[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas3 páginas

Acerca de Google Docs 2025

El documento detalla un ejercicio práctico que implica crear un documento en Google Drive, nombrarlo, compartirlo con un docente y escribir un texto sobre Google Docs. Además, se especifican las configuraciones de formato y las instrucciones para descargar y enviar el documento en formato PDF. También se incluye información sobre las funcionalidades de Google Docs, Hojas de cálculo, Presentaciones y Formularios de Google.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas3 páginas

Acerca de Google Docs 2025

El documento detalla un ejercicio práctico que implica crear un documento en Google Drive, nombrarlo, compartirlo con un docente y escribir un texto sobre Google Docs. Además, se especifican las configuraciones de formato y las instrucciones para descargar y enviar el documento en formato PDF. También se incluye información sobre las funcionalidades de Google Docs, Hojas de cálculo, Presentaciones y Formularios de Google.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Trabajo de Ejercitación

1- TAREA 1: Ingresar a Google Drive de su cuenta y crear un nuevo documento de texto de Google.
2- Ponga nombre al documento. Para ello diríjase a Archivo Cambiar Nombre y en él indique Ejercicio012025. 3- Comparta el
documento conmigo, enviando esa invitación a mi correo electrónico. Para ello diríjase a, Archivo Compartir. En Personas escriba
el correo electrónico de destino, en este caso docenteidac@gmail.com y deje la modalidad de “Puede editar” para que así pueda
realizar algún comentario o escribir alguna observación.
4- Tipee el texto que figura más abajo, denominado “Una introducción a Google Docs”. Se especifican también la manera de escribir. 5-
Luego descárguelo en el Escritorio de su PC u otro espacio. Para ello diríjase a Archivo Descargar como Documento PDF. 6-
Ahora, tendrá que enviar este documento PDF. Tiene dos opciones: a- Ingrese al aula virtual Classroom y envíe el documento PDF
dentro de la tarea asignada a esta actividad; o b- envíe por correo electrónico como archivo adjunto: Ejercicio012025.pdf

Especificaciones del texto a escribir para TAREA 1:


Página A4 - Márgenes en 2 cm (en Archivo-->Configuración de Página)
Títulos y subtítulos: Arial 11 Negrita - Textos: Arial 10 - Alineación Justificado (Formato-->Alinear y aplicar sangría)
Interlineado 1,15 (Formato-->Interlineado)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Una introducción a Google Docs
Google Docs es un conjunto de productos que te permite crear distintos tipos de documentos, trabajar
en ellos con otros usuarios en tiempo real y almacenar documentos y otros archivos. Todo online y de forma
gratuita. Con una conexión a Internet, puedes acceder a tus documentos y archivos desde cualquier
ordenador siempre que quieras. Incluso podrás hacer algunas tareas sin necesidad de conectarte a Internet.
A continuación, te lo indicamos:
Lista de documentos:
● Crear documentos de Google Docs, hojas de cálculo, otros tipos de archivo y colecciones.
● Subir (desde tu ordenador, si quieres), administra y almacena archivos y carpetas. ●
Compartir documentos de Google Docs, archivos y colecciones.
● Obtener una vista previa de tus documentos y archivos antes de abrirlos o compartirlos.
● Ver imágenes y vídeos subidos a tu lista de documentos.
● Buscar elementos por nombre, tipo y configuración de visibilidad.
Documentos:
● Convertir la mayoría de tipos de archivo al formato de Google Docs.
● Darles estilo y formato a tus documentos con opciones como pintar formato, márgenes, espaciado y
fuentes.
● Invitar a otros usuarios a colaborar en un documento y permitirles ver, modificar o comentar.
● Colaborar online en tiempo real y chatear con otros colaboradores.
● Ver el historial de revisiones de tus documentos y volver a cualquier versión anterior.
● Descargar documentos de Google Docs en tu ordenador en los formatos de Word, RTF, PDF, HTML o
ZIP.
● Traducir un documento a otro idioma.
● Enviar tus documentos como archivos adjuntos a otras personas.
Hojas de cálculo:
● Importar y convertir datos en formato .xls, .csv, .txt y .ods.
● Exportar datos en formato .xls, .csv, .txt y .ods, así como en archivos PDF y HTML.
● Aplicar formato y modificar fórmulas, por lo que podrás calcular resultados y mostrar los datos como
prefieras.
● Chatear en tiempo real con otros usuarios que estén modificando tu hoja de cálculo.
● Crear gráficos y gadgets.
● Insertar una hoja de cálculo o una sección de una hoja de cálculo en tu blog o sitio web.
Presentaciones:
● Compartir y editar presentaciones con tus amigos y compañeros de trabajo.
● Importar y convertir presentaciones en tipos de archivo .ppt y .pps.
● Descargar tus presentaciones como archivos PDF, PPT o TXT.
● Insertar imágenes y vídeos, y aplicar formato a tus diapositivas.
● Permitir a las presentaciones se puedan ver en tiempo real de forma online desde ubicaciones
remotas distintas.
● Publicar e insertar las presentaciones en un sitio web para poder mostrarlas a un público más amplio.
Diagramas:
● Compartir y editar diagramas con tus amigos y compañeros de trabajo.
● Descargar tus presentaciones en archivos con formato PNG, JPEG, SVG y PDF.
● Insertar imágenes, figuras y líneas, y darles el formato que prefieras.
● Colaborar con otros usuarios en tiempo real, estén donde estén.
● Insertar un diagrama en un documento, hoja de cálculo o presentación.
Cómo crear formularios de Google
Formularios de Google te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus
estudiantes o recopilar otros tipos de información de forma fácil y eficiente.
Formularios de Google puede conectarse a hojas de cálculo de Hojas de cálculo de Google. Si hay
una hoja de cálculo vinculada al formulario, las respuestas se enviarán automáticamente a la hoja de
cálculo. De no ser así, los usuarios pueden verlas en la página "Resumen de respuestas", accesible desde
el menú "Respuestas".
Puedes crear un formulario desde Drive o a partir de una hoja de cálculo existente.
Cómo crear un formulario desde Drive:
1. Ve a Drive en drive.google.com.
2. En la nueva versión de Drive, haz clic en Nuevo en la esquina superior izquierda, coloca el
cursor sobre Más y elige Formularios de Google. En la versión clásica de Drive, haz clic en el
botón Crearen la esquina superior izquierda y luego en Formulario.
3. En la plantilla de formulario que se abre, puedes añadir todas las preguntas que quieras.
También puedes organizar el formulario añadiendo encabezados y dividiéndolo en varias
páginas. Obtén más información sobre cómo editar formularios.
4. Si quieres que los encuestados vean una barra de progreso que les indique qué proporción del
formulario han completado, marca "Mostrar barra de progreso en la parte inferior de las páginas
del formulario".
Una vez creado el formulario, puedes añadir y modificar preguntas, encabezados y saltos de página.
También puedes elegir cómo recopilar las respuestas al formulario.
Cómo añadir una pregunta
Para añadir una pregunta al formulario, haz clic en la flecha junto al botón Añadir elemento y
selecciona uno de los siguientes tipos de pregunta:
● Texto: los encuestados dan respuestas cortas.
● Texto de párrafo: los encuestados dan respuestas más largas.
● Tipo test: los encuestados seleccionan una opción entre varias.
● Casillas de verificación: los encuestados seleccionan todas las opciones que consideran oportunas.
● Elegir de una lista: los encuestados seleccionan una opción de un menú desplegable.
● Escala: los encuestados hacen una valoración de una cuestión utilizando una escala numérica (por ej.
del 1 al 5)
● Cuadrícula: los encuestados seleccionan un punto en una cuadrícula bidimensional. ●
Fecha: los encuestados utilizan un selector de calendario para introducir una fecha. ● Hora:
los encuestados seleccionan una hora, ya sea una hora del día o un lapso de tiempo.
Al hacer clic en el botón Añadir elemento (no en la flecha), se obtiene inicialmente el tipo de pregunta
predeterminado, texto. Una vez que hayas añadido una pregunta, puedes cambiar el tipo seleccionándolo en
el menú Tipo de pregunta.
Una vez seleccionado el tipo de pregunta, puedes pasar a rellenar las posibles respuestas a la pregunta. Si
quieres añadir explicaciones para la pregunta, puedes incluir una descripción en el campo Texto de ayuda.
Si quieres impedir que los encuestados puedan dejar una pregunta en blanco, activa la casilla Pregunta
obligatoria para que el usuario tenga que contestar a la pregunta para poder enviar el formulario.

También podría gustarte