ACIN211
Resolución de Problema
Semana 3: Evaluación Sumativa Grupal
Identificación de los Estudiantes Fecha: 14.07.2024
Nombres Daniela Duarte Contardo
z
Ejercicios
1. Autosegur Ltda. es una compañía de seguros de automóviles que establece el pago de la prima de seguro basada en la
historia de accidentes de los asegurados de la siguiente manera:
• Un conductor que ha tenido un accidente durante el año en curso tiene una probabilidad de 10% de tener otro
accidente el año próximo.
• Un conductor que no ha tenido un accidente durante el año en curso tiene una probabilidad de 3% de tener un
accidente el año próximo.
a) Define los estados discretos del sistema y realice el diagrama de transiciones.
Desarrollo:
Estados:
1= Sin accidentes el 2022 y el 2023 (Riesgo bajo)
2= Con accidentes el 2022 y el 2023 (Riesgo Alto)
3= Sin accidentes el 2022 y Con accidentes el 2023 (Riesgo Medio)
4= Con accidentes el 2022 y Sin accidentes el 2023 (Riesgo Medio)
Matriz de transición de estados
Si: Con accidentes
No: Sin accidentes
z
2022/2023 2022/2023 2022/2023 2022/2023
no, no sí, si no, si sí, no
2022/2023 Estados 1 2 3 4
no, no 1 0,97 0 0,03 0
sí, si 2 0 0,1 0 0,9
no, si 3 0 0,1 0 0,9
sí, no 4 0,97 0 0,03 0
z
b) Determina la prima promedio que se paga por un conductor cualquiera. Justifica claramente su respuesta.
Una vez despejamos las ecuaciones tenemos:
π1 =291/310 =0,9387 π2=1/310 = 0,0032 π3 =9/310 = 0,0290 π4 =9/310 = 0,0290
La primera media pagada por un conductor es:
Prima media = π1*p1+π2*p2+π3*p3+π4*p4
Prima media = 0,9277*80 + 0,00322*400 + 0,0290 * 300 + 0,0290 * 300 = US$93.696
z
2. Una compañía del rubro Automotriz tiene tres divisiones denominadas A, B y C (Divisiones productivas, es decir, que
generan ganancias). También tiene el Departamento de Contabilidad y el Departamento de Consultoría en Gestión
(Divisiones no Productivas, que prestan servicios a las Divisiones A, B y C). La pregunta es: ¿Qué fracción del costo de los
Departamentos de Contabilidad y Consultoría en Gestión se debe asignar a las tres Divisiones Productivas? Durante un año
especifico, el trabajo del Departamento de Contabilidad y Gestión se asigna de acuerdo con la siguiente información:
Por ejemplo, Contabilidad gasta 10% de su tiempo en problemas que genera Contabilidad, 20% de su tiempo en trabajo
que genera la División C, así sucesivamente. Cada año, se asignan 6 millones al Departamento de Contabilidad y 15 millones
para el Departamento de Consultoría en Gestión.
Considera, por ejemplo, que el costo en que se incurre por el trabajo de Contabilidad de 1 dólar existe una probabilidad de
un 20% de que ese dólar se deba asignar a cada División Automotriz, una probabilidad de un 30% que se asigne al
Departamento de consultoría en Gestión y un 10% que se asigne en Contabilidad. Si el dólar se asigna a una división
Automotriz, se sabe que será ocupado en esa división. Si se carga el dólar al Departamento de consultoría en gestión (por
ejemplo), se repite el proceso hasta que finalmente se carga el dólar a una de las Divisiones productivas. Utilice lo que sabe
de Cadenas de Markov para entender como asignar los costos de operar los departamentos de Contabilidad y consultoría
en gestión entre las tres divisiones Automotrices.
Formula el Problema como una Cadena de Markov, determine los estados, clasifíquelos, determine la matriz y el diagrama
de transición de estados.
z
Desarrollo:
Estados:
▪ Contabilidad (Estado transiente)
▪ Gestión (Estado Transiente)
▪ División A (Estado Absorbente)
▪ División B (Estado Absorbente)
▪ División C (Estado Absorbente)
Contabilidad gestión A B C
Contabilidad 0,10 0,30 0,20 0,20 0,20
gestión 0,30 0,20 0,30 0 0,20
A 0 0 1 0 0
B 0 0 0 1 0
C 0 0 0 0 1
Diagrama de Estado
z
3. El estado de una planta térmica se puede modelar de acuerdo con la descripción de la tabla que se muestra a continuación:
a) Determina la matriz de transición de estados.
1 2 3
1 0,15 0,5 0,35
2 0,25 0,25 0,5
3 0,3 0,4 0,3
Estados:
1= 0 MW (Planta Apagada)
2= 60 MW (Función Parcial)
3=120 MW (Planta 100% Operativa)
z
b) Realiza el diagrama de transición de estados.
c) Indica las propiedades de la cadena de markov de acuerdo con las clasificaciones de estados.
