FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la paciente: Diana Luna Salazar
Sexo: Femenino
Edad: 38 años
Fecha de nacimiento: 29 de septiembre 1986
Lugar de nacimiento: Naucalpan, Estado de México
Ocupación: Ama de casa y estudiante de diplomado
Escolaridad: : Bachillerato con carrera técnica
Lugar de residencia: Av. Independencia , condominio 22casa 31 el obelisco
Estado civil: Casada
Fecha de Evaluación : 19 de septiembre del 2024 al 10 de octubre del 2024
MOTIVO DE CONSULTA
La paciente Diana es referida por su sobrino de nombre Kenan debido a que el
anteriormente noto la necesidad de su tía ( la paciente ) por adquirir ayuda
psicológica debido a que anteriormente ella contaba con inestabilidad emocional y
problemas familiares, en especial con sus padres, no obstante en esta nueva
intervención ella sigue, manifestando que su motivo por ella decidió continuar la
intervención es debido a que ella en las últimas semanas se enfrentó a una
discusión grande con su padre, con el que anteriormente ya tenía problemas , lo
cual genero más conflictos, posterior a eso, ella refiere que tomó la decisión de
irse de la casa donde vivía con su madre y su padre, no obstante actualmente vive
ya con su esposo en su nueva casa sin embargo refiere que posteriormente ella
está padeciendo de síntomas de ansiedad y depresión debido al conflicto vivido y
con ello las consecuencias que ha tenido ha sido el consumo constante de cigarro.
La expectativa que tiene el paciente respecto a esta intervención es el obtener
herramientas para gestionar sus emociones así como también el desarrollar
habilidades para que no se vea afectada por los comportamientos y actitudes de
sus padres.
HISTORIA DEL PADECIMIENTO ACTUAL
La paciente nos refiere que ese problema con su padres ha sido desde siempre ya
que ella nos platica que cuando estaba más joven sus padres reconocían los
logros de sus demás hijos y los de ella no, lo cual le generaba cierta tristeza y
enojo porque ella no se sentía reconocida por ello lo cual le hizo cuestionarse si
realmente estaba haciendo las cosas bien, sin embargo a lo largo del tiempo ella
refiere que el comportamiento de su madre y padre hacia ella es muy frio debido a
que cuando le responden la llamada ellos le contestan con un tono cortante y
directo, sin embargo cuando sus otros hermanos le marcan a sus padres, ellos
reaccionan de otra manera la cual es más afectiva y con ello ella nota la gran
diferencia que existe en el comportamiento de sus padres, eso ha generado en
ella una constante necesidad de reconocimiento por lo que hace así como también
el haber generado en ella la ansiedad y depresión.
HISTORIA FAMILIAR
Madre: Viva
Nombre : Manuela Salazar Cuevas
Edad: 67 Años
Ocupación: Ama de casa
Salud física: Actualmente la madre de la paciente padece de Diabetes e
Hipertensión.
Cómo la describe el paciente y cómo es su relación ella: la paciente refiere
que su madre es muy pacifica, sumisa y callada, no obstante la relación que tiene
con ella es algo neutra debido a que suele tener ciertas diferencias debido a la
preferencia que tiene la madre hacia sus hermanos.
Padre: Vivo
Nombre: José Adolfo Francisco Luna Lozada
Edad: 68 años
Ocupación: Dedicado al hogar
Salud física y mental: Actualmente el padre padece de Alcoholismo e
Hipertensión
Como lo describe la paciente y como es su relación con el: La paciente refiere
que su relación con el padre es mala debido a que recientemente tuvo una pelea
con el debido a que al tomar, el padre de la paciente toma una actitud agresiva y
hostil con ella lo cual en esta ocasión el agredió verbalmente a la paciente lo cual
provoco que ella tomara la iniciativa y la decisión de irse de la casa de sus padres,
ella lo describe como un hombre agresivo, duro, frio y rígido.
Hermanos: Vivos
Martha Luna Salazar 50 años
Santiago Adolfo Luna Salazar 46 años
Ana María Karina Luna Salazar 44 años
Manuel Santiago Salazar 42 años
Alberto Domingo Luna Salazar 39 años
Y la paciente Diana Aristea L.S. 38 años
La paciente refiere que con ellos tiene una relación buena sin embargo con quien
más se lleva bien es con su hermana la mediana.
Esposo: Vivo
Edad: 63 años
Ocupación: Pensionado
Salud física y mental: Actualmente el paciente está presentando síntomas de
Parkinson lo cual impide realizar sus actividades con normalidad, no obstante eso
también ha provocado cierta angustia, frustración y depresión en el esposo de la
paciente.
Como lo describe el paciente y como es la relación: La paciente refiere que su
relación es buena sin embargo ella menciona que a veces tienen desacuerdos los
cuales arreglan teniendo conversaciones y llegando a acuerdos.
