Universidad Estatal de Sonora
Secuencia Didáctica
Curso: Administración Estratégica
Horas aula: 3
Horas plataforma: 1
Clave: 072CE001
Horas laboratorio: 0
Antecedentes:
Horas independientes: 2
Competencia del área: Competencia del curso:
Crear sistemas innovadores de Evaluar el proceso de la administración estratégica por medio del
manufactura de bienes servicios, para diagnóstico situacional interno y externo de una entidad de producción
gestionar la cadena de valor y la de bienes y/o servicios, con la finalidad de implementar estrategias que
mejora continua en empresas de permitan maximizar las fortalezas de la organización, aprovechando las
producción de bienes y/o servicios, oportunidades, así como disminuir amenazas que se puedan generar a
con espíritu emprendedor y trabajo en su entorno, con un trabajo en equipo para la toma de decisiones.
equipo, conforme a la normatividad
vigente en la materia a nivel nacional e
internacional.
Elementos de competencia:
1. Comprender los conceptos básicos de la administración estratégica con la finalidad de analizar la filosofía
empresarial, en base a el entorno de la industria en la que se desarrolle, mediante la aplicación de
herramientas de análisis, promoviendo el pensamiento estratégico y trabajo en equipo en el ambiente
industrial.
2. Identificar los elementos que influyen en las estrategias para anticipar cuál se alinearía más con la visión
de la empresa, utilizando el modelo de las cinco fuerzas competitivas y las estrategias de crecimiento,
promoviendo la colaboración en un entorno globalizado y competitivo.
3. Evaluar el uso de las unidades de análisis de la organización para contrastar las estrategias
seleccionadas con la operación diaria, a través de los criterios de evaluación de estrategias, mediante el
pensamiento estratégico y el trabajo en equipo en un ambiente globalizado y competitivo
Perfil del docente:
Maestría en Administración, Ingeniería industrial o afín. Experiencia profesional y/o docente a nivel superior. El
profesor evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo, con actitud de cambio
a las innovaciones pedagógicas. Facilita ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
Elaboró: SARA HAYDEE ALCARAZ SOLIS
Abril 2024
Revisó: GISELL FERNANDA GARCÍA ALBELAIS
Junio 2024
Última actualización:
Autorizó: Coordinación de Procesos Educativos
Elemento de competencia 1: Comprender los conceptos básicos de la administración estratégica con la
finalidad de analizar la filosofía empresarial, en base a el entorno de la industria en la que se desarrolle,
mediante la aplicación de herramientas de análisis, promoviendo el pensamiento estratégico y trabajo en
equipo en el ambiente industrial.
Competencias blandas a promover: Trabajo colaborativo y pensamiento estratégico.
EC1 Fase I: Conceptos básicos de la administración estratégica.
Contenido:
Marco conceptual de la administración estratégica, su importancia, naturaleza y beneficios de la administración
estrategíca.
EC1 F1 Actividad de aprendizaje 1: Reporte Tipo de actividad:
escrito sobre el concepto de administración Aula (X) Plataforma( ) Laboratorio ( )
estratégica. Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )
Independientes (X)
Elaborar de forma individual un reporte escrito
sobre el concepto de admistración estrategíca, con Recursos:
base en la información obtenida a partir de una
investigación documental, la revisión de los Angel, M. I. (2013). Administración Estratégica. Video
materiales del apartado de recursos o en otras
fuentes de sustento académico; así como la Fred, R. D. (2013). Conceptos de administración
información proporcionada por el facilitador en estratégica . Parte I Perspectiva general de la direcciòn
clase. estratègica. Capitulo I La naturaleza la direcciòn
estratègica. Pàg 5 - 8.
Integrar al reporte escrito las referencias
bibliograficas de fuentes confiables utilizadas y Luna González, A. C. (2015). Administración Estratégica.
referenciar en formato APA 7ma edición. Cuidar la Parte II Fundamentación de la administración
ortografía, sintaxis y la escritura de la informacion, estratégica. Capítulo 3 Antecedentes generales de la
de acuerdo con las especificaciones del trabajo a administración estratégica. pàg 74 - 76.
entregar proporcionado por el facilitador.
Torres Hernández, Z. (2014). Administración Estratégica .
La actividad se subirá en formato electronico a la Parte I Conceptos de la planeaciòn. Capitulo 2
plataforma, incluyendo portada. Administraciòn estratègica. Pàg. 37 - 39.
