[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas10 páginas

EGTI-FM-009 V1 Formato Matriz de Activos de Informacion

El documento establece un formato para la matriz de activos de información, definiendo diferentes tipos de activos como equipamiento, hardware, información, instalaciones, procesos, recursos humanos, red, servicios y software. También se aborda la valoración de activos en términos de confidencialidad, integridad y disponibilidad, así como la clasificación de información pública y reservada según normativas legales. Se incluyen directrices para el manejo y protección de datos personales y excepciones al acceso a la información.

Cargado por

toyosistemas1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas10 páginas

EGTI-FM-009 V1 Formato Matriz de Activos de Informacion

El documento establece un formato para la matriz de activos de información, definiendo diferentes tipos de activos como equipamiento, hardware, información, instalaciones, procesos, recursos humanos, red, servicios y software. También se aborda la valoración de activos en términos de confidencialidad, integridad y disponibilidad, así como la clasificación de información pública y reservada según normativas legales. Se incluyen directrices para el manejo y protección de datos personales y excepciones al acceso a la información.

Cargado por

toyosistemas1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FORMATO MATRIZ DE ACTIVOS DE INFORMACIÓN

CODIGO: EGTI-FM-009 VERSION: 1


FECHA DE APLICACIÓN: OCTUBRE 2020

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR EL INVENTARIO DE ACTIVOS DE INFORMACIÓN

TIPO Define el tipo al cual pertenece el activo. Para este campo se utilizan los siguientes tipos:

Se consideran a los equipos que sirven de soporte a los sistemas de información, sin estar directamente
EQUIPAMIENTO relacionados con datos (ejemplos: fuentes de alimentación, sistemas de alimentación ininterrumpida (ups),
AUXILIAR generadores eléctricos, equipos de climatización, cableado, cable eléctrico, fibra óptica, mobiliario (armarios,
etc.), cajas fuertes ).

Se consideran los medios materiales físicos destinados a soportar directa o indirectamente los servicios que
presta la organización, almacenan temporal o permanente datos y son soporte de ejecución de las aplicaciones
informáticas o responsables del procesado o la transmisión de datos (ejemplos: servidores, portátiles, equipos
HARDWARE
de mesa, tablets, celulares, agendas electrónicas, equipo virtual, equipamiento de respaldo, impresoras,
scanner, dispositivos criptográficos, módems, switch, router, firewall, central telefónica, teléfonos IP, discos,
discos virtuales, CD-ROM, DVD, memorias USB, cintas magnéticas).

La información es un activo abstracto que será almacenado en equipos (normalmente agrupado como ficheros o
bases de datos) o será transferido de un lugar a otro por los medios de transmisión de datos (ejemplos:
INFORMACIÓN información personal, información estratégica, ficheros, copias de respaldo, datos de configuración, datos de
gestión interna, datos de acceso (usuarios, contraseñas), logs, códigos fuentes, códigos ejecutables, datos de
prueba).

Los lugares donde se hospedan los sistemas de información y comunicaciones (ejemplos: edificios, cuartos,
INSTALACIONES
vehículos, instalaciones de respaldo).

OTROS Aquellos activos que no encajen en los tipos definidos.

Los procesos son una serie de pasos que se enfocan en lograr un resultado especifico( ejemplos: procesos cuya
perdida o degradación hacen imposible llevar a cabo la misión de la entidad, procesos que contienen procesos
PROCESOS secretos o implican tecnología propietaria, propietarios que si modifican, pueden afectar de manera muy
significativa el cumplimiento de la misión de la entidad, procesos que son necesarios para que la organización
cumpla con los requisitos contractuales, legales o reglamentarios).

Aquellas personas que, por su conocimiento, experiencia y criticidad para el proceso, son consideradas activos
RECURSOS HUMANOS
de información (ejemplos: viceministros, coordinador de infraestructura, Jefe TI, etc. ).

Incluye tanto instalaciones dedicadas como servicios de comunicaciones contratados a terceros; pero siempre
RED centrándose en que son medios de transporte que llevan datos de un sitio a otro (ejemplos: red telefónica, red
de datos, comunicaciones radio, red inalámbrica, red local, red metropolitana, Internet).

