Fichas - Quinto - Parte - 2 Religion
Fichas - Quinto - Parte - 2 Religion
FUNDAMENTACIÓN:
APRENDAMOS A DECIR LA VERDAD
1. Octavo mandamiento de la ley de Dios: “No dirás falso testimonio ni mentirás”
Las personas nos comunicamos por medio de la palabra. Si nuestras palabras no son sinceras, la
convivencia se hace difícil y podemos hacer daño a las personas. Es necesario, por tanto, respetar
siempre la verdad y a las personas con la palabra. Esto es lo que nos manda el octavo mandamiento.
Debemos ser valientes para decir siempre la verdad, debemos respetar siempre la buena fama a la
que todos tienen derecho. Debemos decir la verdad, pero también hay que practicar la discreción. Eso significa ser capaz de
guardar los secretos y confidencias que nos confían las personas, secretos y confidencias que no interesan a los demás.
2. EL OCTAVO MANDAMIENTO PROHÍBE:
❖ Mentir: Consiste en asegurar como verdadero o falso, con palabras o con obras lo que se
tiene por tal. Es decir, lo contrario de aquello que se piensa, con la intención de engañar.
❖ El falso testimonio y perjurio: Una afirmación falsa ante un tribunal es falso testimonio,
pero cuando esta falsa afirmación se realiza después de haber juramentado ante la biblia,
entonces es perjurio.
❖ La calumnia: hablar mal de otra persona, sabiendo que no es verdad.
❖ La difamación: hablar mal de otra persona, aunque sea verdad lo que se dice.
❖ La maledicencia: comentar los defectos de otra persona a sus espaldas. Tenemos la obligación de rectificar el mal
que podamos haber ocasionado con las palabras.
❖ La murmuración: consiste en manifestar, sin justo motivo, los pecados y defectos de los demás.
❖ La calumnia: Calumnia es un pecado que consiste en atribuir maliciosamente al prójimo culpas y defectos que no
tiene.
❖ La adulación: consiste en engañar a uno diciendo falsamente bien de él o de otros, con el fin de sacar algún
provecho.
❖ El juicio o sospecha temeraria: Consiste en juzgar o sospechar mal de uno sin justo fundamento.
3. ¿Basta la confesión al que ha pecado contra el octavo mandamiento?
Al que ha pecado contra el octavo mandamiento no le basta la confesión, sino que tiene obligación de retractarse de
cuanto dijo calumniando al prójimo, y de reparar, del modo que pueda, los daños que le ha causado.
DESARROLLA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS:
1.- Lee con atención las siguientes afirmaciones y escribe verdad o mentira según corresponda.
❖ Cuando hacemos algo mal, es mejor mentir, para que no nos castiguen. ( )
❖ Dios nos aconseja que digamos siempre la verdad. ( )
❖ Él que quiere seguir a Jesús, debe decir siempre la verdad, como lo hizo Él. ( )
❖ No se debe hablar mal de nadie, ni burlarse. ( )
2. Escribe un pequeño texto narrando una experiencia en la dijiste la verdad, y explica cómo te sentiste.
Escribe cuatro acciones que puedes practicar en tu casa y el colegio para cumplir con este mandamiento.
1.
2-
3.
4.
COMPROMISO: Escribe tu compromiso sobre lo que vas a hacer para ser una persona que siempre diga la
verdad.
LA ORACION: Señor, crea en mí un corazón grande para amar a todos; que sea generoso,
que sepa ayudar, que sea capaz de perdonar; que sea el reflejo de tu rostro, felicidad en mi
hogar y apoyo de mis amigos.
Señor, que todos nos amemos de verdad Y vivamos como hermanos en todo momento de
nuestra vida. Amén.
Lee con atención la siguiente historia y responde la pregunta:
FRANCISCO EL BOMBERO QUE SALVA VIDAS.
Alicia, alumna del 6° grado de primaria, nos comenta que vive en constante preocupación por el trabajo de su padre que
es Bombero voluntario, hace 5 meses su padre fue internado en un hospital por algunas quemaduras que sufrió al rescatar
a 3 niños, quienes se quedaron dormidos con la vela encendida y encerrados en una habitación. Alicia ha dialogado con
su padre para que deje de ser bombero, pero su padre le respondió que se siente feliz ayudando a las personas que más
lo necesitan.
I. Después de leer la historia reflexiona, responde las preguntas:
1. ¿Qué opinas de la acción que realiza Francisco, según el texto?
2. ¿En el lugar donde vives, conoces a alguien que apoya a las personas más necesitadas? Comenta que
acciones realiza:
3. ¿Qué acciones realizarías para apoyar a tus familiares o vecinos en situaciones difíciles?
FUNDAMENTACIÓN:
JESÚS NOS DA UN MANDAMIENTO NUEVO
Los cristianos regimos nuestra vida en base a Diez Mandamientos que Dios entregó a
Moisés y que hoy, aunque los tiempos han cambiado, siguen teniendo vigencia.
