ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CONTRATACIÓN DE BIENES
ADQUISICION MATERIALES DE FERRETERIA PARA LA ACTIVIDAD
“MANTENIMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS SECTORES DE
CHOCCOPUKIO, CAMPORAN HUAYCCO, RONCCORACCAY-ALTO HUARO, HUACA
DE LOS SAPOS Y CHINCALLAVE, DEL DISTRITO DE HUARO, QUISPICANCHI,
CUSCO”
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN:
ADQUISICION DE AGREGADOS
2. FINALIDAD PUBLICA:
La Municipalidad Distrital de Huaro tiene por propósito promover y apoyar el
Desarrollo Socio-económico sostenido y armónico del Distrito revalorando los patrones
culturales, la prestación de Servicios Públicos y Administrativos, impulsando las obras
de infraestructura básica, mejorando la calidad de vida de la población y promoviendo
la participación de la colectividad.
El presente requerimiento busca contar con la adquisición de MATERIALES DE FERRETERÍA
para la ejecución de la actividad “MANTENIMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS
SECTORES DE CHOCCOPUKIO, CAMPORAN HUAYCCO, RONCCORACCAY-ALTO HUARO,
HUACA DE LOS SAPOS Y CHINCALLAVE, DEL DISTRITO DE HUARO, QUISPICANCHI,
CUSCO”.
3. OBJETIVO:
Contar con la adquisición de diversos MATERIALES DE FERRETERÍA para la ejecución de la
actividad denominada “MANTENIMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS SECTORES
DE CHOCCOPUKIO, CAMPORAN HUAYCCO, RONCCORACCAY-ALTO HUARO, HUACA DE
LOS SAPOS Y CHINCALLAVE, DEL DISTRITO DE HUARO, QUISPICANCHI, CUSCO”.
DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES.
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
1.00 ARENA GRUESA M3 2
2.00 PIEDRA CHANCADA M3 2
4. REQUISITOS DEL PROVEEDOR:
4.1. Del proveedor
ACTIVIDAD: “MANTENIMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS SECTORES DE CHOCCOPUKIO, CAMPORAN HUAYCCO, RONCCORACCAY-ALTO HUARO, HUACA
DE LOS SAPOS Y CHINCALLAVE, DEL DISTRITO DE HUARO, QUISPICANCHI, CUSCO”
El Proveedor puede ser una persona natural o jurídica y estará obligado a
entregar lo siguiente:
Contar con el registro nacional de proveedores (RNP)
No encontrarse inhabilitado para contratar con el estado.
El proveedor acepta todos los términos y especificaciones de la
especificación técnica presente.
Guías de remisión firmadas por el almacenero de obra por la cantidad dejada
Contar con RUC, copia simple.
Contar con C.C.I (Código de Cuenta interbancaria
El contratista estará a cargo de carguío, traslado y descarga del material.
El material que se encuentra contaminado, impuro (con impurezas, sucio),
será rechazado y no se le otorgará conformidad hasta su cambio y/o
reemplazo en su totalidad
4.2. Del personal
El proveedor asume toda responsabilidad respecto a Seguridad y Salud
durante el trabajo, así como las acciones de prevención de riesgos conforme
la Ley 29783 y la norma G-050.
El proveedor asumirá todos los gastos por concepto de transporte de
personal y de materiales concernientes a la ejecución de los trabajos
contratados hasta almacén de obra.
El proveedor asumirá todos los gastos por hospedaje y alimentación para
con sus trabajadores en caso sea necesario.
El proveedor asumirá todos los gastos de pólizas de seguros del personal y
de los vehículos a emplearse.
5. PLAZO DE ENTREGA:
(05) Cinco días calendarios desde el día siguiente de la notificación de la orden de
compra.
*EL PROVEEDOR SERÁ RESPONSABLE DEL TRASLADO, CARGUÍO Y DESCARGA
DEL MATERIAL EN ALMACÉN DE OBRA.
