“Año de la recuperación y consolidación
de la economía peruana”
               UNIVERSIDAD CONTINENTAL
     LECTURA: CASACIÓN 3608-2018 ICA
     Doctor: JULIO CÉSAR ALZAMORA CAPRISTANO
     INTEGRANTES:                                     PARTICIPACIÓN
RODRIGUEZ VILLA JUANA LUNEDI                          100%
CONDORI ZARATE ANNY BIANCA                            100%
AGUILAR MELO GABRIELA                                 100%
SIHUINCHA HUAMAN RUTH KATERIN                         100%
QUISPE APAZA MIGUEL ANGEL                             100%
PIMENTEL MAMANI NICOLE MELANY                         100%
CCAHUANA GUTIERREZ DANIELA ABDALU                     50%
MONTES BASILIO YHAMIL                                 50%
De acuerdo a la lectura analizada responda las siguientes preguntas:
1.¿Cuáles son los requisitos para solicitar la prescripción adquisitiva de un
inmueble?
   ● Posesión continua: El solicitante debe haber poseído el inmueble de
      manera continua y pacífica durante el tiempo establecido por la ley.
   ● Buena fe: La posesión debe ser de buena fe, es decir, el poseedor debe
      creer que tiene derecho a poseer el inmueble.
   ● Título de propiedad: Aunque no siempre es necesario, contar con un
      título que respalde la posesión puede fortalecer la solicitud.
   ● Inscripción en registros públicos: La prescripción adquisitiva debe ser
      inscrita en el registro correspondiente para que tenga efectos legales.
2.¿Puede una persona adquirir la propiedad dos veces?
      No es posible: Según el caso, una persona no puede adquirir la
      propiedad de un mismo inmueble dos veces de manera válida. La
      propiedad solo puede ser transferida una vez, y cualquier intento de
      adquirirla nuevamente sería considerado nulo, ya que no puede haber
      múltiples derechos de propiedad sobre el mismo bien.
3.¿Cuál es la función saneadora de la prescripción?
   ● Regularización de la propiedad: La prescripción tiene una función
      saneadora al regularizar situaciones de hecho que, aunque no se
      ajustan a la legalidad, han existido durante un tiempo prolongado. Esto
      permite que el poseedor obtenga un título de propiedad legítimo.
   ● Seguridad jurídica: Contribuye a la seguridad jurídica al evitar
      conflictos sobre la propiedad y al dar certeza a los poseedores sobre su
      derecho a mantener la posesión del inmueble.
   ● Incentivo a la ocupación: Fomenta la ocupación y el uso de
      inmuebles, ya que las personas pueden sentirse más seguras al poseer
      un bien que eventualmente puede ser reconocido legalmente.
4.Breve análisis del caso.
     Contexto: En el caso de la Casación 3608-2018, se discute la
      reivindicación de un inmueble en el que se alega la existencia de un
      contrato de promesa de venta. Sin embargo, se determina que este
      contrato no cumplía con los requisitos de un contrato preparatorio, ya
      que se ejecutaron elementos de un contrato definitivo.
     Decisión judicial: La Corte Suprema concluye que el contrato
      celebrado en diciembre de 2010 debe considerarse un contrato de
      compraventa definitivo, ya que se realizó un pago inicial y se entregó la
      posesión del inmueble. Esto implica que el demandante no puede
      reivindicar el inmueble, ya que había transferido la posesión al
      demandado.
     Implicaciones: La decisión resalta la importancia de la correcta
      clasificación de los contratos y la necesidad de que las partes cumplan
      con sus obligaciones contractuales. Además, se menciona la existencia
      de irregularidades en el procedimiento de prescripción adquisitiva, lo
      que podría tener repercusiones legales adicionales.