[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas14 páginas

Tarea 4 - Hsyrl

El proyecto propone el diseño de un dispositivo manual para el cambio rápido de dientes de cucharón, con el objetivo de mejorar la seguridad y eficiencia en sectores como la minería y la construcción. Se busca reducir los tiempos de inactividad y los riesgos laborales asociados al uso de herramientas manuales, implementando la metodología VDI-2221 para asegurar un diseño funcional y seguro. Este dispositivo no solo optimiza el mantenimiento de la maquinaria, sino que también promueve la innovación y mejora continua en el sector.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas14 páginas

Tarea 4 - Hsyrl

El proyecto propone el diseño de un dispositivo manual para el cambio rápido de dientes de cucharón, con el objetivo de mejorar la seguridad y eficiencia en sectores como la minería y la construcción. Se busca reducir los tiempos de inactividad y los riesgos laborales asociados al uso de herramientas manuales, implementando la metodología VDI-2221 para asegurar un diseño funcional y seguro. Este dispositivo no solo optimiza el mantenimiento de la maquinaria, sino que también promueve la innovación y mejora continua en el sector.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

“PRODUCTIVIDAD DEL EQUIPO PESADO”

TEMA
”DISEÑO DE UN DISPOSITIVO MANUAL PARA CAMBIO RÁPIDO DE DIENTES DE
CUCHARÓN”

CARRERA
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada

INTEGRANTES
Yquira Ochoa, Juan Diego
Santamaria Tovar, Samuel David
Halanocca Cusirramos, Jasneyders Mauro
Lajo Almeron, Ashley Luciano
Pacara Guevara, Erik Rodrigo

DOCENTE
Perez Espinoza, Miguel David
FECHA
21/04/2025

AREQUIPA-PERÚ

1
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 5
2. RESUMEN ..................................................................................................................... 6
3. Objetivos ......................................................................................................................... 7
4. Justificacion .................................................................................................................... 8
7. Implementación VDI-2221............................................................................................. 9
8. Problematica ................................................................................................................... 10
9. Lista de exigencias ……………………………………………………………………. 11

2
ÍNDICE DE TABLAS

3
INTRODUCCIÓN

Existe un desgaste acelerado de los dientes del cucharón en equipos como excavadoras y cargadores
frontales, esto mayormente es una situación común en los diferentes sectores como la minería,
construcción y movimiento de tierras. Estos elementos están en constante contacto con fuerzas abrasivas
e impactos severos, lo que provoca una rápida pérdida de funcionalidad en los dientes. generando que
el reemplazo se vuelva frecuente de estos dientes volviéndose indispensable para mantener un
rendimiento del equipo estable, pero estos métodos convencionales para realizar este cambio, suelen
requerir el uso de martillos o herramientas de corte, presentando riesgos importantes para los
trabajadores que estén realizando el uso de estás herramientas y generando así tiempos donde la
producción y la eficiencia operativa se detiene.

Frente a esta problemática que se puede presentar el día a día, queremos plantear el diseño de un
dispositivo manual que permita realizar el cambio rápido de dientes de cucharón, priorizando la
seguridad del operario y la reducción de los tiempos de intervención utilizando la metodología de diseño
VDI 2221 y conocimientos integrados como Mecánica De Materiales y Calidad y Mejora.

Identificando las deficiencias del proceso actual que normalmente se utiliza y poder así recopilar los
requerimientos necesarios para la solución. A partir de allí, exploramos distintas alternativas que puedan
responder a las necesidades detectadas, considerando tanto la técnica como los factores de uso. Luego,
avanzaremos en la definición del diseño funcional, donde organizaremos las funciones que se debe
cumplir para el dispositivo, seguido por una fase que va a estructurar esas funciones en componentes
mecánicos. Finalmente, verificaremos que el diseño que hayamos creado cumpla con los criterios de
seguridad, simplicidad y eficiencia.

