[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Repaso Examen 3

Cargado por

19mcassa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Repaso Examen 3

Cargado por

19mcassa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

REPASO EXAMEN 3

1. Lee el poema “Elegía” de Miguel Hernández (página 10 del dosier de la Antología poética) y contesta las si-
guientes preguntas:

Yo quiero ser llorando el hortelano En mis manos levanto una tormenta


de la tierra que ocupas y estercolas, de piedras, rayos y hachas estridentes
compañero del alma, tan temprano. sedienta de catástrofes y hambrienta.

Alimentando lluvias, caracolas Quiero escarbar la tierra con los dientes,


y órganos mi dolor sin instrumento, quiero apartar la tierra parte a parte
a las desalentadas amapolas a dentelladas secas y calientes.

daré tu corazón por alimento. Quiero minar la tierra hasta encontrarte


Tanto dolor se agrupa en mi costado, y besarte la noble calavera
que por doler me duele hasta el aliento. y desamordazarte y regresarte.

Un manotazo duro, un golpe helado, Volverás a mi huerto y a mi higuera:


un hachazo invisible y homicida, por los altos andamios de las flores
un empujón brutal te ha derribado. pajareará tu alma colmenera

No hay extensión más grande que mi herida, de angelicales ceras y labores.


lloro mi desventura y sus conjuntos Volverás al arrullo de las rejas
y siento más tu muerte que mi vida. de los enamorados labradores.

Ando sobre rastrojos de difuntos, Alegrarás la sombra de mis cejas,


y sin calor de nadie y sin consuelo y tu sangre se irán a cada lado
voy de mi corazón a mis asuntos. disputando tu novia y las abejas.

Temprano levantó la muerte el vuelo, Tu corazón, ya terciopelo ajado,


temprano madrugó la madrugada, llama a un campo de almendras espumosas
temprano estás rodando por el suelo. mi avariciosa voz de enamorado.

No perdono a la muerte enamorada, A las aladas almas de las rosas


no perdono a la vida desatenta, del almendro de nata te requiero,
no perdono a la tierra ni a la nada. que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

a. Métrica: número de sílabas, arte y tipo de rima.


b. ¿Por qué el poema lleva este título?
c. ¿Qué expresa el poema? Escribe la idea principal en una frase y explícala con ejemplos del poema.
d. Divide la estructura del poema en tres partes y escribe el criterio que has utilizado.
e. Busca y escribe el nombre de quince figuras retóricas distintas.
f. ¿Hay algún tópico literario?
g. ¿Crees que el “yo” del texto es una deixis de Miguel Hernández o no hay que confundir el yo poético con el
nombre del autor del poema?
h. Clasifica las siguientes palabras según sus morfemas: yo, hortelano, estercolas, alimentando, desalentadas,
terciopelo, desventura, agrupa, asuntos, enamorada, desatenta, invisible, del
i. Término de las piezas marcadas: doler-duele, manotazo, hachazo, labradores, sedienta, y, perdono, dispu-
tando, desamordazarte, dientes-dentelladas, angelicales, hortelano, volverás, mis, hachazo-hachas.
j. Distingue marca de palabra de morfema flexivo: compañero, instrumento, helado, vuelo, dientes, rosas.
k. Escribe el hiperónimo de amapolas y rosas, de higuera y almendro, y de abejas.
l. Significado denotativo y connotativo de hachazo y sombra.
m. Completa la siguiente tabla sobre los procedimientos referenciales de cohesión del texto anterior:

PALABRA PROCEDIMIENTO REFERENTE


tu (verso.7)
golpe (verso 10)
temprano (v. 21)
te (v. antepenúltimo)

n. Escribe un sinónimo de las siguientes palabras subrayadas del texto:

estercolas dolor desventura


temprano costado rastrojos
desalentadas homicida consuelo

2. SINTAXIS
Escribe las funciones de los sintagmas subrayados, de los pronombres en negrita y di de forma completa el
tipo de oración compuesta.

a. Como siempre se queja de cualquier nimiedad, no le hicimos caso.


