[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Clasicismo Griego

El documento presenta un resumen de la Ilíada de Homero, centrándose en la cólera de Aquiles y los eventos clave de la guerra de Troya, incluyendo la disputa entre Aquiles y Agamenón, la muerte de Patroclo y la venganza de Aquiles contra Héctor. También menciona a los personajes principales, tanto griegos como troyanos, y los dioses involucrados en la narrativa. Además, se incluyen preguntas de ensayo y actividades relacionadas con la obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Clasicismo Griego

El documento presenta un resumen de la Ilíada de Homero, centrándose en la cólera de Aquiles y los eventos clave de la guerra de Troya, incluyendo la disputa entre Aquiles y Agamenón, la muerte de Patroclo y la venganza de Aquiles contra Héctor. También menciona a los personajes principales, tanto griegos como troyanos, y los dioses involucrados en la narrativa. Además, se incluyen preguntas de ensayo y actividades relacionadas con la obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CLASISISMO GRIEGO

● Los griegos fueron: Menelao, Diomedes, He- lena, Néstor, Ulises, Aquiles, Agamenón, Briseida, Patroclo, Áyax.
● Los troyanos fueron:Príamo, Héctor, Andró- maca, Hécuba, Casandra, Glauco, Paris, Crises, Eneas.
● Los dioses fueron: Zeus, Hefesto, Hera, Apolo,
Atenea, Tetis, Afrodita.
Argumento de la Ilíada
Según el mismo Homero, el tema de la Ilíada es la cólera de Aquiles. Era este un semidiós, hijo de Peleo (legendario rey de
Yolcos) y de Tetis (diosa de las aguas).
Durante el asedio de la ciudad asiática de Troya por los griegos, que pretenden rescatar a Helena, esposa del rey Menelao,
raptada por el príncipe troyano Paris, Aquiles riñe con el jefe de las tropas griegas, Agamenón, y se niega a seguir peleando
en tanto éste no le devuelva a Briseida, su esclava.
Las tropas griegas, ausente su mejor guerrero, su- fren repetidas derrotas. Patroclo, el mejor amigo de Aquiles, le pide permiso
a éste para ayudar a los griegos, y consigue que el semidiós le preste sus armas. Patroclo muere a manos del príncipe tro-
yano Héctor. Aquiles decide volver a la lucha para vengar la muerte de su amigo. Hefesto (Vulcano) le forja nuevas armas, y
el héroe griego, al frente de sus mirmidones, se lanza contra las filas enemigas, buscando afanosamente a Héctor. A su
paso causa destrucción y muerte.
Los troyanos huyen y se refugian en la ciudad sitia- da. Frente a Aquiles solo queda Héctor. Combaten. Aquiles mata a Héctor
y, atándolo por los pies a su carro, arrastra el cadáver de su enemigo a través de la llanura. El rey Príamo, padre de Héctor,
logra conmover a Aquiles y rescatar los restos de su hijo para ofrecerle honrosos funerales.
Recuerda

