[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas40 páginas

Proyecto Integrador

El proyecto analiza la relación entre las construcciones urbanas y el medio ambiente, destacando la importancia de realizar proyectos de construcción de manera sustentable. Se investigan antecedentes históricos y la situación actual, así como las causas primarias y secundarias de los impactos ambientales generados por la construcción. El documento propone soluciones para mitigar estos efectos y resalta la necesidad de una legislación más estricta para proteger el medio ambiente.

Cargado por

Marlon Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas40 páginas

Proyecto Integrador

El proyecto analiza la relación entre las construcciones urbanas y el medio ambiente, destacando la importancia de realizar proyectos de construcción de manera sustentable. Se investigan antecedentes históricos y la situación actual, así como las causas primarias y secundarias de los impactos ambientales generados por la construcción. El documento propone soluciones para mitigar estos efectos y resalta la necesidad de una legislación más estricta para proteger el medio ambiente.

Cargado por

Marlon Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Nombre del proyecto: Las construcciones urbanas y el medio ambiente.

Nombre de los estudiantes:


Morales Morales Marlon Octavio
zS22011212@estudiantes.uv.mx

Pedraza Pelayo Lorena


zS22011250@estudiantes.uv.mx

Carreón Carlos Víctor Francisco


zS22020734@estudiantes.uv.mx

Experiencia educativa:
Pensamiento crítico/Habilidades del pensamiento.
Docente:
Urania Fabiola Cruz Márquez
Facultad de ingeniería y ciencias químicas

Ingeniería civil

Región: Xalapa

Fecha de entrega: 15 de Diciembre de 2022


Contraportada

Este proyecto nos habla acerca de todos los componentes que desarrollamos
sobre el tema “las construcciones urbanas y el medio ambiente”. Donde consideramos
pertinente que a grandes rasgos se dé a conocer la relevancia e importancia de este
tema ya que todo acto tiene consecuencias ya sea positivas o negativas y en nuestro
caso encontramos ambas donde al realizar cada subtema logramos percatarnos de
que muchas de las veces se pueden llevar a cabo trabajos y proyectos de construcción
de manera sustentable y en armonía con el medio ambiente ganando así un bien
común.

Sintetizando todo en este proyecto practico se realizó la investigación de los


antecedentes, así como también de la situación actual, ya que estos dos subtemas
son los principales y más importantes puntos de nuestro proyecto porque nos aterriza
en la comparación del pasado con el presente dando lugar a una serie de soluciones
y propuestas para poder mejor las futuras construcciones y así poder preservar al
mismo tiempo zonas verdes de suma importancia para la vida humana.

Contamos con un desarrollo en donde se incluyen cosas como: método de


intervención y desarrollo técnico de la propuesta de solución al problema, donde
además de profundizar un problema ya en concreto partiendo del tema, tenemos y
planteamos después de distintas investigaciones, las posibles soluciones a ello,
tomando como principio el bien común. Por otra parte tenemos una sección donde se
exponen las circunstancias de mejoras después del planteamiento de algunas
soluciones dadas.

Finalmente, para poder respaldar nuestra investigación se anexaron distintas


fuentes de información y citas para mayor confiabilidad y formalidad.
Dedicatoria

Este proyecto se va principalmente dedicado a nuestra maestra y Catedrática


Fabiola, la cual, gracias a sus conocimientos dentro de esta Experiencia Educativa,
hemos podido desarrollar nuevos conocimientos los cuales nos servirán para durante
toda nuestra vida y nuestra vida como profesionales dentro de esta carrera.

También dedicamos este proyecto a la facultad ya que mediante esta


Experiencia Educativa y sus conocimientos dados a cada uno de los estudiantes. Para
poder lograr una nueva forma de comprender los problemas y dar una solución
compleja a cada uno de los problemas presentados.

Al igual que este proyecto va dedicado principalmente para poder hacer


hincapié al hecho que cada vez estamos afectando más al medio ambiente de una
forma irreversible, tratando de hacer conciencia que estos factores que se incluyen en
el problema presentado, causaran en algún momento consecuencias climáticas dentro
de nuestra tierra. Al igual que mediante este proyecto queremos hacer reflexionar que
la contaminación que existe dentro de las grandes ciudades es uno de los principales
factores los cuales están destruyendo a nuestro medio ambiente de una manera
irreversible.
Agradecimiento

Este proyecto va dedicado principalmente para cada uno de nosotros, quienes


dedicamos un esfuerzo para poder realizar este trabajo al igual para que para cada
una de las personas a quienes les puede llegar a interesar este problema que se
presenta cada vez más consecutivamente delante de nosotros mismos.

Al igual se agradece a la maestra, la cual mediante sus conocimientos y en la


forma de desarrollar mediante diferentes actividades, las cuales manteniendo una
forma y estructura de poder entender y poder llegar a darle solución con diferentes
métodos a diversos problemas. se ha podido elegir un problema dentro de nuestra
rama de estudio para poder llegar a entender este mismo pudiendo darle una solución
la cual será estratégica y formal.

Un agradecimiento más hacia la Universidad la cual mediante este tipo de


Experiencias Educativas se ha podido lograr una nueva forma de aprender a darle
solución a problemas los cuales durante nuestra vida y al igual que ejerciendo en algún
momento nuestra carrera se podrán presentar problemas los cuales necesitarán
soluciones con una solución compleja. Y mediante estos nuevos conocimientos se
podrá dar un entendimiento más extenso al problema, esto para poder dar soluciones
rápidas y estratégicas a estos mismos.
INDICE
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 1
Antecedentes históricos .................................................................................................................. 1
Situación actual ............................................................................................................................... 2
Causales primarias .......................................................................................................................... 4
Causales secundarias ...................................................................................................................... 5
Situaciones análogas ....................................................................................................................... 7
Problema ............................................................................................................................................ 9
Tesis ................................................................................................................................................. 11
Objetivos .......................................................................................................................................... 12
Justificación ...................................................................................................................................... 12
Marco Teórico................................................................................................................................... 13
Marco Contextual ............................................................................................................................. 14
Marco metodológico: .................................................................................................................... 16
Modelo y método de intervención .................................................................................................... 18
Implementación de la propuesta ....................................................................................................... 19
Eficacia y eficiencia del método de intervención ........................................................................... 20
Efectos Colaterales ........................................................................................................................ 21
Impacto social ............................................................................................................................... 23
Impacto Ambiental........................................................................................................................ 24
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ............................................................................................................. 26
INTRODUCCION
Antecedentes históricos
La industria de la construcción es uno de los motores principales que impulsan
el desarrollo y el progreso de la comunidad nacional, los producto de la construcción
afectan de forma directa el desempeño y desarrollo de la sociedad y son utilizados
intensivamente por todos los miembros de ella, no obstante las características
centrales de ese sector es el comportamiento productivo inestable que se presenta, es
decir, es un área tremendamente sensible a los cambios que experimenta los ciclos
económicos repuntando con lentitud pero con fuerza en los periodos de expansión y
siendo afectado, en cambio, más rápidamente y en mayor proporción durante los
periodos de crisis sobre sesión que en promedio de los otros sectores.

Cualquier proyecto de desarrollo para mejorar la calidad de vida conlleva


impactos positivos y negativos, los proyectos de desarrollo deberían planificarse de
manera sostenible para no afectar el medio ambiente.

La proyección de los impactos ambientales causados por la construcción en las


primeras etapas del proyecto puede producir al mejoramiento del comportamiento
medio ambiental de los proyectos y obras de construcción.

Se espera que la construcción produzca daños en el frágil medio ambiente


debido a los impactos adversos de la construcción entre los que se encuentran: el
agotamiento de los recursos, perdida de la diversidad biológica, debido a extracción
de materias primas, vertidos de residuos, menor productividad laboral, efectos
adversos para la salud humana debido a la mala calidad del aire interior, exterior,
calentamiento global, lluvia acida y smog causados por las emisiones generadas por
la fabricación de productos para la construcción y transporte que consumen energía
limpia.

