INFORME DE LA GESTIÓN
ACADEMICA IED
CODIGO:GAR002 V:02.03.13 Página 1 de
4
DE: Mónica Viloria Calderón. Directora de grupo 1°04
PARA: Lina Cuello - Coordinación Académica
ASUNTO: Diagnostico del curso 1°01
FECHA: febrero 28 del 2025
DIAGNÓSTICO ACADÉMICO DEL GRADO PRIMERO “04”
El grado primero “04” del I.E.D. Centro Social Don Bosco, ubicada en la ciudad
de Barranquilla, barrio Rebolo cuenta con 39 formandos; 22 niños y 17 niñas en
edades comprendidas de 5 a 7 años. Los formandos durante las primeras
semanas del primer mes escolar (febrero) han demostrado interés por seguir
en el mejoramiento continuo de su rendimiento a nivel cognitivo.
Se aplica actividades diagnosticas en las diferentes áreas del saber
profundizando específicamente en las actividades relacionadas en el Project
Spanish language y en el Project maths y las asignaturas que las componen.
Durante el inicio del desarrollo de las actividades se pudo evidenciar un gran
grupo de formando participativos con mucho interés en el desarrollo de las
actividades diagnósticas ya que las mismas generaron en ellos interés por su
desarrollo y otro grupo de formandos con dificultades para desarrollar el
mismo.
Cabe resaltar que el grupo cuenta con valores que le permiten el respeto por
las diferentes opiniones y gustos, se cuidan uno al otro y respetan las cosas de
sus compañeritos. Los trabajados desarrollados a la fecha con los estudiantes
de este grupo han permitido el fortalecimiento por el amor y respeto que
debemos tenernos, se puede consideramos grupo 1°04 como un grupo de
niños y niñas muy afectuoso, permitiendo la existencia de una buena
convivencia escolar que influirá positivamente en el proceso académico.
Amanera de procesos académicos durante este proceso de aplicación de las
actividades diagnosticas se pudo evidenciar las siguientes dificultades y
fortalezas en los formandos del grado 1°04, encontrados en las áreas y/o
asignaturas antes mencionadas.
PROJECT SPANISH LANGUAGE: (comprende las asignaturas de Lengua
castellana y lectura crítica)
FORTALEZAS:
A pesar de las dificultades halladas en los formandos, presentan grandes
fortalezas asociadas a su edad escolar, se motivan con facilidad al
trabajo lúdico que se le propone en la clase.
les agrada ocuparse de forma lúdica y didáctica, cantan, juegan de
manera ordenada cumpliendo las reglas de las actividades lúdicas,
sorteando las dificultades que se pueden presentar durante el desarrollo
de las mismas.
La participación en los formandos es activa, en las actividades
propuestas como colorear, dibujar, rasgar, modelar, la lectura imagen,
escuchar cuentos, deletreo de palabras.
En momentos mantienen actitud de escucha. Les agrada participar en
las clases.
Se relacionan con sus compañeros de manera adecuada y respetuosa.
Reconocen y realizan la escritura de las vocales y algunas consonantes
del alfabeto.
DIFICULTADES:
Se le dificulta reconocer algunas de las consonantes del alfabeto vistas.
En el mayor de los casos presentan una disgrafia, no transcriben con
claridad.
Un cierto número de formando se le dificulta realizar dictado de las
consonantes y la formación de palabras cortas.
Algunos aún son desorganizados en cuanto a la presentación de las
actividades en sus cuadernos ya que no tiene una organización (uso del
espacio) al momento de ser plasmados los contenidos trabajados en la
clase.
Como es de conocimiento su lectura es inicial, presentan omisión de
letras y silabas, confusión de consonantes, silabas y sonidos semejantes.
Falta de acompañamiento en casa con las actividades escolares en un
número menor de formandos.
Se le dificulta manejar el espacio en sus cuadernos de trabajo, manejar
la escritura dentro del reglón, escriben del centro a la derecha de la hoja
dejando espacios muy amplios o grafías muy grandes.
Se ha evidenciado a través del dialogo con los padres de familia y de los
mismos formandos que el origen de esta problemática está arraigado al
desinterés de los formandos, al poco acompañamiento de los padres en
el proceso de formación de los niños en el entorno socio afectivo.