2 hrs. Aula
2 hrs. Independientes Criterios de evaluación de la actividad:
Rubrica de Trabajo Escrito
EC1 F1 Actividad de aprendizaje 2: Mapa Tipo de actividad:
conceptual de la importancia y naturaleza de la Aula (X) Plataforma(X) Laboratorio ( )
administración estretégica. Grupal ( ) Individual (X) Equipo (X)
Independientes ( )
Elaborar en equipo un mapa conceptual sobre la
importancia y naturaleza de la administración Recursos:
estretegía, con base en la información obtenida a
p a r t i r d e u n a i n v e s t i g a c i ó n d o c u m e n t a l Fred, R. D. (2013). Conceptos de administración
independiente, la revisión de los materiales del estratégica .Parte I Perspectiva general de la direcciòn
apartado de recursos o en otras fuentes de estratègica. Capitulo I La naturaleza la direcciòn
sustento académico; así como la información estratègica. Pàg 15.
proporcionada por el facilitador en clase.
Godinez, A. M. (2022). Importancia de la Administración
Identificar los elementos y beneficios o aportes Estrategica. Video
más importantes a la administración de una
organización. Utilizar algún programa o software Luna González, A. C. (2015). Administración estratégica .
para crear mapas conceptuales como, por ejemplo, Parte II Fundamentación de la administración estratégica.
Lucidchart , Smartdraw , CmapTools , y elaborar de Capítulo 4 Fases de la administración estratégica. Pàg 81
manera clara y concreta el mapa conceptual. -84.
Torres Hernández, Z. (2015). Administración Estratégica
. Parte I Conceptos de la planeaciòn. Capitulo 2
Administraciòn estratègica. Pàg. 38.
3 hrs. Aula
1 hr. Plataforma
Criterios de evaluación de la actividad:
Rúbrica Mapa Conceptual
EC1 F1 Actividad de aprendizaje 3: Foro: Los Tipo de actividad:
beneficios de la administración estratégica. Aula (X) Plataforma(X) Laboratorio ( )
Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( )
Participar en el foro en plataforma denominado Independientes (X)
beneficios de la administración estratégica en las
o r g a n i z a c i o n e s , c o n b a s e e n l a c o n s u l t a Recursos:
independiente de los materiales del apartado de
recursos y la búsqueda de información en fuentes Fred, R. D. (2013). Conceptos de administración
confiables. estratégica . Parte I Perspectiva general de la direcciòn
estratègica. Capitulo I La naturaleza la direcciòn
Responder a la pregunta formulada por el estratègica. Pàg 15 - 17.
facilitador, disponible en la plataforma educativa en
la sección de Foro, con un párrafo de al menos 100 Godinez, A. M. (2022). Beneficios de la planifición
palabras como mínimo (incluir referencias), realizar estretegíca. Video
dos aportaciones o réplicas a alguna de las
opiniones expresadas de sus compañeros. Luna González, A. C. (2015). Administración estratégica.
Parte I El diagnóstico estratégico integral de la empresa.
Capítulo 1 Naturaleza del diagnóstico. Pàg 3 - 7.
1 hr. Aula
1 hr. Plataforma Torres Hernández, Z. (2015). Administración Estratégica
1 hr. Independiente . Parte I Conceptos de la planeaciòn. Capitulo 2
Administraciòn estratègica. Pàg. 47.
Criterios de evaluación de la actividad:
Rúbrica participación en foro
EC1 Fase II: Fases de la administración estratégica.
Contenido:
Naturaleza de la empresa, filosofía empresarial: misión, visión, valores, código de ética, formulación de
objetivos estratégicos, ubicación de la estrategia e indicadores.
EC1 F2 Actividad de aprendizaje 4: Mapa mental Tipo de actividad:
sobre la naturaleza de la empresa. Aula (X) Plataforma(X) Laboratorio ( )
Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )
Elaborar un mapa mental sobre la naturaleza de la Independientes (X)
empresa, con base en la información
proporcionada por el docente en el aula y los Recursos:
recursos sugeridos y otras fuentes de sustento
académico. Para ello, considerar lo siguiente: Brandon Ruelas. La naturaleza de una empresa. (Video)
Utilizar un programa para crear mapas mentales, Fred, D, y Forest, D. (2017). Conceptos de administración
c o m o p o r e j e m p l o C a n v a , L u c i d c h a t estratégica. Parte I Perspectiva general de la direcciòn
o MindMeister. estratègica. Capitulo 2. La misiòn de la empresa. Pàg 54.
Cuidar la ortografía y utilizar imágenes que sirvan Luna, A. C. (2014). Administración estratégica. Parte II
como apoyo visual. Incluir 80% de imágenes y 20% Fundamentación de la administración estratégica.
de texto, datos generales en la parte inferior Capítulo 4 Fases de la administración estratégica. Pàg 81
derecha o izquierda en un pequeño espacio y las - 83.
referencias en formato APA 7ma edición.
Entregar a través de la plataforma educativa
institucional de acuerdo a los lineamientos de
entrega especificados por el facilitador.
