Manual DIGITAL de Termotanque Coppens
Manual DIGITAL de Termotanque Coppens
2
ÍNDICE
Advertencias
Precauciones importantes ...........................................................................................................4
Descripción del termotanque...................................................................................................5
Eficiencia energética.....................................................................................................................6
Instalación del termotanque
Ubicación ...........................................................................................................................................6
Instalación colgado ........................................................................................................................6
Conexión a la red de agua............................................................................................................7
Conexión a la red de gas...............................................................................................................8
Verificación de las pérdidas de gas ...........................................................................................9
Llenado del termotanque ............................................................................................................9
Instalación del conducto de ventilación .................................................................................9
Operación del termotanque
Encendido ..........................................................................................................................................11
Regulación de la temperatura ....................................................................................................11
Apagado-Reencendido .................................................................................................................12
Mantenimiento del termotanque
Drenaje del termotanque .............................................................................................................13
Inspección del ánodo de magnesio .........................................................................................13
Mantenimiento preventivo del termotanque.......................................................................13
Períodos de inactividad prolongados ......................................................................................14
Sistema Multigas - Conversión
Conversión de Gas Natural a Gas Licuado o viceversa.......................................................14
Tabla de inyectores ........................................................................................................ 15
Dimensiones y componentes ...................................................................................... 16
Características técnicas ................................................................................................. 17
Accesorios de instalación .............................................................................................. 17
Guía de resolución de posibles problemas ............................................................... 18
Garantía ............................................................................................................................ 20
3
Manual de instalación,uso y mantenimiento
Advertencias
Precauciones importantes
4
Descripción del termotanque
5
Manual de instalación,uso y mantenimiento
Eficiencia energética
Todos nuestros termotanques cuentan con aislación de poliuretano, que conserva
mejor el calor, y reduce el consumo de gas.
Los termotanques tienen dos opciones de instalación: apoyados sobre sus tres
patas o colgados, sostenidos por el soporte provisto con el kit de instalación, y se
adaptan a toda instalación ya existente de artefactos similares.
Instalación colgado
6
1. Verifique la accesibilidad al ánodo de magnesio.
Tarugos
SUJECIÓN DEL
TERMOTANQUE
Los termotanques , tienen su conexión a la línea de agua por la parte superior del
tanque.
7
Manual de instalación,uso y mantenimiento
La entrada de agua fría y salida de agua caliente son reversibles, solo verifique que
el tubo plástico se encuentre en la entrada de agua fría.
Recomendamos instalar un trozo de caño de polipropileno de Ø 26,4 mm (Ø 3/4”
Gas) tanto en la entrada de agua fría, como en la salida de agua caliente, para
aislar las corrientes galvánicas. Esta protección, sumada a la que brinda el ánodo
de magnesio provisto dentro del tanque, asegurará una vida mas prolongada de
su termotanque.
No utilice llaves de paso comunes (con cuerito) en la instalación. Use llaves de paso
tipo esclusa o esférica, así se evitará la acumulación de presión en el depósito.
Realice las conexiones con unión doble, o con conexiones flexibles semirrígidas.
La válvula de alivio, provista con el termotanque, deberá colocarse en la conexión
de entrada de agua fría, con una prolongación hacia cualquier zona visible de
drenaje, para posibilitar la salida de agua en el caso que se produzca la apertura de
dicha válvula. Recomendamos colocarla por intermedio de una TEE continuando la
conexión en la otra derivación.
Nunca trate de evitar su apertura, ya sea obturándola o variando la regulación con
la que sale de fábrica.
8
Verificación de las pérdidas de gas
9
Manual de instalación,uso y mantenimiento
1m
Instale el conducto de ventilación en
forma vertical y con la parte superior
sobrepasando el edificio (como mínimo 30
cm), es decir a los cuatro vientos, con un
sombrerete de remate.
50 cm
Puede admitirse una ventilación no
elevada a los cuatro vientos únicamente,
cuando la descarga se hallase en lugares
protegidos de los vientos incidentes, como
por ejemplo “aire y luz”, patios interiores,
viviendas ubicadas en calles angostas
1m
protegidas por edificios altos, y otros casos
análogos. En este caso el tubo deberá
tener como mínimo, un metro de longitud,
quedar separado 30 cm de la pared
asegurado por grapas, y alejado como
mínimo 50 cm de puertas y ventanas. 45º
Correcto
En ambientes únicos, la instalación del
conducto de ventilación, deberá realizarse 30 cm
exclusivamente a los cuatro vientos.
10
Operación del termotanque
Encendido
1.- Abra la llave de paso de gas.
