Formulación del proyecto de software.
GA1-
220501092-AA3-EV02
Programa
Tecnología En Análisis y desarrollo de software
Estudiante
Manuel Antonio Alvarez Jimenez
Servicio nacional de aprendizaje sena
Ficha
3118528
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION...................................................................................................................
JUSTIFICACION.....................................................................................................................
OBJETIVOS...................................................................................................................
ALCANCE...................................................................................................................
METODOLOGIA...................................................................................................................
ANALISIS DE FACTIBILIDAD...................................................................................................................
CRONOGRAMA...................................................................................................................
RESULTADOS ESPERADOS ...................................................................................................................
CONCLUSION...................................................................................................................
INTRODUCCION
PROYECTO: SOFTWARE DE CONTROL CONTABLE
En la actualidad, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) enfrentan desafíos significativos en la
gestión de sus operaciones financieras debido a la falta de acceso a herramientas especializadas que
sean asequibles y fáciles de utilizar. Las tareas contables, como el registro de ingresos y egresos, las
conciliaciones bancarias y la generación de informes financieros, son procesos críticos para la
sostenibilidad y el crecimiento empresarial. Sin embargo, la ejecución manual de estas actividades
aumenta la probabilidad de errores humanos y demanda una inversión significativa de tiempo y
recursos, lo cual puede impactar negativamente la productividad y la toma de decisiones. El presente
proyecto busca abordar estas problemáticas mediante el diseño y desarrollo de un software de
control contable que automatice y simplifique las tareas contables. Este sistema integrará funciones
innovadoras como la generación automática de reportes financieros, el registro contable en tiempo
real, y la conciliación bancaria, todo ello dentro de una plataforma intuitiva y accesible. La
implementación de este software no solo optimizará los procesos internos de las PYMES, sino que
también contribuirá a la profesionalización de sus operaciones financieras, impulsando su
competitividad en el mercado. Además, el desarrollo del proyecto se basará en una metodología ágil,
permitiendo una adaptación constante a las necesidades específicas de los usuarios y asegurando una
alta calidad en el producto final. En definitiva, este software pretende ser una solución estratégica
para empresas que buscan simplificar sus procesos contables y maximizar su eficiencia operativa.
Descripción: Crear un software que simplifique tareas contables como causaciones, conciliaciones
bancarias y generación de informes financieros.
Propósito: Mejorar la eficiencia y precisión de las operaciones contables, reduciendo errores
humanos y optimizando tiempos.
JUSTIFICACION
El desarrollo de un software de control contable resulta esencial para las pequeñas y medianas
empresas (PYMES), que frecuentemente enfrentan limitaciones en el manejo de sus finanzas debido a
la falta de herramientas especializadas y accesibles. Estas empresas necesitan soluciones que
permitan automatizar tareas repetitivas, minimizar errores humanos y generar reportes financieros
confiables que faciliten la toma de decisiones estratégicas. Con este software, se podrá
profesionalizar la gestión contable, aumentando la eficiencia operativa y reduciendo los costos
administrativos, lo que contribuirá significativamente a su crecimiento y sostenibilidad en un mercado
competitivo.
Relevancia: Muchas pequeñas empresas enfrentan desafíos en la gestión contable por falta de
herramientas accesibles.
Beneficios: El software ofrecerá una solución asequible y fácil de usar que automatice tareas críticas.
OBJETIVOS
GENERAL: Diseñar un sistema que simplifique la gestión contable empresarial.
ESPECIFICOS:
Automatizar el registro contable de ingresos y egresos.
Facilitar la conciliación bancaria.
Generar reportes financieros visuales y exportables.
ALCANCE
Este software está diseñado para pequeñas y medianas empresas (PYMES), permitiendo gestionar de
forma eficiente tareas contables críticas como el registro de transacciones, la conciliación bancaria y
la generación de reportes financieros. Se enfocará en ofrecer una plataforma intuitiva, accesible y
adaptable a las necesidades específicas de los usuarios, asegurando la automatización de procesos y
la optimización de recursos.
USUARIOS OBJETIVO: Pequeñas y medianas empresas (PYMES).
FUNCIONES PRINCIPALES: Registro de transacciones, generación de reportes, integración con bancos
y análisis gráfico
METODOLOGIA
MODELO DE DESARROLLO: Enfoque ágil para iterar rápidamente y recibir retroalimentación continua.
HERRAMINETAS:
Lenguaje de programación: Python o Java
Bases de datos: MySQL o PostgreSQL.
Framework: Django o Spring.
ANALISIS DE FACTIBILIDAD
Técnico: Viabilidad de desarrollo utilizando herramientas accesibles y con documentación extensa.
El desarrollo del software se basa en tecnologías ampliamente documentadas y de fácil acceso, como
Python, Django y bases de datos relacionales como MySQL. Estas herramientas permiten construir
una plataforma robusta y escalable. Además, la disponibilidad de bibliotecas y frameworks
garantizará un desarrollo eficiente y con recursos técnicos adecuados
Económico: Costos proyectados para desarrollo y mantenimiento.
Los costos asociados incluyen el tiempo de desarrollo, licencias de software (en caso de usarse
herramientas comerciales), y servidores para el despliegue inicial. Utilizando herramientas de código
abierto y entornos de prueba gratuitos, es posible minimizar los costos iniciales y enfocarse en
maximizar el valor entregado a los usuarios.
Operativo: Interfaces intuitivas para facilitar la adopción por usuarios sin experiencia técnica.
El software está diseñado para ser intuitivo y amigable, lo que asegura que los usuarios, incluso con
conocimientos técnicos limitados, puedan adoptarlo fácilmente. La capacitación y los tutoriales
básicos incluirán guías prácticas que facilitarán su implementación en las operaciones empresariales
diarias.
Temporal: Se estima un cronograma viable en el que las fases de investigación, desarrollo, y pruebas
se completarán dentro del plazo proyectado. La metodología ágil permitirá ajustes continuos sin
comprometer los tiempos establecidos.
CRONOGRAMA:
Fase 1: Investigación (2 semanas).
Fase 2: Diseño del sistema y prototipo (3 semanas).
Fase 3: Desarrollo y pruebas (6 semanas).
Fase 4: Implementación y soporte inicial (3 semanas)
RESULTADOS ESPERADOS:
Impacto: Mayor eficiencia en la gestión financiera de las empresas y mejora en la toma de decisiones
basada en datos.
CONCLUSION
El desarrollo del software de control contable representa una solución estratégica y efectiva para las
pequeñas y medianas empresas que buscan optimizar sus procesos financieros y mejorar su competitividad
en el mercado. Con funciones automatizadas como el registro contable, conciliaciones bancarias, y
generación de reportes visuales, este sistema reducirá significativamente los errores humanos y los tiempos
operativos. Al basarse en tecnologías accesibles y herramientas de código abierto, el proyecto garantiza una
implementación práctica y escalable, permitiendo que las PYMES adapten el software según sus necesidades
específicas. Además, la metodología ágil utilizada asegura una constante mejora y alineación con los
requerimientos de los usuarios. Este proyecto no solo contribuye al crecimiento de las empresas, sino que
también impulsa una gestión financiera más profesional y eficiente.
ESQUEMA VISULA DEL SOFTWARE