[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Wa0101.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Wa0101.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CIUDAD “EBEN –EZER” FUSAGASUGA

GUÍA DE ACTIVIDADES HIGIENE Y SALUD


Grado Sexto
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Recordemos que la contaminación ambiental es la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en
el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los
seres humanos.
También se puede decir que la contaminación ambiental es la adición de cualquier sustancia al medio ambiente en cantidades
que sobrepasan a los límites normales que se encuentran en la naturaleza, ocasionando efectos negativos en los seres humanos,
animales, vegetales y naturales.

CONTAMINANTES:

Se denomina así a todo tipo de sustancia, energía, radiación, vibración o ruido que se incorpora al medio ambiente en un periodo
de tiempo causando daño o deterioro en los seres vivos y en los recursos naturales como el agua, aire y suelo. Existen diferentes
tipos de contaminantes:

Contaminantes físicos: Los contaminantes físicos son diferentes formas de energía que pueden
producir alteraciones en el medio y afectar la salud de las personas. Básicamente, las formas de
energía capaces de afectar la salud de las personas son las radiaciones, el ruido y las vibraciones
(energía vibratoria) y la energía térmica (incremento de la temperatura ambiente).

Contaminantes químicos: Se entienden como toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o


sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de las personas en alguna forma o causar
otro efecto negativo en el medio ambiente. Los agentes químicos pueden aparecer en todos los
estados físicos: Gaseoso como vapores, gases y humos; Sólido como minerales, sólidos en
suspensión, polvos, etc.; Líquidos como combustibles, aceites, lixiviados, etc

Contaminantes biológicos: Son organismos o restos de organismos que afectan la calidad del ambiente
(agua, aire, suelo, etc) deteriorando lo que esté a su paso y por lo general desplazándose a través del
aire, es decir, están constituidos por los agentes vivos que contaminan el medio ambiente y que pueden
dar lugar a enfermedades infecciosas o parasitarias A menudo son microorganismos, es decir que no
los podemos percibir fácilmente, podemos mencionar las bacterias, algunos hongos, etc.

TIPOS DE CONTAMINACIÓN

1. Contaminación atmosférica: La atmósfera es la capa invisible de la tierra en donde se encuentra el oxígeno que necesitamos
para vivir. La contaminación atmosférica se genera con la presencia de agentes químicos, físicos en el aire.

Principales fuentes de contaminación: Industria minero – metalúrgica. Industria química y de alimentos Transporte,
Construcción.
Clases de contaminantes: Químicos: Gases: Dióxido de azufre (SO2), monóxido y Dióxido de carbono (CO, CO2), óxidos de
nitrógeno (NO – NO2 ), hidrocarburos no saturados (combustión de automóviles en mal estado, basurales, calefacción), polvo
cenizas, plomo, (presente en algunos combustibles), compuesto fluorocarbonados. Físicos: Ruidos, radiación, vibración.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CIUDAD “EBEN –EZER” FUSAGASUGA

2. Contaminación del agua: El agua es el líquido vital para la existencia del hombre y otros seres vivos. La contaminación del
agua se genera por las descargas de los desagües domésticos e industriales, derrame de petróleo, entre otros.

Fuentes de contaminación: Físicas: Sólidos suspendidos y disueltos, olores liberados, alta temperatura (retarda o acelera la
actividad biológica), color debido a la presencia de hierro, turbiedad debido a las partículas suspendidas. Químicos: Presencia
de materia orgánica (proteínas, grasas, aceites), presencia de materia inorgánica como la acidez, alcalinidad, metales pesados
(Pb, Cr, Cd, Cu, Fe, Hg) y gases (NH3, N2, H2 S, HCl). Biológicas: presencia de bacterias, algas, animales y virus, organismos
patógenos precedentes de desechos humanos.

3. Contaminación del suelo: El suelo es la parte sólida del planeta. En él se encuentran piedras, arcilla, arena, agua, aire y seres
vivos. El hombre depende del suelo para satisfacer sus necesidades. La contaminación del suelo ocasiona perdida en su
productividad.

Fuentes de contaminación: Basura: plásticos, vidrios, metales, aguas servidas ocasiona enfermedades infecciones. L
Contaminantes industriales: gases del azufre y nitrógeno, polvos de cemento, aceites y residuos de vehículos. Uso exagerado
de abonos sintéticos: úrea, nitratos, fosfatos, cloruros ocasiona la muerte de la flora, fauna y microorganismos. Pesticidas:
hidrocarburos clorados y organoclorados.

CONSECUENCIAS CRÍTICAS DE LA CONTAMINACIÓN:

1. Efecto invernadero: Evita que una parte del calor recibido desde el sol deje la atmósfera y vuelva al espacio. Lo que origina
el calentamiento de la superficie de la tierra. Existe una cierta cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera que son
absolutamente necesarios para calentar la tierra, pero en debida proporción. El exceso de quema de combustibles acelera la
proporción del efecto invernadero.
2. Lluvia ácida: Se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno, azufre emitidos por fábricas,
centrales eléctricas y automotores que queman carbón o aceite. Estos gases con el vapor de agua forman el ácido sulfúrico y los
ácidos nítricos, sustancias que caen al suelo en forma de precipitación o lluvia ácida. Los contaminantes que forman la lluvia
ácida pueden recorrer grandes distancias, ya que los vientos los trasladan miles de kilómetros.
3. Daño a la capa de ozono: Se produce principalmente por el uso de CFC (clorofluorocarbonos). El ozono es una forma de
oxígeno que se encuentra en la atmósfera superior de la tierra. La función del ozono en la atmósfera es absorber algunos rayos
ultravioletas antes que lleguen a la superficie de la tierra. El agotamiento de ozono (O3) produce en la tierra niveles más altos
de radiación ultravioleta (UV) poniendo en peligro la vida de los seres vivos.