6. LUGAR DE ENTREGA:
La entrega se efectuará en las instalaciones de ALMACEN DE LA OBRA: “CREACIÓN
DEL SERVICIO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN ESPACIO PÚBLICO PARA
LA PRÁCTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA DE LA COMUNIDAD DE SULLUMAYO DE
CENTRO POBLADO SULLUMAYO DISTRITO DE HUARO DE LA PROVINCIA DE
QUISPICANCHI DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO” sito en la comunidad campesina de
sullumayo
7.1 ACCESIBILIDAD
ACTIVIDAD: “MANTENIMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS SECTORES DE CHOCCOPUKIO, CAMPORAN HUAYCCO, RONCCORACCAY-ALTO HUARO, HUACA
DE LOS SAPOS Y CHINCALLAVE, DEL DISTRITO DE HUARO, QUISPICANCHI, CUSCO”
La accesibilidad es entendida como el grado de facilidad para acceder a un punto
desde cualquier lugar de la red y se puede dar en términos de distancia, tiempo,
costos; etc. El índice de accesibilidad mide la distancia sobre cada vía de un nodo
a todos los demás nodos que se consideren en el análisis. Mientras más grande
sea el valor del índice menos accesible será el nodo, y menos ventajoso será en
cuanto lugar de localización.
El Distrito también articula por los dos ejes viales de carácter nacional que
atraviesan la región Cusco, a lo largo de los cuales converge una red de caminos
vecinales, en este contexto, la ubicación del Distrito de Huaro resulta Estratégica,
ya que los dos ejes viales articulan a todas las Capitales Distritales, del ámbito de
la Provincia de Quispicanchis
El eje vial R003N en el tramo Cusco - Puno articula a las capitales de 7 Distritos
en su paso por la Provincia: Oropesa. Lucre, Andahuaylillas, Huaro, Urcos,
Quiquijana y Cusipata.
VÍA DE ACCESO A HUARO RUTA 01
VÍAS DE COMUNICACIÓN AL DISTRITO DE HUARO
ORIGEN DESTINO LONGITU TIEMPO SUPERFICI ESTADO
D DE E DE VIA
(KM.) VIAJE DE VIA
Cusco Huaro 40 50 min Asfaltado/ Buena
pavimento
VÍA DE ACCESO AL ÁREA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
DESDE HASTA MEDIO DE VIA KM TIEMPO
TRANSPOR
TE
Huaro Huaro - Volquete de CARRETERA 25-30 2 a 2.30
Sullumayo km
15 m3 AFIRMADA horas
ESTADO:
REGULAR A
MALA
ACTIVIDAD: “MANTENIMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS SECTORES DE CHOCCOPUKIO, CAMPORAN HUAYCCO, RONCCORACCAY-ALTO HUARO, HUACA
DE LOS SAPOS Y CHINCALLAVE, DEL DISTRITO DE HUARO, QUISPICANCHI, CUSCO”
Fuente de referencia: google Earth (Huaro-Sullumayo)
ACTIVIDAD: “MANTENIMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS SECTORES DE CHOCCOPUKIO, CAMPORAN HUAYCCO, RONCCORACCAY-ALTO HUARO, HUACA
DE LOS SAPOS Y CHINCALLAVE, DEL DISTRITO DE HUARO, QUISPICANCHI, CUSCO”
Fuente de referencia: google Maps (Huaro - Sullumayo)
7. INFORME DE CONFORMIDAD:
La recepción del material estará a cargo del responsable de almacén de obra y la
conformidad estará a cargo del Residente de Obra, con el visto bueno del Supervisor
de Obra.
8. FORMA DE PAGO:
La ENTIDAD realizara el pago de la contraprestación pactada a favor del proveedor en
pago único, previa conformidad emitida por el área usuaria con visto bueno del
supervisor. luego de recepción formal y completa del total del material a entregar por
parte del proveedor y la documentación correspondiente.
Recepción y conformidad por parte del área del almacén de obra.
Informe del residente y/o inspector emitiendo su conformidad de la prestación.