Con quien vive: La paciente actualmente vive con su esposo en su propia casa.
HISTORIA PERSONAL
Historia Escolar
La paciente refiere que comenzó a ir a la escuela pública a los 5 años, la actitud
que ella tomaba era receptiva debido a que le gustaba asistir a clases, no obstante
ella se relacionaba mucho con los niños lo cual al nombrar a un líder ella era quien
los lideraba y mandaba.
Niñez
La paciente menciona en la entrevista que ella nació el 24 de septiembre de 1986
en el municipio de Naucalpan ubicado en el Estado de México , ella menciona que
durante su infancia ella vivía tranquila y alegre ya que solía jugar con sus
hermanos, no obstante ella menciona que a veces la consentían por ser la más
chica de los hermanos , ella refiere no tener pesadillas durante su niñez ,
menciona también que cuando nació ella fue un parto algo complicado y un
embarazo duro debido a que la madre carecía de alimentos , sin embargo en la
alimentación temprana de ella , recibió alimentación por el pecho.
Pubertad, adolescencia e historia sexual
La paciente refiere que su pubertad empezó a partir de los 12 años lo cual para
ella fue algo normal ya que cuando tuvo su primer periodo ella no lo tomo a mal si
no con calma , no obstante ella refiere que su primera pareja HOMRE fue a los 17
años.
Ella refiere no tener malestares en sus relaciones sexuales ya que son plenas ,
también algo que nos menciono es que actualmente ella ha dejado de tener su
periodo debido a que tiene puesto el DIU .
Historia Laboral
La paciente menciona que su primer empleo el cual fue de manera informal fue
entre los 16 y 18 años ya que trabajaba repartiendo volantes cual era para ella un
trabajo poco agradable , no obstante su ultimo empleo fue en un banco como
asesora en el que inclusive conoció a su esposo , en que empezó a trabajar, ella
también nos menciona que la relación con sus compañeros de trabajo en el banco
era adecuada ya que se llevaban bien .
Historia marital e hijos.
La paciente actualmente está casada con su esposo de 63 años de edad con el
cual lleva ya 3 años , el motivo por el cual ellos decidieron unirse fue por un
acuerdo ya que ella le iba ayudar al actual esposo a conseguir un trámite el cual
como requisito pedía que estuviera casado y por ello decidieron unirse , no
obstante al principio no había comunicación ni relación alguna sin embargo
conforme fue avanzando el tiempo ellos comenzaron a relacionarse más.
Sin embargo nos menciona que anteriormente iba a casarse con otra persona
pero por cuestiones de infidelidad ella decidió no casarse con su ex pareja por esa
cuestión.
Intereses y tiempo libre
La paciente actualmente ocupa su tiempo libre estudiando diplomados sobre
cosmetología ya que ella tiene el objetivo de prepararse mucho para abrir una
clínica de espa y belleza lo cual por ello está tomando diplomados referidos a ello ,
no obstante también dedica su tiempo a pasarlo con su esposo y planificar nuevas
cosas o proyectos que quieran realizar en el futuro.
HISTORIA MEDICA
La paciente nos menciona que su estado de salud físico es regular debido a que
anteriormente ella tuvo un accidente en su trabajo el cual le genero un problema
en la columna cervical el cual tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, no
obstante ella refiere que a veces le dan dolores fuertes debido a que no ha tomado
como tal rehabilitación para ello, algo que también nos refiere la paciente es que
debido a un evento ocurrido en casa de sus padres ella ha vuelto a presentar
síntomas de ansiedad y depresión el cual le ha generado el consumo excesivo de
cigarro , algo que también nos refiere la paciente es de que en la niñez era una
niña sana sin embargo cuando comenzó a crecer se volvió más enfermiza.
EXAMEN MENTAL
Conducta y aspecto general del paciente
El análisis que se obtuvo respecto a ello es que su conducta fue respetuosa,
adecuada y sencilla, el aspecto que la paciente mostro desde la primera sesión
fue con una vestimenta arreglada y limpia
Las gesticulaciones que hacía al expresar algo eran tranquilos y sencillos, no
obstante al tocar el motivo de consulta vimos que empezó a desarrollar un nudo
en la garganta.
Orientación y sensorio
La paciente se encuentra adecuadamente ubicada en tiempo y espacio lo cual nos
da como respuesta que no tiene alterada su realidad.
Atención y concentración
La paciente al comienzo de la sesión se mostró concentrada y atenta a la
entrevista realizada sin embargo hubo momentos en los que se puso a realizar
otras actividades ya que la sesión fue de manera virtual.
Memoria
Durante el interrogatorio acerca de la historia personal como familiar ella logro
recordar algunas de las cosas y eventos significativos sin dificultad alguna, sin
embargo en cuestiones sobre su infancia tuvo que acudir a preguntarle a su madre
sobre ello.
