importantes.
5 Especificar los objetivos terapéuticos, tomando en cuenta las características de una demanda
trabajable.
Aprendizaje evidenciado:
Trabajo aplicativo:
Actividad No 6
Formando un grupo analizarán una lectura correspondiente al
Trabajo Práctico 6 que se encuentra compartido en el aula virtual.
Instrumento de evaluación:
Rúbrica Sesión 6.
CRITERIO DESCRIPCIÓN M R B COMENTARIO PUNTAJE
Colaboran los 3 estudiantes para el
Trabajo
análisis de casos propuesta en la sesión 0 2 4
colaborativo
de clase.
Aplicación de Identifica coherentemente los
0 3 6
conocimientos conceptos
Fundamenta las interrogantes
propuestas de manera clara,
Sustentación 0 3 6
evidenciando manejo de conceptos
desarrollados en clase
La entrega del trabajo cumple con los
Puntualidad 0 2 4
plazos establecidos
RETROALIMENTACIÓN:
¿Qué aprendimos el día de hoy?
¿Qué aspectos relevantes nos quedamos
del tema?
REFERENCIAS
• Colegio Oficial de Psicólogos. (Sin fecha). Psicología Clínica y de
la Salud. En Perfiles Profesionales del Psicólogo (pp. 34 – 41).
España: Colegio Oficial de Psicólogos.
• Kotov, R. et al. (2017). The Hierarchical Taxonomy of
Psychopathology (HiTOP): A Dimensional Alternative to
Traditional Nosologies. Journal of Abnormal Psychology, 126
(4), 454 – 477.
• Sánchez, P. (2008). Psicología Clínica. México: Manual
Moderno.
¡Gracias!