1
Situación actual
Los impactos medio ambientales están clasificados en tres categorías: impactos
sobre los ecosistemas, sobre los recursos naturales y sobre la comunidad, teniendo
en cuenta el gran número de proyectos de construcción en curso el impacto sobre el
ecosistema se ha convertido un asunto de importancia.

Los impactos adversos para el medio ambiente son desechos, ruido, polvo,
residuos sólidos, generación de tóxicos, contaminación del aire y agua, malos olores,
cambio climático, uso del suelo, operaciones con remoción de la vegetación y
emisiones peligrosas, las emociones al aire son generadas por los gases de los
escapes de los vehículos y el polvo durante la etapa de construcción.

Desde la arquitectura al ser una rama estrechamente ligada a la construcción


se debe promulgar leyes estrictas que obliguen a las instituciones a realizar
evaluaciones de impacto medio ambiental en las primeras etapas del proyecto y a
reforzar la conciencia de los participantes de los proyectos de construcción respecto
de los impactos provocados por la construcción en el medio ambiente. Se debería
promover una legislación que reduzca los impactos negativos provocados por la
construcción por ejemplo exigir a las instituciones a que realicen evaluación de impacto
medio ambiental en las primeras etapas de los proyectos, se debería de reforzar el
conocimiento y la conciencia de los participantes en la construcción sobre los impactos
negativos provocados por ellas, también quienes toman las decisiones deberían
identificar los principales impactos sobre el medio ambiente y elaborar pales de
construcción amigables en las primeras etapas de constructivas sin ser menos
importante que los arquitectos diseñadores y constructores en el sentido de enseñar
otro tipo de infraestructura que sea sostenible y amigable con el medio ambiente.

Los problemas ambientales de las ciudades afectan entonces al propio entorno


urbano, pero también a muchas otras regiones de las que se extraen los recursos y a
las que llega los efectos de la contaminación.

2
Los principales problemas ambientales asociados a las ciudades son el elevado
consumo de los recursos naturales y territoriales, la contaminación y los residuos que
se generan.

 El elevado consumo de los recursos naturales y territoriales viene de la mano


de una serie de fenómenos: grado de urbanización, demanda energética y
consumo del agua.
 La masiva urbanización conlleva un elevado uso del suelo que destruye la
vegetación natural, las tierras con vocación agrícola, las masas forestales, los
humedales, los causes fluviales o los espacios de la franja costera. Esto
provoca la fragmentación y a veces la perdida de los habitad de especies
faunísticas y vegetales. En definitiva, desestructura los ecosistemas y crea
desequilibrio natural.

Para 2050 se estima que en México se habrá construido alrededor de 7


millones de viviendas que generaran 25 millones de toneladas de gases de efecto
invernadero advirtió el senador José Ramón Enríquez Ferrera, al tiempo de señalar
que es apremiante impulsar la construcción de casas con criterios sustentables.

Enríquez recordó que los impactos ambientales de las viviendas tienen lugar
durante todas sus etapas de vida:

Su diseño, construcción, ubicación, uso, renovación o demolición, lo que


lamentablemente deja una huella ecológica.

Se estima que de la producción de 6.5 millones de toneladas de desechos,


11% proviene de la construcción.

Los procesos tradicionales de construcción requieren del uso de


combustibles fósiles y una alta demanda energética, que son las principales fuentes
de liberación de dióxido de carbono, lo que ocasiona que todo el sector tenga un
fuerte impacto ambiental.

Según estudios de la comisión nacional de vivienda ,50% de las emisiones


contaminantes pertenecen a este sector.

3
Identificar los impactos de proyectos de construcción sobre el entorno es
una tarea que debe ser realizada a fin de perder realizar una protección eficaz.
Shen et all. (2005) sostienen que la construcción es la principal fuente de
contaminación ambiental en comparación con otras industrias. Li et all (2010)
concuerdan con shen 2005 y señalan que cualquier proceso de construcción
requieren diversas maquinarias recursos naturales y que generan muchos
contaminantes. Muchos escritores (Morledge Jackson,2001., Bal,2002.,
Shen,2004., Lam,2011., ZolfaGharian, 2012) resumen estos contaminantes como:
contaminación por ruido, contaminación atmosférica, desechos sólidos y líquidos,
contaminación del agua, gases dañinos y polvo.

Por otro parte, los proyectos de construcción constituyen la fuerza impulsora


de la economía nacional y cuyo consumo eléctrico, emisiones medio ambientales
e impacto social son muy significativos (Chang,2011).

Causales primarias
La sobrepoblación: Es una de las causas primarias donde obtenemos que, debido
al incremento del número de personas en una población, las personas tienden a
tener la necesidad de construir más viviendas y más construcciones de servicios
que son respuesta a la necesidad de ellos mismos, tomando así zonas naturales
para construir.

En determinados países, el impacto de las migraciones y acumulación de la


población en las ciudades ha sido muy relevante pero no sólo respecto al
crecimiento demográfico, también en lo referido a la generación de riqueza. En la
actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades de más de
300.000 habitantes, ciudades a las que se prevé que siga aumentando el número
y llegue alcanzar el 70 % de la población.

4
La corrupción: “Corrupción es el incumplimiento intencionado del principio de
imparcialidad con el propósito de derivar de tal tipo de comportamiento un beneficio
personal o para personas relacionadas.” Vito Tanzi (1995).

Partiendo de este concepto tenemos que la corrupción es un problema a


nivel mundial donde aparte de ser un problema deriva muchos más y en nuestro
casi en la ingeniería civil suele ser una de las causas para la deforestación e
invasión del medio ambiente sin ningún castigo o limites que se opongan a la
afectación de esta. En la urbanización tenemos que además de las construcciones
de hogares o viviendas, incluye la construcción de centros comerciales, edificios
de empresas, cines etc. Donde muchas veces los empresarios ofrecen grandes
cantidades de dinero al gobierno para poder llevar a cabo sus proyectos sin
importarles que sea un trabajo sustentable y proteja la zona natural.

Explotación de los recursos: Algunos de los recursos naturales más importantes


para el ser humano se obtienen de las capas internas de la Tierra. Sin embargo, tanto
en su manera de extracción como en los sistemas de transporte, se originan graves
consecuencias al medio ambiente.

Dentro de esto podemos hablar de la ingeniería civil en mina, que son aquellas
obras que se deben ejecutar para poder extraer el mineral como por ejemplo en el
caso de la minería subterránea, donde es necesario excavar túneles y galerías,
ejecutar sostenimientos, instalaciones eléctricas y estaciones de bombeo.

el hecho de que se obtengan materiales para las construcciones nos lleva a


que la explotación de estos minerales desarrollo un descontrol natural en esas zonas
y se deterioren o afecten.

Causales secundarias
Desarrollo industrial: El crecimiento industrial en las últimas décadas ha sido tan
acelerado que los productos se procesan a gran velocidad y, por lo tanto, generan
mayor cantidad de residuos.

5
Unido a esto a esto, las empresas responsables de estos efectos, por lo general,
no están sometidas a normas estrictas por parte de los gobiernos, lo que genera gran
cantidad de contaminantes, a medida que crecen las necesidades de una población
mundial cada vez mayor.

Mal manejo de procesos de construcciones:


* El movimiento de tierra en el desbroce de grandes explanadas y de trincheras para
viales.

* Uso tecnológico inapropiados y empleo de equipos pesados para estos fines.

* Afecta la flora y la fauna del sitio.

* Alteraciones del drenaje natural, afectaciones a la capa vegetal a la vegetación


existente causada por los desbroces, explanaciones y movimiento de tierra que en
gran mayoría de las obras resultan excesivas.

* En un entorno urbanizado se producen afectaciones al entorno por cierre de vías,


tupición de las redes de drenajes existente por manipulación y almacenamiento
incorrecto de materiales y además por la emisión de ruido y polvo

* La ejecución de los viales puede producir compactación y erosión del terreno y


afectación a la vegetación por ancho excesivo de las trochas.

