[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas20 páginas

Turbomáquinas Equipo 4

Las turbomáquinas son dispositivos que transforman la energía de un fluido en movimiento rotativo, y se clasifican en generadoras y motoras según su función. Las bombas y turbinas son ejemplos clave, donde las bombas trasladan fluidos y las turbinas generan energía eléctrica a partir de fluidos como agua o aire. Su aplicación es amplia, abarcando desde la propulsión de aviones hasta la generación de energía en centrales hidroeléctricas.

Cargado por

Eduardo Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas20 páginas

Turbomáquinas Equipo 4

Las turbomáquinas son dispositivos que transforman la energía de un fluido en movimiento rotativo, y se clasifican en generadoras y motoras según su función. Las bombas y turbinas son ejemplos clave, donde las bombas trasladan fluidos y las turbinas generan energía eléctrica a partir de fluidos como agua o aire. Su aplicación es amplia, abarcando desde la propulsión de aviones hasta la generación de energía en centrales hidroeléctricas.

Cargado por

Eduardo Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

TURBOMAQUINAS

189214 Iram Z. Torres Jiménez

189554 Luis Eduardo Navarrete Sánchez

189149 Angel Uriel Gaytan Reyes

189217 Marco Alejandro Ramirez Ruiz

203713 Eduardo Alfonso Vazquez Valles

1. Introducción

Una turbomáquina es aquel componente que se conforma por un rotor el cual permite el paso de
un fluido dándole un movimiento, dirección y velocidad creando una corriente continua, esto se
da por un intercambio de energía entre el fluido y la turbomáquina basado en la ecuación de Euler,
cuando nuestro fluido pasa por la turbomáquina, genera un movimiento rotativo en nuestro fluido,
esta característica es por la que se le llama de esta manera, ya que la palabra “turbo” hace referencia
a un comportamiento rotativo o giratorio [1].

También se les considera como máquinas de corriente o máquinas dinámicas ya que, si analizamos
detenidamente, podemos observar que existe un cambio de energía cuando nuestro fluido y nuestra
turbomáquina se encuentran, es el momento cinético el que nos permite pasar energía del fluido a
la turbomáquina o, al contrario, pasar energía de nuestra turbomáquina a nuestro fluido, es ese el
principio de funcionamiento para nuestras turbinas y bombas que conocemos habitualmente [1].

Las turbomáquinas pueden clasificarse dentro de tres principales ramas, la primera clasificación
es según la compresibilidad del fluido las cuales pueden ser tanto térmicas como hidráulicas, la
segunda clasificación es por el sentido de transmisión de la energía, ya sea motoras o generadoras,
dentro de estas se encuentran las turbinas y las bombas, finalmente tenemos según la dirección del
flujo, estas pueden ser radiales, axiales o mixtas [1].

Las turbomáquinas se encuentran en nuestro diario vivir o en cosas tan cotidianas que pasan por
desapercibidas, entre ellas pueden ser el uso que se le da para la propulsión de los aviones, la
generación de energía con molinos de viento, una bomba de agua, entre muchas otras aplicaciones
que son de suma importancia para nuestro desarrollo [1].
2. Bombas y turbinas (funcionamiento, pates y usos más comunes).

Una bomba es una turbomáquina generadora la cual


aumenta la energía de un fluido incomprensible, la función
principal es trasladar el fluido de un punto a otro, ya sea para
transformar la energía mecánica en hidráulica o viceversa.
Existen dos tipos las centrifugadoras y el de flujo axial
[2][3].

En el ámbito industrial existen varios tipos de bombas como


lo son las centrifugadoras, alta presión, bombas neumáticas, Ilustración 1 Ejemplo de bomba centrifugadora [1].

para tratamiento de agua, sumergibles y de engranajes [3].

Tipos de bombas.