Inteligencia
El nivel de inteligencia que la paciente presenta es adecuado debido a que utiliza
distintas palabras para comunicar lo que siente y vive en el instante, así como
también ella es consciente de la problemática que vive en su familia y porque lo
vive.
Discurso
La forma del discurso de la paciente es adecuada, ni bajo ni fuerte ya que
claramente se le puede entender y escuchar lo que ella comunica.
Pensamiento (Forma)
El pensamiento de la paciente es adecuado y correcto, sin embargo vemos que
ella tiene un pensamiento respecto a la situación que vive en su familia debido a
que ella piensa que sus padres tienen una situación con ella por la cual es el
motivo de que reaccionen de manera indiferente y fría con ella.
Contenido
La idea o pensamiento que tienen la paciente es que sus padres tienen algún tipo
de conflicto con ella por el cual hace que ellos tengan una actitud indiferente y fría.
Afectividad
La afectividad de la paciente actualmente se ve afectada debido a que hace unas
semanas atrás ella tuvo un conflicto con su padre en el cual se desataron
discusiones subidas de tono , lo cual género en la paciente nuevamente síntomas
de ansiedad y depresión así como un consumo excesivo de cigarro.
Juicio
La paciente sabe reconocer las consecuencias que sus acciones pueden llegar a
tener así como también discernir entre lo que está bien y lo que no , ella también
refiere que la sintomatología presentada es debido al conflicto generado en casa
de sus padres .
Humor y ánimo
El estado de ánimo y humor de la paciente es optimista, sin embargo en cuestión
de energía ella refiere que ha estado bajo , posiblemente debido a la depresión
que está presentando.
Actitudes hacia sí mismo
La actitud que podemos percibir respecto a la paciente es que ella puede padecer
de baja auto estima así como tener un autoconcepto bajo, no obstante vemos que
es una persona que tiene objetivos y ambiciones en la vida.
Actitudes para hacer y mantener relaciones interpersonales.
La paciente es amistosa, cálida, demostrativa y madura ya que tiene bien definido
que es lo que quiere para ella así como también que espera de una persona ,
sabe dirigirse con respeto y educación ante los demás .
IMPRESIÓN DIAGNOSTICA
¿Qué le pasa al paciente?
La paciente refiere que si problema tiene tiempo que comenzó ya que sus padres
nunca han reconocido sus logros ni las cosas que ha hecho por su cuenta ya que
ellos tienen una cierta preferencia y favoritismo por sus otros hijos , no obstante
también la paciente menciona que por parte de su padre existe el machismo ya
que prefiere tratar más a sus hijos varones que a sus hijas, esto a lo largo del
tiempo ha generado en la paciente un tipo de incertidumbre , angustia y frustración
ya que ella a pesar de hacer cosas para ganar la atención y el reconocimiento de
sus padres , no lo ha logrado lo cual le ha generado todas esas emociones y por
ende también a padecer de ansiedad y depresión .
PRONOSTICO
El pronóstico que tiene el caso es bueno debido a que si la paciente se apega a
las sesiones terapéuticas puede que ella adquiera las herramientas necesarias
para afrontar esta situación que vive con su familia y con ello pueda ella tomar
ciertas decisiones y pueda establecer límites sobre lo que si acepta y lo que no
puede aceptar de su familia
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CARNET DE CITAS
EVALUACION CON TEST PSICOLOGICOS
MOTIVO DE LA CONSULTA
La paciente Diana es referida por su sobrino de nombre Kenan debido a que el
anteriormente noto la necesidad de su tía ( la paciente ) por adquirir ayuda psicológica
debido a que anteriormente ella contaba con inestabilidad emocional y problemas
familiares, en especial con sus padres, no obstante en esta nueva intervención ella sigue,
manifestando que su motivo por ella decidió continuar la intervención es debido a que ella
en las últimas semanas se enfrentó a una discusión grande con su padre, con el que
anteriormente ya tenía problemas , lo cual genero más conflictos, posterior a eso, ella
refiere que tomó la decisión de irse de la casa donde vivía con su madre y su padre, no
obstante actualmente vive ya con su esposo en su nueva casa sin embargo refiere que
posteriormente ella está padeciendo de síntomas de ansiedad y depresión debido al
conflicto vivido y con ello las consecuencias que ha tenido ha sido el consumo constante
de cigarro.
La expectativa que tiene el paciente respecto a esta intervención es el obtener
herramientas para gestionar sus emociones así como también el desarrollar habilidades
para que no se vea afectada por los comportamientos y actitudes de sus padres.
ANTECEDENTES
Antecedente Escolar
La paciente refiere que comenzó a ir a la escuela pública a los 5 años, la actitud que ella
tomaba era receptiva debido a que le gustaba asistir a clases, no obstante ella se
relacionaba mucho con los niños lo cual al nombrar a un líder ella era quien los lideraba y
mandaba.