* Cuando se realizan obras viales en zonas costeras o un cayo, no siempre se crean


condiciones para mantener la circulación necesaria del agua, lo cual provoca
afectaciones al ecosistema.

* La recolección, traslado y disposición final de materiales y residuales originan,


afectaciones por contaminación del aire por polvo y gases, creación de vertederos de
escombro que generalmente son ubicados incorrectamente, convirtiéndose en
basureros y focos potenciales de contaminación.

6
Situaciones análogas
Los recursos naturales son de las fuentes de riqueza más grandes brindadas
por la tierra que pueden ser explotados para lograr un bien económico. Los minerales,
los suelos y las plantas son una parte fundamental en la vida de todo ser humano.

Los recursos no renovables son aquellos que no pueden ser producidos,


regenerados a una escala que se pueda afirmar su nivel de consumo. Estos bienes
son encontrados en cantidades fijas o consumidas con mucha más velocidad de lo que
la naturaleza puede lograr su regeneración, un ejemplo claro de esto son los árboles
y la flora que existen en la tierra. Debido a que las personas no toman conciencia y a
la utilización de manera descontrolada de este y los demás recursos con los que aun
contamos, es evidente que pronto estos serán tan pocos que difícilmente cumplirán
con las necesidades de las personas que habitamos en la tierra hasta el punto de que
los árboles, el agua y la energía disponible no darán abasto para cumplir la gran parte
de las funciones de las personas.

Además, la explotación de dichos recursos sigue encontrándose en control de


empresas de países desarrollados que a pesar de que consumen los recursos en
mayor medida que el resto de los países, generan muy pocos beneficios en los lugares
donde extraen los recursos lo que aumenta en gran medida la desigualdad y como
resultado termina obligando a muchas personas a dejar su sitio de residencia actual
para salir en busca de zonas que les resulten más aptas para su supervivencia.

Desechos industriales o ingeniería ambiental: Toda organización, empresa o


actividad industrial afecta el medio ambiente a través de sus actividades productos o
servicios. Esto incluye no solo la extracción y explotación de los recursos naturales
que el ambiente nos provee, si no la eliminación al mismo de aquellos residuos que
resultan de tales actividades y que, dependiendo de las condiciones y lugares en que
sean eliminados, pueden ocasionar un mayor o menor grado de daño o impacto
ambiental. Por ejemplo, la actividad industrial de diversos tipos que se desarrolla en
nuestro país constituye una importante fuente de contaminación, debido a que sus
desechos o residuos ya sean líquidos o sólidos, son evacuados directa o

7
indirectamente al medio ambiente, en muchos casos sin ningún tipo de tratamiento o
en otros con tratamientos deficientes o insuficientes, ocasionando con ello
consecuencias o daños graves al medio ambiente.

Calentamiento global: La contaminación global atmosférica (también llamada


polución), es uno de los tipos de contaminación ambiental más conocidos. Se produce
por la emisión de sustancias químicas a la atmosfera que afectan directamente la
calidad del aire. Existen muchos tipos de sustancias que ocasionan este problema, el
monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, etc. Estas sustancias
son producidas por diversas cuestiones:

•La maquinaria pesada libera gases procedentes de los combustibles fósiles.

•Desastres naturales como lo son los incendios y otros provocados por el hombre, la
quema de basura.

•Los gases que liberan las fábricas y los procesos de obtención de energía no limpia.

•La agricultura y ganadería intensiva.

Químicos: Las sustancias químicas pueden pasar al agua, aire o al suelo cuando se
fabrican, se utilizan o se eliminan. El impacto sobre el medio ambiente depende de la
cantidad de sustancia liberada, el tipo y la concentración de la sustancia y el lugar
donde esta se encuentre. Algunas de las sustancias químicas son nocivas cuando
estas se liberan al medio ambiente, aunque no exista un impacto inmediato o visible.
Algunas sustancias químicas son más preocupantes que otras ya que pueden entrar
en los alimentos y acumularse o persistir en el medio ambiente durante muchos años.

Muchas sustancias se encuentran de forma natural en el aire, el agua, los


alimentos y en nuestras casas. Otras sustancias son sintéticas y se utilizan en
productos de uso cotidiano como los medicamentos, las computadoras, los tejidos o
los combustibles. Otras sustancias químicas no se fabrican intencionalmente, sino que
son subproductos derivados de los procesos químicos.

8
Agricultura: La contaminación de los suelos cada vez se hace de forma más continua
para poder obtener recursos como plantas y cultivo de manera más rápida, acelerar la
producción, todo esto con el fin de generar ingreso económico para la persona que lo
efectúa de manera casi inmediata. Esto es muy perjudicial para el suelo y para los
alimentos que las personas consumen diariamente, estos van generando
enfermedades, problemas físicos en los humanos y en el planeta problemas
ambientales. Los suelos dejan de tener nutrientes para que los alimentos se
desarrollen de manera natural, también afectan las aguas subterráneas, el aire, el agua
de lluvia y la fauna de nuestro planeta.

Problema
El problema presentado dentro de este proyecto trata sobre el crecimiento
exponencial dentro de las ciudades, con una alta urbanización que cada vez crece más
dentro de esta, la cual es base para las construcciones desmedidas dentro del área.

Basándonos en una o varias zonas donde aún existen áreas verdes o áreas con
gran biodiversidad, las cuales son de gran ayuda para la comunidad. Se vuelven sede
para participar en la deforestación y destrucción de estas y en donde se presentarán
planes para construcciones, de grandes fraccionamientos como de grandes obras las
cuales participan de una demanda de nuevos hogares. Esto relacionado a un alto
crecimiento poblacional donde se presenta la necesidad de un nuevo hogar para cada
nueva familia. Al igual que estas causas se relacionan con la emigración de personas
del sector rural, las cuales, en busca de un mejor empleo dentro de la ciudad, emigran
para poder asentarse y asegurar en la ciudad un empleo con un salario adecuado, lo
cual causa al igual un crecimiento dentro de esta misma, donde al igual existirá una
demanda de nuevo hogar.

Presentándose, no solo problemas de afectaciones al medio ambiente los


cuales están llegando a un punto sin retorno. Si no que al igual se presentan problemas
internos, relacionados con la corrupción que existe dentro de la liberación de permisos

9
sin un estudio exhaustivo y adecuado donde se presente información en la forma de
no dañar a las áreas verdes que aún se pueden hacer notar. Lamentablemente estos
estudios son muy escasos y difíciles que sucedan ya que principalmente se presentan
problemas de corrupción como de casos de relaciones internas dentro de los sectores
que se encargan de la protección de áreas verdes, donde no se llevan a cabo estos
estudios, en una forma de no obstruir o retardar proyectos.

Debido al alto crecimiento poblacional, no solo se presenta este tipo de


problema, sino que da origen a más problemas dentro de la urbanización, donde
existen temas con un alto índice de contaminación ambiental, donde los principales
factores se relacionan con la contaminación en las calles, en el aire y en el ambiente.
Los cuales se volverán un principal factor para el desarrollo de enfermedades, las
cuales afectarán a un alto índice poblacional.

Mediante a este problema que se presentan consecutivamente, nos podemos


dar cuenta que donde no existe un estudio o una organización donde se pueda evitar
los principales rasgos de afectación al medio ambiente, se producirán nuevos
problemas secundarios los cuales afectaran, ya no solo al medio ambiente si no a la
misma persona, ocasionando esto a su vez problemas de salud, los cuales se volverán
cada vez más difíciles de combatir.

10
Tesis
Debido a los altos índices de deforestaciones en áreas verdes para dar hincapié
a construcciones desmedidas se puede afirmar y asegurar que lamentablemente se
está haciendo un daño irreversible al medio ambiente y al planeta donde
próximamente, no podemos retornar o dar alguna solución eficaz o rápida al cambio
climático.

Al igual que se ha podido aseverar y asegurar, que debido a la corrupción o un


mal manejo de cada sector en los cuales se deberían de encargar de poder evitar y
dejar de conceder permisos que debidamente hayan sido estudiados rigurosamente
con una recopilación de información completa, para poder dar o denegar las
construcciones previamente solicitadas en estas áreas verdes.