• Centrifugadoras. Estas aumentan la velocidad del fluido para su transporte, se dividen en


por eje de rotación ya sea vertical o horizontal, forma de succión, por diseño entre otras
[3].
• Neumáticas. Estas bombas aumentan la presión mediante el empuje de un diafragma
elástico que varían el volumen del fluido, ya sea que tengan un diafragma doble o sencillo
[3].
• Bombas de tratamiento de aguas. Se utilizan en la industria donde es necesario para
mantener el agua en condiciones adecuadas o para la inyección de químicos [3].
• Bombas sumergibles. Son aquellas que se sumergen en el fluido [3].
• Bombas de engranajes. Estas están constituidas por dos engranajes que generan el flujo,
utilizadas en el bombe de productos corrosivo o con alta viscosidad. Ofrecen el rendimiento
en cualquier sentido [3].
Partes de una bomba centrifugadora.
• Inductor. También conocida como estator, es el armazón que protege el núcleo del
inductor. Esta parte disipa el calor [3][4].
• Carcasa. Componente que protege todos los mecanismos dentro de la bomba [3][4].
• Entre hierro. Espacio de aire que se encuentra entre
el estator y el rotor [3][4].
• Rotor. Es la parte que hace el movimiento de la
bomba está compuesta por diversas barras que es
guiado por cojinetes [3][4].
• Cojinetes. Es el soporte y la guía del rotor de la
bomba [3][4].
• Refrigeración. Algunos contienen refrigeración Ilustración 2 Partes de una bomba
centrifugador [2][3].
para enviar el calor producido por el motor hacia el
exterior [3][4].
• Ejes. Es la transmisión de los elementos entre el motor y la bomba [3][4].
• Impulso. Conjunto de alabes con el cual se produce la función de impulsar el fluido [3][4].
• Sello mecánico. Es el sello que proporciona un estado de estanque
entre el eje y la estructura de la bomba [3][4].

Usos más comunes.

Tiene varios usos industriales como por ejemplo el uso de bombas para
transportar cerveza, agua o aceite, en la industria petrolera para extraer el Ilustración 3 Maquina de
petróleo del fondo marino [2][3]. circulación extracorpórea [4].

El uso medio medico se utiliza la bomba de infusión para la aplicación de


medicamentos, bomba de circulación extracorpórea entre otras [5].

El uso doméstico o más común podría ser el uso en aires de lavado, en coches
las bombas de gasolina, bombas de aceite o de refrigerante para el motor [3].

Ilustración 4 Bomba
de aire de lavado.
Turbina. Es un dispositivo que genera la potencia de una manera mecánica por medio de la rotación
a partir de una corriente de algún fluido, se genera una carga o presión que posteriormente se
convierte en velocidad al pasar por alabes estacionarios o móviles de la turbina. Los fluidos
mayormente utilizados son vapor, aire caliente, gases de combustión y agua. Son mayormente
producidos por calderas quemando combustible fósil generados por reactores nucleares, mayor
mente utilizados para la generación de electricidad [6].

Tipos de turbinas.
• Turbinas hidroeléctricas. Es un tipo de turbina capaz de transformar la energía cinética del
agua en energía mecánica, capaces de transformar el 90% de esta energía en energía
mecánica [6][7].
• Turbina de Francis. Desarrollada por James Francis, este tipo de turbina está compuesta
por alabes que regulan el caudal del agua que se dirige a la tubería forzada, que sale
perpendicularmente al eje de turbina y a la salida de esta, este tipo de turbina es la más
utilizada por su eficiencia [6][7].
• Turbina de Pelthon. En esta turbina el agua cae desde una cierta altura hasta llegar al
distribuidor, que está constituido por un anillo de varios alabes, a la salida del rodete y a la
entra la velocidad del fluido es la misma por lo que las pérdidas de carga son casi nulas
[6][7].
• Turbina de Kaplan. También conocidas como turbinas de reacción, esta distribuye el agua
a unos alabes fijos, estas aprovechan la energía cinética del agua para transformarla en
energía eléctrica gracias a un generador[6][7].
• Turbinas eólicas. También conocido como aerogenerador convierte la energía cinética del
viento en energía eléctrica, gracias a la velocidad del viento al impactar en los alabes del
mismo aerogenerador [8].
• Turbina de gas. Este es un tipo de turbina de combustión interna, este transforma la energía
almacenada de un combustible en energía mecánica en forma de potencia de rotación, este
introduce gas como aire o gases para obtener de ahí la energía [8].
Partes de una turbina Hidroeléctrica.
• Distribuidor. Parte fija que no genera energía mecánica
sirve para que el flujo de agua lo acelere, el cual mueve el
agua hacia el rodete [10].
• Rodete. Conjunto de alabes este se mueve con el fluido o
el salto de agua que la transforma en energía mecánica
[10].
• Tubo de aspiración. Encontrado en las turbinas a reacción
Ilustración 5 Componentes de una
va instalado después del rodete, cual función es obtener turbina hidráulica.