(¿Recuerdas para qué entregó Dios estos mandamientos al pueblo de Israel?) Hay
personas que consideran que los Mandamientos son una carga que Dios nos impone
caprichosamente y que recortan nuestra libertad. Esto no es cierto. Al contrario, los
Mandamientos son necesarios para nuestra perfección y desarrollo. (¿Crees tú que una
sociedad, una familia o cualquier organización humana podrían desarrollarse en forma
pacífica sin normas?). Dios quiso darnos, a través de Israel, estas diez normas de
conducta, con las cuales podemos saber si verdaderamente amamos a Dios y a nuestros hermanos. Sin embargo, en los
Evangelios encontramos que Jesús nos resume estas leyes en dos:
Cuando los fariseos supieron que Jesús había hecho callar a los saduceos, se juntaron en torno a él. Uno de ellos, que era
maestro de la Ley, trató de ponerlo a prueba con esta pregunta: «Maestro, ¿cuál es el mandamiento más importante de la
Ley?». Jesús le dijo: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el
gran mandamiento, el primero. Pero hay otro muy parecido: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Toda la Ley y
los Profetas se fundamentan en estos dos mandamientos.» (Mateo 22,37-40)
EL NUEVO MANDAMIENTO DEL AMOR.
En esto consiste entonces el Nuevo Mandamiento del Amor: AMAR COMO ÉL NOS AMÓ. De ahí que el principio
moral fundamental de la vida de los cristianos es SEGUIR EL EJEMPLO DE CRISTO y amar al prójimo en forma
desinteresada. Entendamos también que el amor a Dios es fuente del amoral prójimo, ambos son inseparables, hasta tal
punto que un amor es la razón del otro: “Si alguno dice que ama a Dios y odia a su hermano, es un mentiroso. El que no
ama a su hermano a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve. Este es el mandamiento que hemos recibido de Él,
que el que ame a Dios ame también a su hermano”. (1Jn 4,20-21)
¿POR QUÉ HEMOS DE AMAR?
Dios nos ha hecho capaces de amar. Él es quien ha derramado su amor sobre nuestro corazón
y sólo por eso somos capaces de amar. Dios quiere que lo amemos a Él y quiere también que
amemos a los demás hombres. ¿Por qué hemos de hacerlo? A Él lo amamos porque es nuestro
Padre; a los otros seres humanos, porque todos somos hijos del mismo Padre, todos iguales
en dignidad y derechos; todos tenemos un destino común, que es Dios. Todos somos
hermanos, todos hemos sido salvados por Jesús y readmitidos a la familia y amistad del
Padre. Para el que ama no hay diferencias entre blancos o negros, nacionales o extranjeros,
cristianos o no cristianos, amigos o enemigos. Sólo hay hombres, hijos de Dios.
“El amor no se puede definir no se puede explicar, pero sí se puede sentir y se demuestra su existencia no
con palabras sino con acciones”
DESARROLLA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS:
1. Encierra en con un círculo las acciones que sí cumplen con el mandamiento del amor:
a. Ayudo en casa Si – No
b. Obedezco a mis padres Si – No
c. Intento hablar a voces para que me escuchen atentamente Si – No
d. Respeto a los demás Si – No
e. Cuando tengo problemas, si hace falta insulto para salirme con la mía Si – No
f. Creo que es mejor no compartir Si - No
g. A veces colaboro con mis amigos Si – No
h. Nunca miento, aunque sepa que me van a castigar Si - No
4. RESPONDE EN TU CUADERNO
1.-¿Quién es el “prójimo”?
2.- ¿Cómo demostraba Jesús su amor a los demás?
3.- ¿Cuál es el amor más grande?
4.- ¿Por qué nos llama amigos?
5.- ¿Qué nos ordena Jesús?
6.- ¿Cuándo somos amigos de Jesús?
7.- ¿Para qué nos escogió, Jesús?
8.- Escribe el mandamiento del amor que nos regaló Jesús.
COMPROMISO: Escribe tu compromiso sobre lo que vas a hacer para ser mostrar tu amor al prójimo.
: Observamos la realidad.
VER
LA ORACION: Cristo, nuestro hermano. Tu eres camino, luz y vida Guíanos en
nuestro caminar, abre Tú nuestros ojos la vida, para que en todo cuanto veamos,
sintamos las muestras infinitas de tu amor, que seamos fieles testigos tuyos, de modo
que quien nos vea te vea a ti, se nuestro refugio y nuestro apoyo, que todos nuestros
pensamientos, nuestras palabras, nuestras acciones sean para ti. Amén
FUNDAMENTACIÓN:
JESÚS CAMINO, VERDAD Y VIDA
CAMINO
a. ¿Qué significa que Jesús es el camino?
Dios es inaccesible para nosotros; con nuestras limitadas fuerzas humanas no podemos acercarnos a él. Pero sí podemos
hacerlo por medio de Jesús. Preguntémonos si Cristo es nuestro Camino, es decir, si tomamos nuestras decisiones y
opciones siguiendo su modo de decidir y optar; si sus palabras nos iluminan, si acogemos a los que se nos acercan con
el corazón que él lo hacía, si rechazamos las tentaciones y engaños como él lo hizo.
b. ¿Cómo recorrer este camino?
Conversando con él en la oración, meditando los evangelios, participando en los sacramentos, descubriéndolo y
sirviéndolo en los hermanos, en particular los más débiles y excluidos.
VERDAD
c. ¿Qué significa que Jesús es la Verdad?