Satisfacen una necesidad de los usuarios (ejemplos: Internet, páginas de consulta, directorios compartidos,
SERVICIOS
Intranet, acceso remoto a cuenta local, correo electrónico, transferencia de ficheros (ftp)).

Se le pueden dar múltiples denominaciones (programas, aplicativos, desarrollos, etc.), se refiere a tareas que
han sido automatizadas . Las aplicaciones gestionan, analizan y transforman los datos permitiendo la explotación
de la información para la prestación de los servicios (ejemplos: software de aplicación, interfaces, software del
SOFTWARE
sistema, herramientas de desarrollo y otras utilidades relacionadas, navegador web, cliente de correo
electrónico, sistema de gestión de bases de datos, ofimática, anti virus, sistema operativo, gestor de máquinas
virtuales, sistema de backup).
VALORACIÓN DE ACTIVOS

Hace referencia a la protección de la información de acuerdo a la Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad.

La confidencialidad se refiere a que la información no esté disponible ni sea revelada a individuos, entidades o
CONFIDENCIALIDAD procesos no autorizados, Esta se define de acuerdo con las características de los activos que se manejan en la
entidad y se encuentran alineados con los tipos de información declarados en la ley 1712 del 2014:

INFORMACIÓN Información disponible sólo para un proceso de la entidad y que en caso de ser conocida por terceros sin
PÚBLICA RESERVADA autorización puede conllevar un impacto negativo de índole legal, operativa, de pérdida de imagen o económica.

INFORMACIÓN Información disponible para todos los procesos de la entidad y que en caso de ser conocida por terceros sin
PÚBLICA CLASIFICADA autorización puede conllevar un impacto negativo para los procesos de la misma. Esta información es propia de
la entidad o de terceros y puede ser utilizada por todos los funcionarios de la entidad para realizar labores
propias de los procesos, pero no puede ser conocida por terceros sin autorización del propietario.

INFORMACION Información que puede ser entregada o publicada sin restricciones a cualquier persona dentro y fuera de la
PÚBLICA entidad, sin que esto implique daños a terceros ni a las actividades y procesos de la entidad.

Activos de Información que deben ser incluidos en el inventario y que aún no han sido clasificados, deben ser
NO CLASIFICADA
tratados como activos de INFORMACIÓN PUBLICA RESERVADA.

La integridad se refiere a la exactitud y completitud de la información, esta propiedad es la que permite que la
INTEGRIDAD
información sea precisa, coherente y completa desde su creación hasta su destrucción.

Información cuya pérdida de exactitud y completitud puede conllevar un impacto negativo de índole legal o
ALTA
económica, retrasar sus funciones, o generar pérdidas de imagen severas de la entidad.

Información cuya pérdida de exactitud y completitud puede conllevar un impacto negativo de índole legal o
MEDIA
económica, retrasar sus funciones, o generar pérdida de imagen moderado a funcionarios de la entidad.

Información cuya pérdida de exactitud y completitud conlleva un impacto no significativo para la entidad o
BAJA
entes externos.

Activos de Información que deben ser incluidos en el inventario y que aún no han sido clasificados, deben ser
NO CLASIFICADA
tratados como activos de información de integridad ALTA.

La disponibilidad es la propiedad de la información que se refiere a que ésta debe ser accesible y utilizable por
DISPONIBILIDAD solicitud de una persona entidad o proceso autorizada cuando así lo requiera está, en el momento y en la forma
que se requiere ahora y en el futuro, al igual que los recursos necesarios para su uso.

La no disponibilidad de la información puede conllevar un impacto negativo de índole legal o económica,


ALTA
retrasar sus funciones, o generar pérdidas de imagen severas a entes externos.

La no disponibilidad de la información puede conllevar un impacto negativo de índole legal o económica,


MEDIA
retrasar sus funciones, o generar pérdida de imagen moderado de la entidad.