Con este proyecto tenemos como objetivo aportar una solución adaptable, que pueda responder a las
condiciones exigentes del entorno operativo, promoviendo así un tiempo de producción mejor
obteniendo una mejora continua en el cambio de los dientes del cucharones. Buscando con ello no solo
facilitar el trabajo del personal técnico, sino también contribuir con la innovación dentro del sector de
maquinaria pesada, mediante una herramienta práctica, económica y replicable.

4
RESUMEN

El presente proyecto tiene como objetivo el diseño de un dispositivo manual para poder lograr un
cambio rápido a los dientes de cucharón, diseñado específicamente para poder minimizar los riesgos
laborales, mejorando la eficiencia operativa en sectores como la minería y la construcción.

Utilizaremos principios importantes como la ingeniería y productividad del equipo pesado, con este
dispositivo lo que se busca es reducir los tiempos muertos en los diferentes trabajos, facilitar el trabajo
de mantenimiento y mejorar la seguridad del operario al momento de cambiar los dientes de un
cucharón, logrando un proceso más eficiente y ergonómico.

El diseño que se va a generar podrá medir la resistencia de los materiales, el uso será sencillo y cumplirá
con las normativas de seguridad. Además, plantearemos un enfoque de mejora continua en su desarrollo
y evaluación, integrando conocimientos como son de Mecánica de Materiales y Calidad y Mejora
Continua.

Teniendo como fin lograr optimizar el tiempo de mantenimiento, reduciendo los costos operativos y
aumentando la disponibilidad de la maquinaria, siendo una solución económica y accesible para los
equipos de trabajo en el sector.

5
OBJETIVO GENERAL

Diseñar e implementar un dispositivo manual para optimizar el cambio rápido de dientes de cucharón
mejorando así la eficiencia, seguridad y ergonomía.
Maximizando la productividad de la maquinaria y optimizar los tiempos de inactividad, aumentando la
disponibilidad operativa de la maquinaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Analizar los requisitos técnicos y estructurales que se necesiten para asegurar la


compatibilidad del dispositivo con los sistemas utilizados para los acoplamientos de
cucharones existentes.

● Desarrollar un diseño mecánico y estructural utilizando herramientas de modelado en 3D y


simulación para así garantizar que el dispositivo funcione en condiciones exigentes de
trabajo.

● El dispositivo no causa daños al cucharón y puede prolongar la vida útil al momento de hacer
los cambios de dientes del cucharón.

● Implementar un enfoque de una mejora continua para lograr la optimización del diseño y
asegurar la eficiencia de este a lo largo del tiempo.

6
JUSTIFICACIÓN

La razón de elegir este proyecto es mejorar y aumentar la eficiencia al cambiar los dientes de cucharón,
ya que es una tarea rutinaria e impacta directamente en la productividad del equipo pesado. La mayoría
de veces estos cambios se realizan manualmente utilizando herramientas improvisadas por lo cual
aumenta el riesgo del operador en el tiempo de ejecución aumentando los tiempos de intervención del
personal.

Diseñaremos un dispositivo manual que brinde eficiencia y mayor seguridad ya que puede presentar un
gran aporte al sector minero y de construcción, donde el tiempo y la seguridad son factores importantes.
Asimismo estas soluciones contribuyen al desarrollo de innovaciones aplicables al campo, promoviendo
una mejora continua en los procesos del mantenimiento.

Nuestro proyecto también refuerza la importancia para que los estudiantes desarrollen soluciones reales
desde la etapa de formación, preparándose para lidiar con estos desafíos en el campo de trabajo. Además
también buscamos desarrollar soluciones innovadoras y aplicables en el campo, impulsando la mejora
continua en los procesos de mantenimiento y contribuyendo al desarrollo de las industrias.