Misma mente se puede asegurar que dentro de estos problemas se encuentra


el poder y la cero importancia dentro de las grandes empresas constructoras
encargadas en este sector, las cuales, en vez de querer generar una mejor calidad de
vida, tal parece que prefieren generar lo contrario arrasando con aquellas partes de la
naturaleza importante para el ser humano. Igualmente atentando con una población la
cual se aprovechan estas empresas, donde no existe una alta cantidad de dinero, la
cual sirva para adquirir un hogar digno con espacios dignos, las constructoras en forma
de excusa reducen costos en materiales y reduciendo medidas, las cuales causaran
una construcción de un hogar, donde no será digno de poder vivir debidamente. Dentro
de estas empresas lo que se mueve es el poder y el dinero las cuales son sus
principales formas de obtener sus permisos los cuales se basan con la construcción y
destrucción de la naturaleza.

Con estas afirmaciones, nos podemos dar cuenta que tan importante o que
tanta importancia le dan nuestros gobiernos a aquello necesario para poder vivir,
atentando con un al alto índice de biodiversidad. No sola mente a este sector, si no
que afectando al igual a su población donde no solo se presentan altos índices de

11
contaminación. Si no unos escases de principios y valores para hacer de una ciudad,
más limpia y menos contaminante.

Objetivos
• Tener en cuenta que el avance social implica un proceso importante en la
urbanización, debido a que estas actividades cada vez se encuentran
expandiéndose en nuestro país gracias al desarrollo que la sociedad requiere, este
proceso de urbanización tiene varias consecuencias en la vida de las personas,
pero especialmente en el medio ambiente.

• La contaminación del suelo afecta principalmente a la flora y fauna del lugar donde
se realizará la obra, ya que esto conlleva a remover toda vegetación el terreno para
empezar hacer los estudios pertinentes y una vez realizados, se procede a realizar
la construcción. Teniendo como consecuencia una causa enorme descenso en los
distintos tipos de especies tanto de la flora como la fauna.

• Otro objetivo que se debe de conocer es sobre el impacto ambiental es un cambio


o una alteración en el medio ambiente, siendo una causa o un efecto debido a la
actividad y a la intervención humana. Por ende, este impacto puede ser positivo o
negativo, representando una ruptura en el equilibrio ecológico, causando graves
daños y perjuicios en el medio ambiente.

Justificación
La presente investigación se lleva a cabo teniendo en cuenta que nuestra
labor como futuros ingenieros civiles es cuidar y/o preservar el medio ambiente a
pesar de las diferentes obras de construcción e infraestructura que se lleven a cabo
como parte del progreso del país, para lo cual es importante conocer y entender la
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), ya que este es el método más efectivo para

12
evitar las agresiones al medio ambiente y conservar los recursos naturales en la
realización de proyectos.

Tener un completo conocimiento de cómo hacer una evaluación de impactos


ambientales y saber cuáles son las fuentes generadoras de impactos se
indispensable, para poder emprender medidas preventivas y correctivas, así mismo
todo ingeniero debe ser consciente que el impacto no sólo se genera por el uso de
materiales de diferentes características, sino que las maquinarias usadas para los
trabajos de construcción también generan impactos, y por ello es que esta
investigación puede generar un aporte significativo, al identificar ciertamente estos
impactos, así como las medidas que en la actualidad se toman para prevenirlos y/o
mitigarlos, y de esta forma poder formular estrategias de mejoramiento.

Marco Teórico
Hablando sobre la urbanización y el medio ambientes que se desenvuelve
en diferentes escenarios y contextos.

Podremos darnos cuenta de que tanto daño puede causar estos factores
unidos, desde diferentes puntos de vista, daños que han sido factores para
problemas de salud, como al igual problemas graves de contaminación y
explotación de las últimas áreas verdes que en cada momento han sido
deforestados de poco en poco, al igual que el sector industrial que se centra en las
orillas donde se complementa aún más la contaminación. Estos factores y
escenarios son los principales puntos para un cambio climático severo que cada
vez avanza rápidamente más y más, dejando una mancha en nuestro planeta.

La urbanización es una de las causantes principales de las transformaciones


de cobertura de suelo, generando de esta manera impactos sobre el medio
ambiente, alterando el funcionamiento de los ecosistemas y aumentando los
riesgos ambientales( López et al., 2001; Aguilar et al., 2012), tal es el impacto de
la urbanización que Hernández (2009) define este proceso como un golpe sobre el
ecosistema, debido a que impide la regeneración de este mismo,

13
impermeabilizando los suelos, modificando el curso natural de los ríos y dejando
inutilizables terrenos fértiles. (Héctor Yáñez Garrido 2016).

En la Ciudad de México, el suelo de conservación se ve amenazado por


diversos factores, como la expansión urbana desordenada y la ocupación ilegal a
través del establecimiento de asentamientos humanos. Estas situaciones
constituyen los principales factores de degradación ambiental para este territorio,
que ha perdido gran parte de su extensión generando un riesgo ambiental para la
urbe. Lo anterior ha provocado que hoy en día, la ciudad presente una marcada
vulnerabilidad y un enorme deterioro ambiental. (Autor: Francisco Antonio Cueto
Mújica Asesora: Dra. Miriam Alfie Cohen Fecha:2007)

Algunas amenazas de lo causa la sobrepoblación dentro de las ciudades


junto con la contaminación son:

• El consumo concentrado de energía aumenta la contaminación del aire, con


un notable impacto en la salud humana.

• Las emisiones de los automóviles producen elevados niveles de plomo en el


aire urbano.

• Grandes volúmenes de residuos no recogidos suponen múltiples riesgos para


la salud.

• El desarrollo urbano puede magnificar el riesgo de desastres


medioambientales, como las inundaciones súbitas.

• La contaminación y las barreras físicas que impiden el crecimiento de las


raíces fomentan la pérdida de masa forestal urbana.

• La fauna se ve perjudicada por sustancias tóxicas, vehículos y la pérdida del


hábitat y las fuentes de alimentos. (Redacción National Geographic).

Marco Contextual
Para un marco contextual sobre el tema presentado en este proyecto.
Hablaremos un poco sobre la sobrepoblación que se viven en las ciudades y como

14
todo esto relacionado con la contaminación dentro de estas mismas, las cuales se
unen para afectar el medio ambiente. Esto cada vez más se ha venido resaltando
durante los últimos años donde se escucha sobre el calentamiento global, sus
afectaciones y sus formas de hacerse presente sobre el planeta.

Un contexto donde hablaremos sobre un tiempo presente donde


actualmente la mayor cantidad de personas y estas mismas creciendo cada vez
más, creando así familias, se están centrando cada vez más en las ciudades, lo
cual está volviendo la causa de la sobrepoblación dentro.

Este tema o problema presentado tiene su origen como anteriormente se


dijo en los problemas actuales que existen en la tierra. Esto centrado dentro de las
ciudades. Actualmente estamos siendo testigos de la contaminación y
deforestación de áreas verdes que aún existen en las ciudades y las cuales son de
ayuda para el ser humano, pero sin darnos cuenta están siendo destruidas por el
mismo ser humano a costa de complacer sus bolcillos para la construcción de
viviendas o de alguna construcción en general, donde se presenta la deforestación
de alguna área verde. Este problema está presente en ciudades y no es tema
nuevo, se realiza desde hace varios años.

También este tema relacionado con una contaminación extrema dentro de


estas ciudades está siendo el factor para problemas de salud para cada persona
que habita y respira la contaminación constante que se genera dentro de la misma.

Estos casos y su forma en la que combinan los mismos problemas se


relacionan para hacer un problema, que continuamente se estará presentando. Por
esta misma razón fue seleccionando, ya que por los últimos años ha sido el
principal problema en el que estamos viviendo y donde no se ha hecho nada para
poder darle una solución.