La no disponibilidad de la información puede afectar la operación normal de la entidad o entes externos, pero
BAJA
no conlleva implicaciones legales, económicas o de pérdida de imagen

Activos de Información que deben ser incluidos en el inventario y que aún no han sido clasificados, deben ser
NO CLASIFICADA
tratados como activos de información de disponibilidad ALTA.
Activos de Información que deben ser incluidos en el inventario y que aún no han sido clasificados, deben ser
NO CLASIFICADA
tratados como activos de información de disponibilidad ALTA.
FBAVDFBF Matriz FORMATO MATRIZ DE ACTIVOS DE INFORMACIÓN VAFDVADFV

CODIGO: EGTI-FM-009 VERSION: 1

FECHA DE APLICACIÓN: OCTUBRE 2020


x

Tablas de Retención Datos del Documento Responsable de Produccion de la Informacion Estado y Custodia de la Informacion Protección de Datos Personales (Bases de Datos - Ley 1581 de 2012) Índice de Información Clasificada y Reservada (Decreto 103 de 2015) Valoracion Activos de Informacion Clasificacion de la Informacion

Identificador Proceso Nombre Descripción Tipo de Activo Mecanismo de Fecha de ETIQUETADO


Nombre del Responsable de la
¿Relacionado en Frecuencia de Nombre del Responsable de la Lugar de Consulta o Declaración de Fundamento Clasificación
Soporte y medio de Información Producción de la Información Frecuencia Fecha de Generación Fecha de Ingreso del Fecha Ultima ¿Contiene Información Clasificación Datos Finalidad de Recolección de Objetivo legítimo Fundamento Excepción Total Tiempo que Cobija Reserva
Tabla de Serie Subserie Idioma Origen Medio de conservación Formato Información Publicada Generación de la Información/ Estado Ubicación Dato Personal Capturado Autorización de Jurídico de la DD/MM/AAAA Confidencialidad Integridad Disponibilidad Criticidad Confidencialidad
registro Disponible (Propietario DIRECTIVO del de Actualización de la Información Activo Actualización Personal? Personales Datos Personales de la Excepción Constitucional o Legal o Parcial la Clasificación Especifica
Retencion? Información (Custodio del Activo/ROL) (Electrónica o Física) los Datos Excepción (Fecha
Activo/ROL)
Personales Diligenciamiento)

Control Disciplinario Interno PROCESOS Externo Medio electrónico Sistema de administración de documentos JSON No disponible Publicada (Externo - Internet) Bimestral Cuatrimestral lelele 12 años no aplica Medio Bajo Medio MEDIO Pública Clasificada PROCESOS - IPC - B - 2 - 0 - 0 -

Calle 26 No. 57-41 Torre 8, Pisos 7 y 8 CEMSA – C.P. 111321


PBX: 3779555 – Información: Línea 195 4 de 10
www.umv.gov.co
FORMATO MATRIZ DE ACTIVOS DE INFORMACIÓN
CODIGO: EGTI-FM-009 VERSION: 1
FECHA DE APLICACIÓN: OCTUBRE 2020

Las actas contienen información jurídica, administrativa y técnica, y en concordancia con el art 31
párrafo 2do del Decreto 103 de 2015 se anonimiza la información reservada de los mismos.

Respecto de las PQRS, éstas tienen el carácter de ser información parcialmente publicable, ya que al
momento mismo de la publicación (valga la redundancia), se deben ocultar los datos privados de los
interesados de acuerdo con el derecho a la intimidad de que habla el literal a). Del artículo 18 de la
Ley 1712 de 2014. y "...La correspondencia y demás formas de comunicación privada son
inviolables…" Artículo 15 Constitución política de Colombia

proteger y garantizar los derechos y libertades de las personas, la primacía de los intereses
El objeto de la presente ley es regular el derecho de acceso a la información pública, los generales, la sujeción de las autoridades a la Constitución y demás preceptos del ordenamiento
LEY 1712 de 2014 procedimientos para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de LEY 1437 de 2011 jurídico, el cumplimiento de los fines estatales, el funcionamiento eficiente y democrático de la
información. administración, y la observancia de los deberes del Estado y de los particulares.

EXCEPCIONES ACCESO A LA INFORMACIÓN. DERECHO DE PETICIÓN ANTE AUTORIDADES. REGLAS ESPECIALES.

