[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas11 páginas

Ilovepdf Merged 9

El documento presenta un cuestionario sobre Economía Internacional, abordando temas como dumping, ventaja comparativa, y la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP). Incluye preguntas de verdadero o falso, selección múltiple y definiciones clave relacionadas con la economía global. Los integrantes del grupo colaboran en la tarea asignada por la docente Msc. Daniela Contento.

Cargado por

kenith.canticus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas11 páginas

Ilovepdf Merged 9

El documento presenta un cuestionario sobre Economía Internacional, abordando temas como dumping, ventaja comparativa, y la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP). Incluye preguntas de verdadero o falso, selección múltiple y definiciones clave relacionadas con la economía global. Los integrantes del grupo colaboran en la tarea asignada por la docente Msc. Daniela Contento.

Cargado por

kenith.canticus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE


UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
eduvirtual.utn.edu.ec

Nombres y Apellidos Grupo N° 5

Carrera en Línea: Economía Paralelo: A

Unidad Nro.: 3 Tarea Nro. 1

Temática: Cuestionario para examen Tipo Documento PDF

Docente: Msc. Daniela Contento Nota:

Integrantes:

Romo Ayala Mercy Diana

Flores Encalada Jessica Jazmin


Rosero Ibarra Tatiana Lizbeth
Chuquimarca Pardo Luis Miguel

Delgado Arteaga Cristian Rafael

CUESTIONARIO GRUPO # 5

1. Subraye cuáles son los componentes de Economía Internacional:

* Empresas transnacionales.
* Los gobiernos.

* Las pequeñas y medianas empresas (PYME).


* Los organismos internacionales.
* Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

* ⁠Municipios

* ⁠Asamblea

* ⁠Organización de mujeres
2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
eduvirtual.utn.edu.ec

2. El dumping es un tipo de discriminación de precios en el que una empresa fija un


precio inferior para los bienes exportados que para los mismos bienes vendidos en el
país.

Verdadero
Falso

3. Según el principio de la ventaja comparativa, los países deben producir bienes para los
cuales son:
a) Menos malos o más eficientes en términos relativos.
b) Más eficientes en términos absolutos.

c) Capaces de exportar más que importar.


d) Autosuficientes en su producción

4. ¿Qué es una ventaja competitiva?


a) Cualquier característica que coloque a la empresa en una posición inferior para
competir
b) Cualquier característica de una empresa, país o persona que la diferencie de otras
colocándola en una posición relativa superior para competir

c) Cualquier característica de una empresa que la coloque en la misma posición que la


competencia
d) Cualquier característica que reduzca los costos de producción

5. ¿Qué institución permite a los gobiernos actuar contra el dumping cuando hay daño a
la industria doméstica?
a) Fondo Monetario Internacional (FMI).
3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
eduvirtual.utn.edu.ec

b) Organización Mundial del Comercio (OMC).


c) Banco Mundial.

d) Organización Internacional del Trabajo (OIT).

6. ¿En qué se basa la ventaja comparativa?


a) En la eficiencia y desempeño superior

b) En los costos bajos


c) En la calidad del producto

d) En la innovación tecnológica

7. ¿Qué busca la ventaja competitiva?


a) Comparar cada producto en base a diferentes aspectos
b) Vender de forma más llamativa el producto

c) Reducir los costos de producción


d) Mejorar la calidad del servicio

8. ¿Cuántos tipos de Dumping conoce?


a) Esporádico
b) Comercial
c) Predatorio
d) Monopolio
e) Persistente

9. ¿Qué representa la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)?


a) Las limitaciones de una economía para producir bienes y servicios.

b) Las diferentes combinaciones de bienes y servicios que una economía puede producir
de manera eficiente.
4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
eduvirtual.utn.edu.ec

c) Los recursos disponibles en una economía.


d) La capacidad de una economía para producir un solo bien o servicio.

10. ¿Qué significa que un punto se encuentre en la curva de la FPP?

a) Que la economía está produciendo menos de lo que podría.

b) Que la economía está utilizando sus recursos de manera ineficiente.


c) Que la economía ha alcanzado una asignación eficiente de recursos.

d) Que la producción de bienes y servicios puede mejorar sin reducir la producción de


otro bien.

11. El Dumping es una herramienta utilizada para reducir los precios de los productos y
generar mayores ganancias en el corto plazo.
Verdadero

Falso

12. ¿Cuáles son factores que determinan la Frontera DE Posibilidades de Producción?


a) Especialización y Comercio, tecnología, eficiencia económica, Recursos
disponibles – Factores productivos.

b) Tasa de Interés, Preferencias del Consumidor, Distribución del Ingreso,


Condiciones del Mercado Internacional.
Datos del Estudiante Nota

Nombres:

Materia:

Carrea:

Tarea:

GRUPO 6

Integrantes:

Andrés Acero

Johanna Campoverde

Dennis Flores

Erika Coral

Marisol Egas

CUESTIONARIO DE ECONOMÍA INTERNACIONAL

1.- ¿Qué término se utiliza para describir la práctica de vender productos en un mercado

extranjero a precios más bajos que en el mercado doméstico de manera irregular u ocasional?

A) Arbitraje

B) Subsidios

C) Dumping esporádico

D) Comercio justo

2.- ¿Qué es el comercio internacional?

A) Intercambio de bienes y servicios dentro de las fronteras de un país.


B) Intercambio de bienes y servicios a través de las fronteras.

C) Producción de bienes y servicios en un solo país.

D) Regulación de precios de bienes y servicios.