Antecedentes de la Niñez
La paciente menciona en la entrevista que ella nació el 24 de septiembre de 1986 en el
municipio de Naucalpan ubicado en el Estado de México , ella menciona que durante su
infancia ella vivía tranquila y alegre ya que solía jugar con sus hermanos, no obstante ella
menciona que a veces la consentían por ser la más chica de los hermanos , ella refiere no
tener pesadillas durante su niñez , menciona también que cuando nació ella fue un parto
algo complicado y un embarazo duro debido a que la madre carecía de alimentos , sin
embargo en la alimentación temprana de ella , recibió alimentación por el pecho.
Pubertad, adolescencia e historia sexual
La paciente refiere que su pubertad empezó a partir de los 12 años lo cual para ella fue
algo normal ya que cuando tuvo su primer periodo ella no lo tomo a mal si no con calma ,
no obstante ella refiere que su primera pareja HOMRE fue a los 17 años.
Ella refiere no tener malestares en sus relaciones sexuales ya que son plenas , también
algo que nos menciono es que actualmente ella ha dejado de tener su periodo debido a
que tiene puesto el DIU .
Antecedente Laboral
La paciente menciona que su primer empleo el cual fue de manera informal fue entre los
16 y 18 años ya que trabajaba repartiendo volantes cual era para ella un trabajo poco
agradable, no obstante su ultimo empleo fue en un banco como asesora en el que
inclusive conoció a su esposo , en que empezó a trabajar, ella también nos menciona que
la relación con sus compañeros de trabajo en el banco era adecuada ya que se llevaban
bien.
Antecedente marital e hijos.
La paciente actualmente está casada con su esposo de 63 años de edad con el cual lleva
ya 3 años , el motivo por el cual ellos decidieron unirse fue por un acuerdo ya que ella le
iba ayudar al actual esposo a conseguir un trámite el cual como requisito pedía que
estuviera casado y por ello decidieron unirse , no obstante al principio no había
comunicación ni relación alguna sin embargo conforme fue avanzando el tiempo ellos
comenzaron a relacionarse más.
Sin embargo nos menciona que anteriormente iba a casarse con otra persona pero por
cuestiones de infidelidad ella decidió no casarse con su ex pareja por esa cuestión.
Antecedentes médicos
La paciente nos menciona que su estado de salud físico es regular debido a que
anteriormente ella tuvo un accidente en su trabajo el cual le genero un problema en la
columna cervical el cual tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, no obstante ella refiere
que a veces le dan dolores fuertes debido a que no ha tomado como tal rehabilitación
para ello, algo que también nos refiere la paciente es que debido a un evento ocurrido en
casa de sus padres ella ha vuelto a presentar síntomas de ansiedad y depresión el cual le
ha generado el consumo excesivo de cigarro , algo que también nos refiere la paciente es
de que en la niñez era una niña sana sin embargo cuando comenzó a crecer se volvió
más enfermiza.
BATERIA DE PRUEBAS APLICADAS
Test proyectivo de la familia
Test proyectivo de las frases incompletas de SACKS
Inventario de Ansiedad de Beck
Inventario de Depresión de Beck
Cuestionario de los 16 factores de personalidad
Cuestionario de ansiedad estado - rasgo (STAI)
OBJETIVO DE LA PRUEBA:
1. TEST proyectivo de la Familia
1. Evaluar las relaciones familiares
Identificar cómo se perciben los miembros de la familia entre sí y cómo interactúan.
2. Detectar conflictos y tensiones
Revelar posibles conflictos, tensiones o problemas no expresados abiertamente dentro del
núcleo familiar.
3. Comprender la estructura familiar
Analizar la estructura y roles dentro de la familia, como quién asume el rol de líder,
protector, etc.
4. Explorar emociones y sentimientos
Permitir que los individuos expresen sus emociones y sentimientos hacia otros miembros
de la familia de manera indirecta.
5. Identificar patrones de comportamiento
Observar patrones de comportamiento y actitudes que pueden influir en la dinámica
familiar.
6. Diagnóstico y tratamiento
Ayudar a los profesionales de la salud mental a diagnosticar problemas psicológicos y a
planificar intervenciones terapéuticas adecuadas.
2. TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS
1. Explorar el mundo interno
Permite al evaluador obtener una visión más clara de los pensamientos, sentimientos y
actitudes que el individuo puede no expresar abiertamente.
2. Identificar conflictos internos
Ayuda a revelar conflictos internos, tensiones y preocupaciones que pueden estar
afectando al individuo de manera inconsciente.
3. Evaluar la percepción de sí mismo y de los demás
Proporciona información sobre cómo el individuo se percibe a sí mismo y a su entorno,
incluyendo relaciones familiares y sociales.
4. Diagnóstico y tratamiento
Facilita el diagnóstico de problemas psicológicos y la planificación de intervenciones
terapéuticas adecuadas.