INFORMACIÓN EXCEPTUADA POR DAÑO DE DERECHOS A PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS INFORMACIONES Y DOCUMENTOS RESERVADOS

<Artículo corregido por el artículo 2 del Decreto 1494 de 2015. El nuevo texto es el siguiente:> Es
<Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley 1755 de 2015. El nuevo texto es el siguiente:> Solo
toda aquella información pública clasificada, cuyo acceso podrá ser rechazado o denegado de
ARTÍCULO 18 ARTÍCULO 24 tendrán carácter reservado las informaciones y documentos expresamente sometidos a reserva
manera motivada y por escrito, siempre que el acceso pudiere causar un daño a los siguientes
por la Constitución Política o la ley, y en especial:
derechos:

a) <Literal corregido por el artículo 1 del Decreto 2199 de 2015. El nuevo texto es el siguiente:> El INCISO 1 Los relacionados con la defensa o seguridad nacionales.
LITERAL A derecho de toda persona a la intimidad, bajo las limitaciones propias que impone la condición de
servidor público, en concordancia con lo estipulado por el artículo 24 de la Ley 1437 de 2011.
INCISO 2 Las instrucciones en materia diplomática o sobre negociaciones reservadas.

LITERAL B El derecho de toda persona a la vida, la salud o la seguridad.


Los que involucren derechos a la privacidad e intimidad de las personas, incluidas en las hojas de
INCISO 3 vida, la historia laboral y los expedientes pensionales y demás registros de personal que obren en
los archivos de las instituciones públicas o privadas, así como la historia clínica.
LITERAL C Los secretos comerciales, industriales y profesionales.

Los relativos a las condiciones financieras de las operaciones de crédito público y tesorería que
<Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> Estas excepciones tienen una duración realice la nación, así como a los estudios técnicos de valoración de los activos de la nación. Estos
INCISO 4
ilimitada y no deberán aplicarse cuando la persona natural o jurídica ha consentido en la revelación documentos e informaciones estarán sometidos a reserva por un término de seis (6) meses
PARRAGRAFO contados a partir de la realización de la respectiva operación.
de sus datos personales o privados o bien cuando es claro que la información fue entregada como
parte de aquella información que debe estar bajo el régimen de publicidad aplicable.

Los datos referentes a la información financiera y comercial, en los términos de la Ley Estatutaria
INCISO 5
1266 de 2008.

Los protegidos por el secreto comercial o industrial, así como los planes estratégicos de las
INCISO 6 empresas públicas de servicios públicos.
INFORMACIÓN EXCEPTUADA POR DAÑO A LOS INTERESES PÚBLICOS

<Artículo CONDICIONALMENTE exequible> Es toda aquella información pública reservada, cuyo INCISO 7 Los amparados por el secreto profesional.
acceso podrá ser rechazado o denegado de manera motivada y por escrito en las siguientes
ARTICULO 19 circunstancias, siempre que dicho acceso estuviere expresamente prohibido por una norma legal o
constitucional:
INCISO 8 Los datos genéticos humanos.

LITERAL A La defensa y seguridad nacional; PARRAGRAFO Los datos genéticos humanos.

LITERAL B La seguridad pública;

LITERAL C Las relaciones internacionales;

La prevención, investigación y persecución de los delitos y las faltas disciplinarias, mientras que no DECRETO 103 Este decreto tiene por objeto reglamentar la Ley 1712 de 2014, en lo relativo a la gestión de la
LITERAL D
se haga efectiva la medida de aseguramiento o se formule pliego de cargos, según el caso; 2015 información pública.

LITERAL E El debido proceso y la igualdad de las partes en los procesos judiciales; CAPITULO III
Directrices para la Calificación de Información Pública

LITERAL F La administración efectiva de la justicia; como Clasificada o Reservada


Identificación de la norma que dispone que la información sea clasificada o reservada. Para
asignar el carácter de clasificada o reservada a la información pública que se encuentra bajo su
ARTÍCULO 30
posesión, control o custodia, los sujetos obligados deben identificar las disposiciones
LITERAL G Los derechos de la infancia y la adolescencia; constitucionales o legales que expresamente así lo dispongan.

LITERAL H La estabilidad macroeconómica y financiera del país; Existencia y divulgación integral o parcial de la información. Si un mismo acto o documento
contiene información que puede ser divulgada e información clasificada o reservada, el sujeto
ARTÍCULO 31 obligado debe revelar los datos no protegidos y presentar los fundamentos constitucionales y
legales por los que retiene los datos que no puede divulgar.
LITERAL I La salud pública.