PROJECT MATHS: (comprende las asignaturas de matemáticas, estadística,
geometría e informática)
Dificultad para leer, escribir y reconocer números.
Presenta dificultad para realizar las secuencias numéricas sencillas entre
los números 0 y 10.
Se le dificulta la posición numérica (antes y después)
Debilidades:
Dificultad para comprender la numeración:
Algunos estudiantes pueden tener dificultades para comprender la
secuencia numérica o pueden confundirse con la relación entre números,
como el valor posicional.
Limitada habilidad para resolver problemas:
´Aunque puedan contar o identificar números, muchos estudiantes tienen
dificultades para aplicar estos conocimientos a la resolución de problemas
matemáticos simples.
Escasa comprensión de conceptos de suma y resta:
A pesar de contar con una habilidad básica de contar, algunos niños pueden
no comprender completamente las operaciones de suma y resta, y
necesitan más apoyo para entender cómo y por qué se realizan.
Confusión con el concepto de "más que" y "menos que":
Los estudiantes pueden tener dificultades para identificar cuál es el número
mayor o menor sin la ayuda de objetos o representaciones visuales.
Falta de fluidez en el uso de estrategias de cálculo:
Algunos estudiantes no han desarrollado estrategias efectivas para resolver
problemas matemáticos, como el uso de dedos, dibujos o patrones
numéricos para ayudar con los cálculos.
Dificultad con la comparación de cantidades:
Puede haber una falta de comprensión de cómo comparar diferentes
cantidades sin el uso de materiales concretos o manipulativos.
Estrategias para mejorar:
Refuerzo de conceptos básicos: Es fundamental reforzar la comprensión
de los números, el conteo, y las operaciones simples a través de juegos,
canciones, y actividades prácticas.
Uso de materiales manipulativos: Continuar utilizando objetos concretos
para ayudar a los estudiantes a visualizar y comprender los conceptos
abstractos.
Práctica de problemas sencillos: A medida que los estudiantes avanzan,
es importante introducir problemas cada vez más complejos, pero siempre
proporcionando ejemplos claros y usando la resolución guiada.
A continuación, se relacionan los formandos con un nivel de dificultad mayor
con relación al resto de la clase teniendo muy en cuenta las dificultades
anteriormente mencionadas.
1. JOLIVER JAVIER VARGAS FANDIÑO (Lectura nula y transcripción
inicial, se mantiene distraído durante todo el proceso escolar, no maneja
espacios en la transcripción, se le solicita seguimiento desde bienestar
estudiantil y psicología externa)
2. ANGEL ISAAC CAÑIZARES DIAZ (Transcripción inicial, se mantiene
distraído durante todo el proceso escolar, no maneja espacios en la
transcripción)
3. IVAN JAVIER GOMEZ PUCCINI (Lectura nula y transcripción nula, se
mantiene distraído durante todo el proceso escolar, no se incentiva al
desarrollo de las actividades)
4. KATHERINE MICHEL GONZALES RIVERA (Se mantiene distraída
durante todo el proceso escolar, no maneja los espacios en la
transcripción, no ha permitido desarrollarle una evaluación de proceso
lector a lo que siempre se muestra apático en el momento del desarrollo
de las mismas)
5. LIAM DAVID RODRIGUEZ CERVANTES (Se mantiene distraída durante
todo el proceso escolar, no maneja los espacios en la transcripción, no
ha permitido desarrollarle una evaluación de proceso lector a lo que
siempre se muestra apático en el momento del desarrollo de las
mismas)
6. JEICOB ANDRES SIERRA ALVARADO (Transcripción inicial, se
mantiene distraído durante todo el proceso escolar, no maneja espacios
en la transcripción)
En pro de mejorar la calidad educativa de estos formandos, se han
implementado algunas estrategias; como seguimiento del formador en los
procesos de formación académica. Dialogo constante con los padres de familia
con la finalidad de proporcionar estrategias que faciliten el mejoramiento
continuo del formando, sugerencia de refuerzo continuo de las temáticas
desarrolladas para afianzar los contenidos vistos, Acompañamiento y
supervisión constantes de las actividades realizadas en el aula de clases.
Estímulos verbales positivos al observar un logro obtenido. Explicaciones
extras según lo requiera.
____________________________
MONICA VILORIA CALDERON.
DIRECTOR DE GRUPO 1°04