9. PENALIDAD:
La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente
fórmula:
Penalidad diaria =
0.10 x Monto
F x Plazo en días
Donde F tiene los siguientes valores:
a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios en
general, consultorías y ejecución de obras: F = 0.40.
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
b.1) Para bienes, servicios en general y consultorías: F = 0.25.
b.2) Para obras: F = 0.15.
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al monto vigente del
contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que estos involucraran obligaciones
de ejecución periódica o entregas parciales, a la prestación individual que fuera
materia de retraso.
En caso no sea posible cuantificar el monto de la prestación materia de retraso, la
Entidad puede establecer en los documentos del procedimiento de selección la
penalidad a aplicarse.
Para los supuestos que, por la naturaleza de la contratación, la fórmula indicada en el
presente artículo no cumpla con su finalidad, el Ministerio de Economía y Finanzas
mediante Resolución Ministerial puede establecer fórmulas especiales para el cálculo
de la penalidad por mora.
ACTIVIDAD: “MANTENIMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS SECTORES DE CHOCCOPUKIO, CAMPORAN HUAYCCO, RONCCORACCAY-ALTO HUARO, HUACA
DE LOS SAPOS Y CHINCALLAVE, DEL DISTRITO DE HUARO, QUISPICANCHI, CUSCO”
El retraso se justifica a través de la solicitud de ampliación de plazo debidamente
aprobado.
Adicionalmente, se considera justificado el retraso y en consecuencia no se aplica
penalidad, cuando el contratista acredite de modo objetivamente sustentado, que el
mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable. En ese último caso, la calificación
del retraso como justificado por parte de la Entidad no da lugar al pago de gastos
generales ni costos directos de ningún tipo
10. NORMAS ANTICORRUPCIÓN
El proveedor acepta expresamente que no llevará a cabo, acciones que están
prohibidas por las leves locales u otras leyes anticorrupción. Sin limitar lo anterior, el
proveedor se obliga a no efectuar pago alguno ni ofrecerá ni transferirá algo de valor,
El proveedor declara con carácter de declaración jurada que no se encuentra inmerso
en algún proceso de carácter penal vinculado a presuntos ilícitos penales contra el
Estado peruano,
11. NORMAS ANTISOBORNO
El proveedor, no debe ofrecer, negociar o efectuar, cualquier pago, objeto de valor o
cualquier dádiva en general, o cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al
contrato, que pueda constituir un incumplimiento de la ley, tales como robo,
fraude, cohecho o tráfico de influencias, directa o indirectamente, o a través de
socios, integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes
legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas, en concordancia a lo establecido
en la Ley de Contrataciones del Estado, Ley N° 30225 y su Reglamento aprobado
mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF.
Asimismo, el proveedor se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución
del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos
ilegales o de corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas,
participantes, integrantes de los órganos de administración apoderados, representantes
legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas en virtud a lo establecido en los
artículos antes citados de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
Asimismo, el proveedor se compromete a comunicar a las autoridades competentes, de
manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera
conocimiento;
De la misma manera, el proveedor es consciente que, de no cumplir con lo anteriormente
expuesto, se someterá a la resolución del contrato y a las acciones civiles y/o penales
que la entidad pueda accionar.
12. OTROS:
ACTIVIDAD: “MANTENIMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS SECTORES DE CHOCCOPUKIO, CAMPORAN HUAYCCO, RONCCORACCAY-ALTO HUARO, HUACA
DE LOS SAPOS Y CHINCALLAVE, DEL DISTRITO DE HUARO, QUISPICANCHI, CUSCO”
12.1. Propiedad intelectual
No Corresponde
12.2. Confidencialidad
No Corresponde
12.3. Anexos
No Corresponde
FICHA TECNICA
IMAGEN REFERENCIAL
ACTIVIDAD: “MANTENIMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS SECTORES DE CHOCCOPUKIO, CAMPORAN HUAYCCO, RONCCORACCAY-ALTO HUARO, HUACA
DE LOS SAPOS Y CHINCALLAVE, DEL DISTRITO DE HUARO, QUISPICANCHI, CUSCO”