Criterios de evaluación de la actividad:
Ríbrica de mapa mental
2 hrs. Aula
1 hr. Plataforma
2 hrs. Independientes
E C 1 F 2 A c t i v i d a d d e a p r e n d i z a j e 5 : Tipo de actividad:
Presentación oral sobre la filosofía empresarial. Aula (X) Plataforma(X) Laboratorio ( )
Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( )
Realizar en equipo una presentación oral sobre la Independientes (X)
filosofía empresarial, con base a invetsigación
independiente y los recursos proporcionados por el Recursos:
facilitador. Diseñar de manera atractiva y de
impacto una presentación mediante la herramienta Fred, D, y Forest, D. (2017). Conceptos de administración
digital de su preferencia, por ejemplo Power Point, estratégica . Parte I Perspectiva general de la direcciòn
Prezi o PowToon, cuidar la estructura lógica de la estratègica. Capitulo 2 La misión de la empresa. Pàg 54 –
información; partir de las especificaciones de 60.
elaboración proporcionadas por el facilitador y los
materiales de apoyo del apartado de recursos. Luna, A. C. (2014). Administración estratégica. Parte II
Fundamentación de la administración estratégica.
La evidencia de la presentación oral se subirá a Capítulo 4 Fases de la administración estratégica. Pàg 81
plataforma. - 84.
Neodatex (2021). Como hacer una PRESENTACION en
3 hrs. Aula Prezi . (Video)
1 hr. Plataforma
2 hrs. Independientes Pedro Rosario. (2019). Tutorial de como crear una
presentación en PowToon . (Video)
VídeoMarketingViral. (2019). Como Hacer una
Presentacion en Power Point . (Video)
Criterios de evaluación de la actividad:
Rúbrica de presentació oral.
EC1 F2 Actividad de aprendizaje 6: Infografía Tipo de actividad:
sobre formulación de objetivo estratégicos y Aula (X) Plataforma( ) Laboratorio ( )
sus indicadores. Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )
Independientes (X)
Elaborar una infografía sobre formulación de
objetivo estratégicos y sus indicadores, con base
en la exposición del facilitador, los recursos de la Recursos:
actividad en plataforma o en otras fuentes de
sustento académico. Para ello, considerar lo Fred, D, y Forest, D. (2017). Conceptos de administración
siguiente: Leer y analizar los materiales contenidos estratégica. Parte II Formulación de la estratégica.
en la sección de recursos e identificar los Capítulo 5 Estrategia en acción. Pág 158.
elementos de la formulación de objetivo
estratégicos y sus indicadores. Luna, A. C. (2014). Administración estratégica . Parte II
Fundamentación de la administración estratégica.
Ingresar a algún programa para crear infografías, Capítulo 4 Fases de la administración estratégica. Pág
como por ejemplo Canva o Lucidchart , y haciendo 84.
uso de las herramientas que la aplicación ofrece,
elaborar de manera clara y concreta la infografía, la Torres, Z. (2014). Administración Estratégica. Parte I
cual deberá contener imágenes representativas del Conceptos de la planeación. Capítulo 5 Estrategias -
tema y un diseño atractivo, usando fuentes y Categorías. Pág.178 - 186.
colores diversos.
Enviar por plataforma, para su retroalimentación y
evaluación, siguiendo los lineamientos de entrega Criterios de evaluación de la actividad:
de la actividad proporcionados por el facilitador. Rúbrica de Infografía
2 hrs. Aula
1 hr. Independiente
EC1 F2 Actividad de aprendizaje 7: Análisis de Tipo de actividad:
caso sobre aplicación de indicadores de la Aula (X) Plataforma( ) Laboratorio ( )
administración estratégica. Grupal ( ) Individual ( ) Equipo (X)
Independientes (X)
Realizar en equipo un análisis del caso
proprocionado por el facilitador sobre la aplicación Recursos:
de indicadores de la administración estratégica;
tomar como apoyo los materiales del apartado de Alejandro Martínez. (2015). Método estudio de caso .
recursos y los temas vistos en clase, los cuales (Video)
deberán ser consultados de manera independiente.
Llevar a cabo el análisis de acuerdo con las Caso proporcionado por el facilitador de la asignatura.
especificaciones solicitadas, responder de forma
analítica, reflexiva y con argumentos sólidos cada Luna, A. C. (2014). Administración estratégica. Parte II
una de las preguntas de análisis formuladas para el Fundamentación de la administración estratégica.
caso de estudio. Capítulo 3 Antecedentes generales de la administración
estratégica. pàg 77 - 78.
Entregar en plataforma y participar en sesiones
posteriores en la discusión grupal del caso, para su
evaluación y retroalimentación.
