[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas9 páginas

D2 A1 SESION MAT. Reconocemos Rectas Paralelas y Secantes

La actividad de aprendizaje está dirigida a estudiantes de 4° grado en el área de Matemática, enfocándose en el reconocimiento y resolución de problemas relacionados con rectas paralelas y secantes. Se utilizarán materiales concretos y se fomentará la participación activa de los estudiantes a través de la identificación y clasificación de diferentes tipos de rectas. Al final de la sesión, se espera que los estudiantes reflexionen sobre su aprendizaje y utilicen el lenguaje geométrico para expresar sus conclusiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas9 páginas

D2 A1 SESION MAT. Reconocemos Rectas Paralelas y Secantes

La actividad de aprendizaje está dirigida a estudiantes de 4° grado en el área de Matemática, enfocándose en el reconocimiento y resolución de problemas relacionados con rectas paralelas y secantes. Se utilizarán materiales concretos y se fomentará la participación activa de los estudiantes a través de la identificación y clasificación de diferentes tipos de rectas. Al final de la sesión, se espera que los estudiantes reflexionen sobre su aprendizaje y utilicen el lenguaje geométrico para expresar sus conclusiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. :
1.2. Grado : 4°Grado
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Reconocemos rectas paralelas y secantes


II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes aprenderán a resolver problemas con clases de rectas

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


- Material concreto.
- Cuaderno una hoja de reúso, lápiz y borrador.
- Elaborar la ficha de actividades.
- Preparar la situación problemática.
- Elaborar la lista de cotejo.

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVIDENCIA DEL INSTO DE


COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Resuelve problemas de forma, Expresa con dibujos su - Utiliza el - Plano Lista de cotejo.
movimiento y localización. comprensión de líneas lenguaje cartesiano
- Modela objetos con formas perpendiculares y geométrico - Cuadriculados
geométricas y sus paralelas usando para - Plano
transformaciones lenguaje geométrico. diferenciar cartesiano
- Comunica su comprensión tipos de rectas. - Fichas
sobre las formas y relaciones - Analiza y gráficas
geométricas. resuelve Cuadernos de
- Usa estrategias y problemas con trabajo
procedimientos para rectas
orientarse en el espacio. - Clasifica y
- Argumenta afirmaciones representa
sobre relaciones geométricas. gráficamente
las rectas.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Propone al menos Realiza Realiza
MANERA AUTÒNOMA una estrategia para actividades, actividades con
 Define metas de aprendizaje. realizar la tarea y cumple apoyo de la
 Organiza acciones estratégicas responsabilidades maestra.
explica cómo se
para alcanzar sus metas de y respeta
organizará para
aprendizaje. acuerdos.
 Monitorea y ajusta su lograr las metas.
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de derechos Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
 Se da la bienvenida a los estudiantes. Comentan lo trabajado en la sesión anterior.
 Se presenta la siguiente imagen de una casa de juegos.

 Responden a las preguntas: ¿Cómo describirían esta casa? ¿Qué figuras geométricas necesitaríamos para
dibujarla?
 Si la copiamos en un papel:

 ¿Cómo se llaman las líneas que la forman? y ¿Cómo se llaman los puntos que unen las rectas? ¿Todas las
rectas son iguales? ¿Qué clases de rectas conocen?
Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy resolveremos problemas con clases de rectas

Doy a conocer los criterios de la sesión:

 Utilizar el lenguaje geométrico para diferenciar tipos de rectas.


 Analizar y resuelve problemas con rectas
 Clasificar y representa gráficamente las rectas.

Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

DESARROLLO

FAMILIARIZACIÓN CON EL
PROBLEMA
 En el siguiente gráfico, identifica dos rectas paralelas y dos rectas perpendiculares. Luego, colorea de rojo
las rectas paralelas y de azul las rectas perpendiculares.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE
ESTRATEGIAS:

○ Se organizan en parejas.
Trabajan en equipo y se apoyan mutuamente en las
actividades para lograr un mejor aprendizaje.

 Identifican líneas en objetos de su entorno como la carpeta, pizarra, puerta, ventana, cuaderno, etc.
 Se dibujan diferentes tipos de líneas.
 ¿Qué clase de líneas serán? ¿Qué semejanzas encuentras entre ellas? ¿Qué diferencias podemos
encontrar?¿cuándo dos rectas son paralelas? ¿cuándo son perpendiculares?
 Observan videos referidos a la recta:
 Los tipos de rectas - Rectas paralelas, secantes y perpendiculares https://www.youtube.com/watch?
v=YmaOviCgzSs
 Clases de rectas.

