[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas5 páginas

De Qué Trata La Historia Presentada

La historia de Clara narra su aventura en el Bosque de los Sueños, donde un árbol le revela su don para crear y la importancia de ser valiente y aprender. Además, se discuten las capacidades personales necesarias para el emprendimiento, como la creatividad y la resiliencia, y se propone una actividad para identificar y plasmar estas habilidades. Finalmente, se presenta un análisis FODA del emprendimiento de Ana, quien ofrece servicios de soporte técnico, destacando sus fortalezas y debilidades en el mercado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas5 páginas

De Qué Trata La Historia Presentada

La historia de Clara narra su aventura en el Bosque de los Sueños, donde un árbol le revela su don para crear y la importancia de ser valiente y aprender. Además, se discuten las capacidades personales necesarias para el emprendimiento, como la creatividad y la resiliencia, y se propone una actividad para identificar y plasmar estas habilidades. Finalmente, se presenta un análisis FODA del emprendimiento de Ana, quien ofrece servicios de soporte técnico, destacando sus fortalezas y debilidades en el mercado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INICIAMOS ANALIZANDO UNA LECTURA

CLARA Y EL BOSQUE DE LOS SUEÑOS

Había una vez una joven llamada Clara, llena de ideas y una chispa especial en su
corazón. Desde muy pequeña, Clara imaginaba mundos maravillosos donde cada cosa
tenía un propósito y cada persona una misión. Lo que Clara aún no sabía era que su
misión estaba mucho más cerca de lo que imaginaba.
Un día, Clara decidió aventurarse en el Bosque de los Sueños, un lugar misterioso donde,
según la leyenda, los árboles podían hablar. Clara caminó y caminó, pensando en su
sueño de crear algo especial que la gente amara. En ese momento, frente a ella apareció
un árbol de cartón, decorado con detalles únicos y brillantes.
"¡Oh, Clara!", dijo el árbol con una voz suave. "He estado esperando a alguien como tú. Tú
tienes el don de crear cosas maravillosas, y este bosque está lleno de secretos para
ayudarte a hacerlo realidad."
Clara se sorprendió, pero también sintió una extraña sensación de confianza. "¿Qué debo
hacer?", preguntó.
"Debes escuchar, aprender y ser valiente," respondió el árbol. "Cada vez que superes un
reto, el bosque te regalará un recurso único para ayudarte en tu camino."

¿ De qué trata la historia presentada?¿ Qué cualidades emprendedoras tenía Clara?

MIS CAPACIDADES PERSONALES

Tus capacidades personales son esas habilidades y


cualidades que te hacen único en el ámbito del
emprendimiento y en otros aspectos de la vida. Pueden
incluir habilidades de liderazgo, creatividad, resolución de
problemas, comunicación y resiliencia, entre muchas otras.
Estas capacidades te permiten enfrentar desafíos, encontrar
soluciones innovadoras y motivarte para alcanzar tus metas,
como con tus proyectos de cuentos infantiles, arbolitos de
Navidad de cartón, soporte técnico a computadoras, etc.

Si piensas en tus propios talentos y fuerzas, seguro hay


cualidades específicas que ya estás usando en tus
emprendimientos, como tu creatividad para diseñar y escribir,
tu persistencia para continuar desarrollando tus ideas y tal vez tu
habilidad para conectar con el público que ama lo único y
especial de tus productos.
Las personas somos diferentes. Tenemos historias,
costumbres e intereses distintos. No nos gustan las mismas
actividades. Ni tenemos las mismas habilidades.

ACTIVIDAD: MIS CAPACIDADES PERSONALES

EL ÁRBOL DE TUS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS


En una hoja ejecuta las siguientes indicaciones (mínimo 4 habilidades por cada punto)

1. Dibuja un árbol especial, porque ese árbol eres tú (hazlo en una hoja grande)
2. En las raíces, escribe lo que has aprendido porque es una costumbre en tu familia, una actividad de algunos
conocidos o vecinos en el barrio. Por ejemplo: tu tía es buena cocinera y te gusta ayudarla, el vecino
tiene un taller de mecánica y vas a verlo para ver cómo funciona el negocio. Puede ser que tu papá sea
contador y tú le ayudas a sacar cuentas.
3. En el tronco, anota lo que crees más importante lo que has aprendido en estos años, en el colegio y en
cualquier estudio que hayas hecho. Si has tenido experiencia de trabajo escríbelas allí, por muy pequeñas o
poco importantes que te parezcan, y aunque no te hayan pagado por ellas. ejemplo: Aprendí Computación,
experiencia en mecánica ayudé a mi tío en su taller, aunque no me pagaba, etc.
4. En las ramas, escribe todas las habilidades que tienes, todo lo que te gusta hacer: dibujar caricaturas,
cantar, jugar fútbol, chatear, disfrazarte.
5. En los frutos, señala las cosas que te propones hacer más adelante, lo que quisieras llegar a ser y hacer
algún día. (futuro)
6. Tomando como referencia el ejemplo presentado, ahora te toca realizar tu propio árbol de acuerdo con tus
propias características.

