[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas12 páginas

Informe de Laboratorio Química Inorgánica

El documento presenta un laboratorio sobre reacciones redox en el que se estudian los agentes oxidantes y reductores, así como la formulación y balanceo de ecuaciones químicas. Se realizan experimentos con metales como cobre, hierro, zinc y aluminio, observando cambios físicos y químicos durante las reacciones. Las conclusiones destacan la identificación de agentes redox, la observación de cambios en los metales y la confirmación experimental de las reacciones redox.

Cargado por

josssecom40
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas12 páginas

Informe de Laboratorio Química Inorgánica

El documento presenta un laboratorio sobre reacciones redox en el que se estudian los agentes oxidantes y reductores, así como la formulación y balanceo de ecuaciones químicas. Se realizan experimentos con metales como cobre, hierro, zinc y aluminio, observando cambios físicos y químicos durante las reacciones. Las conclusiones destacan la identificación de agentes redox, la observación de cambios en los metales y la confirmación experimental de las reacciones redox.

Cargado por

josssecom40
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA

PERUANA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE QUIMICA INORGÁNICA
SECCION:
31706
TEMA:
LAB N° 1: REACCIONES REDOX

DOCENTE:
✓..DAMIAN SANCHEZ CARLOS ALBERTO
ALUMNOS:
✓..JOSÉ WALDIR JAIMES TOCTO .
✓.. PAUL ANTHONY CALDERÓN BUSTAMANTE.
✓..ACOSTA SABAS ARIANA SOFÍA.
✓.. GUEVARA LOZANO RAY BALTAZAR.
FUNDAMENTO TEORICO
METODOLOGIA
Objetivos generales
 Estudiar las reacciones redox y determinar el agente oxidante y el agente
reductor.
 Formular y balancear las ecuaciones químicas.
 Observar el proceso de oxidación de metales y desprendimiento de gas en
las reacciones redox
Objetivos específicos
1. Identificar los agentes oxidantes y reductores en diversas reacciones redox
mediante el análisis de los cambios en los números de oxidación de los
elementos involucrados.
2. Aplicar el método del ion-electrón o el método del tanteo para formular y
balancear ecuaciones químicas de reacciones redox en medio ácido y
básico.
3. Realizar experimentos para observar la oxidación de metales y el
desprendimiento de gas, registrando y analizando los cambios físicos y
químicos ocurridos durante la reacción.
MATERIALES
1.00 unidades aluminio (al) (metal de aluminio)

4.00 unidades tubo de ensayo 10 ml

Cloruro de cobre (cucl2) solución 0,1 m.

Nitrato de plata (agno3) solución 0,1 m.

3.00 unidades pipeta pasteur de vidrio 2 ml

1.00 unidades clavo de hierro (fe) (metal de hierro)

1.00 unidades gradilla metalica para tubo de ensayo 48 agujeros

1.00 unidades barra cilindrica de cobre (cu) (metal de cobre)

1.00 unidades gradilla metalica para pipetas

sulfato de cobre pentahidratado (cuso4) solución 0,1 m.

1.00 unidades lija agua de fierro

1.00 unidades vaso de precipitado 100 ml con pico

1.00 unidades barra cilindrica de zinc (zn) (metal de zinc)


PROCEDIMIENTO
PROCESAMIENTO DE DATOS

REACCIONES REDOX AGENTES


REACTANTES PRODUCTOS OXIDANTES REDUCTORES
AgNO3(ac)+ Cu(s)→ Cu(NO3)2+Ag Cu Ag
CuSO4(ac) + Fe(s) → FeSO4+Cu Fe Cu
CuSO4(ac)+ Zn(s) → ZnSO4+Cu Zn Zn
CuCl2(ac) + Al(s) → Al +CI3 +Cu Al Al
El metal de cobre se cambió de color; además antes de lijarlo estuvo de color
plomo
La velocidad es más lenta al reaccionar
El hierro (Fe) es más rápido que el Cobre(cu)
El zinc (Zn)es más rápido, además ha quedado un solido
El cobre(cu) ha quedado precipitado
Observaciones El Al (Aluminio)es más lento, cambiando de color y evidencia de burbujas

HOJA DE CÁLCULO
PRIMERA REACCIÓN: MÉTODO REDOX
1) Ag+1 N5O3-2 + Cu0(5) Cu+2 (oxida) Cu se oxida
2(Ag+1-(+1) Ag0) (reduce) Ag reduce
Cu + 2Ag Cu + 2Ag
2Ag NO3 + Cu (3) Cu (NO3)2 + 2Ag

Agente oxidante: Ag NO3 R P


Agente reductor: Cu (3) Ag 2 2
Cu 1 1
Forma oxidada: Cu (NO3)2 N 2 2
Forma reducida: Ag O 6 6
SEGUNDA REACCION: METODO REDOX

2) Cu+2 S+6 O-24 + Fe0(3) Fe+2 S+6 O-24 +Cu0


Oxida

Reduce

Fe0(5) -(-2)
Fe+2 (Oxida)
-(+2)
Cu Cu (Reduce)

Fe (3) + Cu Fe + Cu

Agente oxidante: Cu SO4 R P


Agente reductor: Fe(5) Fe 1 1
Cu 1 1
Forma oxidada: Fe SO4 S 1 1
Forma reducida: Cu O 4 4
TERCERA REACCION: METODO REDOX

3) Cu+2 S+6 O-24 + Zn0(3) Zn+2 S+6 O-24 + Cu0


Oxida

Reduce

Zn0 -1(-2)
Zn+2 (Oxida)

Cu+2 -(+2)
Cu0 (Reduce)

