SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
                        I.E.                     : N° 7216” VILLA DE JESÚS”
                        DOCENTE                  : Leonor Paredes Challco.
                        ÁREA                     : PLAN LECTOR
                        GRADO Y SECCIÓN          : 5° “B”
                        DIRECTORA                : AURORA BONILLA GUEVARA
                FECHA              : 26 – 03 - 2025
   TÍTULO DE LA SESIÓN: “Leemos y comprendemos un texto sobre las vacaciones aplicando
                       diferentes estrategias de aprendizaje ”
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
          ÁREA              Comunicación
     COMPETENCIA            Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
      CAPACIDAD             • Obtiene información del texto escrito
                            • Infiere e interpreta información del texto escrito • Reflexiona y evalúa la forma, el
                            contenido y contexto del texto escrito
    ESTANDARES DE           Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con
     APRENDIZAJE
                            vocabulario variado. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del
                            texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el
                            texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido
                            global. Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir de su conocimiento y
                            experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del
                            texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.
     CRITERIOS DE               Antes de la lectura:
      EVALUACION
                               Realiza una observación o exploración del texto a partir de la: título, subtítulos,
                                imágenes, cuerpo del texto.
                               Elabora predicciones e hipótesis sobre el contenido del texto.
                               Responde preguntas a partir de sus saberes previos.
                                Durante la lectura:
                               Realiza lectura silenciosa respetando los signos de puntuación.
                               Realiza lectura en voz alta respetando los signos de puntuación.
                               Realiza lectura en cadena respetando los signos de puntuación.
                                Después de la lectura:
                               Opina sobre la información del texto.
                               Responde preguntas según niveles de comprensión lectora
     EVIDENCIA DE              Elabora un organizador gráfico sobre sus vacaciones
     APRENDIZAJE
    COMPETENCIA             Define metas de aprendizaje
    TRANSVERSAL:
     GESTIONA SU
                            Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje
   APRENDIZAJE DE           Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
  MANERA AUTONOMA
  INSTRUMENTOS DE           Lista de cotejo
     EVALUACIÓN
        ENFOQUE             Los estudiantes expresan sus ideas reconociendo que todos tienen
    TRANSVERSAL:
                            derecho a ser escuchados,
 Atención a la diversidad
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
   ¿Qué se debe hacer antes de la                        ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
              sesión?                                                     sesión?
Elaborar la sesión                                   Plumones
Fichas de aprendizaje                                Lápiz, Borrador tajador
Imprimir imágenes
MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOM                                 SECUENCIA DIDÁCTICA
ENTO
S
             Actividad permanente: Saludo cordialmente a los estudiantes
             Participan de una dinámica de integracion:
             Se inicia la sesión con la pregunta: " ¿Qué textos te gustan leer?"
                     ¿Qué clase de textos conoces?.
                     Se invita a los estudiantes a compartir experiencias sobre lecturas leidas.
             Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:
               Propósito de la sesión: Desarrollar la capacidad de comprensión lectora a
               través de la aplicación de diversas lecturas y estrategias.
INICIO
             Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la
             sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato entre
             el grupo clase.
             Acuerdos de convivencia como:
                   1. Respetar el turno de cada participante.
                   2. Escuchar atentamente a los compañeros y compañeras.
                   3. Expresar nuestras ideas de forma clara y respetuosa.
                   4. Escribir en silencio.
                   5. Levantar la mano para hablar.
             a) Estrategias de Comprensión
                  Antes de la lectura: Predicción del contenido a partir del título.
                  Durante la lectura: Subrayado de ideas principales y uso de organizadores gráficos.
                  Después de la lectura: Discusión en parejas sobre el mensaje del texto.
             b) Preguntas de Compression
                 1. ¿Dónde se desarrolla la historia?
                 2. ¿Cuál es el tema de la lectura?
DESARROLLO
                 3. ¿Qué parrafo te gusto más?
                 4. ¿crees que es ficticia la historia?
                 5. ¿Qué emociones experimentó durante la lectura?
             Aplicación y Reflexión
                  Los estudiantes escriben un breve resumen .
                    Elaboran organizadores con preguntas como:
                     - cual es el tema.
                     -.
                    Se comparten algunas producciones en grupo.
                    Reflexión: ¿Por qué es importante leer y comprender textos?
             Cierre y Aplicación
             Socialización de respuestas en pequeños grupos.
                   Se enfatiza la importancia de la lectura en la vida cotidiana.
                   Se motiva a los estudiantes a seguir practicando estrategias de comprensión lectora.
             Meta cognición: ¿Qué aprendimos hoy sobre el tema? ¿Qué debo hacer para mejorar mis relatos?
             "Reflexión sobre el aprendizaje "Hoy aprendimos a narrar nuestras vacaciones y aplicamos
CIERRE
             varias estrategias para evidenciarlas
               Preguntas para los estudiantes: Para finalizar realizo las siguientes preguntas:
               - ¿Que hicimos hoy?
               - ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
               - ¿Qué utilizamos para hacerlo?
               - ¿Para qué servirá lo aprendido?+
               ¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
   V°B° __________________________                  __________________                   _______________
              Directora                                   Docente                           Subdirectora
                                   LISTA DE COTEJO
                                                                            GRADO Y                      “B”
       DOCENTE    LEONOR PAREDES         FECHA            26/03/25                             5to
                                                                            SECCIÓN
                                      Nacimos para correr
COMPETENCIA:  SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
PROPÓSITO Desarrollar la capacidad de comprensión lectora a través de la aplicación de
diversas estrategias.