un poco de energía cinética [10].


• Carcasa. Componente que cubre la turbina y su componente [10].

Componentes de una turbina de gas o turborreactor.

Ilustración 6 Turbo reactor y sus etapas

• Entrada o admisión. Entra el aire por la cual pierde velocidad y gana presión [11].
• Compresión. En esta parte el fluido gana energía por la elevación de la presión del fluido
[11].
• Combustión. Zona del motor por donde se mezcla con combustible, gana energía calorífica
gracias a la combustión se gana energía cinética lo cual produce empuje [11].
• Turbina. Transforma la energía producida por la presión del fluido a energía mecánica, esta
genera la tercera parte de la energía de la combustión [11].
• Tobera. La tobera o escape, en esta gana velocidad a costa de perder presión esta aumenta
la velocidad y por lo tanto la energía cinética [11].

Usos más comunes.


Principalmente son utilizados para la obtención de energía cinética o energía eléctrica a costa del
movimiento de un fluido. Ejemplos son las Aero reactores de las aeronaves, turbinas eólicas o las
represas que tienen turbinas hidroeléctricas [6][8][11].
3. Turbomáquinas generadoras y motoras

Turbomáquinas motoras: en este tipo de turbomáquina el fluido cede energía a la máquina


disminuyendo la energía del fluido en su paso por toda la máquina, las turbo máquinas motoras
producen potencia expandiendo el fluido hasta una presión muy baja como por ejemplo las turbinas
de vapor, turbina de gas y turbinas hidráulicas [13].

Turbina de vapor: En está turbina el vapor incide sobre el rodete o rodees de la turbina a través de
las toberas de salida o por la corona fija de álabes, el vapor cede su energía cinética obteniéndose
energía útil en todo el eje de la turbina, la expansión del fluido ocurre tanto en los alabes fijos
como en todos los alabes que están en movimiento con el rodete [13].

Las turbinas de gas son equipos capaces de transformar la energía química del combustible en
energía mecánica, ya sea para su aprovechamiento energético o como fuerza de impulso para los
aviones, automóviles o barcos [13][14].

Turbina hidráulica: Es una turbo máquina motora constituida por un canal de llegada, tiene una
caja espiral que transforma la presión en velocidad, también cuenta con un distribuidor que actúa
como tobera que también transforma la presión en velocidad. Pueden ser de acción y de reacción,
en las de acción la presión se transforma en energía de velocidad como por ejemplo la turbina de
Pelton En las de reacción la presión sucede a través de un rodete como por ejemplo la turbina de
Kaplan [13][14].

Turbina de Pelton: El chorro de agua proviene de uno o más inyectores de alta presión y es
desviado en casi 180 grados dentro de las cazoletas. Como resultado, casi toda la energía cinética
del agua se transfiere al rodete de la turbina y por lo tanto se convierte en energía mecánica.

Turbina Kaplan: La turbina Kaplan es una turbina de tipo axial en la que el caudal de agua hace
que los álabes de la hélice giren hacia adentro y hacia afuera en dirección axial con respecto al eje
de rotación de la hélice[13][14].

