Clase: Masaje Shiatsu
Qfco. Victor Velazquez Jasso
¿Qué es Shiatsu?
El shiatsu es un masaje cuyas características lo hacen diferente y único,
cuyos efectos terapéuticos reflejan una mejora a nivel anímico, físico y
energético. Así el shiatsu, tiene diversas aplicaciones, entre las cuales
destaca el tratamiento de trastornos del aparato locomotor, ginecológico,
digestivo y circulatorio, entre otros.
En japonés, la palabra Shi significa dedo y Atsu significa presión.
El masaje shiatsu es un masaje oriental en donde los dedos presionan en
puntos específicos del cuerpo para aliviar dolores, padecimientos, tensión,
fatiga y síntomas de distintas enfermedades
De acuerdo con el ministerio de Salud Japonés: “La terapia Shiatsu es una
forma de manipulación administrada a través de los pulgares, dedos y
palmas, sin el uso de ningún instrumento, mecánico u otro, para aplicar
presión a la piel humana, corregir el mal funcionamiento interno, promover y
mantener la salud y tratar enfermedades específicas”
El nombre Shiatsu, se utilizó para distinguirlo como una forma de tratamiento
y no como algo dado solo por placer
IDEOGRAMA SHIATSU
HISTORIA DEL SHIATSU
El ministerio de Japón reconoció en 1955 al shiatsu
como una terapia única, es decir, no relacionada con
otras formas de masaje como el Anma y el masaje
occidental (Masaje Sueco)
En mayo de 1997, la Comisión Europea reconoció al
Shiatsu como uno de los ocho métodos de medicina
complementaria reconocidos entre os 15 estados
miembros de la unión europea en ese entonces. Sin
embargo la historia se remonta muchos años atrás.
Las tres formas de terapia con manipulaciones
reconocidas legalmente en Japón son: Anma, masaje
occidental y Shiatsu. En Japón la gente se refiere al
shiatsu como una forma de tratamiento médico y así lo
distingue del Anma.
Para descubrir las raíces históricas del Shiatsu
tendremos que viajar a la China ancestral. Es tan
antigua la historia de la médica oriental que se nubla
con cierta incertidumbre y un poco mito, pero la práctica
de la acupuntura se sabe que es anterior al año 2500
a.C.
Hay quienes creen que el masaje que utiliza los flujos
de energía del cuerpo y las presiones del mismo
realmente anteceden a la acupuntura
HISTORIA DEL SHIATSU
La migración de las ideas Chinas empezaron a
llegar a Japón alrededor del siglo seis de
nuestra era. El budismo entró a Japón entre los
años 538 y 552,
Sin embargo, el gran florecimiento de la
medicina en Japón ocurrió durante el periodo
Edo (1603-1868) cuando el Shognato
Tokugawa le dio la espalda a la influencia
europea de los holandeses y portugueses y
fomentaron el desarrollo de las tradiciones
orientales. Decretaron que el masaje era una
profesión que podía ser practicado por los
ciegos, debido a que su tacto es extra sensible,
De manera inevitable, debido a que las
oportunidades de educación para los ciegos
estaba restringida, los aspectos médicos del
masaje empezaron a perderse y los masajistas
comenzaron a ser menos competentes. Sin
embargo, vale la pena hacer notar que se
conservó la aplicación médica del masaje en
algunas áreas como lo es Ampuku
DESARROLLO DEL SHIATSU
MODERNO
•El shiatsu, al igual que muchas otras disciplinas, tiene su
propia historia particular, que ha llevado a varias personas a
enfocarse en diferentes aspectos de la terapia en general,
recibiendo el nombre de su creador
• ESTILO NAMIKOSHI (Tokujiro Namokoshi) Basado en la aplicación de la presión apropiada en puntos
específicos para eliminar la fatiga y estimular las habilidades naturales del cuerpo de autocuración.