Criterios de evaluación de la actividad:
4 hrs. Aula
Rúbrica Análisis de casos
2 hrs. Independientes
EC1 F2 Actividad de aprendizaje 8: Evaluación Tipo de actividad:
formativa 1. Aula ( ) Plataforma(X) Laboratorio ( )
Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( )
Responder de forma individual la evaluación en Independientes (X)
plataforma del primer elemento de competencia
proporcionada por el facilitador, repasar a modo de Recursos:
estudio los temas que se abordaron en el primer
elemento de competencia, mediante la consulta de Fred, R. D. (2013). Conceptos de administración
las fuentes bibliográficas del elemento, así como estratégica . Parte I Perspectiva general de la dirección
las notas de clase realizadas. estratégica. Capítulo 2 La naturaleza la dirección
estratégica. Pág. 5 - 8.
Luna González, A. C. (2015). Administración estratégica.
2 hrs. Plataforma
Parte II Fundamentación de la administración estratégica.
1 hr. Independiente
Capítulo 3 Antecedentes generales de la administración
estratégica. pág 74 - 76.
Torres Hernández, Z. (2014). Administración Estratégica.
Parte I Conceptos de la planeación. Capítulo 2
Administración estratégica. Pág. 47.
Aplicación de Examen en plataforma.
Criterios de evaluación de la actividad:
Con base en el número de aciertos y criterios
establecidos por el facilitador para la evaluación.
Evaluación formativa:
Reporte escrito sobre el concepto de administración estratégica.
Mapa conceptual de la importancia y naturaleza de la administración estratégica.
Foro: Los beneficios de la administración estratégica.
Mapa mental sobre la naturaleza de la empresa.
Presentación oral sobre la filosofía empresarial.
Infografía sobre formulación de objetivo estratégicos y sus indicadores.
Análisis de caso sobre aplicación de indicadores de la administración estratégica.
Evaluación formativa 1.
Fuentes de información
Alejandro Martínez. (2015). método estudio de caso . (Video)
Angel del, M. I. (2013). Administración estretegíca. Video
Brandon Ruelas. La naturaleza de una empresa. (Video)
Fred, D, y Forest, D. (2017). Conceptos de administración estratégica. Pearson.
Godinez, A. M. (2022). Importancia de la admistración estrategíca . Video
Luna, A. C. (2014). Administración estratégica. Grupo Editorial Patria.
Neodatex (2021). Como hacer una PRESENTACION en Prezi . (Video)
Pedro Rosario. (2019). Tutorial de como crear una presentación en PowToon . (Video)
Torres, Z. (2014). Administración Estratégica. Grupo editorial patria.
VídeoMarketingViral. (2019). Como Hacer una Presentacion en Power Point . (Video)
Elemento de competencia 2: Identificar los elementos que influyen en las estrategias para anticipar cuál se
alinearía más con la visión de la empresa, utilizando el modelo de las cinco fuerzas competitivas y las
estrategias de crecimiento, promoviendo la colaboración en un entorno globalizado y competitivo.
Competencias blandas a promover: Trabajo en equipo y pensamiento estratégico.
EC2 Fase I: Análisis externo de la empresa.
Contenido:
Importancia del entorno externo, modelo de las cinco fuerzas competitivas y la matriz de evaluación del factor
externo (EFE).
EC2 F1 Actividad de aprendizaje 9: Tipo de actividad:
Aula (X) Plataforma(X) Laboratorio ( )
Elaborar individualmente un ensayo de la Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( )
importancia del entorno externo, considerando los Independientes (X)
ambitos: económico, demográfico, social,
tecnológico y político de las empresas, utilizando Recursos:
los materiales del curso y fuentes académicas
confiables. Fred, D, y Forest, D. (2017). Conceptos de administración
estratégica . Parte II Formulación de la estratégica.
Incluir referencias en formato APA 7ma edición y Capítulo 3 La evaluación externa. Pág 78 - 84.
cuidar la redacción y ortografía. Subir el documento
en formato electrónico a la plataforma, cumpliendo Luna, A. C. (2014). Administración estratégica. Parte III
con los plazos y especificaciones indicadas por el Análisis estratégico. Capítulo 6 Análisis externo de la
facilitador. empresa. Pág 114 -117.
Torres Hernández, Z. (2014). Administración Estratégica
. Parte II Etapa de planeación. Capítulo 2 Descripción del
entorno externo. Pág. 95.
3 hrs. Aula
1 hr. Plataforma
1 hr. Independiente
Criterios de evaluación de la actividad:
Rubrica de ensayo
EC2 F1 Actividad de aprendizaje 10: Tipo de actividad:
Aula (X) Plataforma(X) Laboratorio ( )
Realizar en equipo una presentación oral sobre el Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( )
Modelo de las cinco fuerzas competitivas, con base Independientes (X)
en una investigación independiente en fuentes
confiables. Recursos:
Diseñar de manera atractiva y de impacto una Alexis Samper. (2021). Cómo usar LucidChart. (Video)
presentación mediante la herramienta digital de su
preferencia, por ejemplo Power Point, Google Business to You. (10 mar 2019). Porter´s 5 Forces
Slides, Prezi o PowToon, cuidar la estructura lógica EXPLAINED | B2U | Business To You. (Video)
de la información; partir de las especificaciones de
elaboración proporcionadas por el facilitador y los Fred, R. D. (2013). Conceptos de administración
materiales de apoyo del apartado de recursos. estratégica . Parte II Formulación de la estratégica.