Pulsador
del piloto 2.- Verifique que no haya pérdidas en las
Encendido conexiones.
piezoeléctrico 3.- Coloque la perilla de regulación en posición
“encendido/piloto” ( ).
4.- Manteniendo oprimido el pulsador del
piloto del termostato accione el botón del
encendido piezoeléctrico hasta que encienda
el piloto y verifique el encendido a través de
la mirilla de inspección. Una vez encendido el
piloto, mantenga oprimido el pulsador durante
ENCENDIDO/PILOTO 30 segundos. Si al soltarlo se apaga, repita la
operación de encendido.Tome en cuenta que al
encender el termotanque por primera vez, el gas
puede tardar más de lo acostumbrado en llegar al
Perilla piloto, por lo tanto deberá mantener presionado
de regulación el pulsador por un tiempo más prolongado.
5.- Gire la perilla de regulación en sentido
antihorario hasta la zona de “regulación” para
encender el quemador y regular el termostato
para mantener el agua a la temperatura deseada.
6.- Si desea apagar el quemador dejando el piloto
solamente encendido, gire la perilla de regulación
en sentido horario hasta la posición “piloto” ( ).
11
Manual de instalación,uso y mantenimiento
NOTA: La Legionella es una bacteria que puede estar contenida en el agua corriente y
que prolifera en ambientes entre 30ºC y 45ºC, y resiste a los antisépticos habituales (cloro)
pero que mueren por arriba de los 60ºC. Afortunadamente la Legionella no es frecuente en
nuestra región. No obstante, a los efectos de prevenir su aparición se recomienda elevar la
temperatura del agua caliente una vez al mes hasta el máximo, y mantenerla allí de dos a
tres horas. Esta corta exposición a altas temperaturas será suficiente para eliminar el riesgo
de la proliferación de la bacteria.
Apagado-Reencendido
Apagado
1.- Gire la perilla de regulación hasta la posición de
“cerrado” ( ) para lograr el apagado del piloto.
2.- Cierre la llave de paso
Reencendido
1.- Nunca reencienda el termotanque en caliente.
2.-Para realizar la operación de reencendido, espere
tres minutos antes de realizar el proceso normal
de encendido siguiendo los pasos indicados
CERRADO anteriormente.
Condensación:
Cuando el termotanque se enciende por primera vez, podrá observarse un
goteo debido a la condensación de los gases de combustión. Esto es normal,
no debe confundirse con una pérdida del tanque. Este efecto desaparece
una vez que el termotanque entra en régimen de trabajo normal.
12
Operación del termotanque
Una vez al mes, drene 20 litros de agua a través del grifo de purga, para mantener
limpio el fondo del termotanque de los depósitos de agua dura (sarro) que se
depositan en el mismo. La acumulación en demasía de esos sólidos en el fondo del
tanque, pueden ocasionar un ruido que puede llegar a ser molesto.
Los termotanques está equipados con un ánodo de magnesio, el cual fue diseñado
para proteger al tanque. La función del mismo es eliminar o minimizar la corrosión
y prolongar la vida útil del mismo. Una vez al año haga revisar el ánodo de
magnesio (barra anticorrosiva) por personal técnico autorizado, quien informará
si deberá ser cambiado.Tratándose de un elemento sujeto al natural desgaste, el
costo de repuesto será a cargo del usuario, quien conservará el comprobante de
servicio a los efectos de la Garantía. Recuerde cerrar la llave de paso de agua fría
antes de operar sobre el ánodo de magnesio
Verifique una vez al año si el deflector del interior del tubo de salida de gases
se encuentra limpio. Inspeccione el sistema de ventilación (sombrerete, caños
de tiraje y sombrerete de remate), asegurandose un buen ensamble de los
mismos. Si cualquiera de los componentes se haya dañado u obstruido proceda
a su recambio.Verifique visualmente el funcionamiento del quemador y la llama
del quemador piloto. De notar alguna anomalía, apague el equipo y obtenga
asistencia del Servicio Oficial Coppens para la limpieza del quemador.
13
Manual de instalación,uso y mantenimiento
Los termotanques, están diseñados para funcionar con Gas Natural (GN) o Gas
Licuado de Petroleo (GL), con una simple modificación en el quemador de los
mismos. A continuación se explica en forma detallada la conversión a realizar en el
quemador para que el mismo opere en GN o con GL.
14
4.- Desenrosque el inyector del quemador
(A) y reemplacelo por el inyector para Gas
Licuado o viceversa.
B
7.- Conecte el caño piloto (B) nuevamente
ajustando su niple de conexión (C).