Los griegos, orgullosos de sus heroicos


antepasados y de los esfuerzos que
desplegaron para formar su nación, los
recordaron narrando sus hazañas en
poemas extensos. De todos ellos, las
más renombrados son la Ilíada y la
Odisea, de Homero.
«No dé yo contigo, anciano, cerca de las cóncavas
naves, ya porque ahora demores tu partida, ya
por- que vuelvas luego; pues quizá no te valgan el
cetro y las ínfulas del dios. A ella no la soltaré;
antes le sobrevendrá la vejez en mi casa, en
Y Canto primero Argos, lejos de su patria, trabajando en el telar y
aderezando mi lecho. Pero vete; no me irrites,
La peste y la cólera para que puedas irte, mas sano y salvo».
Canta, ¡Oh Diosa!, la cólera del Pélida Aquiles; có- Así dijo. El anciano sintió temor y obedeció el
lera funesta que causó infinitos males a los aqueos man- dato. Fuese en silencio por la orilla del
y precipitó al Hades muchas almas valerosas de estruen- doso mar; y mientras se alejaba, dirigía
héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de muchos ruegos al soberano Apolo, a quien parió
aves –cumplíase la voluntad de Júpiter– desde que Leto, la de hermosa cabellera:
se separaron disputando el Atrida, rey de hombres «¡Óyeme, tú que llevas arco de plata, proteges a
y Aquiles, el divino. Crisa y a la divina Cila, e imperas en Ténedo po-
¿Cuál de los dioses promovió entre ellos la derosamente! ¡Oh, Esminteo, si alguna vez
contien- da para que pelearan? adorné tu gracioso templo o quemé en tu honor
El hijo de Leto y de Júpiter. Airado rey, suscitó en pingües muslos de toros o de cabras, cúmpleme
el ejército maligna peste, y los hombres perecían este voto:
por el ultraje que el Atrida infiriera al sacerdote ¡Paguen los dánaos mis lágrimas con tus
Crises. Este, deseando redimir a su hija, se había flechas!». Así dijo rogando. Oyóle Febo Apolo, e
presen- tado en las veloces naves aqueas con un irritado en su corazón, descendió de las cumbres
inmenso rescate y en la mano, pendientes de del Olimpo con el arco y el cerrado carcaj en los
áureo cetro, las ínfulas de Apolo, el que hiere de hombros; las saetas resonaron sobre la espalda
lejos; y a to- dos los aqueos, y particularmente a del enojado dios cuando comenzó a moverse. Iba
los dos Atridas, parecido a la no- che. Sentase lejos de las naves,
caudillos de pueblos, así les suplicaba: tiró una flecha, y
el arco de plata dio un terrible chasquido. Al prin-
«¡Atridas y demás aqueos de hermosas grebas!
cipio el dios disparaba contra los mulos y los ági-
Los dioses que habitan las moradas de Olimpo os
les perros, más luego dirigió sus amargas saetas a
permitan destruir la ciudad de Príamo y regresar
los hombres, y ardían piras de cadáveres, muchas,
felizmente a la patria. Poned en libertad a mi hija
continuas.
y recibid el rescate, venerado al hijo de Júpiter, a
Durante nueve días, volaron por el ejército las
Apolo, el que hiere de lejos»:
flechas del dios. En el décimo, Aquiles convocó al
Todos los aqueos aprobaron a voces que se respe-
pueblo de ágora: se lo puso en el corazón Juno, la
tara al sacerdote y se admitiera el espléndido res-
diosa de los blancos brazos, que se interesaba por
cate; mas el Atrida Agamenón, a quien no plugo el
los dánaos, a quienes veía morir. Acudieron estos
acuerdo, le despidió de mal modo y con altaneras
y, una vez reunidos, Aquiles, el de los pies ligeros,
voces.
se levantó y dijo: «¡Atrida! Creo que tendremos
que volver atrás, yendo otra vez errantes, si esca-
pamos de la muerte; que, si no, la guerra y la
peste unidas acabarán con los aqueos.
Mas, consultemos a un adivino, sacerdote o in-
térprete de sueños –pues también el sueño pro- cede de Júpiter–, para que nos diga por qué se irritó tanto Febo Apolo; si está
quejoso con mo- tivo de algún voto o hecatombe, y si, quemando un obsequio, grasa de corderos y de cabras esco- gidas,
querrá librarnos de la peste».
Cuando así hubo hablado, se sentó. Levantóse en- tre ellos Calcante el Testórida, el mejor de los augu- res –conocía lo
presente, lo futuro y lo pasado, y se había guiado las naves aqueas hasta Ilión por me- dio del arte adivinatorio que le diera
Febo Apolo–, y con bien pensadas palabras les arengó diciendo:
«¡Oh, Aquiles, caro de Júpiter! Mándasme explicar la cólera de Apolo, del dios que hiere de lejos. Pues, bien, hablaré, pero
antes declara y jura que estás pronto a defenderme de palabra y de obra, pues temo irritar a un varón que goza de gran poder
en- tre los argivos todos y es obedecido por los aqueos. Un rey es más poderoso que el inferior contra quienes se enoja; y, si bien
en el mismo día refrena su ira, en su pecho guarda luego rencor hasta que logra ejecutarlo. Dime, pues, si me salvarás».
1. En lugar del comienzo clásico, algunos antiguos dicen: «Decidme, Musas, las que «habitáis en las olímpicas mansiones;
cómo se apoderaron del hijo del Peleo y del esplendente hijo de Leto la ira y la cólera».
2. Hades designa, en la mitología helénica, el lu- gar reservado a las almas después de separa- das del cuerpo; y porque en tal
estado ya no son visibles, el lugar en que habitan es llamado en griego «El Invisible», (Hades). Otras veces recibe el nombre
de Aidoneo.
3. El epíteto de Apolo: «el que hiere de lejos» alude al distintivo de este dios de ser «el Dios del Arco», el Arquero, y a la vez,
indica su pro- piedad metafórica de enviar las pestilencias y apartarlas según los casos.
4. «Esminteo», epíteto de Apolo, que significa literalmente «Dios de los ratones», título que probablemente le fue dado por
haber libra- do de semejante peste a alguna comunidad griega.