Coordinación interinstitucional. Si un sujeto obligado remite o entrega información pública


Se exceptúan también los documentos que contengan las opiniones o puntos de vista que formen
PARRAGRAFO ARTÍCULO 32 calificada como clasificada o reservada a otro sujeto obligado, deberá advertir tal circunstancia e
parte del proceso deliberativo de los servidores públicos.
incluir la motivación de la calificación, para que este último excepcione también su divulgación.

CAPITULO IV
Denegación o rechazo del Derecho de Acceso a la Información Pública

por Clasificación o Reserva


Contenido del acto de respuesta de rechazo o denegación del derecho de acceso a información
pública por clasificación o reserva. El acto de respuesta del sujeto obligado que deniegue o
ARTÍCULO 33 rechace una solicitud de acceso a información pública por razón de clasificación o reserva, además
de seguir las directrices señaladas en el presente decreto, y en especial lo previsto en el índice de
Información Clasificada y Reservada, deberá contener:

El fundamento constitucional o legal que establece el objetivo legítimo de la clasificación o la


reserva, señalando expresamente la norma, artículo, inciso o párrafo que la calificación,
INCISO 1

La identificación de la excepción que, dentro de las previstas en los artículos 18 y 19 de la Ley


INCISO 2 1712 de 2014, cobija la calificación de información reservada o clasificada;

El tiempo por el que se extiende la clasificación o reserva, contado a partir de la fecha de


INCISO 3
generación de la información; y,

La determinación del daño presente, probable y específico que causaría la divulgación de la


INCISO 4 información pública y la relación de las razones y las pruebas, en caso de que existan, que
acrediten la amenaza del daño.

En ningún caso procederá el rechazo de una solicitud por razones tales como encubrir violaciones
PARRAFO 1 a la ley, ineficiencias o errores de los sujetos obligados, ni para proteger el prestigio de personas,
organizaciones o autoridades.

Las solicitudes de información sobre contratación con recursos públicos no podrán ser negadas,
PARRAFO 2 excepto que haya sido calificada como clasificada o reservada de acuerdo con las directrices
señaladas la ley y en el presente decreto.

Definición de daño presente, probable y específico. Se entenderá que el daño es presente siempre
que no sea remoto ni eventual; probable cuando existan las circunstancias que harían posible su
ARTÍCULO 34
materialización; y específico solo si puede individualizarse y no se trate de una afectación
genérica.
FORMATO MATRIZ DE ACTIVOS DE INFORMACIÓN
CODIGO: EGTI-FM-009 VERSION: 1
FECHA DE APLICACIÓN: OCTUBRE 2020

El objeto de la presente ley es regular el derecho de acceso a la información pública, los


LEY 1712 de 2014 procedimientos para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de
información.

EXCEPCIONES ACCESO A LA INFORMACIÓN.

INFORMACIÓN EXCEPTUADA POR DAÑO DE DERECHOS A PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS

<Artículo corregido por el artículo 2 del Decreto 1494 de 2015. El nuevo texto es el siguiente:> Es
toda aquella información pública clasificada, cuyo acceso podrá ser rechazado o denegado de
ARTÍCULO 18 manera motivada y por escrito, siempre que el acceso pudiere causar un daño a los siguientes
derechos:

a) <Literal corregido por el artículo 1 del Decreto 2199 de 2015. El nuevo texto es el siguiente:> El
LITERAL A derecho de toda persona a la intimidad, bajo las limitaciones propias que impone la condición de
servidor público, en concordancia con lo estipulado por el artículo 24 de la Ley 1437 de 2011.

LITERAL B El derecho de toda persona a la vida, la salud o la seguridad.

LITERAL C Los secretos comerciales, industriales y profesionales.

<Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> Estas excepciones tienen una duración


ilimitada y no deberán aplicarse cuando la persona natural o jurídica ha consentido en la revelación
PARRAGRAFO de sus datos personales o privados o bien cuando es claro que la información fue entregada como
parte de aquella información que debe estar bajo el régimen de publicidad aplicable.