Tomando como referencia el análisis de los estados de esta cadena de Markov, se puede resolver que los estados son
recurrentes, por ende, el proceso retornará a cualquier estado dado. Por otra parte, esta cadena se caracteriza por ser
finita, irreducible y aperiódica, es decir, no está limitada por ciclos de longitud fija para su retorno a los estados y permite
una exploración completa de todos sus estados.
d) Determina, si es posible, las probabilidades de transición de largo plazo.
𝝅𝟏 = 𝟎, 𝟏𝟓𝝅𝟏 + 𝟎, 𝟐𝟓𝝅𝟐 + 𝟎, 𝟑𝝅𝟑 (𝟏)
𝝅𝟐 = 𝟎, 𝟓𝝅𝟏 + 𝟎, 𝟐𝟓𝝅𝟐 + 𝟎, 𝟒𝝅𝟑 (𝟐)
𝝅𝟑 = 𝟎, 𝟑𝟓𝝅𝟏 + 𝟎, 𝟓𝝅𝟐 + 𝟎, 𝟑𝝅𝟑 (𝟑)
𝟏 = 𝝅𝟏 + 𝝅𝟐 + 𝝅𝟑 (𝟒)
⬚ ⬚
z
Despejando las ecuaciones nos da:
π1 =130/531 π2 =196/531 π3 =205/531
Las posibilidades de transición en el largo plazo son:
π1 =130/531 = 0,2448 =24%
π2 =196/531 = 0,3691 =36%
π3 =205/531 = 0,3860 =38%
z
4. Una compañía aseguradora de automóviles tiene actualmente 2.500 clientes, los cuales son clasificados en tres categorías: baja,
satisfactoria y preferencial. Al final de cada año, la compañía revisa el comportamiento de cada uno de ellos y realiza las modificaciones
correspondientes en las categorías. Se sabe de información histórica que el 40% de los clientes sube de bajo a satisfactorio; que un 30%
de los que están en satisfactorio suben a preferencial, mientras que un 10% baja a la categoría inferior; y que un 20% de los que están
en la categoría preferencial son degradados a la categoría satisfactoria. Anualmente, la compañía estima las ganancias promedio de
cada una de las categorías.
En general, se puede decir que un cliente que se encuentra en la categoría baja entrega una utilidad de US$100, los que están en la
categoría satisfactoria entregan una utilidad de US$230, y finalmente los de la categoría preferencial entregan una utilidad de US$350.
Considerando toda esta información, responde las siguientes preguntas:
a) Representa este problema utilizando una Cadena de Markov. Indique claramente la definición de la variable aleatoria asociada al
proceso estocástico.
b) Si un cliente cualquiera se clasifica en categoría satisfactoria al inicio de su membresía ¿Cuál es la probabilidad de que se encuentre
en la categoría baja luego de 4 años? ¿Cuál es la probabilidad de que se encuentre en la categoría alta luego de 5 años?
Estados:
1: Baja (100 US$)
2: Satisfactoria (230 US$)
3: Preferencial (350US$)
z
Baja Satisfactoria Preferencial
Estado 1 2 3
Baja 1 0,6 0,4 0
Satisfactoria 2 0,1 0,6 0,3
Preferencial 3 0 0,2 0,8
0,6 0,4 0
𝑃 = [0,1 0,6 0,3]
0 0,2 0,8
0,220 0,446 0,333
𝑃4 = [0,111 0,386 0,501]
0,055 0,334 0,610
0,176 0,422 0,400
𝑃5 = [0,105 0,377 0,517]
0,066 0,344 0,588
La probabilidad de estar en la categoría baja a los 4 años es de 11,16%
La probabilidad de estar en la categoría alta a los 5 años es de 51,73%
e) Determina la probabilidad de estar en una categoría cualquiera en el largo plazo.
𝝅𝟏 = 𝟎, 𝟔𝝅𝟏 + 𝟎, 𝟏𝝅𝟐 (𝟏)
𝝅𝟐 = 𝟎, 𝟒𝝅𝟏 + 𝟎, 𝟔𝝅𝟐 + 𝟎, 𝟐𝝅𝟑 (𝟐)
𝝅𝟑 = 𝟎, 𝟑𝝅𝟐 + 𝟎, 𝟖𝝅𝟑 (𝟑)
𝟏 = 𝝅𝟏 + 𝝅𝟐 + 𝝅𝟑 (𝟒)
⬚ ⬚
Resolviendo el sistema de ecuaciones se obtiene que:
π1 =1/11 = 0,09090
π2 =4/11 = 0,3636
π3 =6/11 = 0,5454