Preguntas de ensayo
1. Sopa de letras.
Ubica a los siguientes personajes troyanos de la obra Ilíada:

A C E R T Y U I O P H Ñ
F R G P A R I S J K E L
Personajes troyanos S I Z X C V B N M L C G
W S T M Z P Z Y A Ñ T D
◗ CASANDRA
R E Y N X Q I R N K O I
◗ ENEAS
P I U F V S D H D J R N
◗ PARIS
◗ CRISEIDA R D I D E N E A R F Q B
◗ HÉCTOR I A O I A D O W O S E V
◗ PRÍAMO A S P S B G P S M X R C
◗ CRISES M X A R T H F D A C T Z
◗ ANDRÓMACA O C B S E S I R C M Y S
A E N E A S D Z A N I Ñ

2. Completa el crucigrama:

A. Padre de Héctor y Paris.


B. Dios troyano.
C. Amigo incondicional de Aquiles.
D. Esclava de Aquiles.
E. Rey griego.
F. Mujer que huyó con Paris.

3. Ordena las letras y escribe el nombre de representantes de la Literatura griega:

4. Completa el crucipalabras que aparece a continuación:

A. → Nodriza.
B. → Hijo de Penélope.
C. → Estuvo en Ogigia siete años.
D. → Sirviente de Ulises.
E. → Reconoció a su amo.
F. → Fue asediada por pretendientes.
5. Cambia el orden de las palabras resaltadas y completa los recuadros.

Ulises mató a Polifemo y esto provocó que el dios de los mares. Imagina a Ulises con varios cíclopes y tú
diciendo: ¡Pícalos, Ulises! Yo crecí escuchando los poemas homéricos y las historias de los dioses griegos.

Habitó en una isla

Actuó contra los compañeros de Ulises

Practica dirigida N° 1
1. Obra del periodo jónico que plantea que la vida es una 7. En la Teogonía, de Hesíodo, los padres de Zeus fueron
lucha constante para que el hombre alcance su mayor .
dignidad: a) Urano y Gea d) Eros y Eris
a) Teogonía d) Odisea b) Hera y Hermes e) Eros y Gea
b) «Oda a Afrodita» e) Ilíada c) Cronos y Rea
c) «Epinicios»
8. Suceso que no aparece en la Ilíada:
2. Historia mitológica que es considerada un a) La muerte de Patroclo
antecedente a la Ilíada: b) El rapto de Briseida
a). Los trabajos de Hércules c) El pedido de Príamo a Aquiles
b) Jasón y los argonautas d) La muerte de Aquiles
c) La manzana de la discordia e) La pelea de Héctor con Áyax
d) La historia de Orfeo y Eurídice
e) El caballo de Troya
9. Las tres diosas del mito de la manzana de la discordia
son:
5. Dios del grupo troyano: a) Hécuba, Hera y Afrodita
a) Hera d) Atenea b) Atenea, Hera y Afrodita
b) Hermes e) Poseidón c) Deméter, Hera y Diana
d) Atenea, Deyanira y Hera
c) Apolo
e) Helena, Afrodita y Hécuba

6. Primera mujer que fue raptada en la Ilíada:


10. Final de la Ilíada:
a) Helena d) Criseida a) La muerte de Aquiles
b) Hécuba e) Briseida b) La boda de Paris y Menelao
c) Casandra c) Los funerales de Héctor
d) El caballo de Troya
e) La muerte de Agamenón
11. Obra del periodo Jónico en la que se plantea que la 7. Aventura que no pertenece a la Odisea:
vida
a) Los cíclopes d) La medusa
es un viaje difícil:
b) Los antropófagos e) Escila y Caribdis
a) La Ilíada d) Memorias
b) La Odisea e) «Epinicios» c) Los lestrigones
c) La Teogonía
17. Dato ajeno a la estructura de la Odisea:
6. Aventura donde Odiseo se hace llamar Nadie: a) 12 110 versos d) Hecho en hexámetros
a) La isla de Eolo b) 24 cantos e) Epopeya de paz
b) La isla de Calipso c) Narración lineal
c) La isla de los cíclopes
19. Odiseo en su retorno a Ítaca demoró:
d) La isla de Circe
a) Diez años d) Dos años
e) La isla que aparece en «La muerte de los
b) Veinte años e) Nueve años
pretendien- tes»
c) Siete años

Tarea domiciliaria N°
1
1. Escribe cuatro características de la literatura griega. 8. Ulises vuelve a su patria disfrazado de .
a) perro
b) mendigo
c) Apolo
d) sirviente
e) nodriza

2. ¿Cuál es el tema principal de la Ilíada y cuántos


9. La Odisea está dividida en cantos.
presenta?
a) 12 c) 26 e) 15
b) 24 d) 20

10. Penélope representa la .


a) belleza
b) astucia
4. La Ilíada es una epopeya que consta de .
c) amistad
a) 15 613 versos
d) fidelidad
b) 15 693 versos
e) esperanza
c) 12 893 versos
Trabajo
d) 9250 versos
◗ Realiza un cuadro sobre los dioses, hijos de Cronos y
e) 18 620 versos Rea, y sobre sus atributos.

5. No es un personaje troyano:
a) Príamo
b) Criseida
c) Glauco
d) Hécuba
e) Diomedes

También podría gustarte