[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas5 páginas

Trabajo Practico Sobre El Agua

El trabajo práctico aborda la importancia del agua potable, identificando cinco marcas de agua mineral y sus características. Se incluyen recomendaciones sobre el uso adecuado de expendedores de agua y métodos caseros para potabilizar el agua. La conclusión destaca la relevancia del consumo seguro de agua para la salud y el bienestar general.

Cargado por

lucia techeira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas5 páginas

Trabajo Practico Sobre El Agua

El trabajo práctico aborda la importancia del agua potable, identificando cinco marcas de agua mineral y sus características. Se incluyen recomendaciones sobre el uso adecuado de expendedores de agua y métodos caseros para potabilizar el agua. La conclusión destaca la relevancia del consumo seguro de agua para la salud y el bienestar general.

Cargado por

lucia techeira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TRABAJO

PRACTICO:
Técnica Dietética:

Alumnas: Carrizo Aylén y Techeira Lucia.


Profesoras: Alegre Andrea, Fochesatto Sofia.
Tema: Agua.
Fecha de presentación: 16/04/25.
Año: 2025.
Consignas:

1. Identificar en el mercado, al menos 5 aguas minerales que se comercialicen en el país, gasificadas


y no.
a- Clasificar en orden decreciente según contenido de minerales
b- Determinar el costo de venta
2. Elaborar un recurso visual (panfleto, folleto) donde:
a- se brinden recomendaciones prácticas destinadas a la población, acerca del correcto uso
que se le deben dar a los expendedores de agua.
b- Se informe de manera práctica, gráfica, la imperiosa necesidad de cubrir la recomendación
de agua a diario.
3. identificar información en fuentes oficiales, acerca de las formas caseras de potabilización del
agua.
4. Realizar una conclusión de no más de 5 renglones, de elaboración personal, acerca del trabajo, y
brindar un cierre con la importancia del consumo de agua potable en las personas.

Repuestas:

1-

MARCA PRECIO MINERALES


HC03-: 374 mg
Agua 1 Sulfitos: 138 mg
Na: 110 mg
Villavicencio con Mg: 45.3 mg
gas. $1545
Ca: 43.7 mg
Cloruros: 25.5 mg
K: 4.8 mg
Fluoruros: 1.02 mg
HCO3-: 374 mg
Agua 2 Sulfatos: 138 mg
Na: 110 mg
Mg: 45.3 mg
Villavicencio sin gas
$1465 Ca: 43.7 mg
Cloruros: 25.5 mg
K: 4.8 mg
Fluoruros: 1.02 mg
Agua 3 HCO3-: 450 mg
Na: 164 mg
Ca: 17 mg
Villa del sur $1245
K: 10 mg
Mg: 10 mg
Fluoruros: 0.9 mg
HCO3-: 79 mg
Agua 4 Ca: 30 mg
Na: 10 mg
ECO baja en sodio. $1775
K: 4 mg
Mg: 3 mg
Flúor: 1.2 mg
HCO3-: 380 mg
Agua 5 Na: 220 mg
Cl-: 60 mg
Sulfato: 57 mg
Villa manaos $877
Ca: 18mg
K: 16mg
Mg: 10 mg
Fluor: 1 mg
2- Información Puesta en el recuso visual:

El acceso a agua potable es fundamental para la salud.

Uso Correcto de los Expendedores de Agua:

 Higiene de manos: Antes de manipular el expendedor o servir agua, es importante lavarse bien las
manos.
 Limpieza regular: Se recomienda limpiar el expendedor al menos una vez por semana con una
solución desinfectante apta para consumo.
 Revisión del filtro: Si el expendedor cuenta con filtros, estos deben cambiarse según las
indicaciones del fabricante.
 Evitar la contaminación: No tocar la boquilla del dispensador con las manos o con botellas que
puedan estar contaminadas.
 Ubicación adecuada: Mantener el expendedor en un lugar limpio y fresco, alejado de fuentes de
calor o contaminantes.
 Uso de envases limpios: Siempre utilizar recipientes limpios para recoger el agua y evitar la
proliferación de microorganismos.