Al igual que otros problemas que afectan al medio ambiente, todos están
unidos para volverse uno solo, los cuales serán los causantes de tantos factores
meteorológicos los cuales no mucho tiempo ya se están haciendo presentes y cada
vez son más notables dentro de nuestra tierra.

15
Esperando que en algún momento los gobiernos tomen enserio estos
problemas y nosotros como ciudadanos cooperemos a estos para poder darle una
solución rápida a estos problemas.

Marco metodológico:
Los impactos al ambiente causado por las obras de ingeniería civil ocurren
desde la ejecución de los estudios previos a su construcción, durante ésta, durante
su operación o vida útil e incluso cuando las obras se han puesto fuera de servicio.
Los que ocurren durante la operación, en algunos casos, pueden ser de mayores
consecuencias que los causados por la construcción por que abarcan periodos
largos y la construcción se realiza en un tiempo corto. Esto es especialmente cierto
cuando la obra se ubica en zonas previamente afectadas, tales como:
urbanizaciones, parques o puertos industriales, o asearse a lo largo de las
trayectorias de carreteras o líneas férreas. Poner fuera de servicio la obra es un
aspecto muy delicado, Ya que con frecuencia Se confunde con un simple
abandono, lo cual puede hacer que la obra ocasiones riesgos ambientales no
previstos o incontrolables.

En general, un problema crónico en las obras es la generación de polvos


(por maquinaria, voladuras, transporte de rezaga, etc.) Que impactan directamente
en la salud de los trabajadores, de los habitantes del lugar y la flora y fauna
circunvecinas. Debe minimizarse este problema, con el revestimiento de caminos,
riego frecuente, tapado de las cajas de los camiones y captación de los polvos de
los frentes de trabajo, en su caso, por medio de ciclones o filtros para no emitirlos
directamente al aire.

Tradicionalmente, los lodos de rezaga y las plantas de tratamiento de aguas


potables y residuales se han desechado, sin más, en drenajes o directamente a
cuerpos de agua. Solo se cuida de no provocar demasiado azolve y de que los
sólidos se dispersen en el agua. Está práctica hay que eliminarla. Entre los
contaminantes más graves de los cuerpos de agua están los sólidos suspendidos
y los disueltos, por las razones siguientes:

16
1.- Al sedimentarse, modifican las características fisicoquímicas y biológicas del
lecho acuático.

2.- El enturbiar el agua, alteran el paso y la intensidad de la radiación solar.

3.- Cambian la batimetría.

4.- Alteran la calidad del agua por la disolución de elementos o compuestos


químicos contenidos en ellos.

Estos impactos ocurren principalmente durante el vertido, pero dejan


secuelas negativas de mediano y largo plazo.

Este tipo de prácticas de descarga no están permitidas y la ley federal de


desechos en materia de agua las penaliza, por lo que el método de construcción
deberá incluir un tratamiento de los lodos para separar sólidos y líquidos y así
desecharlos adecuadamente. Por ejemplo, dependiendo de la viscosidad, se
podrían emplear tanques de sedimentación con añadido de algún polímero para
acelerar el proceso, o bien esperadores centrífugos.

El bombeo de las inyecciones durante la construcción puede alterar el


régimen geohidrológico y afectar manantiales y pozos cercanos. Los cortes,
excavaciones y túneles actúan como drenes. Es por ello, indispensable tomar en
cuenta estos aspectos para estimar sus efectos y minimizarlos o motivarlos.

La explotación de bancos de préstamo en tajos a cielo abierto debe


diseñarse de forma que la restauración de estos sitios sea económica. Por ejemplo,
antes de iniciar el aprovechamiento, recoger la cubierta de suelo vegetal y
amontonarla en los límites del área; proceder a la explotación evitando en lo posible
taludes verticales, dejando bermas, etc. Si en alguna parte de la obra hay una
excavación, el material de rezaga puede colocarás en los bancos de préstamo ya
explotados y al finalizar, cubrirse con el sueño vegetal que se recogió al inicio de
los trabajos y reforestar la zona con especies de la región, vigilando su crecimiento,
regando y sustituyendo a los individuos que mueran. La restauración de los bancos

17
de material debe de plantearse junto con las actividades de construcción, las
posibilidades de solución son muchas y dependen de cada obra en particular.

Un aspecto que se ha dejado de lado es la afectación al paisaje natural. Es


indispensable que las restauraciones de bancos de préstamos o rellenos y las
propias obras se inserte en el paisaje natural, para conservar tanto como sea
posible este valor estético. Los terraplenes, cortes, portales de túneles y bancos de
préstamo abandonados producen con frecuencia un efecto traumático al entorno.

Finalmente, durante la operación de las obras se provocan efectos diversos


en el ambiente. En esta etapa se pueden producir efectos muy significativos y
acumulativos porque suceden en lapsos de varios años. Estos pueden ser
emisiones de todos los tipos a la atmósfera, al agua, al suelo; interrupción de
drenajes naturales; explotación de aguas superficiales y subterráneas, etc. Es
posible que ocurran efectos no identificados en la etapa de planeación y diseño,
por lo que es necesario el monitoreo ambiental de las obras durante su vida útil,
para las correcciones necesarias.

Modelo y método de intervención


• Incubación: el deterioro del medio ambiente, sabemos que existen
demasiadas edificaciones, cada vez más mientras pasa el tiempo y esto poco a
poco va afectando la vida del medio ambiente como del mismo ser humano,
sabemos que existe este problema, pero no lo tratamos de erradicar.

• Prodrómico: en esta investigación y al igual que en muchas otras, se pone en


evidencia el problema que ha creado el ser humano por la contaminación no solo
por construcción, si no por múltiples actividades que afectan el mismo, haciendo
que disminuya la tasa de natalidad humana. La tala de árboles, los desechos no
renovables o reutilizables, uso desmedido de maquinaria y automóviles, deterioro
de hábitats, etc. Son algunas de los problemas que el hombre provoca
constantemente.

18
• Cuadro problemático: Deterioro del medio bien te provocado por la ingeniería
civil, ya sea por la tala de árboles por construcción, obtención de recursos no
renovables, deterioro de hábitats de flora y fauna, etc.

• Defervescencia: En este punto es cuando se empiezan a implementar


medidas para poder recuperar un poco de todo lo ocasionado y sobre todo que se
cumplan para evitar este gran Impacto que es sumamente peligroso.

• Recuperación: cuando el medio bien se te encuentra en un estado


satisfactorio, mejorando todos los recursos que ya se tenían, no invadiendo
hábitats, reutilizando materiales, etc.

Implementación de la propuesta
Nuestra propuesta es crear diferentes normas que nos ayuden a concientizar a
las empresas que la contaminación ambiental es un problema extremadamente grabe,
ya que afecta de forma general a los recursos naturales como lo son el suelo, el agua,
el aire, etc. Esta situación es por el rápido crecimiento demográfico de las urbes. La
mayoría de las grandes obras se someten, en su fase de proyecto, a la evaluación de
su impacto ambiental. La ejecución de grandes obras civiles tiene otro importante
impacto sobre poblaciones y cultivos próximos, así como sobre el medio natural, que
se deriva de la emisión de grandes cantidades de polvo y partículas.

Esto nos hace pensar en una problemática muy grande y grabe, que necesita
darle más importancia de la que ya se le da, y a su vez darle nuevas y mejores
soluciones como lo que sería dar una mejor educación y gestión de la prevención de
estos problemas, ya que uno de los mayores riesgos de esto radica en que de no tomar
medidas con la debida responsabilidad en tiempo y forma podría derivar en un
deterioro ambiental de consecuencias irreversibles.

La implementación de estas sería las siguientes, reiterando que serían en el


ámbito de la industria de la construcción:

1. Disposición correcta de productos y almacenes de sustancias contaminantes.

2. Protección de todos los tanques y depósitos con cubetos de retención.

19
3. No almacenar residuos al aire libre.

4. Reciclaje de basuras y la depuración de desechos, la promoción y creación


constante de energías renovables y la disminución de los desechos a nivel
industrial y doméstico.