Turbo Máquina Generadora: en este tipo de máquina son ellas mismas las que comunican energía
al fluido, la energía siempre va aumentar mientras va pasando por la máquina, estas máquinas son
las que absorben potencia para incrementar la presión del fluido, como por ejemplo: Bombas,
Compresores y ventiladores [13][14].
Bombas: La bomba absorbe energía mecánica y restituye al líquido que le atraviesa energía
hidráulica. El rodete transmite la energía al fluido de manera de energía cinética que después se
transformará en energía de presión través del difusor [13][14].

Ventiladores: Un ventilador es básicamente una bomba de gas en lugar de líquido, por lo tanto, el
ventilador es una turbo máquina de fluido generadora para gases. En un ventilador el gas no varía
de densidad por lo que se considera incomprensible, esto porque el incremento de presiones es
pequeño [13][14].

Compresores: Se consideran turbo máquinas térmicas generadoras porque comunican energía al


fluido que sirve para comprimir el gas. En los ciclos de turbina de gas se encuentra presente el
compresor, el cual absorbe arte de la potencia producida por la turbina, estos pueden ser rádiales
o axiales. En los ciclos de turbina de gas se encuentra presente el compresor, que es el que absorbe
parte de la potencia que produce la turbina [13][14].
4. Turbomáquinas Hidráulicas

Una turbina hidráulica es una máquina que transforma la energía de un fluido (energía cinética y
potencial), normalmente agua, en energía mecánica de rotación.
La energía del agua puede ser por la caída en un salto de agua o por la propia corriente de agua.
Normalmente esta energía de rotación se utiliza para transformarla en energía eléctrica mediante
el acoplamiento de la turbina a un generador en las centrales hidroeléctricas.
La caída del agua y/o el paso del agua por ella hace girar la turbina y el eje de la turbina, que está
acoplado al generador, hace que este último gire produciendo energía eléctrica. Las turbinas
hidráulicas tienen un rendimiento muy alto que incluso puede llegar al 90%.

Su diseño se hace sin tener en cuenta la variación de la densidad o del volumen específico a través
de la máquina. En estas turbomáquinas el fluido de trabajo no necesariamente es agua, aunque
etimológicamente esto signifique la palabra hidráulica, ni siquiera tiene que ser un líquido; el
fluido tiene que ser incompresible [11].

Clasificación

Turbina radial: en la que el flujo del fluido de trabajo es radial al eje de rotación. La diferencia
entre turbinas axiales y radiales consiste en la forma en que el fluido fluye a través de los
componentes [12].

Ilustración 7 Esquema de flujo radial

Turbinas axiales: En rotores puramente axiales, las superficies de corriente que deben
considerarse son cilindros paralelos al eje, de modo que las líneas de corriente en el plano
meridiano son líneas paralelas al eje de rotación de la máquina. Las condiciones del flujo relativo
a los álabes se estudian desarrollando estas superficies cilíndricas [12].
Ilustración 8 Esquema de flujo axial

Turbinas radiales-axiales: El agua entra en el rodete de forma radial para posteriormente cambiar
de dirección y salir paralela al eje de rotación de la turbina, es decir axial o en la dirección del eje
[12].

Ilustración 9 esquema de flujo mixto

Clasificación por grado de reactividad

En la figura de movimiento por reacción del agua podemos analizar que el comportamiento del
agua es el siguiente: “el agua mueve la turbina por el golpe directo sobre los alabes del rodete”.
Analizando la segunda imagen de movimiento por acción: el agua mueve el rodete, no por el golpe
directo, sino por la reacción que provoca su salida sobre el rodete [14].
Ilustración 10 esquema de flujo por reacción y acción

De acción: La incidencia del agua y el sentido del giro del rodete coincide en el punto en el que
se produce el choque del agua sobre los álabes.
Toda la energía cinética con la que llega el agua a la turbina es utilizada para su giro.

• La energía de presión que el agua posee a su entrada, al ser dirigida al rodete directamente,
se convierte totalmente en energía cinética (movimiento) en el rodete.
• La presión del agua a la entrada y a la salida es la misma.
• La más usada es la Pelton

De reacción: El sentido de giro del rodete no coincide con la dirección de entrada y salida del
agua.

