¿Qué es la luz?
Lo que llamamos luz es la parte del espectro electromagnético que puede ser percibido por el ojo
humano.
Se denomina espectro electromagnético al conjunto de todos los tipos de radiación que se
desplazan en ondas, es decir, al conjunto de todas las ondas electromagnéticas. El espectro
electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como los rayos
gamma y los rayos X, pasando por la radiación ultravioleta, la luz visible y la radiación infrarroja,
hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio.
La luz visible está compuesta por fotones, un tipo de partículas elementales que carecen de masa.
Los fotones se comportan de manera dual: como ondas y como partículas. Esta dualidad dota a la
luz de propiedades físicas singulares.
Gracias a la luz y su estudio existen tecnologías tan dispares como el láser, el cine, la fotografía, el
fotocopiado o los paneles fotovoltaicos.
Características de la luz
Propagación:
La luz es una emisión ondulatoria y corpuscular de fotones, es decir, al mismo tiempo se comporta
como si estuviera hecha de ondas y de materia. Se desplaza siempre en línea recta, a una
velocidad definida y constante, de 300.000 m/h. Aunque la luz en general (tanto del Sol como la de
una lámpara), se vea blanca, contiene ondas con longitudes de onda que corresponden a cada
color del espectro visible. De la propagación de la luz y su encuentro con objetos surgen las
sombras. Si interponemos un cuerpo opaco en el camino de la luz y a continuación una pantalla,
obtendremos sobre ella la sombra del cuerpo
Difracción:
Cuando los rayos de luz rodean a un objeto o pasan a través de aberturas en un cuerpo opaco,
experimentarán un cambio en su trayectoria, produciendo un efecto de apertura.
Refraccion:
Es la variación de dirección y velocidad que sufre la luz al cambiar de medio. Este fenómeno se
debe a que la luz se propaga a diferentes velocidades según el medio por el que viaja.
Ejemplos muy comunes de la refracción es la ruptura aparente que se ve en un lápiz al introducirlo
en agua o el arcoíris.
EL pitillo parece partido, por la refracción de la luz al paso desde el líquido al aire. Cuando se hace
pasar luz blanca o poli cromática a través de un prisma, se produce la separación de la luz en sus
diferentes componentes (colores).
Reflexión:
Es el cambio de dirección de la luz al incidir sobre una superficie o límite entre dos medios. Es
decir, la luz "rebota" o vuelve al medio de origen cuando encuentra una superficie que no absorbe
completamente la energía de la luz.
Polarización:Ocurre cuando, por ejemplo, por medio de un polarizador (como pueden ser los
anteojos de sol) se disminuyen las direcciones de oscilación de manera que la luz se propaga con
menos intensidad.
EFECTO FOTOELECTRICO
El efecto fotoeléctrico es un fenómeno que se produce cuando las partículas de luz (fotones,
portadores de radiación electromagnética) impactan sobre un material y movilizan sus electrones.
En otras palabras: la luz se comporta como una onda cuando viaja, pero, al colisionar con un
electrón, los fotones ceden toda su energía e impulsan estas partículas hacia otros átomos,
produciendo así una corriente eléctrica.
El efecto fotoeléctrico se puede entender de manera sencilla como sigue. Si iluminamos una
superficie metálica con un haz luminoso de frecuencia apropiada se emiten electrones de la
superficie. Esta emisión de electrones desde la superficie por la acción de la luz se denomina
efecto fotoeléctrico
El efecto electromagnético
La luz es un tipo de radiación electromagnética, que consiste en campos eléctricos y magnéticos
que se propagan en el espacio. La luz se propaga como una onda, sin necesidad de un medio físico,
por lo que puede viajar en el vacío.
La radiación electromagnética se transmite en forma de ondas con diferentes longitudes de onda.
El espectro electromagnético incluye ondas de radio, micro-ondas, infrarrojos, luz visible,
ultravioleta, rayos X y rayos gamma.
La luz visible es la radiación electromagnética que el ojo humano puede percibir.
Fuentes de radiación electromagnética
El calor del fuego, la luz del sol, los rayos X y la energía de los microondas son ejemplos de
radiación electromagnética.
                   LA LUZ
           EFECTO FOTO-ELECTRICO
          EFECTO ELTRO-MAGNETICO
               ESTUDIANTE:
           JHOSELYN CALVO MEJÍA
                  CURSO:
                    7-A
                ASIGNATURA
            CIENCIAS NATURALES
                 PROFESOR
                  CLINTON
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL NATANIA
               SAN ANDRES ISLAS
                 ABRIL 30-2025