Estructura social: Antonio Lucas Marín
Concepto:
La estructura social se ha visto influida por 3 corrientes:
1. Organicistas: Emplean el término sistema para referirse al conjunto de
partes interrelacionadas y en equilibrio dinámico.
2. El modelo marxista: Que se encarga de diferenciar lo estructural de lo
superestructural.
3. Modelos matemáticos y estadísticos: Intentan relacionar las múltiples
variables sociales.
Radcliffe-Brown considera la estructura social como un sistema de relaciones
sociales entre diferentes partes de la sociedad o grupo.
Levi-Strauss la considera como un sistema de relaciones lógicas entre principios
generales que no se designa como un campo conceptual para reflejar las
condiciones empíricas, sino como una interpretación teórica de la vida social.
Anthony Giddens (1995b: 780) nos indica: «La estructura social se refiere al hecho
de que las sociedades no están formadas por acciones aleatorias, sino que tienen
un carácter estable, organizado.
La estructura social puede describirse como las vigas de un edificio o el esqueleto
de un cuerpo
Características:
1. Totalidad: Una realidad innegable. Es más que la suma de sus partes,
posee un elemento significativo.
2. Interdependencia: Todos sus componentes son dependientes entre si
porque todas las formas de interdependencia son sociales. El termino
estructura social hace referencia directa a una interrelación.
3. Permanencia: Tiene cierto grado de constancia. Las interacciones de
interdependencia sociales que se estudian son las que son más
permanentes. La estructura social perdura en el tiempo.
4. Constricción: Durkheim dice que la estructura social doblega al individuo y
lo obliga a moldearse en función de la misma, es un punto de vista
sociologismo. Berger y Luckman piensan que el individuo construye la
sociedad y la sociedad forma al individuo.
5. Desigualdad: Hay una distribución no homogénea en las partes del todo.
Hay diferencias entre la gente, sus interrelaciones, las condiciones en las
cuales se producen y sus implicaciones.
6. Realidad: Es un paradigma filosófico. La realidad entonces hace referencia
a la articulación de las relaciones sociales en un tiempo y espacio
determinado.
Estructura sociológica o estructura social
Debe ser un estudio interdisciplinario, enfoques tales como el propiamente
sociológico, el político, el económico y el cultural. Donde el enfoque que
denominamos cultural tiene un carácter comprensivo también de los enfoques no
explicitados (antropológico, psicológico, etc.)
La sociología posee una nomenclatura:
1. Actos sociales: acción con significación subjetiva orientada hacia otros.
2. Relaciones sociales actos sociales agrupados por pautas de conducta dan
lugar a las relaciones sociales, entendidas como hábitos o expectativas.
3. Instituciones sociales: serían complejos sistemas de relaciones sociales o,
dicho de otro modo, cristalización de expectativas de conductas o roles
complementarios en torno a necesidades básicas.
4. Sociedad: organización especifica de instituciones.