Importar
Trabajar
PC de
en
China
Microsoft Maestría
en
negocios
Ing. De
Sistemas

 Me gusta mucho hacer publicidad por computadora


 Me gusta tocar la guitarra Tener una
 Me gusta coleccionar camisetas de equipos de futbol familia.
de Europa.
 Me gusta hacer Karaoke

 Aprendí ensamblaje de PC en mi colegio


 Aprendí a diseñar páginas web en mi colegio
 Trabaje con mi tía en ventas de zapatos por una
tienda virtual.
 Trabajé en el restaurante de mi tío como cajero

 He aprendido de repostería en mi casa


 He aprendido de publicidad para redes sociales
 He aprendido a formatear e instalar Windows
 He aprendido a realizar diseños por computadoras
ACTIVIDAD: AFIRMANDO MIS CAPACIDADES
EMPRENDEDORAS
Con la ayuda del árbol completa este cuadro en tu cuaderno:
¿Qué cosas sé hacer?
Con estas capacidades ¿Qué experiencia de trabajo
¿Cuáles son mis
¿Podría dedicarme algo? tengo?
capacidades?

EL ANÁLISIS FODA PERSONAL - EMPRESARIAL

El Análisis FODA consiste en determinar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que se
presentan tanto dentro cuanto fuera de la empresa.

¿PARA QUÉ SIRVE EL FODA?


El análisis FODA nos brinda información útil para conocer la situación real en que se encuentra la empresa, así como
las oportunidades y riesgos que existen en el mercado y que afectan o podrían afectar directa o indirectamente, las
operaciones de la empresa.
HISTORIA DE ANA, LA EMPRENDEDORA DE SOPORTE TÉCNICO DE COMPUTADORAS

Ana siempre tuvo habilidades para resolver problemas técnicos y


una pasión por la tecnología. Después de años trabajando en el
área de soporte técnico de computadoras en varias empresas de
la ciudad, decidió emprender por su cuenta y abrir un negocio de
servicio técnico de computadoras en su ciudad, sobre todo a raíz
del uso de computadoras y laptop desde la pandemia y aún se
prosigue con clases virtuales y la tecnología es cambiante. Su idea
era ofrecer soluciones rápidas, personalizadas y efectivas para
problemas comunes, como la reparación de hardware, la limpieza
de virus y el mantenimiento preventivo utilizando mucho las redes
sociales de forma gratuita para promocionarse, aunque no tenía el
alcance deseado. Su servicio estaba dirigido especialmente para
clientes que no querían o podían pagar los altos precios de los
servicios corporativos. Muchas veces por más que se esforzaba no
podía cumplir a tiempo con su servicio pues trabajaba sola. Tenía
una dependencia de los proveedores de memorias, tarjetas d
videos, discos duros, etc. Por cuanto era la única empresa que
operaba en su ciudad muchas veces el aumento de costo de
partes y repuestos o había dificultades para conseguirlos, su
negocio podría verse afectado.

REALIZA EL ANALISIS FODA DEL EMPRENDIMIENTO DE ANA

EMPRENDEDOR QUE INSPIRA AL EQUIPO

A) Nombre de un personaje emprendedor local escogido y descrito en 5 líneas máximo


por qué se escogió a dicho personaje.

Personaje emprendedor
Aquí va la foto del Nombres y apellidos
personaje Juan Carlos Aguirre Villar
emprendedor Distrito
San Juan de Lurigancho
Provincia
Lima
Región
Lima Metropolitana
Emprendimiento
Soluciones Perú
¿Por qué se escogió a dicho personaje?
Porque nos inspira a seguir adelante quien, a pesar de ser un docente
contratado, .se reinventa constantemente en el mundo del emprendimiento
actualmente hace mantenimiento, reparación de equipos de cómputo y
configuración de redes. Ha copado sus publicidades en las redes sociales.
Él es un técnico docente y sobre todo emprendedor.

- Ahora debes elegir a un emprendedor de tu localidad que sea de inspiración a tu grupo


de trabajo y descríbelo conforme se realizó en el cuadro anterior.

También podría gustarte