INFORMACIÓN EXCEPTUADA POR DAÑO A LOS INTERESES PÚBLICOS

<Artículo CONDICIONALMENTE exequible> Es toda aquella información pública reservada, cuyo


acceso podrá ser rechazado o denegado de manera motivada y por escrito en las siguientes
ARTICULO 19 circunstancias, siempre que dicho acceso estuviere expresamente prohibido por una norma legal o
constitucional:

LITERAL A La defensa y seguridad nacional;

LITERAL B La seguridad pública;

LITERAL C Las relaciones internacionales;

La prevención, investigación y persecución de los delitos y las faltas disciplinarias, mientras que no se
LITERAL D haga efectiva la medida de aseguramiento o se formule pliego de cargos, según el caso;

LITERAL E El debido proceso y la igualdad de las partes en los procesos judiciales;

LITERAL F La administración efectiva de la justicia;

LITERAL G Los derechos de la infancia y la adolescencia;

LITERAL H La estabilidad macroeconómica y financiera del país;

LITERAL I La salud pública.

Se exceptúan también los documentos que contengan las opiniones o puntos de vista que formen
PARRAGRAFO parte del proceso deliberativo de los servidores públicos.
Se exceptúan también los documentos que contengan las opiniones o puntos de vista que formen
PARRAGRAFO parte del proceso deliberativo de los servidores públicos.

INDICE DE INFORMACIÓN CLASIFICADA Y RESERVADA.

Los sujetos obligados deberán mantener un índice actualizado de los actos, documentos e
ARTICULO 20 informaciones calificados como clasificados o reservados, de conformidad a esta ley. El índice incluirá
sus denominaciones, la motivación y la individualización del acto en que conste tal calificación.

DIVULGACIÓN PARCIAL Y OTRAS REGLAS

Artículo corregido por el artículo 3 del Decreto 1494 de 2015. El nuevo texto es el siguiente:> En
aquellas circunstancias en que la totalidad de la información contenida en un documento no esté
protegida por una excepción contenida en la presente ley, debe hacerse una versión pública que
ARTICULO 21 mantenga la reserva únicamente de la parte indispensable. La información pública que no cae en
ningún supuesto de excepción deberá ser entregada a la parte solicitante, así como ser de
conocimiento público. La reserva de acceso a la información opera respecto del contenido de un
documento público pero no de su existencia.

Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> Ninguna autoridad pública puede negarse a


PARRAFO 1 indicar si un documento obra o no en su poder o negar la divulgación de un documento, salvo que el
daño causado al interés protegido sea mayor al interés público de obtener acceso a la información.

Las excepciones de acceso a la información contenidas en la presente ley no aplican en casos de


PARRAFO 2 violación de derechos humanos o delitos de lesa humanidad, y en todo caso deberán protegerse los
derechos de las víctimas de dichas violaciones.

INDICE DE INFORMACIÓN CLASIFICADA Y RESERVADA.

La reserva de las informaciones amparadas por el artículo 19 no deberá extenderse por un período
ARTICULO 22 mayor a quince (15) años.
FORMATO MATRIZ DE ACTIVOS DE INFORMACIÓN
CODIGO: EGTI-FM-009 VERSION: 1
FECHA DE APLICACIÓN: OCTUBRE 2020

proteger y garantizar los derechos y libertades de las personas, la primacía de los intereses
generales, la sujeción de las autoridades a la Constitución y demás preceptos del ordenamiento
LEY 1437 de 2011 jurídico, el cumplimiento de los fines estatales, el funcionamiento eficiente y democrático de la
administración, y la observancia de los deberes del Estado y de los particulares.

DERECHO DE PETICIÓN ANTE AUTORIDADES. REGLAS ESPECIALES.

INFORMACIONES Y DOCUMENTOS RESERVADOS

<Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley 1755 de 2015. El nuevo texto es el siguiente:> Solo
ARTÍCULO 24 tendrán carácter reservado las informaciones y documentos expresamente sometidos a reserva
por la Constitución Política o la ley, y en especial:

INCISO 1 Los relacionados con la defensa o seguridad nacionales.

INCISO 2 Las instrucciones en materia diplomática o sobre negociaciones reservadas.