• Estas turbinas utilizan energía cinética y de presión para mover el rodete y la presión del
agua a la salida es inferior a la de entrada [13].
• Antes de llegar el agua al rodete parte de la energía de presión que trae el agua en su caída
se transforma en energía cinética en el distribuidor, girando alrededor de él [13].
• El distribuidor en este caso rodea todo el rodete, llegando el agua por la totalidad de la
periferia de éste, siendo por tanto la admisión del agua total [13].
TURBINAS MAS COMUNES

Turbina Pelton

• También llamada "Rueda Pelton" es una turbina de acción o de chorro, tangencial y


normalmente de eje horizontal.
• Se utiliza en saltos de agua de gran altura (superiores a 200m) y con pequeños caudales de
agua (hasta 10 metros cúbicos por segundo).
• El distribuidor está formado por una o varias entradas de agua al rodete.
• Los álabes que están situados sobre la periferia del rodete tienen forma de cuchara [13].

Ilustración 11 Turbina Pelton

Turbina francis

• Es una turbina de reacción, radial-axial, normalmente de eje vertical, aunque pueden ser
horizontal como muestra la figura de más abajo [6][7][13].
• Se utiliza en saltos de altura intermedia (hasta los 200m) y con caudales muy variados de
agua, entre 2 y 200 metros cúbicos por segundo [6][7][13].
• El distribuidor está compuesto de aletas móviles para regular el caudal de agua que conduce
al rodete [6][7][13].
• El agua procedente de la tubería forzada entra perpendicularmente al eje de la turbina y
sale paralela a él [6][7][13].
• Para regular el caudal de agua que entra en el rodete se utilizan unas paletas directrices
situadas en forma circular, y cuyo conjunto de denomina distribuidor. Se utiliza en sitios
de muy diversas alturas de caída de agua y caudales [6][7][13].
• Esta turbina se puede utilizar en un gran rango de saltos y caudales de agua, es la más
versátil [14].

Ilustración 12 Turbina francis

Turbina Kaplan

• La turbina Kaplan es de reacción pura, radial-axial, y normalmente de eje vertical.


• Las características técnicas y de construcción son muy parecidas en ambos tipos (Francis
y Kaplan) [6][7][13].
• Se utiliza en saltos de pequeña altura de agua (hasta 50m) y con caudales que suelen superar
los 15 metros cúbicos por segundo [6][7][13].
• Para mucho caudal de agua a poca altura esta turbina es la mejor opción [6][7][13].
• Pueden variar el ángulo de sus palas durante su funcionamiento [13][15].

Ilustración 13 Ejemplo de una planta generadora de energía con


turbina Kaplan

Turbomáquinas térmicas

Las Turbomáquinas Térmicas, turbinas y compresores, son equipos indispensables en múltiples


aplicaciones. En primer lugar, formando parte de motores térmicos o plantas de potencia en
general, que transforman la energía primaria asociada a un combustible fósil, nuclear, biomasa,
energía geotérmica o la asociada a la energía solar, en energía mecánica. Este es el caso de las
plantas basadas en un ciclo de Rankine, en donde la turbina de vapor, de tipo axial, es un elemento
fundamental, o bien el caso de las turbinas de gas industriales o de aviación, en las que se requiere
de una turbina como máquina motora y de un compresor como máquina generadora. En esta
aplicación es más habitual el empleo de máquinas axiales, aunque en pequeñas potencias se pueden
emplear máquinas radiales. También cabe mencionar el caso de la turbo sobrealimentación de
motores de combustión interna alternativos, en los que el grupo de sobrealimentación consta de
una turbina centrípeta accionada por un compresor centrífugo. Por último, al margen de su
aplicación en ciclos de potencia, los turbocompresores se utilizan en variadas aplicaciones que
requieren incrementar la presión de un determinado gas [16].