5. Comprender la dinámica de la personalidad
Permite analizar la dinámica de la personalidad del individuo, es decir, cómo se
comportan sus pulsiones y cómo regula sus emociones.
3. INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK
1. Evaluar la gravedad de la ansiedad
El BAI ayuda a determinar el nivel de ansiedad que experimenta una persona en un
momento dado, clasificando la ansiedad en niveles mínimos, leves, moderados y graves.
2. Diferenciar entre ansiedad y depresión
El inventario es útil para distinguir entre síntomas de ansiedad y depresión, ya que evalúa
específicamente los síntomas de ansiedad en lugar de los síntomas depresivos.
3. Facilitar el diagnóstico clínico
Proporciona a los profesionales de la salud mental una herramienta estandarizada para
evaluar la ansiedad, lo que puede ayudar en el diagnóstico y en la planificación del
tratamiento.
4. Monitorear la eficacia del tratamiento
Permite a los clínicos medir los cambios en los niveles de ansiedad a lo largo del tiempo,
lo que es útil para evaluar la efectividad de las intervenciones terapéuticas.
5. Investigación
El BAI es utilizado en investigaciones para estudiar la ansiedad en diferentes poblaciones
y contextos, proporcionando datos valiosos sobre la prevalencia y los factores asociados
con la ansiedad.
4. INVENTARIO DE DEPRESIÓN DE BECK
1. Medir la severidad de la depresión
El BDI ayuda a determinar el nivel de depresión que experimenta una persona,
clasificándola en niveles mínimos, leves, moderados y graves.
2. Facilitar el diagnóstico clínico
Proporciona a los profesionales de la salud mental una herramienta estandarizada para
evaluar la depresión, lo que puede ayudar en el diagnóstico y en la planificación del
tratamiento.
3. Monitorear el progreso del tratamiento
Permite a los clínicos medir los cambios en los niveles de depresión a lo largo del tiempo,
lo que es útil para evaluar la efectividad de las intervenciones terapéuticas.
4. Identificar síntomas específicos
El BDI evalúa una variedad de síntomas depresivos, incluyendo el estado de ánimo, la
pérdida de interés en actividades, cambios en el apetito y el sueño, entre otros.
5. Investigación
El BDI es utilizado en investigaciones para estudiar la depresión en diferentes poblaciones
y contextos, proporcionando datos valiosos sobre la prevalencia y los factores asociados
con la depresión.
5. CUESTIONARIO DE LOS 16 FACTORES DE PERSONALIDAD
1. Evaluar la personalidad en profundidad
El 16PF mide 16 rasgos de personalidad primarios y 5 factores globales, proporcionando
una visión detallada y completa de la personalidad de un individuo.
2. Diagnóstico y tratamiento
Ayuda a los profesionales de la salud mental a diagnosticar problemas psicológicos y a
planificar intervenciones terapéuticas adecuadas.
3. Orientación vocacional y profesional
Es útil en contextos de orientación vocacional para ayudar a las personas a identificar
carreras y roles que se alineen con sus rasgos de personalidad.
4. Investigación
El 16PF es ampliamente utilizado en investigaciones para estudiar la personalidad en
diferentes poblaciones y contextos, proporcionando datos valiosos sobre la prevalencia y
los factores asociados con diversos rasgos de personalidad.
5. Desarrollo personal
Permite a los individuos obtener una mejor comprensión de sí mismos, lo que puede ser
útil para el desarrollo personal y el crecimiento.
6. Selección y desarrollo de personal
En el ámbito organizacional, el 16PF se utiliza para la selección de personal, el desarrollo
de liderazgo y la formación de equipos, ayudando a identificar las fortalezas y áreas de
mejora de los empleados.
CUESTIONARIO DE ANSIEDAD ESTADO - RASGO (STAI)
1. Evaluar la ansiedad como estado
Mide la ansiedad transitoria que una persona experimenta en un momento específico,
reflejando cómo se siente en ese instante.
2. Evaluar la ansiedad como rasgo
Mide la tendencia general de una persona a experimentar ansiedad, proporcionando una
visión de su predisposición a sentirse ansioso en diversas situaciones.
3. Diagnóstico y tratamiento
Ayuda a los profesionales de la salud mental a diagnosticar problemas de ansiedad y a
planificar intervenciones terapéuticas adecuadas.
4. Monitorear el progreso del tratamiento
Permite a los clínicos medir los cambios en los niveles de ansiedad a lo largo del tiempo,
lo que es útil para evaluar la efectividad de las intervenciones terapéuticas.
5. Investigación
El STAI es utilizado en investigaciones para estudiar la ansiedad en diferentes
poblaciones y contextos, proporcionando datos valiosos sobre la prevalencia y los
factores asociados con la ansiedad.
DESCRIPCION DE LAS PRUEBAS
TEST DE LA FAMILIA
La prueba proyectiva de la familia, como el Test de la Familia, tiene como objetivo
principal explorar las dinámicas familiares y las relaciones entre sus miembros desde una
perspectiva psicológica.