Los que involucren derechos a la privacidad e intimidad de las personas, incluidas en las hojas de
INCISO 3 vida, la historia laboral y los expedientes pensionales y demás registros de personal que obren en
los archivos de las instituciones públicas o privadas, así como la historia clínica.

Los relativos a las condiciones financieras de las operaciones de crédito público y tesorería que
realice la nación, así como a los estudios técnicos de valoración de los activos de la nación. Estos
INCISO 4
documentos e informaciones estarán sometidos a reserva por un término de seis (6) meses
contados a partir de la realización de la respectiva operación.

Los datos referentes a la información financiera y comercial, en los términos de la Ley Estatutaria
INCISO 5
1266 de 2008.

Los protegidos por el secreto comercial o industrial, así como los planes estratégicos de las
INCISO 6
empresas públicas de servicios públicos.

INCISO 7 Los amparados por el secreto profesional.

INCISO 8 Los datos genéticos humanos.

PARRAGRAFO Los datos genéticos humanos.


FORMATO MATRIZ DE ACTIVOS DE INFORMACIÓN
CODIGO: EGTI-FM-009 VERSION: 1
FECHA DE APLICACIÓN: OCTUBRE 2020

Este decreto tiene por objeto reglamentar la Ley 1712 de 2014, en lo relativo a la gestión de la
DECRETO 103 2015
información pública.

CAPITULO III
Directrices para la Calificación de Información Pública

como Clasificada o Reservada


Identificación de la norma que dispone que la información sea clasificada o reservada. Para
asignar el carácter de clasificada o reservada a la información pública que se encuentra bajo su
ARTÍCULO 30
posesión, control o custodia, los sujetos obligados deben identificar las disposiciones
constitucionales o legales que expresamente así lo dispongan.

Existencia y divulgación integral o parcial de la información. Si un mismo acto o documento


contiene información que puede ser divulgada e información clasificada o reservada, el sujeto
ARTÍCULO 31
obligado debe revelar los datos no protegidos y presentar los fundamentos constitucionales y
legales por los que retiene los datos que no puede divulgar.

Coordinación interinstitucional. Si un sujeto obligado remite o entrega información pública


ARTÍCULO 32 calificada como clasificada o reservada a otro sujeto obligado, deberá advertir tal circunstancia e
incluir la motivación de la calificación, para que este último excepcione también su divulgación.

CAPITULO IV
Denegación o rechazo del Derecho de Acceso a la Información Pública

por Clasificación o Reserva


Contenido del acto de respuesta de rechazo o denegación del derecho de acceso a información
pública por clasificación o reserva. El acto de respuesta del sujeto obligado que deniegue o
ARTÍCULO 33 rechace una solicitud de acceso a información pública por razón de clasificación o reserva, además
de seguir las directrices señaladas en el presente decreto, y en especial lo previsto en el índice de
Información Clasificada y Reservada, deberá contener:

El fundamento constitucional o legal que establece el objetivo legítimo de la clasificación o la


INCISO 1 reserva, señalando expresamente la norma, artículo, inciso o párrafo que la calificación,

La identificación de la excepción que, dentro de las previstas en los artículos 18 y 19 de la Ley


INCISO 2
1712 de 2014, cobija la calificación de información reservada o clasificada;

El tiempo por el que se extiende la clasificación o reserva, contado a partir de la fecha de


INCISO 3
generación de la información; y,

La determinación del daño presente, probable y específico que causaría la divulgación de la


INCISO 4 información pública y la relación de las razones y las pruebas, en caso de que existan, que
acrediten la amenaza del daño.

En ningún caso procederá el rechazo de una solicitud por razones tales como encubrir violaciones
PARRAFO 1 a la ley, ineficiencias o errores de los sujetos obligados, ni para proteger el prestigio de personas,
organizaciones o autoridades.

Las solicitudes de información sobre contratación con recursos públicos no podrán ser negadas,
PARRAFO 2 excepto que haya sido calificada como clasificada o reservada de acuerdo con las directrices
señaladas la ley y en el presente decreto.

Definición de daño presente, probable y específico. Se entenderá que el daño es presente siempre
que no sea remoto ni eventual; probable cuando existan las circunstancias que harían posible su
ARTÍCULO 34
materialización; y específico solo si puede individualizarse y no se trate de una afectación
genérica.

También podría gustarte