3. - ¿Qué es la ventaja absoluta y cómo influye en la capacidad de un país para ser autosuficiente

en la producción de todos los bienes?

A) Se refiere a la capacidad de un país para producir más de un bien utilizando la misma cantidad de

recursos en comparación con otros países.

B) Distribución más eficiente de los recursos y a un aumento del comercio y la prosperidad mundial.

C) Se refiere a la capacidad de un país para producir un bien o servicio a un costo de oportunidad más

bajo que otros países

4.- ¿Cuáles son los Factores Que Determinan La Frontera De Posibilidades De Producción?

A) Especialización y Comercio

B) Recursos disponibles – Factores productivos

C)Tecnología

D)Eficiencia económica

E) Todas la anteriores

5.- ¿Un acuerdo comercial es un convenio entre dos o más partes con el objetivo de desarrollar

una actividad económica común? Señale la respuesta correcta

Verdadero

Falso
6.- ¿Domping es un tipo de discriminación de precios? Señale la respuesta correcta

Verdadero

Falso

7.- Indique cuales son los tipos de Dumping

A) Esporádico, predatorio, persistente.

B) Esporádico, imprescindible, preciso.

C) Esporádico, constante, confiable.

D) Todas las anteriores.

E) Ninguna de las anteriores.

8.- ¿Cuál es una característica del dumping predatorio?

A) Establecer precios altos en mercados extranjeros.

B) Vender productos a precios superiores a los costos de producción.

C) Vender productos a precios muy bajos para eliminar la competencia.

D) Todas las anteriores.

9.- ¿Cómo afecta el dumping a la industria local y a la economía de un país en desarrollo, y qué

medidas pueden tomar los gobiernos para protegerse contra esta práctica?

A) Promueve la competencia y beneficia a los consumidores.

B) Debilita la economía local al causar quiebras y pérdida de empleos.

C) Los gobiernos pueden imponer aranceles antidumping.


D) No hay medidas efectivas para contrarrestar el dumping.

10.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la idea de economías de escala?

A) A medida que una empresa produce más, sus costos unitarios de producción aumentan.

B) Las economías de escala se logran cuando una empresa puede aumentar su producción sin

incrementar sus costos fijos.

C) En un mercado de competencia perfecta, las empresas pueden influir en el precio de mercado de

sus productos.

D)Las economías de escala resultan en una reducción de los costos unitarios a medida que aumenta la

cantidad producida.
CUESTIONARIO GRUPO 3

FERNANDA ORTEGA

CRISTINA ROSERO

DAMARY ALCIVAR

WILMO MIGUEZ

PABLO JÁCOME

UNIDAD 1

1. ¿Quién planteo la teoría de la ventaja absoluta?

a) Adam Smith
b) David Ricardo
c) David Hume
d) Karl Marx
2. Un país produce 100 unidades de trigo con 10 horas de trabajo y 20
unidades de carne con 5 horas de trabajo. Otro país produce 80 unidades de
trigo con 10 horas de trabajo y 30 unidades de carne con 5 horas de trabajo.
Según la teoría de la ventaja comparativa, ¿cuál país debería especializarse en
la producción de trigo y cuál en la producción de carne?

a) El primer país debería especializarse en trigo y el segundo en carne.

b) El segundo país debería especializarse en trigo y el primero en carne.

c) Ambos países deberían producir la misma cantidad de trigo y carne.

UNIDAD 2
3. La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) muestra:

a. La mínima cantidad de dos bienes que un país puede producir con sus
recursos dados.
b. La máxima cantidad de dos bienes que un país puede producir con sus
recursos dados.
c. El equilibrio de producción de dos bienes que un país puede producir con sus
recursos dados.

4. Qué son los términos de intercambio:


a. Es la relación entre la cantidad de servicios que un país brinda a cambio de
una unidad de bien importado. Los términos de intercambio negativos indican
que se reciben más bienes importados por cada unidad exportada.

b. Es la relación entre la cantidad de producción a cambio de una unidad de


bien importado.
c. Es la relación entre la cantidad de bienes que un país exporta a cambio de
una unidad de bien importado. Los términos de intercambio favorables
indican que se reciben más bienes importados por cada unidad exportada.

5. Los aranceles son impuestos que se aplican a las importaciones para


encarecerlas y proteger la producción nacional.

a. Verdadero
b. Falso

6. ¿En qué se basa la promoción de la competencia?

a. Traen consigo nuevas tecnologías y conocimiento, lo que permite a los países


receptores mejorar la productividad y la calidad de sus productos.

b. La entrada de nuevas empresas extranjeras aumenta la competencia en los


mercados locales, lo que beneficia a los consumidores al ofrecerles una mayor
variedad de productos a precios más bajos.

c. generan nuevos empleos, tanto en las empresas que reciben la inversión como
en las industrias proveedoras de insumos y servicios.

UNIDAD 3

7. ¿El dumping es un tipo de discriminación de precios en el que una empresa


fija un precio inferior para los bienes exportados que para el mismo bien
vendido en el país?

a. Verdadero
b. Falso

8. Seleccione las tres clases de dumping

Dumping Esporádico

Dumping Defecto
Dumping Persistente

Dumping Predatorio

Dumping Preparatorio

UNIDAD 4

9. La inversión es un componente importante en la creación de empleo, en la


producción y en la productividad en un país y a nivel mundial.

a. Verdadero

b. Falso

10. Si la inversión es a largo plazo, y se producen cambios positivos o


negativos en la economía a través del tiempo, se pueden ajustar los
rendimientos en función de la situación económica actual.

a. Verdadero
b. Falso

También podría gustarte