TEST FRASES INCOMPLETAS DE SACKS
El Test de Frases Incompletas de Sacks es una técnica proyectiva utilizada en psicología
para evaluar aspectos inconscientes de la personalidad de un individuo.
INVENTAIO DE ANSIEDAD DE BECK
El Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) es una herramienta ampliamente utilizada en
psicología para medir la gravedad de la ansiedad en adultos y adolescentes.
INVENTARIO DE DEPRESION DE BECK
El Inventario de Depresión de Beck (BDI) es una herramienta ampliamente utilizada en
psicología para evaluar la severidad de la depresión en individuos.
CUESTIONARIO DE LOS 16 FACTORES DE PERSONALIDAD
El Cuestionario de 16 Factores de Personalidad (16PF), desarrollado por Raymond
Cattell, es una herramienta de evaluación psicológica diseñada para medir una amplia
gama de rasgos de personalidad
CUESTIONARIO DE ANSIEDAD ESTADO - RASGO (STAI)
El Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI), desarrollado por Charles Spielberger y
sus colegas, es una herramienta utilizada para medir dos tipos de ansiedad: la ansiedad
como estado y la ansiedad como rasgo.
JUSTIFICIÓN DE SU APLICACIÓN.
Test de la familia: la razón por la cual se aplico este test fue para explorar el entorno en
el cual se desenvolvía la paciente debido a que era un ambiente caótico.
Test de las Frases Incompletas de Sacks: observar e investigar sobre que percepción y
concepto tiene de las relaciones de pareja , relación padres e hijo y en su auto concepto.
Inventario de depresión y ansiedad de Beck: fueron utilizados con la finalidad de medir
en qué nivel se encontraba su nivel de ansiedad y depresión ya que nos refería sentirlo
constantemente.
Cuestionario de los 16 Factores de personalidad: se utilizo para saber que
personalidad tiene la paciente .
Cuestionario de ansiedad estado/rasgo: esta ultima prueba se utilizo con la finalidad de
corroborar el diagnostico del Trastorno de ansiedad generalizada.
DESCRIPCION , ANALISIS E INTERPRETACION
TEST PROYECTIVO DE LA FAMILIA
TAMAÑO
Dibujos grandes:
Personas que reaccionan habitualmente a las presiones ambientales con actitud
agresiva y expansiva.
EMPLAZAMIENTO
MARGEN IZQUIERDO:
Representa el pasado, lo inconsciente y preconsciente; lo materno y lo primario.
Introversión, encerrarse en uno mismo. Pesimismo, debilidad, depresión, fatiga,
desaliento, pereza, agotamiento. Lo que queda sin resolver, lo traumático.
MARGEN SUPERIOR:
La ubicación en el tercio superior de la hoja indica rasgos de personalidad
eufórica, alegre, noble, espiritual, idealista.
SUPRESIÓN DE ALGÚN ELEMENTO DE LA FAMILIA:
La supresión de algún elemento de la familia responde a un mecanismo de
defensa consistente en negar una realidad que produce angustia. Ante el
sentimiento de incapacidad de adaptarse a esa realidad, el sujeto reacciona
negando su existencia. A este respecto debemos precisar, sin embrago que los
sentimientos del sujeto suelen ser en tales casos ambivalentes, pudiéndose
apreciar frecuentemente la coexistencia del amor y del odio.
Eliminar a un elemento de la propia familia es la máxima expresión posible de
desvalorización, e indicará siempre, por lo menos, problemas relacionales
importantes.( HERMANOS Y PADRES).
LA ADICIÓN DE OTROS ELEMENTOS
La representación de animales, domésticos o salvajes, en el dibujo puede
simbolizar tendencias inconfesables en el sujeto, las cuales no se atreve a
manifestar abiertamente. Un animal doméstico puede representar el ocio junto al
fuego o tendencias orales pasivas.
Casa: la casa significa el cómo el sujeto ve su hogar lo cual , en este caso
podemos ver que es distante ya que se encuentra en el otro extremo de la hoja
para ser exactos en el lado derecho apartado de la pareja lo cual quiere decir que
la persona se siente distante con su familia.
TIPO DE TRAZO
Las formas rectas y angulosas indican voluntad, tenacidad, pero también, si éstas
se manifiestan con trazos muy alargados, exagerados con tendencia ascendente,
pueden suponer hostilidad hacia el exterior, conductas impulsivas o agresivas.
ORDEN EN EL QUE SE HAN PINTADO LOS PERSONAJES
Generalmente el personaje pintado en primer lugar es el de admiración e
identificación del sujeto. Suele ser la figura con mayor vínculo afectivo( dibujo
primero al esposo).