• TERAPIA TSUBO (Kartusuke Serisawa) “La acción refleja nerviosa es la más satisfactoria” se preocupa
específicamente en las propiedades terapéuticas de puntos individuales (tsubos) dependiendo de la
naturaleza del problema. Estudio la localización y función de los tsubos que se encuentran en los
meridianos y con la ayuda de métodos eléctricos modernos de medición los analizó para probar
científicamente su existencia
• ZEN SHIATSU (Shizuto Masunaga) Enfatiza el uso de meridianos por lo que incluye una detallada forma de
diagnóstico, y una teoría específica que explica el desequilibrio en el cuerpo y la mente
• OHASHIATSU (Waturu Ohashi) La terapia corporal pretende abarcar no solamente problemas
musculoesqueléticos sino también problemas emocionales.
• SHIATSU MACROBIOTICO (George Ohsawa, Michio Kushi y Shizuko Yamamoto) Incorpora el shiatsu con
pies e integra el uso de meridianos tradicionales, el consumo de dieta macrobiótica y un estilo de vida
específico.
• WATSU (Harold Dull) Es una terapia corporal que combina movimientos rítmicos en el agua, activación de
articulaciones y masaje occidental.
EL CONCEPTO KI
El Shiatsu actúa en la anatomía sutil del cuerpo descrita como
KI. El KI es un concepto fundamental de la medicina tradicional
oriental y se le considera como nuestra “Esencia de vida” que
mantiene y nutre nuestro cuerpo físico, mente y espíritu.
El KI es una fuerza real, conformada por vibraciones eléctricas,
magnéticas, infrasónicas e infrarrojas, que se pueden percibir
intuitivamente y dirigir con la mente y que se pueden fotografiar
a través del sistema Kirlian
Desde tiempos antiguos, los chinos han considerado que el
universo esta compuesto de energía en varias fases de
vibración y manifestación, En la actualidad los científicos
expertos en física cuántica están comprobando ahora en sus
laboratorios lo que los antiguos orientales han sabido por siglos,
que la energía KI, se encuentra en las partículas más
minúsculas que constituyen la forma y substancia de nuestro
universo.
YIN Y YANG (IN-YO EN JAPONÉS)
La teoría del Yin y Yang describe cómo el KI se dividió en
dos diferentes calidades y cómo estas fuerzas interactúan
•EL CÍRCULO ES LA TOTALIDAD
•LA LÍNEA CURVA DENOTA MOVIMIENTO Y EL
FLUJO CONSTANTE
•EL PUNTO DE COLOR OPUESTO
•DEMUESTRA QUE NO EXISTEN ABSOLUTOS
•AMBOS COLORES FORMAN UN EQUILIBRIO
DINÁMICO
LOS CINCO ELEMENTOS
De acuerdo a la medicina tradicional china, el
universo está compuesto por cinco elementos:
Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera. El cuerpo
humano se considera un micocosmos del
universo y por lo tanto también está compuesto
de estos cinco elementos
Los humanos tienen y expresan la energía de
los cinco elementos dentro de su estructura
física y psico-emocional. La individualidad de
una persona se crea gracias al equilibrio y
mezcla particular de la energía.
Todos tienen una tendencia de favorecer un
elemento o una cierta combinación de
elementos en sus patrones de salud y forma de
llevar la vida
MADERA
Físico:
Color un tanto oscuro o moreno.
Alto y correoso o fibroso, parece
no tener nada de grasa , puede
ser bastante musculoso
Norma de comportamiento:
Creativo, trabajador, decidido y
líder. Le gusta tener el control y
mantenerse ocupado
FUEGO
Físico:
Complexión colorada o ruburosa.
De cabeza pequeña y puntiaguda o
de mentón puntiagudo. Cabello con
frecuencia rizado, entre los
hombres con tendencia a calvicie.
Las manos y los pies tienden a ser
pequeños y agraciados. Camina
rápido.
Norma de Comportamiento:
Emotivo, comunicativo y de
expresión verbal clara. Sociable,
amoroso y puede lucir muy
espiritual
METAL
Físico:
Complexión pálida de piel clara y
suave. Angular con características
físicas bien definidas. Hombros
anchos, vello abundante. De lento
caminar.
Norma de comportamiento:
Bien organizado, limpio, metódico y
meticuloso. Tiende a ser muy
independiente y reservado (no
expresa mucha emoción).