5. Tener un buen vertedero de los desechos de construcción.

6. Innovación de los productos utilizados en estas edificaciones.

7. Trillado, pero también el sustento de los árboles en zonas menos pobladas.

8. Menos utilización de productos derivados de los árboles.

Eficacia y eficiencia del método de intervención


Muchos de los problemas ocasionados por las construcciones de la ingeniería
civil son consecuencia de un mal manejo de planeación, lo cual nos lleva a plantear
que teniendo un buen control y un procedimiento se puede evitar afectar a las zonas
verdes y la fauna.

Esto contribuye a que al hacer dicha planeación muy bien estructurada se


obtengan buenos resultados, se cuiden las zonas de flora y fauna y se cree una
reputación de sustentabilidad en obras gracias a un buen manejo de planeación.

Así entonces, la eficiencia además de presentarse en las utilidades de una


empresa también contribuye a la superación del personal, desarrollo y progreso del
individuo, de la empresa y su entorno. Del análisis de este indicador, se desprende
que no puede ser considerado ninguno de ellos de forma independiente, ya que cada
uno brinda una medición parcial de los resultados. Es por ello que deben ser
considerados como un sistema al medir la gestión de la organización. En el estudio, el
uso de los recursos representa el subdimensión de la dimensión eficiencia, y sus
indicadores son definidos desde la perspectiva meramente económica entre
conservación de clientes o consecución de nuevos, la mejora en la calidad, costos y

20
tiempos de repuesta contribuye efectivamente a mejorar los resultados basados en la
gestión de procura de materiales.

Es allí donde la ingeniería civil tiene una obligación, que mediante la


responsabilidad y el cumplimiento de las normas ambientales se dé un cambio total a
la ejecución de futuras obras de ingeniería civil, pensando siempre en la protección del
medio ambiente que, aunque no nos permitirá recuperar lo que ya perdimos, pero que
podamos disminuir cada día los impactos negativos sobre el medio ambiente,
asegurando un mejor futuro para neutras generaciones.

La ingeniería civil es una de las carreras con más responsabilidad dentro de una
sociedad, ya que tiene como prioridad, la tarea de satisfacer las necesidades
referentes a la infraestructura, como la construcción de vías, escuelas, hospitales y
todo lo que se requiere para el progreso económico y social. Por otro lado, también
debe considerar la responsabilidad ante los impactos ambientales negativos que se
generan durante de la ejecución de obras civiles, siendo necesario tener el
compromiso para minimizar el daño ambiental, enfocándose en la protección,
conservación y el cuidado de los recursos naturales que se involucren en los proyectos
de infraestructura. La ingeniería civil como profesión, tiene en general una
responsabilidad con el medio ambiente, mediante la correcta ejecución de las acciones
la cuales pueden evaluar prever, prevenir y minimizar los impactos ambientales
negativos que produce la ejecución de las obras civiles.

Efectos Colaterales
Este Problema presentado, contiene diversos efectos ya sean a temprano o
largo plazo. Pero de lo que estoy seguro es de que estos efectos se harán presentes
y los presenciaremos.

La contaminación y la deforestación de áreas verdes son cada vez más


presentes, pero al parecer no nos estamos dando cuenta que esto son solo formas de
hacernos a nosotros mismo daños los cuales se harán presente o se están haciendo
presentes cada vez más, esto debido que la contaminación y los problemas

21
ambientales se vienen presentando desde hace varios años y estos últimos años es
cada vez más notorio estos problemas. Los cuales también a como se afecta a la tierra
cada vez más, cada vez más se están presentando más rápidamente los efectos.

‘’Algunos de los principales efectos o consecuencias, se presentan debido a la


presencia de dióxido de nitrógeno en Diesel y en gasolina que consumen los coches
son los responsables del 75% de la contaminación atmosférica y ésta sería una de las
causas principales del incremento de los problemas de salud. Los efectos sobre la
salud se apreciarían a corto plazo, como por ejemplo el asma, y a largo plazo en forma
de enfermedades crónicas.

Además, al dióxido de nitrógeno debemos sumarle los efectos del smog


presente en las ciudades, compuesto por una gran cantidad de sustancias
cancerígenas, algunas de las cuales tienen un tamaño tan pequeño que al entrar en
los pulmones penetran directamente en el torrente sanguíneo. ‘’

‘’Al igual que la acumulación de basura y de residuos no solo provoca


contaminación ambiental, sino que también es susceptible de contaminar la tierra y el
agua, incluidas las aguas subterráneas. La acumulación de basura ha resultado en
vertederos hasta los topes y en grandes islas de basura en medio del océano, residuos
en descomposición, algunos tan tóxicos como las pilas, que contaminan la atmósfera,
la tierra y el agua durante años.

El uso de combustibles fósiles en el hogar también es causa de contaminación,


y de hecho la contaminación en interiores es una de las causas más frecuentes de
muerte por intoxicación. ‘’

‘’Los estudios realizados por el Instituto Nacional de Ecología de México han


revelado que la contaminación ambiental produce daños en el desarrollo de los
embriones: riesgos de incremento de cáncer de pulmón o bajo peso en los recién
nacidos. Y estos son sólo algunos de los daños de salud que han revelado estos
estudios. Todo indica que la problemática que está afectando a la salud de los seres
humanos va mucho más allá de simples problemas respiratorios, creando también

22
enfermedades cardiovasculares e incluso parece que tiene un efecto sobre las atopias
y conlleva una muerte prematura. ‘’

Impacto social
El impacto social que este problema causa a comunidades como a sectores. Se
puede volver otro problema que sobresale del problema principal.

Al igual que como efectos que se presentan por la contaminación, existirán


efectos que se presentaran a las comunidades esto como impactos a la sociedad,
como anteriormente se menciona, estos problemas de contaminación en las ciudades
presentaran problemas de salud ya sean a corto o largo plazo, pero se harán
presentes.

También existieran otras maneras que causaran un impacto social, desde el


acabar con áreas verdes las cuales, alguna vez fueron ocupadas como recreación
social por las comunidades, pero, por proyectos ajenos se han estado deforestando y
siendo ocupados para la construcción de proyectos ejecutados por el gobierno
acabando así con áreas que antes formaban parte de las comunidades.

Otro factor que se hace presente continuamente dentro de comunidades


causando asimismo un impacto, es la emigración o expulsión de comunidades que se
centran ya sea en el centro o en las orillas de las ciudades las cuales, por diferentes
aspectos, están siendo obligado a emigrar o salir de su casa debida por alguna forma
en donde el sitio donde habitan es una base para algún proyecto a desarrollar. Esto
más es continuamente presente en el pai de China, donde familias son desalojadas de
viviendas, por el simple hecho de ser un estorbo para algún proyecto a desarrollar por
el gobierno o alguna empresa. Generando un impacto social amargo.

Un impacto que últimamente se ha hecho presente dentro de las ciudades, en


la cual está afectando a sectores de comunidades es el problema de la gentrificación,

23
donde al igual sectores o comunidades tienen que emigrar por el alza de costos, los
cuales en casos ya no pueden ser pagadas.

Estos impactos sociales que afectan a comunidades se centran especialmente


en ciudades, los cuales están formando parte del problema que es la sobrepoblación
lo cual es un factor de los problemas de deforestación como de contaminación
excesiva que existen dentro de las ciudades.

Impacto Ambiental
Este punto del cual a continuación se hablará, es el principal eje en el que el
problema afecta al anteriormente mencionado Ambiente.

El impacto que existe en el medio ambiente se debe al gran problema que causa
la explotación de áreas verdes y la deforestación de estas mismas, al igual que la gran
contaminación que existe a las áreas. Todos estos puntos formaran parte de impactos
ambientales que existen y son cada vez más notorios.

Al igual existe el gran impacto ambiental causado por la contaminación


atmosférica, esto debido a grandes cantidades de CO2, que se producen mayormente
dentro de las ciudades, debido al uso de vehículos o herramientas que hagan uso de
combustible. También las grandes fábricas que se dedican a la producción diaria son
uno de los factores los cuales logran que se produzcan grandes cantidades de CO2
los cuales afectan al medio ambiente de una manera irreversible, al igual que no solo
afecta al ambiente, sino que también afecta al ser humano el cual debe respirar este
aire contaminado.

