[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas8 páginas

La Mora

La mora es una fruta rica en nutrientes y antioxidantes, que se cultiva en suelos con buena retención de humedad y en climas frescos. Su producción en Venezuela requiere suelos permeables y fertilización adecuada, siendo el método de propagación asexual el más recomendado. Además, las moras ofrecen múltiples beneficios para la salud, incluyendo la reducción del riesgo de enfermedades crónicas y la mejora de la salud de la piel y los huesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas8 páginas

La Mora

La mora es una fruta rica en nutrientes y antioxidantes, que se cultiva en suelos con buena retención de humedad y en climas frescos. Su producción en Venezuela requiere suelos permeables y fertilización adecuada, siendo el método de propagación asexual el más recomendado. Además, las moras ofrecen múltiples beneficios para la salud, incluyendo la reducción del riesgo de enfermedades crónicas y la mejora de la salud de la piel y los huesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

LA MORA

La mora es una fruta silvestre o cultivada, rica en nutrientes y


antioxidantes. Se puede consumir al natural, en helados, sorbetes,
budines, confituras, ensaladas o con cereales,Contiene vitaminas A,
CyE

NOMBRE CIENTIFICO
Rubus glaucus · Morus nigra.

SISTEMA DE PRODUCCION
AGRICOLA
El sistema de producción agrícola de la mora en Venezuela se caracteriza por la
necesidad de suelos con buena capacidad de retención de humedad, ricos en
materia orgánica y con profundidades mínimas de 50 centímetros, el cultivo
de la mora se da en regiones con clima fresco, como el Tachira y Galipán.

Clima. La mora se desarrolla mejor en climas frescos, entre 1.500 y 2.500 msnm,es
sensible al calor y a la falta de agua,requiere pluviosidad de 800 a 1.500 mm/año,
bien distribuidos.

Suelo. Se adapta a diversos tipos de suelo, siempre que sean permeables, no muy
alcalinos ni muy arcillosos,los mejores suelos para el cultivo de la mora son los
francos, con buena aireación y que no se encharquen,es exigente de nitrógeno,
fósforo, potasio, calcio y magnesio.

Fertilización. Es indispensable la aplicación de quelatos de Mg, Zn, B, Ca, a partir


del mes cuarto es conveniente aplicar Agro k en dosis de 5g/l de agua,roca fosfórica:
las rocas se deben aplicar siempre con ácidos húmicos.

Propagación. La mora se puede propagar sexual o asexualmente, pero el método


recomendado comercialmente es el asexual, cultiva variedades de moras sin
espinas: son mucho más fáciles de recoger y mantener.
LUGARES DONDE SE CULTIVA LA
MORA

MUESTRAS GASTRONOMICAS

GALLETAS CREM MORA

Ingredientes
30 galletas
150gr de mantequilla
250gr de azucar
1/2 kg de harina de trigo
1kg de moras frescas

MERMELADA DE MORA

ingredientes
500gr de mora fresca
250 grs de azucar
Sumo de 1 limón

COCTEL CON MORAS


Ingredientes
500 grs de mora
500grs de fresas
2 parchitas
2 limones

BENEFICIOS PARA LA SALUD


Las moras son una fruta rica en nutrientes que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades
crónicas, mejorar la salud de la piel y los huesos, y regular la presión arterial.

Nutrientes
 Vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico y la piel
 Vitamina K, que ayuda a la coagulación de la sangre y al metabolismo óseo
 Manganeso
 Potasio
 Magnesio
 Fibra, que ayuda a la digestión
 Antioxidantes, como los antocianos, que ayudan a combatir los radicales libres

Beneficios para la salud


 Reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el cáncer
 Favorecen la salud de la piel y los huesos
 Son recomendadas a los pacientes con artritis
 Ayudan a regular la tensión arterial
 Retrasan el envejecimiento de la piel
 Contribuyen a una buena digestión y regulan el tránsito intestinal
LA
MORA
QUE
ENAM
ORA

También podría gustarte