7
Implementación VDI-2221

En el presente proyecto se aplica la metodología VDI-2221 conocida como: “Enfoque sistemático


para el diseño de sistemas técnicos y productos”, a su vez establecida por la Asociación de Ingenieros
Alemanes, La cual proporciona un marco estructurado que permite abordar problemas de diseño
técnico de manera ordenada y lógica, su enfoque parte de un análisis general del problema y asi poder
generar una solución funcional detallada, nos guia por todo el proceso de análisis, diseño y validación,
asegurando que no se pase por alto ningún detalle importante. Esta metodología está compuesta por
cuatro fases:

- Definición del problema


Como primera fase y punto de partida de todo el proceso, en donde tenemos que plantearnos
preguntas fundamentales como: ¿Qué queremos diseñar? y ¿Por qué es necesario? con las respuestas a
esas preguntas se podrá dar inicio al desarrollo de la investigación del proyecto, además de algunas
generalidades que se tocaran a fondo en las siguientes fases que se desarrollaran a continuación
respecto a la metodología.

- Conceptualización
Una vez comprendido el problema, se pasará a recopilar toda la información necesaria para encontrar
una solución y el desarrollo de la investigación, tanto aspectos generales como información
específica, incluyendo también la obtención de conocimientos técnicos para el desarrollo posterior del
proyecto.

- Desarrollo del proyecto


En esta fase se comienza a dar forma a nuestra idea, incluyendo el desarrollo de cálculos respecto a
los cursos que se escogió como relación al proyecto, orientados a resolver cada uno de los
requerimientos del proyecto, empleando las herramientas previamente adquiridas.

- Elaboración de detalles
Una vez definido el diseño general, se da paso a la fase final del proyecto y a su vez de la
metodología, incorporando elementos detallados como los metrados y los planos de ingeniería.

8
PROBLEMÁTICA:

El reemplazo de los dientes del cucharón en las excavadoras y cargadores frontales es un


procedimiento recurrente que, a pesar de ser fundamental para la operación de estas máquinas,
representa un desafío significativo en términos de eficiencia, seguridad y costos operativos. Dado que
los dientes del cucharón están sujetos a un desgaste constante debido a la corrosión de los materiales
con los que entran en contacto, este reemplazo debe llevarse a cabo con regularidad, lo que
interrumpe la operación continua de la maquinaria. Esto genera tiempos de inactividad, lo que a su
vez afecta directamente la productividad en las obras de construcción y minería.

La forma tradicional de reemplazar los dientes del cucharón involucra el uso de herramientas
manuales como martillos y punzones, lo que implica no solo un esfuerzo físico considerable por parte
del operador, sino también una exposición a riesgos laborales como golpes, caídas de piezas pesadas y
posibles lesiones. Estos métodos poco eficientes requieren una considerable cantidad de tiempo, lo
que incrementa la inactividad de la máquina y reduce su tiempo de operación productiva.
Posteriormente, el proceso manual depende en gran medida de la experiencia del operador, lo que
puede resultar en variabilidad en los tiempos de cambio y en la calidad del trabajo realizado.

En la industria de la construcción y la minería, donde el tiempo de operación de la maquinaria es


crítico para la rentabilidad de los proyectos, la optimización de los tiempos muertos es esencial. El
cambio manual de los dientes del cucharón, como parte de la gestión de mantenimiento, no solo
incrementa los costos de operación, sino que también tiene un impacto negativo en la moral del
operario, debido a la carga física y mental que conlleva.

El diseño de un dispositivo manual para el cambio rápido de dientes de cucharón puede ser una
solución clave para mejorar la eficiencia de este proceso, reducir el tiempo de inactividad de las
máquinas y, sobre todo, garantizar un entorno laboral más seguro. Implementar un sistema que
permita realizar este cambio de manera más rápida, segura y estandarizada no solo optimiza la
productividad de los equipos, sino que también contribuye a la mejora continua de las operaciones,
disminuyendo los riesgos laborales y mejorando la satisfacción del operario.

Este dispositivo contribuiría a resolver varios problemas, desde la reducción del tiempo de cambio de
dientes hasta la disminución de los riesgos de accidentes laborales, promoviendo la seguridad, la
eficiencia operativa y la rentabilidad en las actividades de construcción y minería.