La contaminación que se genera dentro de ciudad, en su mayoría coopera la


población al hacer uso excesivo de productos que generan basura inorgánica la cual
producen residuos los cuales pueden resultar muy perjudiciales para el medio
ambiente pues al estar elaborados con elementos sintéticos son mucho más difíciles
de degradar. Son la razón de que permanezcan en el medio ambiente de forma
inalterada durante mucho más tiempo con los consiguientes problemas de
contaminación que pueden generar.

24
Estos casos combinados forman parte del gran problema del que se viene
hablando, tal es la contaminación en las ciudades debido al aumento de la
urbanización que existe y que seguirá existiendo sino se le da un control. Debidamente
no solo debe hacer algo los gobiernos, sino al igual cada uno de nosotros como
personas responsables debemos de poner nuestra parte para poder controlar los
problemas ambientales y sus efectos que presentan. Los cuales también llegaran a
afectarnos en nuestra salud continuamente y que cada vez afectara más gravemente.

25
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
DYNATEC. (2015, 8 noviembre). Estudios de impacto ambiental en las obras de
ingeniería.
Estudios de impacto ambiental en las obras de ingeniería.
https://dynatec.es/2015/08/11/estudios-impacto-ambiental-en-obras-ingenieria/
SciELO. (2014, 30 noviembre). Evaluación de los impactos medioambientales
de los proyectos de construcción.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732014000300002
Ingeniería caycca. (2019, 30 septiembre). Estudio de impacto ambiental ¿Qué se
debe
contemplar? Empresa Ingeniería Valencia | CA&CCA.
https://www.caycca.com/estudio-impacto-ambiental-que-contemplar/
Manuel Rodríguez Becerra, M. R. B. (2007, julio). Ingenieria y medio ambiente.
SciELO.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
49932007000200008
ASES ingenieros y consultores. (2020, 31 enero). Estudio de impacto ambiental en la
ingeniería civil.
https://www.asesingenieros.com/single-post/2020/01/31/estudio-de-impacto-
ambiental-en-la-ingenieria-civil
La trinchera Reciclados. (2019, 3 julio). ¿Cómo se produce la contaminación del
suelo?
Reciclados La Trinchera.
https://recicladoslatrinchera.com/contaminacion-del-suelo/
ALEJANDRO MONROY BOBADILLA, A. M. B. (2018, 13 diciembre). IMPACTO
AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN – CMICAC. IMPACTO
AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.
https://cmicac.com/2018/12/13/impacto-ambiental-durante-el-proceso-de-
construccion/
Ayuda en acción. (2021, 7 junio). Conoce cuáles son los tipos de contaminación
ambiental.

26
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/sostenibilidad/tipos-contaminacion-ambiental/
IBERDROLA. (2020, 14 agosto). Contaminación del agua.
https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/contaminacion-del-agua

Solimano, H. (2017, 13 septiembre). Características edáficas de suelos afectados por


derrames de petróleo. Argentina Ambiental.
https://argentinambiental.com/notas/informes/caracteristicas-edaficas-suelos-
afectados-derrames-petroleo/
U. (2018, 6 agosto). La industria textil y la problemática ambiental. Generación Vitnik.
http://www.generacionvitnik.com/2018/08/06/la-industria-textil-y-la-problematica-
ambiental/
Informe Brundtland. (2007, 14 septiembre). Desarrollo Sostenible.
https://desarrollosostenible.wordpress.com/2006/09/27/informe-brundtland/
Argos. (s. f.). CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. 360 en concreto.
https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/impactos-ambientales-en-la-industria-
de-la-construccion
Serrano Guzmán, M. F., Torrado Gómez, L. M., & Pérez Ruiz, D. D. (Eds.). (2013).
Impacto
de los derrames de crudo en las propiedades mecánicas de suelos arenosos.
Impacto de los
derrames de crudo en las propiedades mecánicas de suelos arenosos, 11, 1–12.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://revistacientificaesmic
.com/index.php/esmic/article/download/195/388&ved=2ahUKEwjHjv6psLD0AhUtl2oF
HYoLACQQFnoECC8QAQ&usg=AOvVaw3KvxJCXLYoVb7EWzy5L9KT
United Nations. (s/f). De Estocolmo a Kyoto:Breve historia del cambio climático |
Naciones Unidas. Recuperado el 25 de noviembre de 2021, de
https://www.un.org/es/chronicle/article/de-estocolmo-kyotobreve-historia-del-cambio-
climatico
Los suelos están en peligro, pero la degradación puede revertirse. (s/f). Fao.org.
Recuperado

27
el 25 de noviembre de 2021, de
https://www.fao.org/news/story/es/item/357165/icode/
Enshassi, A., Kochendoerfer, B., & Rizq, E. (2014). Evaluación de los impactos
medioambientales de los proyectos de construcción. Revista de Ingeniería de
Construcción, https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
50732014000300002

28
Bitácora Orden en el Pensamiento

Tema Problema Tesis Trasfondo Argumento Ejemplo Contraejemplo


Se pueden dar Existen muchos La urbanización es
muchos argumentos ejemplos de cómo la una ventaja en el
para dar a entender urbanización y su ámbito de
que la construcción futuro es un -Crecimiento
desmedida para problema al medio sostenido. Donde si
crecimiento urbano ambiente. existe una mayor
Se puede o crecimiento ‘’Para 2050, se demanda también se
afirmar que las exponencial de estima que en genera un mercado
construcciones empresas está México se habrá mayor a satisfacer.
¿Afecta las desmedidas que abarcando grandes construido alrededor -concentración
La urbanización, construcciones van de la mano Construcción cantidades del de siete millones de poblacional. Las
construcción y desmedidas al con la Urbanización medio ambiente y viviendas que ciudades son ámbitos
el medio medio corrupción, le Medio ambiente dañando al igual. generaran 25 más controlables por
ambiente. ambiente? está haciendo millones de los estados y donde
un daño ‘’Algunos tratan de toneladas de gases existe una mayor
irreversible al fingir que el clima no de efecto facilidad de cobertura
medio está cambiando y invernadero ‘’ de servicios.
ambiente. que sus empresas no Advierte el senador -Complejizarían
tienen impacto en el José Ramon Enríquez laboral. El mercado de
medio ambiente. En Herrera. empleo en la ciudad
realidad, el sector de es mucho más diverso
la construcción y variado que en las
contribuye a 23% de zonas rurales,
la contaminación permitiendo así el
atmosférica, 40% de desarrollo y
la contaminación del complejizarían de las
agua potable, y 50% actividades
de residuos en los industriales,
vertederos. Estas comerciales y de
cifras son servicios.
alarmantes.

Dobrowolska,
K.(2021, de marzo)
¿Cómo afecta la
construccion al
medio ambiente?.
ARCHDESK.
https://archdesk.co
m/es.

29
Universidad Veracruzana
Área de Formación Básica General
Academia de Pensamiento Crítico para la Solución de Problemas/
Academia de Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo
Periodo: agosto 2022 – enero 2022

Desarrollo del Trabajo de Transferencia


(Fundamentos teórico-metodológicos)

Nombre del(los) estudiante(s): Carreón Carlos Víctor Francisco – Morales


Morales Marlon Octavio – Pedraza Pelayo Lorena
Programa(s) Educativo(s): Pensamiento Crítico Para La Solución De Problemas

Indicación I. Incluye/incluyan la información o marca/marquen alguna opción con base en lo


que se presenta en cada casilla:

Matriz inicial
Es muy importante que el agente epistémico y/o comunidad epistémica muestre pasión e interés por el tema o tópico
(objeto de estudio). Además, debe(n) comprometerse en observar con atención la realidad, reflexionar en sus saberes
previos, profundizar en los saberes disciplinares e involucrarse en diálogos y debates con los especialistas o expertos que
integran la(s) respectiva(s) comunidad(es) epistémica(s). También debe(n) considerar dialogar y debatir con personas o
ciudadanos que ofrezcan saberes que la ciencia deja fuera o que están más allá de ella.