LAS DISTANCIAS ENTRE PERSONAJES
En el dibujo vemos que hay cierta distancia entre el esposo y la esposa lo cual nos
quiere decir que hay ciertos problemas de comunicación y de conexión .
OMISIÓN DE ALGUNA DE LAS FIGURAS (PADRE, MADRE, ETC.)
Omisión del padre (madre o hermano): Se asocia con el rechazo a los mismos.
ANÁLISIS INDIVIDUAL DE CADA PERSONAJE
EL ESPOSO
Tamaño
Pequeño: Entre 5.45 centímetros y 10.71 centímetros, es frecuente en personas
que reaccionan frente a las exigencias del medio con sumisión, sentimiento de
inferioridad, infantilismo y ansiedad.
La cabeza: pequeña indica tendencia a la timidez a aislarse del entorno a que no
lo vean y pasar desapercibido.
La boca: una línea cóncava única, Pasivo, complaciente.
Los ojos: ojos como puntos, retraimiento, inseguridad.
La nariz: Larga (forma fálica) relacionada con la virilidad, pue de ser una
compensación por sentimientos de inseguridad, inadecuación o conflictiva sexual,
como forma de reafirmar el rol masculino.
Las orejas: Preocupación por críticas y opiniones de otros. Puede reflejar
deficiencia en la audición, alucinaciones auditivas.
El cabello y los pelos: presente en el dibujo puede indicar una tendencia a cuidar
los detalles, perfeccionismo (si se efectúa con pulcritud), interés por la apariencia,
por gustar, presumir.
El cuello: Cuello corto, es asociado con el impulso, el mal humor, impaciencia y
poca tolerancia a la frustración.
El Cuerpo: Si se pinta delgado o pequeño respecto a las otras partes del cuerpo
indica que el sujeto no está satisfecho con su cuerpo, puede presentar algún
complejo acerca de alguna o algunas partes del mismo.
Los brazos: Brazos largos: necesidad de comunicar, extraversión, sociabilidad,
motivación a conocer, afectividad.
Las piernas: Unas piernas largas pueden simbolizar necesidad de estabilidad,
firmeza, seguridad.
La ropa: ropa con exceso de detalles, indica egocentrismo, problemas de tipo
sexual y cierto infantilismo. Resultan ser personas sociables.
Botones : Gran cantidad de botones Indica dependencia, inmadurez e
inseguridad.
Zapatos: Pies o zapatos en punta, simbolizan agresividad.
LA ESPOSA
Tamaño
Pequeño: Entre 5.45 centímetros y 10.71 centímetros, es frecuente en personas
que reaccionan frente a las exigencias del medio con sumisión, sentimiento de
inferioridad, infantilismo y ansiedad.
La cabeza: pequeña indica tendencia a la timidez a aislarse del entorno a que no
lo vean y pasar desapercibido.
La boca: una línea cóncava única, Pasivo, complaciente.
Los ojos: ojos como puntos, retraimiento, inseguridad.
La nariz: Larga (forma fálica) relacionada con la virilidad, pue de ser una
compensación por sentimientos de inseguridad, inadecuación o conflictiva sexual,
como forma de reafirmar el rol masculino.
El cabello y los pelos: presente en el dibujo puede indicar una tendencia a cuidar
los detalles, perfeccionismo (si se efectúa con pulcritud), interés por la apariencia,
por gustar, presumir.
El cuello: Cuello corto, es asociado con el impulso, el mal humor, impaciencia y
poca tolerancia a la frustración.
El Cuerpo: Si se pinta delgado o pequeño respecto a las otras partes del cuerpo
indica que el sujeto no está satisfecho con su cuerpo, puede presentar algún
complejo acerca de alguna o algunas partes del mismo.
Los brazos: Brazos largos: necesidad de comunicar, extraversión, sociabilidad,
motivación a conocer, afectividad.
Las piernas: Unas piernas largas pueden simbolizar necesidad de estabilidad,
firmeza, seguridad.
La ropa: ropa con exceso de detalles, indica egocentrismo, problemas de tipo
sexual y cierto infantilismo. Resultan ser personas sociables.
Botones : Gran cantidad de botones Indica dependencia, inmadurez e
inseguridad.
Zapatos: Pies o zapatos en punta, simbolizan agresividad.
INTERPRETACION
En el dibujo de la familia realizado por la paciente diana de 38 años de edad pudimos
analizar lo siguiente, en el dibujo vemos que su tamaño es grande lo cual significa que es
una persona expansiva que suele reaccionar ante situaciones de presión con
agresividad , vemos también que el dibujo de su familia ( la pareja ) está ubicado en el
lado superior izquierdo lo cual significa que tiene situaciones sin resolver y que está
ubicada en el pasado , no obstante también nos quiere decir que es alguien alegre y
espiritual , al analizar el dibujo nos percatamos que la paciente opto por dibujarse a ella ,
a su perrita y a su pareja lo cual nos da a entender que su familia es esa ,dando a
entender que ha desplazado a su familia central la cual es con la que tiene ciertos
conflictos relevantes , por otro lado vemos que en dibujo agrego un animal doméstico lo
cual nos quiere decir que hay ciertas tendencias orales, al ver que la paciente dibujo
primero al esposo, nos quiere dar a entender que posiblemente esa persona es a quien le
tiene mayor admiración y tiene un vínculo afectivo , vemos también que hay cierta
distancia en la pareja lo cual nos habla de una comunicación un poco distante y baja , al
ver que no llego a dibujar a una familia con todos sus integrantes posiblemente es debido
a que siente un rechazo hacia ellos.