Significa que sólo por medio de él podemos conocer el misterio de Dios; en él está la respuesta a los interrogantes más
profundos del ser humano. Cuantas veces nos preguntamos sobre el sentido de la existencia:
El futuro. La muerte. El más allá. Preguntas cuyas respuestas no se obtienen en un laboratorio
porque no pertenecen al ámbito de lo manipulable, de lo cuantificable. Cuando volvemos
sobre estas grandes preguntas y las reformulamos a la luz de la persona de Jesús, lo que era
oscuridad se llena de luz y lo que parecía un salto al vacío se convierte en certeza. _ Jesús es
la VERDAD en sí mismo, No es una teoría, no es un personaje histórico, no es una ideología.
La verdad de Jesús es que es Dios mismo, no es un protagonista más de la historia humana a
quien podemos admirar. Jesús es mucho más. Con su muerte y resurrección nos ha librado
del pecado y de la muerte, y nos ha constituido hijos de Dios.
VIDA
d. ¿Qué significa que Jesús es la Vida?
Significa que nosotros logramos la unión con Dios Padre, que es la vida eterna, sólo a través de la unión con Jesús. Y
miremos si él es nuestra vida. Si de veras no tenemos vida cuando él no está; si le buscamos cuando parece que se aleja o si
corremos pronto hacia él cuando acaso nos hemos alejado nosotros. ¿Cuándo entraré a ver el rostro de Dios? Pero Jesús no
solo es promesa de vida eterna sino vida aquí y ahora. Es la vida que nos insufla el Espíritu Santo.
e. ¿Cómo recorrer este camino?
Conversando con Jesús en la oración, meditando los evangelios, participando de los sacramentos.
f. ¿Qué significa que Jesús es la verdad?
Significa que solo por medio de él podemos conocer el misterio de Dios; en
Él podemos encontrar la respuesta a todas nuestras preguntas.
Jesús es la verdad en sí mismo, no es una teoría, no es un personaje
histórico, no es una ideología. La verdad de Jesús es que es Dios mismo.
g. ¿Qué significa que Jesús es la vida?
Significa que nosotros logramos unirnos con Dios Padre, que es la vida
eterna, solo a través de la unión con Jesús.
Jesús no solo es promesa de vida eterna, sino que nos da vida aquí y
ahora.
• CAMINO: JESÚS ES EL UNICO MEDIO HACIA DIOS.
• VERDAD: JESÚS NOS DA HA CONOCER EL MISTERIO DE DIOS.
• VIDA: UNIÓN CON JESÚS, UNIÓN CON DIOS.
COMPROMISO: Escribe tu compromiso sobre la oración y la lectura de los Evangelios que realizarás diariamente
para conocer y acercarte más a Jesús.
CELEBRAR
REVISAR : Evaluar LA ORACION: Cristo, nuestro hermano. Tu eres
camino, luz y vida Guíanos en nuestro caminar,
RESPONDER LAS PREGUNTAS abre Tú nuestros ojos la vida, para que en todo
cuanto veamos, sintamos las muestras infinitas de
¿Qué has aprendido hoy?
tu amor, que seamos fieles testigos tuyos, de modo
¿Qué es lo que más te ha gustado de la
que quien nos vea te vea a ti, se nuestro refugio y
actividad? ¿Por qué?
nuestro apoyo, que todos nuestros pensamientos,
¿Qué contarás en casa acerca de Jesús camino,
nuestras palabras, nuestras acciones sean para ti.
Verdad y vida?
Amén
SESIÓN 13 LAS OBRAS DE MISERICORDIA, MUESTRA DE
AMOR AL PRÓJIMO
LA ORACION: Señor, Padre amado ayúdanos a abrir los ojos de nuestro corazón para ver las
necesidades del prójimo y brindarles la ayuda tanto material como espiritual que necesitan,
aumenta nuestra fe y amor hacia los demás. Amén.
Situación problemática:
COMENTA Y ESCRIBE
1.- ¿De qué necesidades básicas que tiene la persona, carecen estos niños que observamos en las imágenes?
2.- ¿Qué podemos hacer por ellos? ¿Crees qué a Jesús le agrada ver estas situaciones?
3.- ¿Qué acciones caritativas podemos realizar para ayudar a nuestro prójimo?
: Iluminamos la realidad.
JUZGAR
LEEMOS LA PALABRA DE DIOS
Escuchamos la palabra de Dios: Mt,25, 35-36. “Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer; tuve
sed y ustedes me dieron de beber. Fui forastero y ustedes me recibieron en su casa. Anduve sin ropas y
me vistieron, estuve enfermo y fueron a visitarme, estuve en la cárcel y me fueron a ver” Palabra de
Dios
REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS:
1.- ¿Quiénes son los bienaventurados para Jesús?
FUNDAMENTACIÓN
LAS OBRAS DE MISERICORDIA
¿Qué son las obras de Misericordia?
Las obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades
corporales y espirituales.
¿Qué significa misericordia?
Miser = miseria. Cordia = corazón
Misericordia significa sentir con el otro sus miserias y necesidades, y como consecuencia de esa compasión (sentir con) –
ayudarlo, auxiliarlo.
¿Cuántas y cuáles son las obras de misericordia?