Unas de sus principales diferencias con las turbomáquinas hidráulicas es que estas utilizan fluidos
compresibles a diferencia de las demás por ejemplo sería una turbina de combustión o de vapor
siguen siendo fluidos, pero estos son compresibles. Para saber determinar la compresibilidad de
nuestro fluido es importante revisar el volumen específico ya que este tiene mucha relevancia a la
hora de la conversión de la energía del fluido en energía mecánica o viceversa [15][16].

Para el aprovechamiento Energético debemos utilizar las principales formas de energía que hay en
el universo (mecánica, de la materia, eléctrica y de la naturaleza) y para la transformación entre
ellas utilizamos un fluido termodinámico [16][16]..

Ilustración 14 Formas de la conversión


de la energía

Combustión.

Tomando como criterio cómo se suministra calor al fluido termodinámico:

• Motores de combustión externa. Cuando el calor se transmite a través de la pared


que separa el fluido termodinámico y los gases de la combustión.
• Motores de combustión interna. Cuando el proceso de combustión tiene lugar en el
seno del propio fluido termodinámico [16].

Fluido termodinámico.
Los motores térmicos también se clasifican en función del comportamiento del fluido
termodinámico en el proceso de conversión de la energía mecánica.

• De fluido condensable. Cuando el fluido termodinámico se vaporiza y se condensa.


• De fluido no condensable. Cuando el fluido termodinámico no cambia de fase [17].

Movimiento de la pieza principal del motor.

Según el movimiento de la pieza del motor que recoge la energía mecánica:

• Giratorio. Cuando el eje tiene movimiento giratorio.


• Alternativo. Cuando el movimiento del pistón es lineal.
• De reacción. Cuando las piezas no se mueven [16].

Ilustración 15 turbina térmica de gas

5. Turbomáquinas Según la dirección del flujo: Radiales, axiales y diagonales o mixtos

Existen tres tipos de flujo Iniciaremos con los Radiales.


Cuando la trayectoria del flujo está en un plano perpendicular al eje de rotación [1].

Este tipo de flujo se utiliza en el caso de Turbo que se les pone a los vehículos el turbo es una pieza
aparte que hace a grandes rasgos que entre más aire a el motor y por ende tenga más fuerza por
eso se utiliza mucho en carros deportivos o en camionetas estilo jeep o camiones de carga [2].

¿Bueno cómo funciona un turbo?

El turbo funciona utilizando los gases que salen del mofle, este aire está muy caliente y sale con
mucha presión al entrar por uno de los orificios del turbo hace girar una propela que esta adentro
esta propela está conectada a un compresor este parte hace que el aire residual del mofle vuelva a
entrar por la boca del motor [3].

Ilustración 16 Funcionamiento de un Turbo.

Ya explicado el sistema radial voy a explicar el axial, En palabras muy sencillas el sistema axial
es el que este paralelo al eje principal Para explicarlo de una mejor manera voy a utilizar de
referencia una turbina [1].

El funcionamiento de una turbina es un sistema bastante sencillo a la hora de explicarlo, pero


complejo a la hora de explicarlo bueno el aire frio entra por la parte de enfrente de la turbina luego
pasa al área de combustión que se mescla con el combustible y después de hay pasa a la cámara
de combustión y al final para terminar es expulsado por la parte final de la tobera [4].
Ilustración 17 Funcionamiento de una turbina.

El flujo mixto en sencillas palabras es la combinación de las 2 pasadas entra axialmente paralelo
al eje y luego se convierte en radial porque se cambia de dirección [5].

Para poder explicar cómo funciona el flujo mixto pondré el ejemplo del helicóptero NOTAR que
quiere decir sin rotor de cola bueno en general es bastante sencillo como funciona el helicóptero
al estar en el aire tiene una ventila en la parte superior por hay entra el aire y de hay ese aire se
dirige la orilla del rotor mientras el aire fluye hace que se pegue a los costados de la cola y ya para
girar tiene una tobera que hace que gire el helicóptero [6].