Importancia de la Hidratación Diaria:

El consumo adecuado de agua es esencial para el funcionamiento óptimo del organismo. Se


recomienda ingerir entre 2 y 3 litros de agua al día en adultos, niños de 1 a 1.5 litros diarios, adultos
mayores al menos 2 litros diarios, dependiendo de la edad, el nivel de actividad física y las condiciones
climáticas. Beneficios de una hidratación adecuada:

 Mejora la función cerebral y la concentración.


 Favorece la digestión y la eliminación de toxinas.
 Regula la temperatura corporal.
 Mantiene la piel saludable y elástica.
 Previene el cansancio y los dolores de cabeza.

Formas prácticas de garantizar el consumo diario de agua:

 Usar recordatorios: Colocar alarmas o aplicaciones móviles que recuerden la ingesta de agua.
 Llevar siempre una botella: Tener a la mano una botella reutilizable para asegurarse de beber agua
durante el día.
 Incluir frutas y verduras ricas en agua: Consumir alimentos como sandía, pepino y naranjas ayuda
a la hidratación.
 Sustituir bebidas azucaradas por agua: Evitar el consumo excesivo de refrescos y jugos
industriales.
3- Existen 2 formas de potabilizar el agua de forma casera:

Calor (hervir el agua): La forma más eficaz de eliminar todos los microorganismos que originan
enfermedades en el agua es calentar hasta el punto de ebullición.

 Para asegurar su potabilidad debe hervir (100°C) vigorosamente durante 5 minutos y después
enfriarse a temperatura ambiente.
 No es estrictamente necesario llegar a está temperatura para potabilizar, pero es un punto muy
útil y que se puede reconocer sin termómetro. menores temperaturas pueden bastar, pero debe
prolongarse el tiempo de calentamiento, considerándose útiles las temperaturas + 60°C.
 Si no es posible la ebullición una posible alternativa es utilizar el agua de la canilla a una
temperatura que sea demasiado caliente al tacto, lo que es posiblemente una temperatura entre
55° y 60° C, temperatura no idónea, pero que puede ser suficiente para potabilizar el agua.
 El sabor no es del todo agradable por lo que es recomendable añadir una pizca de sal por litro
para mejorar el mismo.
 Tras hervir el agua es imprescindible prevenir que vuelva a contaminarse. Sobre todo, hay que
tener cuidado con la posible recontaminacion causada por las manos, los utensilios y los
recipientes de almacenamiento.

Cloro: En diversas formas se utiliza para la desinfección química.

 No es tan fiable como el yodo para matar los organismos causantes de enfermedades, sobre
todo cuando existe turbidez en el agua a tratar.
 Pero puede resultar útil sobre todo en combinación con otros métodos (filtración, color).
 Tienen la ventaja de ser barata y fácil de encontrar, en forma de hipoclorito sódico (lejía), en
cualquier lugar del mundo.
 La dosis recomendada varía según la presentación elegida, las más habituales son 2:
o Con lejía normal (hipoclorito sódico al 5%) la dosis recomendada es de 4 gotas/litro,
aunque existen presentaciones comerciales más diluidas (amukina) que indican,
lógicamente, otras concentraciones. Para desinfectar verduras y hortalizas se recomienda
una dosis al mayor, de unas 10 gotas por litro.
o Pastillas de Dicloroisocianurato de sodio se realiza la desinfección según las
instrucciones de cada fabricante (puede variar la concentración de principio activo). Existen
pastillas comercializadas (Micropur Forte, Aquatabs). También es posible encontrar otros
compuestos del cloro eficientes de diversas marcas en el mercado, con eficiencia similar.

Conclusiones: El trabajo me permitió reflexionar sobre la relevancia del agua potable en nuestra vida
diaria y la necesidad de garantizar su consumo seguro, así como los métodos adecuados para asegurar su
potabilidad en el hogar. La correcta manipulación de los expendedores y el conocimiento sobre la
hidratación diaria contribuyen a una mejor calidad de vida. Es fundamental estar informados para tomar
decisiones conscientes sobre nuestra salud. Consumir agua potable es vital para el buen funcionamiento
del organismo, prevenir enfermedades y mantenernos activos y saludables.

También podría gustarte