[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas14 páginas

Algoritmo Dengue Laboratorio

El documento describe un algoritmo para la detección de dengue en laboratorio, que incluye métodos como serología, aislamiento viral y detección de RNA. Se destacan las pruebas ELISA para determinar IgM, IgG y antígeno NS1, así como la importancia de la calidad y el manejo adecuado de las muestras. El diagnóstico se basa en la identificación de infecciones primarias o secundarias mediante análisis de muestras en diferentes fases de la enfermedad.

Cargado por

SantiagoAF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas14 páginas

Algoritmo Dengue Laboratorio

El documento describe un algoritmo para la detección de dengue en laboratorio, que incluye métodos como serología, aislamiento viral y detección de RNA. Se destacan las pruebas ELISA para determinar IgM, IgG y antígeno NS1, así como la importancia de la calidad y el manejo adecuado de las muestras. El diagnóstico se basa en la identificación de infecciones primarias o secundarias mediante análisis de muestras en diferentes fases de la enfermedad.

Cargado por

SantiagoAF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Algoritmo para la

detección de Dengue por


laboratorio

Q.F.B. Ana María Cortez Calderón


VIRUS DEL DENGUE

 Es un arbovirus.

 Compuesto de RNA de una sola


hebra.

 Transmitido por mosquitos.

 Tiene 4 serotipos.
Actualmente el diagnóstico de
dengue se basa en:
SEROLOGIA

AISLAMIENTO VIRAL

DETECCION DE RNA
ELISAS para Dengue

Determinación de IgM

Determinación de IgG

Determinación de antígeno NS1


DIAGNOSTICO DE DENGUE IgM / IgG
 Estas pruebas serológicas son ampliamente utilizadas para confirmar
las infecciones por dengue y para diferenciar entre infección primaria y
secundaria.

IgG
Antibody Level

NS1 NS1
Onset of Onset of
Symptoms Symptoms
IgG cutoff
IgG HAI 1:2560

Virus Virus
IgM IgM IgM cut-off

Primary Secondary
Infection Infection
ELISA para Antigeno NS1

 El mayor reto: la detección rápida y específica


del virus del dengue. Para implementar
oportunamente un tratamiento clínico.

 Presente en altas
concentraciones
pacientes infectados.
Antígeno NS1
• Es una glicoproteina no estructural (NS) Se encuentra en
todos los serotipos del virus del dengue.
Proteina de
Envoltura E

Proteina de

• En pacientes de 0 a 5 días de Membrana M

evolución. Proteina de
Capside C

ARN
monocadena
• Una sola muestra de suero. positiva
Aislamiento Viral

Es sensible sólo en la fase aguda de la


enfermedad.

Puede efectuarse en muestras de


suero, sangre total, LCR, orina o
biopsia.

Se realiza en laboratorios equipados


para cultivo celular.
Detección de RNA
Los métodos moleculares, especialmente RT-PCR,
pueden ser una estrategia muy útil para la detección
de virus del dengue y de identificación de los
serotipos.
Algoritmo para diagnóstico de Dengue
Infección primaria o secundaria.
Muestra de 0-5 días de iniciada la Muestra de 6-30 días de iniciada la
fiebre fiebre

Se confirma
ELISA NS1 caso, se
Virus envía 10% de FD Se confirma
+ a cultivo
o RT-PCR
ELISA IgM + Caso

para serotipos

NEG NEG

ELISA IgG
Se confirma
ELISA IgM + Se confirma
Caso
cuantitativa + Caso

NEG NEG
+
Dx diferencial:
Con base a definición de caso
ELISA IgG FD: EFEs,
cuantitativa NEG FHD: Leptospira
Ricketissia
Hantavirus?
ENVIO DE MUESTRAS
 Obtener de 2 - 3 mL de suero.

 Usar tubos o viales de plástico estériles, bien sellados y


debidamente etiquetados.

 Mantener red fría (2-8°C) desde la toma hasta la llegada al


laboratorio.

 Amortiguar golpes y evitar derrames.


CALIDAD DE LA MUESTRA:
Volumen apropiado de suero (2 a 3 ml)

No lipemica

No hemolizada

No a temperatura ambiente

No contaminada
REQUISITOS PARA EL ENVIO:
 Información completa y legible del Formato
único de envío de muestras:

Datos generales del paciente

Fecha de inicio de síntomas

Fecha de toma de la muestra

Sintomatología completa
Por su atencion

Gracias!
lespt@prodigy.net.mx

También podría gustarte