ESTUDIANTES                                                 CRITERIOS
                                  Antes de la             Durante la             Después de la       OBSERVACI
                                  lectura:                lectura:               lectura:            ONES
                                 Realiza una            Realiza lectura       Opina sobre la
                                  observación o           en cadena              información del
                                  exploración del         respetando los         texto.
                                        texto a partir     signos de                  Responde
                                        de la: título,     puntuación.                 preguntas según
                                        subtítulos,                                    niveles de
                                        imágenes,                                      comprensión
                                        cuerpo del                                     lectora.
                                        texto.
                                        Sí          No     Sí            No       Sí            No
AGULAR NUÑEZ, ANDREE DARIO
BALDEON CHACON, CARMEN EBELINDA
COLACA MARCHENA, GUSTAVO MATHIAS
CRUZ HOYOS, LUCIANA GAELA
GARCIA CAPCHA, GUIAM JESUS
GOMEZ NAPURI, KENDRA CATALELLA
GONZALES RAMIREZ, RAUL ENMANUEL
GONZALEZ LUGO, YULEYCIS
ICHPAS MAYHUA, MARY CRIS
JUNCO GUTIERREZ, MOISES RAUL
LEON LLANGE, JULIET REBECA AISHA
MAMANI OCAMPO, ISIS MARICIELO
MAMANI ROQUE, LIAM CORY ANGEL
MARIANO ESPIRITU JESUS EDWARD
MEDINA ALFARO, LUZ MARÍA GUADALUPE
MENDOZA LAZO, YISEL MILET
NAVARRO PISCO, ZOE ANTONELLA
PELAEZ SANCHEZ, LUANA YAMEL
PEREZ SALDAÑA, JADE JUDITH
MARICIELO
PIRELA ORTIZ, JOSEANNYS VALENTINA
QUISPE MARIÑAS, MARÍA MARLLURI ÉTEL
RAMOS MARIN, SAMUEL DANIEL
RUIZ SILVA, SANTIAGO DAVID
SARAZI PAJARES, ANTONELLA NICOLE
TOLENTINO NEYRA, BRUNELLA
FRANCESCA
TOMATEO JARA, ANDRÉ MATHIAS
SANCHEZ GARCIA, AMY
CANAQUIRI ARIRAMA ANGEL
  "Las vacaciones de Mateo"
  Mateo estaba emocionado porque al fin habían llegado las vacaciones. Este año, sus padres lo llevarían
  a visitar la playa. Nunca había visto el mar y su imaginación volaba con las historias que había
  escuchado.
  Cuando llegaron, Mateo sintió la brisa en su rostro y la arena suave bajo sus pies. Pasó horas jugando
  en el agua, construyendo castillos de arena y recolectando conchitas. Pero lo mejor fue cuando su papá
  le enseñó a nadar. Al principio tuvo miedo, pero poco a poco ganó confianza.
  Durante la noche, junto a una fogata, su familia contó historias y miraron las estrellas. Mateo sintió
  que esas eran las mejores vacaciones de su vida. Al regresar a casa, escribió todo en su diario para no
  olvidar ni un solo momento de su gran aventura.
1. ANTES DE LA LECTURA:
  Antes de comenzar a leer se deben plantear tres (03)
  preguntas:
  1.- ¿Qué tengo que leer? 2.-
  ¿Para qué voy a leer?
  3.- ¿Cuál es el propósito de la lectura?
  A.-LAS PREDICCIONES: Se utilizan para lograr un primer
  acercamiento, es decir, una idea general del contenido de
  la lectura, a partir de la interpretación de títulos, subtítulos,
  palabras subrayadas o imágenes.
  B.-LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS: La pregunta que se
  pueden plantear para aplicar esta estrategia son: ¿Qué sé
  del tema? La respuesta ayudará a reconocer lo que el
  estudiante ya sabe, lo que aún desconoce y lo que tendrá
  que investigar para ampliar su conocimiento.
2. DURANTE LA LECTURA:
  A.-LA IDEA PRINCIPAL: Se refiere a lo más importante
  que el autor trata de expresar en el tema; puede aparecer
  en cualquier parte del texto o estar implícita en él. Puede ser
  una frase simple o varias frases coordinadas.
  Reglas para identificar la idea principal:
    1.-Regla de supresión: Eliminar la información que se repite y es
    superficial.
     2.-Regla de generalización:                Integrar en un
     concepto general, conceptos más particulares.
     3.-Regla de selección: Identificar la idea explícita.
     4.-Regla de elaboración: Construir o generar la idea
     principal a partir de información extensa.
  B.-EL SUBRAYADO: Se refiere a resaltar las ideas más
  importantes de un texto, dándoles un formato o color de
  fondo diferente; asimismo, se resalta las palabras
  importantes o desconocidas.
    ¿Cómo subrayar?: Usar colores para diferenciar las
    ideas principales de las secundarias. Agregar notas y
    comentarios al margen del texto (El sumillado). Utilizar
    una simbología propia.
    ¿Cuándo subrayar?: Cuando se ha comprendido el texto.
     ¿Cuánto subrayar?: Solo una cantidad reducida de información.
¿Qué subrayar?: Lo más importante del texto: definiciones, el
concepto principal, ideas básicas.