Capítulo 3 La evaluación externa. Pág. 98 - 101.
Incluir referencias en formato APA 7ma edición y
cuidar la redacción y ortografía. Subir el documento Luna, A. C. (2014). Administración estratégica . Parte III
en formato electrónico a la plataforma, cumpliendo Análisis estratégico. Capítulo 6 Análisis externo de la
con especificaciones y plazos establecidos. empresa. Pág 118 - 126.
Pedro Rosario. (2019). Tutorial de como crear una
presentación en PowToon (Paso a Paso) . (Video)
3 hrs. Aula VídeoMarketingViral. (2019). Como Hacer una
1 hr. Plataforma Presentacion en Power Point . (Video)
2 hrs. Independientes
Criterios de evaluación de la actividad:
Rúbrica Presentación oral
EC2 F1 Actividad de aprendizaje 11: Tipo de actividad:
Aula (X) Plataforma(X) Laboratorio ( )
Elaborar en equipo un reporte escrito en el cual se Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( )
incluya un listado de 10 oportunidades y 10 Independientes (X)
amenazas del macroambiente externo de una
empresa real de la localidad, con la información Recursos:
obtenida elaborarán la Matriz del Factor Externo
(EFE). Fred, R. D. (2013). Conceptos de administración
estratégica . Parte II Formulación de la estratégica.
El listado de oportunidades y amenazas, así como Capítulo 3 La evaluación externa. Pág. 110.
la matriz EFE se presentarán en clase y ademàs se
subiran en formato electronico a la plataforma, Julian Montero (2018). Como realizar la Matriz EFE y EFI.
incluyendo portada de identificación cumpliendo (Video)
con especificaciones y plazos establecidos por el
facilitador. Torres Hernández, Z. (2015). Administración Estratégica.
Parte II Etapa de planeación. Capitulo II. Descripción de
ambiente externo.
2 hrs. Aula
1 hr. Plataforma
1 hr. Independiente
Criterios de evaluación de la actividad:
Rubrica de reporte escrito
EC2 Fase II: Análisis interno de la empresa.
Contenido:
Factores del ambiente interno, fortalezas y debilidades de los recursos de la empresa, Recursos financieros,
materiales y tecnológicos de la empresa.
EC2 F2 Actividad de aprendizaje 12: Tipo de actividad:
Aula (X) Plataforma(X) Laboratorio ( )
Elaborar, de manera individual, un cuadro sinóptico Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( )
sobre los factores del ambiente interno de las Independientes (X)
empresas, con base en la información
proporcionada por el facilitador, la investigación Recursos:
documental en fuentes confiables con sustento
académico y los recursos de la actividad. Fred, R. D. (2013). Conceptos de administración
estratégica . Parte II Formulación de la estratégica.
Hacer uso de la herramienta digital de su Capítulo 4 La evaluación interna. Pág. 118 - 133.
preferencia, integrar al menos tres referencias
confiables con formato APA 7ma edición y cuidar la Luna, A. C. (2014). Administración estratégica . Parte III
redacción y ortografía. Subir el documento en Análisis estratégico. Capítulo 5 Análisis interno de la
formato electrónico a la plataforma, cumpliendo empresa. Pág. 95 - 99.
con especificaciones y plazos establecidos por el
facilitador. Torres Hernández, Z. (2015). Administración Estratégica.
Parte II Etapa de planeación. Capitulo II. Descripción de
ambiente interno.
3 hrs. Aula
1 hr. Plataforma
1 hr. Independiente
Criterios de evaluación de la actividad:
Rubrica de cuadro sinóptico
EC2 F2 Actividad de aprendizaje 13: Tipo de actividad:
Aula (X) Plataforma(X) Laboratorio ( )
Realizar de manera individual apuntes de clase con Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( )
base en la exposición del facilitador sobre la Independientes (X)
ubicaciòn de las debilidades y fortalezas de los
recursos de la empresa (Recursos financieros, Recursos:
materiales y tecnológicos de la empresa).
Fred, D, y Forest, D. (2017). Conceptos de administración
Tomando en cuenta los recursos proporcionados estratégica . Parte 2 Formulación de la estrategia,
p a r a c o m p l e m e n t a r l o s a p u n t e s , a g r e g a r Capitulo 4, La evaluación interna. Pág 118.
comentarios personales de la importancia de la
ubicación de las debilidades y fortalezas de los Luna, A. C. (2014). Administración estratégica . Parte III
recursos de la empresa. Participar activamente en Análisis estratégico. Capítulo 5 Análisis interno de la
el aula en una lluvia de ideas grupal para empresa. Pàg. 100 - 103.
retroalimentar los apuntes de clase.