Agente oxidante: Cu SO4 R P


Agente Reductor: Zn0
Zn 1 1
Cu 1 1
Forma oxidada: Zn SO4 S 1 1
Forma reducida: Cu0 O 4 4
CUARTA REACCION: METODO REDOX

4) Cu+2 CI12(4c) + A0I(s) Al+3 C I-13 + Cu0


Oxida

Reduce

2 (Al0 -(-3)
Al+3) (Oxida)

3 (Cu+2 -(+2)
Cu0) (Reduce)

2Al + 3Cu 2Al + 3Cu

3Cu C I2 + 2Al 2Al C I3 + 3Cu

Agente oxidante: 3Cu C I2 R P


Agente reductor: 2Al(5) Al 2 2
Ci 6 6
Forma oxidada: 2Al C I3 Cu 3 3
Forma reducida: 3Cu
CUESTIONARIO
1. Mencionar las evidencias de cada reacción química
 AgNO3(ac)+ Cu(s)→El Cobre se quedó precipitado
 CuSO4(ac) + Fe(s) →El Hierro se transformó, pero no se evidencia. La
parte de arriba se quedó de un color mas plomo en cambio del cuerpo
que quedo de un color marrón
 CuSO4(ac)+ Zn(s) → El Zinc(zn) ha quedado un color más sólido que ha
generado cobre, evidenciando con burbujas y color negro
 CuCl2(ac) + Al(s) → El Aluminio(Al) es más lento, cambiando a un color
rojizo
2. Determinar el tiempo aproximado cuando ocurre estas evidencias para
cada reacción)
AgNO3(ac)+ Cu(s)→ 3 segundos
CuSO4(ac) + Fe(s) →5 minutos
CuSO4(ac)+ Zn(s) →5 segundos
CuCl2(ac) + Al(s) → 3 minutos

3. Para cada reacción mencionar quien se oxida, quien se reduce, agente


oxidante, agente reductor, forma oxidada y forma reducida
 AgNO3(ac)+ Cu(s)→ Cu(NO3)2+Ag
Oxida: Cu (cobre)
Reduce: Ag (plata)
Agente oxidante: AgNO3 (nitrato de plata)
Agente reductor: Cu(s)(cobre)
Forma oxidada: Cu(NO3)2 (nitrato de cobre (II))
Forma reducida: Ag(plata)
 CuSO4(ac) + Fe(s) → FeSO4+Cu
Oxida: Fe(Hierro)
Reduce: Cu(cobre)
Agente oxidante: CuSo4(sulfato de cobre)
Agente reductor: Fe(s)
Forma oxidada: FeSO4(sulfato de hierro)
Forma reducida: Cu (Cobre)
 CuSO4(ac)+ Zn(s) → ZnSO4+Cu
Oxida: Zn (Zinc)
Reduce: Cu(cobre)
Agente oxidante: CuSO4 (sulfato de cobre)
Agente reductor: Zn (Zinc)
Forma oxidada: ZnSO4(Sulfato de zinc)
Forma reducida: Cu(Cobre)
 CuCl2(ac) + Al(s) →Al +CI3 +Cu
Oxida: Aluminio (Al)

Agente oxidante: Cu²⁺(cobre)


Reduce: Cobre (Cu²⁺)

Agente reductor: Aluminio (Al)

Forma reducida: Cu²⁺(cobre)


Forma oxidada: Aluminio (Al)

4. Clasificar cada una de las reacciones

 AgNO3(ac)+ Cu(s)→ Cu(NO3)2+Ag


Tipo de reacción: Oxidación-Reducción (Redox) y Reacción de
desplazamiento simple.
 CuSO4(ac) + Fe(s) → FeSO4+Cu
Tipo de reacción: Oxidación-Reducción (Redox)y Reacción de
desplazamiento simple.

 CuSO4(ac)+ Zn(s) → ZnSO4+Cu


Tipo de reacción: Oxidación-Reducción (Redox) Y Reacción de desplazamiento
simple.
 CuSO4(ac)+ Zn(s) → ZnSO4+Cu
Tipo de reacción: Oxidación-Reducción (Redox) y Reacción de
desplazamiento simple.

 CuCl2(ac) + Al(s) →Al +CI3 +Cu


Tipo de reacción: Oxidación-Reducción (Redox) y Reacción de
desplazamiento simple.

CONCLUSION

 Identificación de agentes redox y balanceo de ecuaciones: Se realizaron


reacciones entre metales tales como cobre, hierro, zinc y aluminio utilizando
soluciones de nitrato de plata, sulfato de cobre y cloruro de cobre
respectivamente. Los agentes oxidantes y reductores fueron correctamente
identificados a través del estudio de las variaciones en los números de
oxidación. Además, se establecieron y equilibraron las ecuaciones químicas
empleando los procedimientos del ion-electrón y del tanteo, garantizando la
representación adecuada de las transferencias electrónicas.
 Observación de cambios físicos y químicos: En el experimento, los metales
fueron lijados antes de su reacción para simplificar su interacción con las
soluciones. Se observaron alteraciones en el color, la precipitación de sólidos y
la creación de burbujas, demostrando el proceso de oxidación-reducción. Se
notó que la rapidez de reacción dependía del metal empleado, con el zinc
reaccionando con mayor rapidez y el aluminio evidenciando una progresiva
alteración del color con la liberación de gas.
 Confirmación experimental de las reacciones redox: Se llevaron a cabo
exámenes en tubos de ensayo utilizando soluciones acuosas de reactivos
particulares. Se demostró el desplazamiento de electrones mediante la
creación de compuestos como el sulfato de hierro, el nitrato de cobre y el
precipitado de plata. Estos hallazgos corroboraron el principio de las reacciones
redox y el proceso de desplazamiento simple en cada situación, facilitando la
consolidación de los conceptos teóricos mediante la experimentación práctica.

También podría gustarte