En total son catorce: Siete corporales y siete espirituales.
OBRAS CORPORALES DE MISERICORDIA
1. Dar de comer al hambriento.
2. Dar de beber al sediento.
3. Dar posado al necesitado.
4. Vestir al desnudo.
5. Visitar al enfermo.
6. Socorrer a los presos.
7. Enterrar a los muertos.
OBRAS ESPIRITUALES DE MISERICORDIA
1. Enseñar al que no sabe.
2. Dar buen consejo al que lo necesita.
3. corregir al que está en error.
4. Perdonar las injurias.
5. Consolar al triste.
6. Sufrir con paciencia los defectos de los demás.
7. Rogar a Dios por vivos y difuntas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b) Son los que con paciencia sufren y soportan las contrariedades, las penas y las enfermedades, además de
entristecerse por las ofensas que le hacen a Dios.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. En tu cuaderno, elabora un MAPA MENTAL utilizando gráficos sobre las obras de misericordia corporal y
espiritual.
3. A continuación, presenta ejemplos de cómo puedes practicar algunas obras de misericordia en tu vida.
• Enseñar al que no sabe. Es importante que ayudemos a nuestro prójimo, pero es más importante enseñarles
a realizar por ellos mismos aquello que no saben. Podemos enseñarle algún tema de la clase, a orar, a perdonar,
a perdonarse, a compartir, etc. ¿Qué quieres enseñar a tu prójimo y por qué?
COMPROMISO: Jesús nos invita a ser misericordiosos, que obra de misericordia te comprometes a practicar esta
semana.
REVISAR : Evaluar
ORACION
CELEBRAR
Señor, Padre amado ayúdanos a abrir los ojos de nuestro
corazón para ver las necesidades del prójimo y brindarles la
ayuda tanto material como espiritual que necesitan, aumenta
nuestra fe y amor hacia los demás. Amén.
SESIÓN 14 ELABORAMOS NUESTRO PROYECTO DE VIDA
VER : Observamos la realidad.
LA ORACION: Oh, Señor, hazme un instrumento de Tu Paz. Donde hay odio, que lleve yo el Amor.
Donde haya ofensa, que lleve yo el Perdón. Donde haya discordia, que lleve yo la Unión. Donde haya
duda, que lleve yo la Fe. Donde haya error, que lleve yo la Verdad. Donde haya desesperación, que lleve
yo la Alegría. Donde haya tinieblas, que lleve yo la Luz. Oh, Maestro, haced que yo no busque tanto ser
consolado, sino consolar; ser comprendido, sino comprender; ser amado, como amar. Porque es: Dando,
que se recibe; Perdonando, que se es perdonado; Muriendo, que se resucita a la Vida Eterna. Amén
Observa la imagen y responde las preguntas:
FUNDAMENTAACIÓN
MI PROYECTO DE VIDA
1. ¿Qué quiere Dios de nosotros?
Dios quiere que seamos verdaderamente personas, que nos realicemos plenamente, que seamos felices y luchemos por parecernos a
Él. Nuestra primera gran vocación es vivir en amistad con Dios.
Dios, invita al ser humano a realizarse plenamente y le promete un camino, una ruta que lo llevará a participar de la misma vida de
Dios.
2. Proyecto de vida:
El proyecto de vida, es la llamada que Dios nos hace para realizarnos como
personas, aceptando el estado de vida y la profesión que debemos realizar,
cumpliendo su voluntad, la misma que es igual a nuestra propia realización.
El proyecto o plan de vida es una invitación a tomar la vida sobre nuestras manos,
descubriendo la grandeza de decidir sobre la propia existencia con libertad,
inteligencia, voluntad, responsabilidad y compromiso. El proyecto de vida es la
respuesta personal a la llamada que Dios hace, es nuestra vocación cristiana.
Para mi proyecto de vida debo discernir, teniendo en cuenta todo lo que hacemos, analizando lo qué vivo y cómo vivo,
contrastar con la Palabra de Dios, acrecentar mi confianza en Dios. La persona libre es aquella que elige el bien. El
proyecto de vida, es un esquema de objetivos y virtudes que la persona tiene la intención de poner en práctica, desde el
cómo, el cuándo y el dónde llevarlos a cabo con el fin de formarlos como hábito en sí mismo.
3. El Proyecto de Vida Cristiana: es un medio educativo para ayudarnos a crecer en el seguimiento de Jesús.
4. Dimensiones del Proyecto de Vida: El amor a Dios, a sí mismo, el prójimo y a la naturaleza
• Amor a Dios: es la comunicación entre la creatura y su creador
• Amor a sí mismo: yo estoy hecho a imagen y semejanza de Dios, soy única e irrepetible.
El amor perdona las fallas y los errores. El temperamento no lo podemos cambiar, pero si
podemos modificar nuestro carácter, entonces es importante conocerse a sí mismo, porque
nadie ama lo que no conoce.
• Amor al prójimo: mi prójimo es mi hermano, mi amigo, el vecino, mi maestro (a), mi
madre, mi padre.
• Amor a la naturaleza: mi casa común, mi hogar, mi aula, mi planeta, la creación.
5. ¿Cómo puedo construir mi proyecto de vida?