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIOD EN LA FUENTE

Dados los altos índices de contaminación ambiental en nuestro entorno, una solución en la que todos podemos colaborar es la
separación de los residuos en la fuente, la cual consiste en seleccionar y almacenar los diferentes residuos sólidos en su lugar
de origen, para facilitar su posterior manejo y aprovechamiento. Una familia de 4 personas produce en promedio 2 kilos de
residuos sólidos al día. Frente a este panorama, la separación en la fuente es una forma de ayudar a reducir el impacto negativo
de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios, pero para esto, necesitamos que
esta actividad se convierta en un hábito cotidiano en los hogares, empresas, colegios, etc. Para separar en la fuente los residuos
sólidos se deben clasificar en los siguientes grupos:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CIUDAD “EBEN –EZER” FUSAGASUGA

Aprovechables: Son todos los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un proceso industrial o casero
de reciclaje. El Papel y cartón, vidrio, plástico, tetrapack y metal, etc.

No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento en un
proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso productivo. El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios,
las envolturas de las papas fritas, etc.

Orgánicos: Son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica, están formados por residuos de
los alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la carpintería y la popó de las mascotas.

REGLA DE LAS 5 R

Las cinco erres (5R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura
generada. Las 5R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella
de carbono. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos: reducir, reutilizar reciclar, reparar y
reusar.

Reducir: Tratar de disminuir o simplificar el consumo de los productos directos, o sea, todo aquello que se compra y se consume,
ya que esto tiene una relación directa con los desperdicios, a la vez que también la tiene con nuestro bolsillo. Por ejemplo, en
vez de comprar 6 botellas pequeñas de una bebida, se puede conseguir una o dos grandes, teniendo el mismo producto, pero
menos envases sobre los que preocuparse.

Reutilizar: Volver a utilizar las cosas y darles la mayor utilidad posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellas, dado
que al disminuir el volumen de la basura.

Reciclar: Consiste en someter los materiales a un proceso en el cual se puedan volver a utilizar, reduciendo de forma
verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, más basura en un futuro. Las sociedades del mundo
siempre han producido residuos, pero es ahora, en la sociedad de consumo, cuando el volumen de las basuras ha crecido de
forma desorbitada. Estamos inmersos en la cultura del usar y tirar, y en la basura de cada día están los recursos que dentro de
poco echaremos en falta.

Recuperar: Es el momento de revisar armarios familiares y recuperar primorosas prendas antiguas, "vintage", que viven su
particular revivan gracias a las propuestas de los diseñadores.

Reusar: Como antiguamente, el hermano pequeño hereda la ropa del mayor. Prendas y calzado que se queda pequeño se puede
donar entre hermanos, intercambiar o vender o bien donarlos a organizaciones solidarias que puedan distribuirlos allá donde
se necesite. Todo puede tener una segunda, tercera o cuarta vida antes de que acabe en un vertedero.

Tomado de la página web https://www.responsabilidadsocial.net/3r-la-regla-de-las-tres-erres-reducir-reciclar-y-


reutilizar/#:~:text=En%20pocas%20palabras%2C%20las%203R,%3A%20reducir%2C%20reutilizar%20y%20reciclar.

ACTIVIDAD
1. En la siguiente imagen identifica y señala los diferentes tipos de contaminantes que ves (físicos, químicos y biológicos)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CIUDAD “EBEN –EZER” FUSAGASUGA

2. En la siguiente tabla, completa al menos 5 causas y 5 consecuencias de la contaminación ambiental que percibes en
tu entorno inmediato (hogar, colegio, barrio). Esta contaminación puede ser de tipo físico, biológico o químico.

Causas de la contaminación ambiental Consecuencias de la contaminación ambiental

3. Debajo de cada imagen coloca el significado correcto:


- Quiere decir no tirar las cosas cuando todavía son útiles.
- Quiere decir utilizar los residuos para elaborar nuevos productos.
- Quiere decir utilizar menos materiales.

4. De acuerdo con la estrategia de las 5 R, menciona 3 ejemplos para cada una de las R que puedas poner en práctica en
tu casa y colegio.
5. En una hoja dibuja 3 contenedores para llevar a cabo una adecuada separación de los residuos en la fuente (residuos
aprovechables, no aprovechables y orgánicos). En el interior de cada uno dibuja al menos 5 elementos que puedan
ser depositados y que sean generados en tu hogar y colegio.
6. Diseña y elabora un instrumento musical a partir de residuos reciclados. Tráelo al colegio y preséntalo a la clase
explicando cómo lo elaboraste.

También podría gustarte