SME Strategy Consulting (2017). SWOT Analysis: What it
is and how to use it . (Video)
Criterios de evaluación de la actividad:
Rubrica de apuntes de clase
2 hrs. Aula
1 hr. Plataforma
1 hr. Independiente
EC2 Fase III: Fortalezas y debilidades de la estructura de la empresa.
Contenido:
Estructura interna de la empresa: Dirección, Mercadotecnia y Finanzas. Matriz de Factor Interno (EFI).
EC2 F3 Actividad de aprendizaje 14: Tipo de actividad:
Aula (X) Plataforma(X) Laboratorio ( )
Elaborar de forma individual un mapa mental sobre Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( )
las fortalezas y debilidades de la empresa Independientes (X)
considerando principalmente los temas de
Dirección, Mercadotenia y finanzas, con base en el Recursos:
material del apartado de recursos.
Luna, A. C. (2014). Administración estratégica. Parte III
Hacer uso de la herramienta digital de su Análisis estratégico. Capítulo 5 Análisis interno de la
preferencia; integrar referencias confiables con empresa. Pàg. 104 - 110.
formato APA 7ma. edición, cuidar la redacción y
ortografía. Subir el documento en formato Torres Hernández, Z. (2015). Administración Estratégica.
e l e c t r ó n i c o a l a p l a t a f o r m a , c u m p l i e n d o Parte II Etapa de planeación. Capitulo II. Descripción de
con especificaciones y plazos establecidos por el ambiente interno.
facilitador.
Criterios de evaluación de la actividad:
2 hrs. Aula
Rubrica de Mapa mental
1 hr. Plataforma
2 hrs. Independientes
EC2 F3 Actividad de aprendizaje 15: Tipo de actividad:
Aula (X) Plataforma(X) Laboratorio ( )
Elaborar en equipo un reporte escrito en el cual se Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( )
incluya un listado de 10 fortalezas y 10 debilidades Independientes (X)
del ambiente interno de una empresa real de la
localidad, con la información obtenida elaborarán la Recursos:
Matriz del Factor Interno (EFI).
Luna, A. C. (2014). Administración estratégica . Parte III
El listado de fortalezas y debilidades, así como la Análisis estratégico. Capitulo 5 Análisis
matriz EFI se presentarán en clase y además se interno de la empresa. Pág 100.
subiran en formato electrónico a la plataforma,
incluyendo portada de identificación cumpliendo Torres Hernández, Z. (2015). Administración Estratégica .
con especificaciones y plazos establecidos por el Parte II Etapa de planeación. Capitulo II. Descripción de
facilitador. ambiente interno.
2 hrs. Aula
1 hr. Plataforma Criterios de evaluación de la actividad:
2 hrs. Independientes Rubrica de reporte escrito
Evaluación formativa:
Ensayo de la importancia del entorno externo de las empresas.
Presentación oral sobre el modello de las cinco fuerzas competitivas.
Reporte escrito: listado de las 10 oportunidades y 10 amenazas del macroambiente externo.
Cuadro sinóptico: Los factores del ambiente interno de las empresas.
Apuntes de clase del tema: Ubicación de las debilidades y fortalezas de los recursos de la empresa
Mapa mental: Fortalezas y debilidades de la empresa.
Reporte Escrito: listado de las 10 fortalezas y 10 debilidades del ambiente interno.
Fuentes de información
Alexis Samper. (2021). Cómo usar LucidChart. (Video)
Business to You. (10 mar 2019). Porter´s 5 Forces EXPLAINED | B2U | Business To You. (Video)
Fred, D, y Forest, D. (2017). Conceptos de administración estratégica. Pearson.
Julian Montero (2018). Como realizar la Matriz EFE y EFI. (Video)
Luna, A. C. (2014). Administración estratégica. Grupo Editorial Patria.
Pedro Rosario. (2019). Tutorial de como crear una presentación en PowToon (Paso a Paso). (Video)
SME Strategy Consulting (2017). SWOT Analysis: What it is and how to use it . (Video)
Torres, Z. (2014). Administración Estratégica. Grupo editorial patria.
VídeoMarketingViral. (2019). Como Hacer una Presentacion en Power Point . (Video)
Elemento de competencia 3: Evaluar el uso de las unidades de análisis de la organización para contrastar
las estrategias seleccionadas con la operación diaria, a través de los criterios de evaluación de estrategias,
mediante el pensamiento estratégico y el trabajo en equipo en un ambiente globalizado y competitivo
Competencias blandas a promover: Trabajo en equipo y pensamiento estrategica
EC3 Fase I: Formulación de estrategias empresariales.