Nuestro modelo a seguir es Jesús. Reconocerlo y encontrarlo en nuestras vidas nos lleva a conocernos como seres con
conciencia y capaces de elegir libremente. ¡DIOS TE AMA, TAL COMO ERES!
Si te conoces a ti mismo serás capaz de lograr muchas cosas; Todo esto lo puedes lograr considerando las
siguientes Preguntas:
❖ ¿Para qué estoy aquí?
❖ ¿Qué quiero lograr?
❖ ¿Cómo lo voy a lograr?
❖ ¿Qué actividades voy a realizar?
❖ ¿Cómo voy a evaluar mi proyecto de vida?
Mis estudios
Mis amigos
Mi relación con
Dios
REVISAR : Evaluar
RESPONDER LAS PREGUNTAS:
¿Qué has aprendido hoy?
¿Qué es lo que más te ha gustado de la actividad? ¿Por qué?
¿Qué contarás en casa acerca de un proyecto de vida?
CELEBRAR Oh, Señor, hazme un instrumento de Tu Paz. Donde hay odio, que lleve yo el
ORACION
Amor. Donde haya ofensa, que lleve yo el Perdón. Donde haya discordia, que lleve
yo la Unión. Donde haya duda, que lleve yo la Fe. Donde haya error, que lleve yo
la Verdad. Donde haya desesperación, que lleve yo la Alegría. Donde haya
tinieblas, que lleve yo la Luz. Oh, Maestro, haced que yo no busque tanto ser
consolado, sino consolar; ser comprendido, sino comprender; ser amado, como
amar. Porque es: Dando, que se recibe; Perdonando, que se es perdonado;
Muriendo, que se resucita a la Vida Eterna. Amén
SESIÓN 15 LAS BIENAVENTURANZAS, CAMINO DE LA
VERDADERA FELICIDAD
: Observamos la realidad.
VER
¿El dinero y las cosas materiales nos darán la verdadera felicidad? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………
: Iluminamos la realidad
JUZGAR LEEMOS LA PALABRA DE DIOS Y RESPONDEMOS:
Mt. 5,12 “Alégrense y muéstrense contentos, porque será grande la recompensa
que recibirán en el cielo. Pues bien saben que así persiguieron a los profetas que
vinieron antes de ustedes”
¿Qué nos promete Jesús en este pasaje bíblico?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FUNDAMENTACIÓN. LAS BIENAVENTURANZAS
Jesús cuando vino al mundo se dio cuenta que los hombres estamos equivocados, que andamos buscando la felicidad donde
no está. Es por ello que un día subió a la montaña y hablo a todas las personas que le seguían sobre LAS
BIENAVENTURANZAS, explicándoles que la felicidad no está en el tener, el dominar, el disfrutar… sino en algo muy
diferente que es en AMAR Y SER AMADO.
LA ÚNICA Y VERDADERA FELICIDAD.
La única y verdadera felicidad no está en la tierra sino en EL CIELO, en llegar a estar junto a Dios para siempre, Jesús te
dice en las Bienaventuranzas, quienes son los que deben sentirse bienaventurados, es decir FELICES, porque van en el
camino correcto para llegar al cielo. En las bienaventuranzas Jesús nos enseña cómo ser cristianos.
Son el plan para alcanzar la salvación y la felicidad que nos ofrece Dios. Son 8 y las encontramos en el Evangelio de Mateo
Cap. 5. Con las bienaventuranzas Jesús nos muestra que lo más importante no son las cosas del mundo (cosas o problemas)
y nos enseña como poder AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS.
El Reino de Dios es para todos los hombres que tienen Fe: ricos y pobres. Jesús en las bienaventuranzas nos enseña cómo
ser cristianos; Son el plan para alcanzar la salvación y la felicidad que nos ofrece Dios.
REVISAR : Evaluar
CELEBRAR
ORACIÓN
SESIÓN 16 IMITAMOS A MARÍA MODELO DE
VIDA
VER : Observamos la realidad.
LA ORACION: Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor está contigo,
ventita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús. Santa
María Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores ahora y en la hora de
nuestra muerte. Amén.
2. ¿Quién nos dejó a María cómo Madre y quién nos representó en la cruz?
2. RESPONDE EN TU CUADERNO:
a) ¿Quién es la madre de Jesucristo?
b) ¿Qué significa el nombre de María?
c) ¿Para qué envío Dios al Arcángel san Gabriel a la
Virgen?
d) ¿Aceptó la Virgen las palabras del Arcángel?
e) ¿Por qué decimos que María es la Madre de Dios?
f) ¿Rendimos el mismo culto a Dios que a la Virgen?
g) ¿Cómo puedes ser hijo fiel de la Virgen?
h) ¿Cuáles son los singulares privilegios que Dios concedió a la Virgen María?
REVISAR : Evaluar
CELEBRAR
1. ¿Qué has aprendido hoy?
2. ¿Qué es lo que más te ha gustado de la actividad? ¿Por qué?
LA ORACION
3. ¿Qué contarás en casa acerca de María nuestra Madre?
Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor
está contigo, ventita eres entre todas las mujeres
y bendito es el fruto de tu vientre Jesús. Santa
María Madre de Dios, ruega por nosotros,
pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén.