b. No sé cómo lo ha hecho.
c. Esa es la vivienda en la que reside.
d. Ni lo conozco ni lo he visto en mi vida.
e. Cuando estés en casa, envíame un mensaje.
f. Me ofendió tanto con sus palabras que no le hablé más en la vida.
g. Fueron atendidos por los médicos según establecía el protocolo.
h. Esta es mi madre, ese hombre se casó con ella, su hija me llama hermana.
i. Nos sorprende que se resuelvan así los problemas.
j. Me pidió insistente que lo ayudara.
k. A pesar de que gritaba mucho no lo oyeron.
l. Infórmate bien o te confundirás.
m. Dime si me quieres.
n. Dímelo si me quieres.
o. Se abrochó el abrigo para no pasar frío.
p. Tienes que descansar, así que vete a la cama ya.
q. No me acuerdo de qué dijeron.
r. Olvidé completamente lo que dijeron.
s. Se acostó, pero no pudo conciliar el sueño.
t. Lo dije porque es cierto.
3. SOCIOLINGÜÍSTICA
a) Di qué fenómenos se dan en los siguientes ejemplos. No los repitas:

Yo uso el castellano para el trabajo y mis amigos del club de tenis y el


catalán lo dejo para mi círculo familiar y los amigos de la infancia.
Yo utilizo indistintamente el catalán y el castellano. Da igual el receptor o la
situación comunicativa.
El catalán y el castellano en Cataluña. [Dos términos]
Los portugueses nunca aburren con su forma de hablar.
Me despidieron del trabajo por hablar demasiado en catalán con los clientes
de la heladería de la Plaça del Diamant de Gràcia en Barcelona.
Llévame esto aquí y te hago un beso.

b) Diferencia la variedad diatópica (dialecto septentrional, meridional o español de América) y justifícalo


con un par de ejemplos que aparezcan en las oraciones:

No me queda na p’acaba la clase de fransé. Ehpérate un momento.


La dije que esta mañana no fablé con la niñina.
Mirá, Mario, quiero platicar un rato contigo. ¿O preferís que te llame Rómulo como tu linda botija?
La verdaz ye que estoy cansao de todes estes tonteríes de la xusticia.
Vos sabés que ahorita el mundo llora triste la muerte de uno de los padresitos del boom literario.
¿Esta mañana ustedes y sus vesinos cogieron la guagua para ir a yorar en el sementerio?

4. MÉTRICA
Analiza la métrica de los poemas de las páginas siguientes del libro de texto y del dosier de la Antología poé-
tica. Añade cuál es el sentido del poema y escribe un par de figuras retóricas que encuentres en ellos:

La aurora de Nueva York


(Antología, p.6)

Loca
(Antología, p.20)

Miedoso
(Antología, p.25)

Geografía política
(Antología, p.35)

Yo no volveré (separadlo en
estrofas de cuatro versos)
(Libro, p. 248)

Reyerta
(Libro, p. 273)

Lástima
(Libro, p. 329)

Madre
(Libro, p. 331)

5. PAR MÍNIMO

a. *Se llegan alimentos. c. El hecho de que lo acusen me parece muy grave. e.*Te recogeré durante una hora.
b. Se recogen alimentos. d.El hecho del que lo acusan me parece muy grave. f. Te esperé durante una hora.

6. ANÁLISIS INVERSO
a. apóstrofe - adjetivo adverbial - palabra derivativa con un prefijo y un sufijo - construcción comparativa - pala-
bra compuesta por dos morfemas independientes
b. determinante cuantificador - palabra parasintética - dos subordinadas de relativo (pronombre con función
de sujeto, uno; con función de CD, otro) - paronomasia

7. Explica la ambigüedad semántica a través de la gramática:

Viajaré solo una semana. Hugo me envió una caja de cerveza y vino a casa.

8. EXPRESIÓN ESCRITA
Texto argumentativo: elige un método diferente (deductivo e inductivo).
1. La creciente privatización de los servicios públicos (educación o sanidad).
2. ¿Es el fútbol el opio del pueblo?

TESIS
ARGUMENTO
ARGUMENTO
CONTRARGUMENTO

Texto expositivo: deben aparecer cuatro de las siguientes características: definición, reformulación,
ejemplos, descripción, clasificación, enumeración, analogía, contraste, tecnicismos
1. La celebración de Sant Jordi en Cataluña.
2. Las lenguas de España.

También podría gustarte