Ilustración 18 Funcionamiento de Helicóptero NOTAR.


Referencias.

[1] Universidad Nacional Experimental del Táchira. UNET. DEFINICIÓN DE


TURBOMÁQUINAS. http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-164.htm. 2005. (16.05.22).

[2] S/N, Mecánica de fluidos, Turbo Maquinaria,


http://ftp.demec.ufpr.br/disciplinas/TM120/APOSTILA_MH/Bombas_MH.pdf ,Fecha de
actualización 18/10/2008, fecha de consulta 05/05/2022.

[3] S/N, ipremco , Tipos de bombas industriales , https://www.iprecom.com/tipos-de-bombas-


industriales/ Fecha de actualización 26/09/2021, fecha de consulta 05/05/2022.

[4] S/N, Arqhys Decoration, Partes de la bomba


centrifugadorahttps://www.arqhys.com/decoracion/partes_de_la_bomba_centrifuga.html Fecha
de actualización S/F, fecha de consulta 05/05/2022.

[5] S/N, cirugía cardio vascular Sevilla, ¿Qué es la circulación extracorpórea


https://cirugiacardiovascularsevilla.com/que-es-la-circulacion-
extracorporea/#:~:text=Emplear%20la%20Circulaci%C3%B3n%20Extracorp%C3%B3rea%20c
onsiste,al%20territorio%20arterial%20del%20organismo. Fecha de actualización S/F, Fecha de
consulta 05/05/2022.

[6] S/N, ambientum, Turbinas y otros convertidores


https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/energia/turbinas_y_otros_convertido
res.asp Fecha de actualización S/F , Fecha de consulta 05/05/2022.

[7] S/N, Eneim, Turbinas Hidroeléctricas https://www.enelgreenpower.com/es/learning-


hub/energias-renovables/energia-hidroelectrica/turbina-hidroelectrica Fecha de actualización S/F,
Fecha de consulta 05/05/2022.

[8] S/N, Gecko solar, ¿cómo funciona una turbina Hidroeléctrica?


https://geckosolarmexico.mx/aerogeneradores-turbinas-eolicas/ Fecha de actualización S/F, Fecha
de consulta 05/05/2022.

[9] S/N, Solar turbines, Turbinas de gas, https://www.solarturbines.com/es_MX/products/gas-


turbines.html Fecha de actualización S/F, Fecha de consulta 05/05/2022.
[10] S/N, Como funciona, ¿Cómo funciona una turbina hidroeléctrica? https://como-
funciona.co/una-turbina-hidraulica/ Fecha de actualización S/F, Fecha de consulta 05/05/2022.

[11] A. Victor, Motor turboreactor https://www.udocz.com/apuntes/36179/motor-turborreactor


Fecha de actualización S/F, Fecha de consulta 05/05/2022.

[12] S/N, Arquetecnologia, Turbinas Hidraulicas,


https://www.areatecnologia.com/mecanismos/turbinas-hidraulicas.html, Fecha de actualización S/F,
Fecha de consulta 07/05/2022.

[13] B. Zamora, A. Viedma, Maquinas Hidraulicas Teoría y Problemas, p.3-40, CRAI biblioteca,
Cartagena Colombia,(2016).

[14] S. Galvan, Turbomaquinas, Introducción a las


turbomáquinas,https://fim.umich.mx/teach/sgalvan/notas/Turbomaquinas_introduccion.pdf, Fecha de
actualización 26/08/2014, Fecha de consulta 06/05/2022.

[15] S/N, Asignatura de Master, Turbinas Termicas,


https://www.areatecnologia.com/mecanismos/turbinas-hidraulicas.html, Fecha de actualización
14/03/2017, Fecha de consulta 05/05/2022.

[16] S/N, Alibaba.com, Plant de energia hidroelectrica, https://spanish.alibaba.com/product-


detail/Axial-Turbine-Wheel-Kaplan-Turbine-Runner-60787031953.html Fecha de actualización
14/03/2017, Fecha de consulta 05/05/2022.

También podría gustarte