SESIÓN 17 CONOCEMOS A LOS SANTOS, AMIGOS DE
JESÚS
COMENTA Y ESCRIBE
1.- ¿Conoce o sabes algo sobre alguno de estos personajes? Menciónalo.
2.- ¿Cómo habrán sido o que obras habrán realizado para que los debamos recordar?
: Iluminamos la realidad
JUZGAR
LEEMOS LA PALABRA DE DIOS Y RESPONDEMOS:
Mt.5,14, 16. “Ustedes son la luz del mundo: ¿cómo se puede esconder una ciudad asentada sobre
un monte? Nadie enciende una lámpara para taparla con un cajón; la ponen más bien sobre un
candelero, y alumbra a todos los que están en la casa. Hagan, pues, que brille su luz ante los
hombres; que vean estas buenas obras, y por ello den gloria al Padre de ustedes que está en los
Cielos. Palabra de Dios – Gloria ti Señor Jesús.
REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS:
1.- En la palabra de Jesús ¿Qué eres tú para el mundo?
PROFUNDIZACIÓN
¿QUIÉNES SON LOS SANTOS?
1. LA SANTIDAD: Los santos y las santas son personas como nosotros que
siguieron los pasos de Jesús, conociendo, diciendo y haciendo lo que Él nos enseña
en los EVANGELIOS tal como lo hicieron sus primeros discípulos, ellos viven o
vivieron su vida ordinaria (diaria) de un modo extraordinario, ellos vivieron de
manera ejemplar la fe en Jesús y el amor a los demás.
Para el Papa emérito Benedicto XVI nos enseña que la santidad es una «virtud
heroica y no quiere decir que el santo sea una especie de «gimnasta» de la
santidad, que realiza unos ejercicios inasequibles para las personas normales» , sino que es un hombre o una mujer
que más que hacer grandes cosas por medio de sus increíbles cualidades, deja a Dios actuar y manifestarse en su
vida. Algunos eran pobres, otros eran ricos y vendieron o dejaron todo para seguir a Jesús. Algunos eran sabios y otros
muy sencillos.
Cada santo (a) tiene una historia de vida y acciones diferente, pero todos tiene en común lo siguiente: Ellos dejaron todo
para seguir a Jesús, para amarle hasta el fin de sus vidas, es por esta razón que nosotros creemos que ellos desde el cielo son
nuestros protectores y piden a Dios que sea misericordioso con nosotros y perdone nuestras
faltas.
En efecto, los santos brillan en el cielo como faros luminosos para nuestras vidas. Los
cristianos debemos no solo desenmascarar y evitar el mal, sino que debemos ser luz en las
tinieblas. Debemos abogar por el retorno a la verdadera celebración de la Fiesta de Todos
los Santos y la riqueza del festejo del Día de difuntos.
Dios quiere que todos seamos santos, y para eso nos dio el Don de la Fe, fue su regalo que
recibimos cuando nos bautizaron, y todos los que estamos bautizados tenemos que ser
santos, pero también tenemos que querer serlo. El Don de la Fe es más grande que todos los
súper poderes de tus héroes favoritos y además es de verdad.
Ser santos es querer seguir a Jesús, actuar como él, hacer el bien como él, amar como él. SER SANTO ES SER AMIGO
DE JESÚS.
2. ¿LOS SANTOS NO TUVIERON PECADOS?
Los santos no son lo opuesto a los pecadores. No hay opuesto a los pecadores en este mundo, de hecho, San Juan nos
enseña que todos somos pecadores y que quien diga que no tiene pecado es un mentiroso (1 Juan 1, 8). Mira y conoce
las historias de vida de grandes santos como San Agustín o San Ignacio de Loyola. Sus vidas y sus fragilidades son
tan parecidas a las nuestras que se hace imposible no verse reflejado en sus vidas y testimonios.
Para vencer el pecado y fortalecerse ellos frecuentaban los sacramentos, especialmente el de la Penitencia y
reconciliación o confesión y la Santa Eucaristía. Ellos vencieron una de las más grandes batallas que todos tenemos,
es la de luchar contra nosotros mismos, aquí es donde los santos nos ayudan con su ejemplo e intercesión. Un santo
es un conquistados más grande que Alejandro Magno, que solo conquisto el mundo Un santo se conquista a sí
mismo.
3. LA INTERCESION DE LOS SANTOS: Gracias a los santos nosotros los cristianos, tenemos en ellos varias
ayudas extra, y Dios, al oír nuestra oración, probablemente no escucha solamente nuestra voz, sino que la de un
montón de gente alineada con nosotros haciendo que se escuche más fuerte. Todo un equipo con tu nombre en la
camiseta, sudándola por ti. Tenemos a nuestro Ángel de la Guarda, a nuestros familiares, a nuestros amigos difuntos
y a los santos, (tal vez en particular el de nuestro onomástico y el del día de nuestro
nacimiento).
La intercesión de los Santos nunca reemplazará la oración directa a Dios, pero nos
ayuda como cuando estamos haciendo una fila para algún trámite y de pronto te
dicen: «Señor, por favor pase por acá» te hacen saltar algunos puestos y te atienden
de forma más rápida. Los Santos están llevando nuestras peticiones al Señor en
sus propias manos, y es su amistad con Dios, la que nos garantiza que no
quedarán sin ser atendidas. Frente a esa realidad, ¿cómo no pedir su intercesión?