9
LISTAS EXIGENCIAS:

Continuando, el siguiente paso es resolver la manera de cómo es que se quiere realizar el problema,
siguiendo la metodología VDI-2221 elaboramos la lista de exigencias, que se tiene respecto al
proyecto donde se debe cumplir, la cual se describe en la tabla N°1 y 2

TABLA 1: Lista de exigencias

LISTA DE EXIGENCIAS Página 1

Edición 1

PROYECTO DISEÑO DE UN DISPOSITIVO Fecha:


INTEGRADOR MANUAL PARA CAMBIO
23/04/25
RÁPIDO DE DIENTES DE
CUCHARÓN
Revisado: M.D.P.
E

ENTIDAD TECSUP Ejecutado por:

H.C.J.M.

L.A.A.L.

P.G.E.R.

S.T.S.D.

Y.O.J.D.

10
FECHA Deseo o Descripción Responsable
exigencia

Fuente VDI2221-222

TABLA 2: Lista de exigencias

LISTA DE EXIGENCIAS Revisión: M.D.P. E

PROYECTO: Diseño de un dispositivo manual para Fecha:


cambio rápido de dientes de cucharón
23/04/25

OBJETIVO: Elaboración:

H.C.J.M.

L.A.A.L.

P.G.E.R.

S.T.S.D.

Y.O.J.D.

Fecha Deseo o DESCRIPCIÓN Responsable


exigencia

11
23/04/25 E Compatibilidad: El dispositivo debe ser H.C.J.M.
compatible con los sistemas de acople
estándar de cucharón, permitiendo un
montaje y desmontaje rápido y seguro.

23/04/25 E Materiales: El material principal será L.A.A.L.


acero estructural ASTM A572 Grado 50
o equivalente, con alta resistencia
mecánica, buena soldabilidad y
resistencia a la fatiga.

23/04/25 E Capacidad de carga: El dispositivo P.G.E.R.


debe soportar esfuerzos de tracción de
hasta 5 kN y compresión de hasta 10 kN,
con un factor de seguridad mínimo de 2
para cargas estáticas y dinámicas.

23/04/25 E Operatividad: El mecanismo de S.T.S.D.


apertura y cierre debe ser manual o
hidráulico, de simple acción, con bajo
mantenimiento y capacidad de operación
bajo condiciones adversas (polvo,
humedad).

23/04/25 E Diseño ergonómico: Las operaciones de Y.O.J.D.


instalación, conexión y mantenimiento
deben ser seguras y no requerir
herramientas especializadas,
minimizando los riesgos ergonómicos.

12
23/04/25 E Normativa de seguridad: El diseño H.C.J.M.
debe cumplir las normas ISO 12100
(Seguridad de máquinas) y las normas
AWS D1.1 para procesos de soldadura
estructural.

23/04/25 E Mantenibilidad: El diseño debe permitir L.A.A.L.


el reemplazo rápido de piezas sometidas
a desgaste, como componentes
atornillados o de fácil acceso.

23/04/25 E Simulación estructural: Antes de P.G.E.R.


fabricar, se debe realizar un análisis
mediante software CAD/CAE para
verificar la resistencia del diseño a los
esfuerzos operativos.

23/04/25 E Optimización estructural: El diseño S.T.S.D.


debe buscar la mejor relación
resistencia/peso, optimizando el espesor
de materiales sin comprometer la
resistencia estructural.

23/04/25 E Seguridad Operativa: Se deben Y.O.J.D.


minimizar los riesgos para el operador,
incluyendo protecciones mecánicas y
puntos de agarre seguros.

13
23/04/25 E Resistencia Estructural: El diseño debe
considerar esfuerzos y cargas típicas del
trabajo de demolición (corte, tracción,
torsión, compresión).

23/04/25 E Mantenibilidad: La garra deberá H.C.J.M.


permitir fácil mantenimiento,
contemplando piezas reemplazables y
puntos de lubricación accesibles.

23/04/25 E Validación por Simulación: El diseño L.A.A.L.


debe incluir un análisis estructural
mediante software de simulación para
validar su resistencia antes de la
fabricación.

23/04/25 D Adaptabilidad Funcional: El diseño P.G.E.R.


debe ser modular, permitiendo el cambio
de componentes según el tipo de trabajo
a realizar.

14

También podría gustarte