Contenido:
Ventajas competitivas , Tipos de estrategias.
EC3 F1 Actividad de aprendizaje 16: Tipo de actividad:
Aula (X) Plataforma(X) Laboratorio ( )
Realizar un trabajo de investigación en equipos Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( )
sobre las ventajas competitivas, con base en los Independientes (X)
materiales de apoyo del apartado de recursos y
una investigación independiente en fuentes de Recursos:
información confiable.
Alarcón L, Estefanía. (2018). Tesis: Análisis estratégico
Participar en una discusión guiada por el facilitador de la ventaja competitiva de grupo Bimbo. Facultad de
con el fin de obtener una conclusión sobre las Economía. UNAM
ventajas competitivas implementadas en el ambito
empresarial. Luna, A. C. (2014). Administración estratégica. Parte IV
Formulación de estrategias. Capítulo 7 Ventaja
Participar en el proceso de coevaluación, donde competitiva. Pàg. 133 - 140.
cada equipo aporte ideas o conceptos sobre el
tema para generar una discusión organizada,
concluir el tema y entregar vía plataforma para su
evaluación. Criterios de evaluación de la actividad:
Rubrica de trabajo de investigaciòn.
2 hrs. Aula
1 hr. Plataforma
1 hr. Independiente
EC3 F1 Actividad de aprendizaje 17: Tipo de actividad:
Aula (X) Plataforma( ) Laboratorio ( )
Realizar de forma individual una presentación oral Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( )
sobre los tipos de estrategias, la asignación de Independientes (X)
estrategia por alumno se realizará por medio del
facilitador. Recursos:
Diseñar de manera atractiva y de impacto una Luna, A. C. (2014). Administración estratégica. Parte IV
presentación mediante la herramienta digital de su Formulación de estrategias. Capítulo 8 Tipos de
preferencia, por ejemplo Power Point, Prezi o estrategias empresariales. Pàg. 163 – 174.
PowToon, cuidar la estructura lógica de la
información; partir de las especificaciones de Neodatex. (2021). Como hacer una presentación con
elaboración proporcionadas por el facilitador y los PREZI . (Video)
materiales de apoyo del apartado de recursos.
VídeoMarketingViral. (2019). Como Hacer una
Presentacion en Power Point . (Video)
1 hr. Aula
1 hr. Independiente
Criterios de evaluación de la actividad:
Rúbrica Presentación oral
EC3 Fase II: Análisis de la organización.
Contenido:
Matriz FODA, Implementación de estrategias, Liderazgo estratégico.
EC3 F2 Actividad de aprendizaje 18: Tipo de actividad:
Aula (X) Plataforma(X) Laboratorio ( )
Elaborar en equipo un reporte escrito sobre un Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( )
ejercicio práctico del análisis estratégico del Independientes (X)
entorno (FODA) de una organización, con base en
la organización asignada por el facilitador y la Recursos:
revisión de los materiales del apartado de recursos,
analizar de forma independiente cada uno de los Ingenio Empresa. (2018). Qué es y cómo se hace un
materiales referentes a cómo realizar un análisis análisis FODA en 9 pasos + ejemplo práctico. (Video)
FODA.
Luna, A. C. (2014). Administración estratégica . Parte I El
Realizar el análisis FODA de la organización diagnóstico estratégico integral de la empresa. Capítulo 1
asignada de acuerdo con las especificaciones naturaleza del diagnóstico. Pàg 15 – 20.
solicitadas para su desarrollo.
SME Strategy Consulting (2017). SWOT Analysis: What it
Argumentar cada una de las consideraciones que is and how to use it . (Video)
se señalen en los apartados que integran el
análisis FODA, a través de la página Web de la
organización para dar respuesta del análisis FODA.
Criterios de evaluación de la actividad:
Integrar el reporte escrito el cual debe contener las Rubrica de reporte escrito.
referencias bibliográficas de fuentes confiables
utilizadas y referenciar en formato APA7. Cuidar la
ortografía, sintaxis y la estructura lógica de la
información, de acuerdo con las especificaciones
del trabajo a entregar proporcionado por el
facilitador.
Entregar para su evaluación y retroalimentación en
sesiones posteriores.