4. DÍA DE TODOS LOS SANTOS: El día 01 de noviembre la iglesia católica celebra la fiesta de los santos, Es un
día festivo, a veces mal entendido, es un día lleno de esperanza ya que si otros pudieron ser santos nosotros también
podemos lograrlo. Recuerda; ser santos es querer seguir a Jesús, actuar como Él, hacer
el bien como Él amar como Él. “Ser santo es ser amigo de Jesús”. Los santos, amigos
de Dios, viven la plenitud para siempre, son increíblemente felices junto a Dios y junto
a su madre, la virgen, y junto a todos los santos. Eso es motivo de fiesta grande en el
cielo y en la tierra. La santidad no es hacer cosas raras, se trata de que uno viva sus
circunstancias personales, humanas, profesionales, familiares, con vocación cristiana,
con visión sobrenatural, sabiéndonos hijos de Dios.
DESARROLLA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS:
1. Responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo eran socialmente los santos?
………………………………………………………………………………………………………………………
b) ¿Qué significa interceder ante Dios por nosotros?
………………………………………………………………………………………………………………………
c) ¿Por qué son importantes los santos?
………………………………………………………………………………………………………………………
d) ¿Qué debes hacer tú para alcanzar la santidad?
………………………………………………………………………………………………………………………
2. Resuelve la siguiente sopa de letras: 3. Encuentra el camino de santidad que te lleva a Jesús:
SANTOS, MODELOS, INTERCESORES,
ESTIMULO, AMOR, FE, ORACION,
EUCARISTIA, JESUS, MARIA
REVISAR : Evaluar
1. ¿Qué has aprendido hoy?
2. ¿Qué es lo que más te ha gustado de la actividad? ¿Por qué?
3. ¿Qué contarás en casa acerca de todos los santos?
CELEBRAR
ORACION:
2.- ¿Qué representan los dibujos pequeños que rodean al centro de esta
imagen?
FUNDAMENTACIÓN:
LOS SACRAMENTOS
1. Los Sacramentos:
Son signos de Dios visibles a través de los cuales Dios nos comunica y nos da su amor, por medio del Espíritu Santo,
ayudándonos a ser más buenos. Son signos de la presencia de Jesús y del Amor de Dios. Es Dios quien los realiza
por distintos medios. Los que presiden la celebración
de los sacramentos son los sacerdotes que no actúan
en nombre propio sino en nombre de Cristo.
2- ¿Para qué nos dio Jesús los sacramentos?
Para darnos la gracia. Es decir, para darnos junto con
su amor, la fuerza necesaria para luchar contra las
dificultades de la vida. Siempre y cuando tengamos
una disposición y una actitud positiva de querer
agradarlo a Él.
3- ¿Cuántos son los Sacramentos y como se dividen?
Los sacramentos son 7 y se dividen en 3 grupos:
* Los de iniciación cristiana (primeros pasos para ser
cristiano)
* De curación (Manifiestan la misericordia y el perdón
de Dios al hombre).
* Al servicio de Comunidad (Construyen la comunidad cristiana)
RELACIONA
1. Resuelve el siguiente crucigrama
2. RESPONDE:
a) ¿Quién instituyó los sacramentos?
COMPROMISO: Jesús nos invita a recibir los sacramentos, que harás para que los sacramentos sean parte
de tu vida.
REVISAR : Evaluar
1. ¿Qué has aprendido hoy?
2. ¿Qué es lo que más te ha gustado de la actividad? ¿Por qué?
3. ¿Qué contarás en casa acerca de la Biblia?
CELEBRAR
FUNDAMENTACIÓN
SOMOS IGLESIA FUNDADA POR CRISTO
1. Fundación de la Iglesia:
Cristo, funda la Iglesia, que inicia por la predicación de la Buena Noticia, luego llamando a los
apóstoles, los prepara y los envía dándoles instrucciones como que “Deben hacer discípulos en
nombre de Jesús”
2. Vocablo Iglesia:
La palabra Ekklesia viene del griego llamar y significa: convocación, reunión. La Iglesia es el pueblo de Dios, de todos
los bautizados.
3. La iglesia una gran familia:
Al bautizarnos pasamos a formar parte de una gran familia que es la Iglesia. Ella nos acoge como hijos y se preocupa
porque alcancemos nuestra salvación. La Iglesia nos educa por medio de nuestros Obispos y
sacerdotes, que con sus enseñanzas basadas en la Palabra de Dios nos instruyen en camino
correcto a seguir, p ara que imitemos y sigamos a Jesús. La Iglesia Católica es la única Iglesia
que Jesús ha fundad. Desde san Pedro hasta el Papa Francisco ha habido 266 Papas; El actual
representante de Jesús en la tierra es el Papa, a quien le debemos respeto y obediencia.
4. Misión de la Iglesia: La Iglesia tiene como misión continuar la obra de Jesús, anunciar el Reino de Dios. Cristo funda
la iglesia como instrumento de salvación.
5. Características de la Iglesia:
ACTUAR
: Observamos la realidad.