CLASES DE RECTAS

Rectas paralelas Rectas secantes

L1 L2
Rectas Rectas
perpendiculares oblicuas

L1 L1

Notación
L2
L2
L1 // L2

Notación

L1 ⏊L2

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES

 Resolución
Rpta.: a y b: paralelas
c y d: perpendiculares
1. ¿Cuáles son rectas perpendiculares?

Resolución

Colocando la escuadra entre las rectas b y c verificamos que estas son perpendiculares.
Notación: b  c

Colocando la escuadra entre la recta b y c verificamos que estas son perpendiculares


Notación: a  c
 Se propone a los estudiantes que usen el transportador o las escuadras para reconocer las rectas paralelas
o perpendiculares en las imágenes antes mostradas.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Para consolidar el aprendizaje y verificar si el propósito de la sesión se ha logrado, se pide a los estudiantes
a elaborar conclusiones a partir de las imágenes presentadas.

RECTAS PARALELAS RECTAS SECANTES


NUNCA SE CORTAN SE CORTAN EN UN PUNTO EN COMÚN
OBLICUAS PERPENDICULARES
AL CORTARSE FORMAN
4 ÁNGULOS DE 90 °

 Las conclusiones a las que pueden llegar los estudiantes son las siguientes (estas se copian en el cuaderno):

Las rectas paralelas no tienen ningún punto en común.


Las rectas secantes tienen un punto en común y pueden ser oblicuas
o perpendiculares.
Las rectas perpendiculares se intersectan formando ángulos de 90°.

LA RECTA
Es un conjunto de infinitos puntos que se encuentran alineados, se representan por
dos de ellos.
Recta A B
A B S e lee recta q u e p asa p or los p u n tos "A " y "B".

Rectas paralelas
Decimos que dos rectas son paralelas si no tienen ningún punto en común.
E G

A B

C D F H

A B // C D E F // G H

SeS elee:
lee: La recta q u e p asa
La recta que pasa Se lee: SLae lee:
rectaLaque
recta q u e p asa
pasa
ppor
or "A"A"" yy "B"
"B" es
es pparalela
aralela a ala p or "E " y "F "
por "E" y "F" es paralelaes p aralela
a la a la
recta
la rectaqu eque
p asa p or por
pasa "C" "C'
y "Dy" recta recta qu e ppor
que pasa asa "G"
p or y"G " y "H "
"D" "H"
 Trazando paralelas:
Rectas secantes
Son aquellas que se cortan en un punto y pueden ser:
Rectas perpendiculares
Decimos que dos rectas son perpendiculares si al cortarse forman cuatro (4) ángulos rectos (90º)

T V

R S

U X
RS TU RS VX

S e lee: La recta q ue p asa S e lee: La recta q ue p asa


p or "R " y "S " es perpen dicu lar a p or "R " y "S " es perpen dicu lar a
la recta q u e pasa po r "T " y "U ". la recta q u e pasa po r "V " y "X".

Rectas oblícuas
Decimos que dos rectas son oblícuas si al cortarse no forman ángulos rectos (90º)
A D

AB CD

C
B

Se lee: La recta que pasa por "A" y "B" es oblícua a la recta que pasa por "C" y "D"
PLANTEAMIENTO DE OTROS
PROBLEMAS
 Resolvemos algunos ejercicios

CIERRE:
 Se realiza metacognición: ¿Qué aprendieron en la sesión de hoy?; ¿Los esquemas les servirán para resolver
problemas?; ¿Qué operaciones han realizado?; ¿Por qué? ¿Cómo se han sentido durante la sesión?, ¿Les
gustó?; ¿Qué debemos hacer para mejorar?; ¿Para qué les sirve lo que han aprendido?; ¿Cómo
complementarían este aprendizaje?
Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo
Utiliza el lenguaje geométrico para diferenciar tipos de rectas.
Analiza y resuelve problemas con rectas
Clasifica y representa gráficamente las rectas.

VII. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE


LISTA DE COTEJO

DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:


Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Criterios de evaluación
Utiliza el lenguaje Analiza y resuelve Clasifica y
geométrico para problemas con representa
diferenciar tipos de rectas gráficamente las
Nombres y Apellidos de los
Nº rectas. rectas.
estudiantes

superand

superand

superand
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

También podría gustarte