TIERRA
Físico:
Complexión castaña o aceitunada de
cabeza grande. Físico en forma de
pera, con peso en la cadera.
Musculoso o gordo con piernas
pesadas. No levanta mucho los pies al
caminar:
Norma de comportamiento:
Simpático considerado y sustentador.
Con tendencia paternalista o
maternalista, se concentra en
preocuparse por los demás
AGUA
Físico:
Frente alta y abundante cabello. Estructura ósea larga y
fuerte con columna proporcionalmente más larga de lo
normal. Movimiento fluido.
Norma de comportamiento:
Flexible, motivado, ambicioso. También puede ser muy flojo
e ir “con la corriente”
LA FISIOLOGÍA DEL SHIATSU
Kasusuke Serisawa, estableció que los órganos internos, están ligados a la
piel, tejidos subcutáneos y músculos, conectados todos a través del sistema
nervioso, que por medio de acciones reflejas, se pueden percibir en la
superficie del cuerpo cualquier disturbio en el funcionamiento de los
órganos internos
Con frecuencia, cuando ciertos pacientes vienen en busca de tratamiento
con Shiatsu, se debe a que siente dolor, con frecuencia ya de tiempo atrás
o de naturaleza crónica, y que no están conformes con el consumo
prolongado de fármacos para mitigar el dolor que sólo enmascaran los
síntomas en lugar de resolver las causas que los originan. Al comprender
cómo funciona el sistema nervioso, podemos ver por qué el papel de la
presión es importante en el control del dolor
LA FISIOLOGÍA DEL SHIATSU
Un ejemplo sencillo sería la mujer que siempre carga su pesado bolso del mismo hombro. Si se le observa,
encontraremos que el hombro está más alto que el otro porque los músculos se han acostumbrado a la tensión
constante necesaria para sostener l peso del bolso aún cuando el bolso ya no esté ahí.
Al trabajar en el hombro afectado se podrán encontrar puntos extremadamente sensibles, conocidos como
puntos gatillo, que se pueden comparar con los puntos Ahshi tsubos dolorosos de generación espontánea que la
medicina tradicional china reconoce.
La efectividad de la presión involucra el funcionamiento del sistema nervioso central.
Las técnicas de presión y estiramiento que se utilizan en Shiatsu tienen un efecto directo en los órganos y de
esta forma nuestra mujer del bolso con el hombro tenso y dolorido obtendrá alivio gracias al funcionamiento del
sistema nervioso
Para el efecto de calma y relajación, será gracias a la estimulación del sistema nervioso autónomo (SNA) El SNA
a su vez se divide en Sistema Nervioso Simpático y Sistema Nervioso Parasimpático.
La división simpática del SNA se encarga de la reacción de lucha o huida en donde nuestro cuerpo se prepara
para el estrés; estimula la secreción de adrenalina, aumenta la frecuencia cardiaca, abre las vías respiratorias y
hace más amplios los vasos sanguíneos, por lo que el organismo se prepara para afrontar una amenaza
inminente o para escapar de ella.
BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DEL
SHIATSU
•ESTIMULA LA CIRCULACIÓN
•EL FLUJO DEL FLUIDO LINFÁTICO
•LIBERA TOXINAS
•LIBERA TENSIONES CRÓNICAS
•ESTIMULA EL SISTEMA HORMONAL
•ESTIMULA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
•ACTÚA EN EL SISTEMA NERVIOSO
•AUTOCURACION
EFECTOS DESPUÉS DE LA
APLICACIÓN DEL SHIATSU
•EL EFECTO INMEDIATO DEL TRATAMIENTO DIFIERE EN
CADA PERSONA, SIN EMBARGO, LO MÁS COMÚN ES
UNA SENSACIÓN DE BIENESTAR, MUY POCAS
PERSONAS PUEDEN MANIFESTAR:
•TOS Y SÍNTOMAS DE RESFRIADO
•CANSANCIO
•DOLOR DE CABEZA Y OTRO TIPO DE DOLORES
•SENSIBILIDAD A LAS EMOCIONES
•ES POSIBLE QUE ALGUNAS PERSONAS NO SIENTAN
NINGÚN CAMBIO CON EL SHIATSU
CONTRAINDICACIONES
•FIEBRE
•DEBILIDAD FÍSICA EXTREMA
•ENFERMEDADES INFECCIOSAS O CONTAGIOSAS EN
LA PIEL
•SOBRE QUEMADURAS O HERIDAS
•FRACTURAS
•VENAS VARICOSAS
•EMBARAZO
•CANCER
•CUALQUIER ESTADO QUE POTENCIALMENTE PONGA
EN RIESGO LA VIDA
CUANDO Y DONDE DAR SHIATSU
• UNO DE LOS MEJORES LUGARES PARA DAR SHIATSU
ES SOBRE EL PISO ALFOMBRADO
•NO SE RECOMIENDA DAR EN LA CAMA PORQUE EL
EFECTO DE PRESIÓN SE PERDERÁ POR LA SUAVIDAD
•EN UNA MESA ESPECIAL LA ALTURA DE LAS RODILLAS
DEL TERAPEUTA, SILLA DELFÍN O CAMA DE MASAJE
•PODEMOS TRABAJAR EN CUALQUIER PARTE A
CUALQUIER HORA
•UN LUGAR SILENCIOSO, LIMPIO Y VENTILADO CON
TEMPERATURA AGRADABLE
•ROPA CÓMODA TANTO PARA EL PACIENTE COMO
PARA EL TERAPEUTA
ORGANOS MERIDIANOS
•Al igual que la acupuntura, el shiatsu reconoce una serie de
puntos estratégicos (llamados tsubos), o rutas energéticas,
situados en los meridianos.
•En lugar de utilizar agujas, el experto en shiatsu usa los
dedos o palma de la mano para aplicar presión. El
tratamiento puede suministrarse en todo el cuerpo para
restaurar la armonía total o puede ajustarse a necesidades
específicas. Cuando se aplica presión entre los puntos, se
manifiestan los poderes naturales de recuperación del
cuerpo, se dispersan toxinas, los músculos se relajan, la
circulación sanguínea y linfática mejoran, la energía es
liberada o se equilibra y todo el cuerpo se revitaliza.
ORGANOS MERIDIANOS YIN Y YANG
ORGANO YIN O YANG ELEMENTO LOCALIZACION
MERIDIANO
Pulmón Yin Metal Del pecho al final del pulgar
Intestino Grueso Yang Metal Del índice a la cara
Estomago Yang Tierra De la cara, pasando por la parte delantera del cuerpo, hasta el final
del segundo dedo del pie
Bazo Yin Tierra Del lado medio del dedo gordo del pie, pasando por la parte interna
de la pierna hasta el pecho
Corazón Yin Fuego Del pecho, pasando por la parte interna del brazo hasta el extremo
del meñique
Intestino Delgado Yang Fuego Del meñique, pasando por la parte trasera del brazo, hasta el lado
de la cara
Vejiga Yang Agua Del lado mediano del ojo, sobre la cabeza, bajando por la espalda,
pasando por la parte trasera de la pierna hasta el dedo pequeño
del pie
Riñón Yin Agua De la planta del pie, pasando por la parte interna de la pierna,
hasta la parte superior del pecho
Pericardio Yin Fuego Del pecho hasta el extremo del dedo medio
Calentador Triple Yang Fuego Del extremo del dedo anular hasta el lado de la cabeza
Vesícula Biliar Yang Madera De un lado de la cabeza y el cuerpo, pasando por la pierna, hasta
el cuarto dedo del pie
Hígado Yin Madera Del dedo gordo del pie, pasando por el lado de la pierna, hasta el
pecho
Vaso Gobernante Yang Del extremo del coxis, subiendo por eje de simetría de la espalda,
pasando por el corazón hasta el lado superior
Vaso de la Yin Del periné subiendo por el eje de simetría, hasta el lado inferior y el
mentón
Concepción
VISTA ANTERIOR DE LOS PUNTOS DE PRESION
VISTA POSTERIOR DE LOS PUNTOS DE PRESION