COMPROMISO: Jesús nos invita a ser parte de la Iglesia, que harás para acercarte más a la iglesia.
REVISAR CELEBRAR
: Evaluar
RESPONDER LAS PREGUNTAS:
¿Qué has aprendido hoy? ORACION: Señor, Padre amado te damos
gracias por dejarnos la iglesia como instrumento
¿Qué es lo que más te ha gustado de la actividad? ¿Por qué?
de salvación, te pedimos por nuestro Papa
¿Qué contarás en casa acerca de la Iglesia?
Francisco, por nuestros sacerdotes y por casa
uno de nosotros, que como parte de la Iglesia
nos mantengamos en el camino del bien, la luz
y la verdad. Amén
SESIÓN 20 ESPERAMOS A NUESTRO SALVADOR EN NAVIDAD
c. En este tiempo de Adviento, toda la humanidad, ¿a quién esperamos? y ¿cómo debemos prepararnos para recibirlo?
FUNDAMENTACIÓN
EL ADVIENTO
Adviento significa venida. Este tiempo nos prepara para la venida de Jesús.
El Adviento es el tiempo que nos propone la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta del nacimiento de Jesús,
hecho niño, por amor a todos nosotros. Y su amor no tiene ni principio ni fin, es para siempre. ¡Es de lo más
emocionante! El Adviento sólo dura cuatro domingos, y los tenemos que aprovechar muy bien. Si en su casa
tienen la linda costumbre de la Corona de Adviento, no pierdan la oportunidad de celebrar así estos cuatro
domingos.
¿Qué es eso de vivir el silencio interior?
Rezar con el corazón para escuchar a Dios, es mantener el silencio interior. ¡Sólo ahí podremos
escuchar al Señor! Por eso aprovechemos para rezar, por ejemplo, un misterio del Rosario en familia,
y acabando de rezar, que cada uno guarde unos minutitos para hablar con Jesús.
Inténtenlo con sus propias palabras, y verán que Él responde. Es como hablar con un “amigo secreto”
al que nadie puede ver, pero que uno bien sabe que existe. ¡Y con el “amigo secreto” se puede hablar
de todo: nuestras alegrías e ilusiones, nuestras tristezas y preocupaciones, nuestras necesidades y
nuestros miedos! Y si le damos las gracias, Jesús, el mejor “amigo secreto” se pondrá feliz.
Los grandes personajes del Adviento Son tres: El profeta Isaías, Juan el Bautista y la Virgen María.
Isaías: Anunció que el Mesías (Jesús) vendrá. Avisó al pueblo para crear actitud de espera. Exige pureza de corazón.
Juan el Bautista: Señaló quién es el Mesías que ya ha venido. Él mismo es modelo de austeridad y de ardiente espera.
María: Es la figura clave del Adviento. En ella culmina la espera de Israel. Es la más
fiel acogedora de la palabra hecha carne. La recibe con alegría en su seno y en su
corazón. Ella le prestó su vida. Ella hizo posible la primera navidad y es modelo para
todas las personas.
Actitudes fundamentales del Adviento
1. Actitud de espera. El mundo necesita de Dios. Es tiempo de mantener firme
nuestra esperanza. Aspiramos paz, gozo, unidad, felicidad; esto en el corazón nos
ayuda a recibir a Jesús.
2. La conversión. Con Cristo, el reino está dentro de nosotros. Es el cambio de
actitudes. Convertirse es llevar una vida según el querer de Jesús, amando y ayudando a los demás, especialmente a los que más
sufren.
3. Reconocer a Jesús como el Mesías: Es el Salvador. Vencerá el mal y al pecado, no por la violencia, sino, por el camino del
verdadero amor. La salvación pasa por el encuentro personal con Cristo.
4. Gozo y alegría. El reino de Dios no es solo social, sino interior y profundo. La venida de Jesús es un anuncio de gozo para el
mundo, de una alegría que conmueve hasta el mismo cielo cuando el pecador se arrepiente
LA CORONA DE ADVIENTO
Es un símbolo de esperanza para prepararnos para la Navidad. Se hace con hojas
verdes sobre las que se colocan 4 velas. Tres pueden ser de color morado, una sola es
rosada (o las que se tenga en casa).
El primer domingo de Adviento se enciende la primera vela y cada domingo una más
hasta llegar a la Navidad. La vela rosada corresponde al tercer Domingo y representa
gozo. Mientras se encienden las velas se hace una oración utilizando algún texto
bíblico y se entonan cantos. La luz aumenta con la proximidad del nacimiento de Jesús
quien es la Luz del mundo. La corona puede ser llevada a la Iglesia para ser bendecida
por el sacerdote.
REVISAR CELEBRAR
: Evaluar
RESPONDER LAS PREGUNTAS:
ORACION: Señor, Jesús, al comenzar este
¿Qué has aprendido hoy?
tiempo de Adviento, ponemos en Ti nuestra
¿Qué es lo que más te ha gustado de la actividad? ¿Por qué?
confianza. Fortalece nuestra espera para saber
¿Qué contarás en casa acerca de la Biblia? descubrirte ya presente en nosotros. Descubrirte
en la gente buena que pasa por la vida haciendo
el bien. Despiértanos de nuestros sueños y
levántanos de nuestro egoísmo. Amén