En la interpretación de las personas podemos ver que hay sentimientos de inferioridad ,
ansiedad ,timidez , inseguridad y retraimiento , por otro lado vemos también que hay
insatisfacción corporal , poca tolerancia
TEST DE FRASES INCOPLETAS DE SACKS
1 áreas principales de conflicto y alteración.
Las principales áreas de conflicto son con la madre y el padre.
2 interrelación entre las actitudes.
La relación que hay entre as actitudes es que justamente el conflicto latente reside con las
2 figuras de autoridad debido a ciertas diferencias como la preferencia por ciertos
hermanos y la falta de reconocimiento de los logros.
3 estructura de la personalidad.
La paciente cuenta con un super Yo muy fuerte.
A – Extensión en la cual el sujeto responde a impulsos internos y estímulos
externos.
La paciente suele responder de manera madura y en ocasiones de manera impulsiva .
B – Ajuste emocional.
La paciente se encuentra emocionalmente inestable.
C – Madurez
La paciente se encuentra a un nivel de madurez de correspondiente para su edad .
D - Nivel de realidad.
La paciente se encuentra ubicada en tiempo y espacio.
E – Forma en que los conflictos son expresados.
La paciente si llega a expresar los conflictos sin quedarse callada , sin embargo hay
ocasiones en los que no lo suele expresar y prefiere evitar los conflictos.
INTERPRETACION
En los resultados obtenidos al interpretar el test de las frases incompletas podemos
observar la notable situación conflictiva con los padres ya que el área de conflicto
presentado aquí es con ellos , por otro lado al tener en cuenta el test de la familia se hace
complemento con esta prueba para corroborar dicha información , no obstante vemos
también que el estado emocional de la paciente se puede encontrar algo inestable debido
a que anteriormente si hizo mención de que estaba presentando dicha sintomatología de
ansiedad y depresión.
INVENTARIO DE ANSIEDAD Y DEPRESION DE BECK
Resultado de 28 puntos lo que equivale a una ansiedad moderada.
Resultado de 30 puntos lo que equivale a una depresión moderada.
CUESTIONARIO DE LOS 16 FACTORES DE PERSONALIDAD
ESCALA A: la paciente en esta escala salió con una puntuación de 9 con un total de 4 lo
cual corresponde a que es una persona reservada, discreta, critica , apartada e inflexible.
ESCALA B salió con una puntuación de 4 con un total de 3 lo que significa que es alguien
una persona con un pensamiento concreto.
ESCALA C salió con una puntuación de 23 total de 9 lo cual significa que es una persona
que es emocionalmente estable, madura , que se enfrenta a la realidad y con un super Yo
fuerte.
ESCALA F puntuación de 11 total de 4 lo cual significa que es una persona sobria,
taciturna y seria es decir que es alguien retraída.
ESCALA H puntuación de 22 y total de 9 lo cual significa que es una persona aventurada,
desinhibida y gustosa por conocer gente .
ESCALA L puntuación de 4 total de 4 lo cual nos quiere decir que es alguien confiada y
que acepta condiciones.
ESCALA O puntuación de 2 total de 1 lo que nos quiere decir que es alguien segura de
sí misma, apacible , segura , complaciente y serena.
ESCALA Q1 puntuación de 3 total de 3 lo que nos quiere decir es que es alguien
conservadora , respetuosa de las ideas establecidas.
ESCALA Q3 puntuación de 16 total de 8 lo que nos quiere decir es que es alguien
controlada , firme , con fuerza de voluntad, escrupulosa socialmente y compulsiva.
ESCALA Q4 puntuación de 8 total de 4 nos habla de alguien relajada , tranquila , no
frustrada y serena.
INTERPRETACION
Los resultados obtenidos de esta prueba nos da a conocer que la paciente tiene una
personalidad reservada , discreta , critica e inflexible , sin embargo también vemos que es
alguien con pensamiento crítico , madura y que enfrenta las realidades como son , no
obstante también podemos decir que es retraída , es alguien aventurada , desinhibida y
gustosa por conocer a nuevas personas , también lo que pudimos percibir es que es
alguien confiada , acepta las condiciones de los demás , segura de sí misma , con fuerza
de voluntad , firme , compulsiva ,relajada y tranquila.