Tema (Objeto de Disciplina (s) Tópico Disciplina (s)


estudio) circundante /
secundario /
Tópico
periférico
central/principal/eje
Las construcciones Medio Riesgo de Medicina
urbanas y el medio ambiente contraer
Salubridad
ambiente problemas
Ingeniería
respiratorios
ambiental
Urbanismo

Visión-Contexto: Disciplinar
Cuando los sesgos de lo que se
considera relevante en el marco Multidisciplinar

30
espacio-tiempo son utilizados
Interdisciplinar ✓
con intención de conseguir algo.
El contexto sirve de puente: Saberes científicos, saberes académicos expresados por expertos, especialistas o
cuando hay un interés profesionistas aceptados por una/varias comunidad(es) epistémica(s).
pragmático del trasfondo de un
agente para segmentar ciertas
Transdisciplinar
condiciones del entorno, con
Saberes no científicos, saberes no académicos, saberes cotidianos desde personas o
fines a veces cognitivos a veces
ciudadanos. Saberes más allá de la ciencia o que la ciencia deja fuera.
de entendimiento general.

Ambiente: Entorno:
Segmentos de la realidad.
Área de sucesos y condiciones.
Contorno delimitado: local, regional, nacional,
Segmentos de la realidad: espacio-tiempo y lugar.
internacional.
Xalapa- Veracruz territorio de México: Estudiantes-Docentes universitarios del
constituido por 32 estados. estado de Veracruz en la Universidad
Veracruzana.
Xalapa- Veracruz últimos 20 años.
Universidad Veracruzana.
Título:
Es un enunciado o una oración de 3 a 15 palabras, máximo 25.
La oración o enunciado debe cumplir con los siguientes criterios: atractivo/elegante/factible/claro/pertinente.
Las construcciones dentro de las ciudades urbanizadas y sus afectaciones al
medio ambiente
Términos clave:
Construcciones Ambiente Afectaciones Contaminación
Urbanización Ciudades Daños Crecimiento
El agente epistémico y/o comunidad epistémica debe indagar y/o investigar el significado de cada término clave. Además,
ofrecer una descripción en sus propias palabras del significado de cada término clave. Se puede considerar la descripción
de cada agente epistémico en lo individual y/o el consenso al que llegaron como comunidad epistémica.

Indicación II. Con base en lo anterior, contesta/contesten la siguiente pregunta:

¿De qué te/se das/dan cuenta?

31
Nos podemos percatar que existen diferentes factores en los que se están afectan a grandes
cantidades o sectores de áreas verdes, las cuales una parte se centran dentro de las ciudades.
Mediante el exceso de construcciones o proyectos donde estas áreas verdes son parte de estos se
ven afectados. Al igual que no solo son afectados por estos puntos, si no que al igual por el exceso
de contaminación que existen dentro de las ciudades, estas áreas son objeto de contaminación
diaria.

Se puede considerar la descripción de cada agente epistémico en lo individual y/o el consenso al que llegaron como comunidad epistémica.

Indicación III. Ofrece/ofrezcan información que consideres(en) relevante para formular una
pregunta problemática-controversial y asume/asuman una respuesta:

Formulación del problema


Explicar de manera detallada, clara y precisa a partir de una cuestión/pregunta.
Es necesario que el agente epistémico y/o comunidad epistémica identifique y/o genere la mayor cantidad de preguntas
en relación con el tema o tópico. Una vez identificadas o generadas las preguntas debe(n) contar con datos/información o
iniciar una indagación/investigación que le(s) permita responder cada pregunta.
Pregunta Problemática-Controversial
¿Es posible que la sobrepoblación es un problema para la tierra?
La pregunta problemática-controversial abierta puede ser formulada a consideración del agente epistémico y/o
comunidad epistémica.
La pregunta problemática-controversial cerrada debe cumplir con los siguientes criterios:
Cuenta con signos de Inicia con la frase: Es, Es Asocia claramente el tópico Es clara, elegante, factible,
interrogación: apertura y posible, Puede ser, Existe, central con el tópico pertinente, sin ambigüedad
cierre. Está, Será, etc. circundante. y vaguedad.
Respuesta
Tesis/Hipótesis Sí, ¿Es posible que la sobrepoblación es un
problema para la tierra?
En resumen, se puede afirmar esto. Ya que
cada año está creciendo la población la cual

32
en parte es un daño para la tierra en
diferentes entornos de contaminación,
como al igual la necesidad de nuevos
hogares lo cual crea un crecimiento de
construcciones dentro o fuera de ciudades,
lo cual puede afectar al medio ambiente.

No
Solo se puede aceptar o asumir una postura. Se afirma o se niega. La respuesta va acompañada de la descripción de la
pregunta.
Se debe asumir la responsabilidad de lo que se afirma o niega. Tener el compromiso de mostrar, a partir de la
indagación/investigación, los fundamentos y evidencias necesarias.

Indicación IV. Ofrece/ofrezcan información que consideren relevante para formular varios
tipos de preguntas. Ofrece/ofrezcan los datos con los que cuentan o indaga(en) y/o
investiga(en) sus respuestas.

Diversos tipos de pregunta(s)


Preguntas indagatorias Respuesta de preguntas indagatorias
¿Por qué ocurre? Por diferentes factores. Los cuales ya sean
primarios o secundarios causaran una afectación
al medio ambiente
¿Dónde ocurre? En cualquier lugar donde exista una demanda en
construcciones, mayormente en ciudades.
¿A quién afecta? Al medio ambiente, como a cada persona quien
habita en la tierra.
¿Cómo afecta? Diversos problemas ambientales,
calentamiento global, deforestación en
diferentes áreas, problemas de salud, etc.
Otro tipo de preguntas Respuesta de otro tipo de preguntas
Existen otro tipo de preguntas entre ellas:
elucidatorias, justificatorias, explicativas,
procedimentales, teleológicas, etc.

¿Quiénes son Cada uno de nosotros, al igual que todos los


responsables? gobiernos.

33
¿Qué impacto tiene? Su impacto es cada vez mayor, esto debido a
que se están haciendo presentes sus
consecuencias.
¿Qué solución se le a Actualmente se menciona trabajar en ello, pero
dado? aun no se notan los cambios.

Indicación V. Con base en lo anterior (indicación III y IV), contesta/contesten la siguiente


pregunta:

¿De qué te/se das/dan cuenta?


Nos podemos percatar que aun existen diferentes preguntas al igual que cada vez se puede decir
que se trabaja para una solución oportuna pero nunca existen resultados. Al igual que existen
diferentes factores los cuales hacen aun mas grande el problema.

Fecha: 15/12/22

34
Componentes y subcomponentes del proyecto integrador
Las construcciones urbanas y el medio ambiente

Componentes

 Principalmente es el tema, elegimos un tema demasiado amplio en información,


lo cual facilita la búsqueda de esta en una forma más eficaz y confiable.
 La utilización de los medios de información pertinentes, hay mucha información
falsa o errónea en las redes, obtener esa información haría nuestro proyecto
menos confiable, con muchos huecos de información, con muchas dudas y con
conocimientos muy antiguos.
 Estrategias que llevamos a cabo para realización del proyecto, no se puede
hacer un trabajo de la noche a la mañana, lo vamos trabajando poco apoco,
leyendo, analizando, acomodando la información de manera que quede más
entendible y que se pueda compartir más fácilmente.
 Una correcta lluvia de ideas y opiniones cada uno aporta sus conocimientos,
con sus ideas, sus opiniones y puntos de vista, muy bien redactados, claros.

Subcomponentes

 Utilizar las palabras adecuadas, es un proyecto formal y está realizado de la


misma manera, con un léxico impecable.
 Correcta ortografía y con los signos de puntuación correctos.
 Con los estilos de citado pertinentes.

35

También podría gustarte