Tabla de inyectores
Modelo 034-TT-50 035-TT-80 036-TT-120
Capacidad 50 Litros 80 Litros 120 Litros
Inyector quemador Gas Natural (Ø) 1,65 mm 1,75 mm 1,85 mm
Inyector quemador Gas Licuado(Ø) 1,15 mm 1,25 mm 1,30 mm
Inyector piloto Gas Natural (Ø) 0,31 mm 0,31 mm 0,31 mm
Inyector piloto Gas Licuado (Ø) 0,21 mm 0,21 mm 0,21 mm
15
Manual de instalación,uso y mantenimiento
Dimensiones y componentes
B
5 11 I
4
G 3 3
H
3
2
8
3
F
1 6
A
5
C
7
7 4 9
1
6 2 D
8
E 10
16
Características técnicas
Capacidad
Capacidad 50 Litros 80 Litros 120 Litros
Consumo GN: 0,41 m3/h GN: 0,48 m3/h GN: 0,52 m3/h
Consumo GL: 0,32 kg/h GL: 0,38 kg/h GL: 0,40 kg/h
GN: 1,76 kPa (180 mm c.a.)
Presión
Presiónde
degas
gas normal
GL: 2,74 kPa (280 mm c.a.)
Aislación
Aislación Poliuretano expandido
Conexión Superior
Peso total
Peso vacío (sin embalaje)
vacio 30,5 Kg 36,5 Kg 48 Kg
Accesorios de instalación
17
Manual de instalación,uso y mantenimiento
18
Guía de resolución de posibles problemas
19
Manual de instalación,uso y mantenimiento
GARANTÍA
20
modelos de fabricación discontinua estará sujeta a la existencia en stock.
En caso de reemplazo del equipo o de partes del mismo, el equipo o las partes
reemplazadas pasarán a propiedad de Coppens S.A.
La solicitud de revisión por parte de un servicio técnico oficial en los términos de
esta garantía será realizada en el lugar de instalación del equipo (con el mismo instalado
para comprobación de la falla), siempre y cuando el mismo se encuentre dentro de un
radio de 50 km de un servicio técnico autorizado. En caso que no exista en la localidad
de residencia del comprador y/o dentro del radio antes mencionado un servicio técnico
autorizado, Coppens S.A. asumirá el costo de envío del equipo al centro de servicio
designado y el costo del envío de devolución del mismo al comprador.
Esta garantía limitada constituye la máxima extensión de responsabilidad de
Coppens S.A. respecto del equipo comercializado y excluye la posibilidad de formular
cualquier otro tipo de reclamo por conceptos tales como lucro cesante, daño emergente
y/o daño moral. Si el equipo no funcionara según lo garantizado en esta garantía, el único
y exclusivo recurso del comprador será su reparación o reemplazo, a exclusivo criterio
de Coppens S.A.
Coppens S.A. asegura que este producto cumple con las Normas de Seguridad
vigentes y no asume responsabilidad alguna por los daños personales, o la propiedad,
que pudiera causar la mala instalación o el uso indebido del termotanque, incluyendo en
este último caso la falta de mantenimiento.
El presente equipo es comercializado en condiciones aptas para su venta sin que ello
implique garantía alguna de adecuación a un fin específico distinto al de su naturaleza,
por lo que la presente garantía excluye cualquier tipo de interpretación acerca de
eventuales alcances implícitos que no se encuentren expresamente especificados.
La presente garantía aplica exclusivamente a los adquirientes legales del equipo
como usuarios finales del mismo (sean éstos una persona física y/o jurídica) excluyendo
de la misma a cualquier adquiriente de los equipos para su reventa y/o comercialización.
La presente garantía no cubre fallas derivadas de: a) Anormalidad de las
instalaciones hidráulicas, eléctricas o gas; b) Incorrecto tratamiento del agua de
alimentación; c) Corrosiones causadas por condensación o agresividad del agua; d)
Tratamientos desincrustantes incorrectamente empleados; e) Corrientes parásitas y/o
par galvánico; f ) Congelamiento del agua del circuito; g) Averías y/o desgastes propios
del normal uso del equipo.
Toda intervención de nuestro Servicio Técnico Autorizado, realizado a pedido del
comprador dentro del plazo de la Garantía, que no responda a falla o defecto cubierto
por este Certificado, deberá ser abonada por el interesado de acuerdo con la tarifa
vigente.
El presente Certificado anula cualquier Garantía, implícita o explícita, por lo cual, y
expresamente, no autorizamos a ninguna otra persona, sociedad u asociación, a asumir
responsabilidad alguna con respecto a nuestros productos.
21
Manual de instalación,uso y mantenimiento
22
Año de producción: .............
23
V130824