2 hrs. Aula
1 hr. Plataforma
2 hrs. Independientes
EC3 F2 Actividad de aprendizaje 19: Tipo de actividad:
Aula (X) Plataforma( ) Laboratorio ( )
Participar en el foro en plataforma denominado Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( )
"Impacto del liderazgo estratégico" en las Independientes (X)
organizaciones, con base en la consulta
independiente de los materiales del apartado de Recursos:
recursos y la búsqueda de información en fuentes
confiables. Luna, A. C. (2014). Administración estratégica. Parte V
Liderazgo estratégico. Capítulo 11 Naturaleza del
Responder a la pregunta formulada por el liderazgo estratégico. Pag 248 - 254.
facilitador, disponible en la plataforma educativa en
la sección de Foro, con un párrafo de al menos 100 SOFOET. (2021). Liderazgo estratégico . (video)
palabras como mínimo (incluir referencias), realizar
dos aportaciones o réplicas a alguna de las
opiniones expresadas de sus compañeros.
Criterios de evaluación de la actividad:
Rubrica de participación de foro
2 hrs. Aula
2 hrs. Independientes
EC3 F2 Actividad de aprendizaje 20: Tipo de actividad:
Aula (X) Plataforma( ) Laboratorio ( )
Proyecto integrador sobre el desarrollo del plan Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( )
estratégico para una organización. Independientes (X)
Realizar en equipo o de manera independiente un
Recursos:
proyecto integrador sobre los temas vistos en el
curso, a través de un plan estratégico para una Luna, A. C. (2014). Administración estratégica. Parte IV
organización mediante la generación de una idea Formulación de estrategias. Capítulo 10 Implantar la
de negocio, con base en los lineamientos estrategia. Pàg. 199 – 218.
establecidos por el facilitador, entre los cuales se
deberán de considerar al menos los siguientes: Wiles J. (2022). Nueve pasos clave para elaborar un plan
estratégico de departamento
● Diagnóstico actual de la empresa (misión,
visión, filosofía corporativa y objetivos EALDE Business School. (2019). Cómo elaborar un Plan
corporativos). Estratégico Empresarial. (Video)
● Análisis del entorno y de la industria.
● Diseño de las estrategias (corporativas,
funcionales y operativas)
● Plan de acción u operativo Criterios de evaluación de la actividad:
● Plan de seguimiento Rubrica de proyecto integrador.
Revisar los materiales del apartado de recursos
como apoyo para el desarrollo del proyecto.
Entregar para su evaluación y atender la
retroalimentación por parte del facilitador.
1 hr. Aula
2 hrs. Independientes
EC3 F2 Actividad de aprendizaje 21: Tipo de actividad:
Aula (X) Plataforma( ) Laboratorio ( )
Presentación oral sobre el plan estratégico. Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( )
Independientes (X)
Realizar en equipo o de forma independiente una
presentación oral para evaluar el plan estratégico
Recursos:
diseñado para una organización, con base en la
idea generada por el mismo equipo en la actividad Neodatex. (2021). Como hacer una presentación con
anterior. PREZI . (Video)
Hacer uso de la herramienta digital de su V í d e o M a r k e t i n g V i r a l . ( 2 0 1 9 ) . C o m o H a c e r u n a
preferencia para diseñar una presentación, por Presentacion en Power Point . (Video)
ejemplo Canva, PowerPoint o Prezi, cuidar la
estructura lógica de la información de acuerdo con
las especificaciones proporcionadas por el
facilitador. Criterios de evaluación de la actividad:
Rubrica de presentación oral.
Presentar de manera formal y responsable el
proyecto en clase para evaluar su aprendizaje y
atender las preguntas de los asistentes a la
exposición.
3 hrs. Aula
1 hr. Independiente
Evaluación formativa:
Trabajo de investigación sobre las ventajas competitivas.
Presentación oral sobre los tipos de estrategias.
Reporte escrito de ejercicio práctico del análisis estratégico.
Foro: Liderazgo estratégico.
Proyecto integrador: Diseño de estrategias.
Presentación oral del proyecto integrador.
Fuentes de información
Alarcón L, Estefanía. (2018). Tesis: Análisis estratégico de la ventaja competitiva de grupo Bimbo. Facultad de
Economía. UNAM
Aguilar. Anuar. (2020). 3 Estrategias competitivas para tu empresa. (video)
Fred, D, y Forest, D. (2017). Conceptos de administración estratégica . Pearson.
Ingenio Empresa. (2018). Qué es y cómo se hace un análisis FODA en 9 pasos + ejemplo práctico. (Video)
Luna, A. C. (2014). Administración estratégica . Grupo Editorial Patria.
Neodatex. (2021). Como hacer una presentación con PREZI . (Video)
Torres, Z. (2014). Administración Estratégica . Grupo editorial patria.
SME Strategy Consulting (2017). SWOT Analysis: What it is and how to use it . (Video)
SOFOET. (2021). Liderazgo estratégico . (video)
VídeoMarketingViral. (2019). Como Hacer una Presentacion en Power Point . (Video)
Políticas Metodología Evaluación
Para un adecuado desarrollo de las El desarrollo del curso de La evaluación del curso se
diversas actividades del curso de Administración Estratégica se realizará de acuerdo al Reglamento
Administración Estratégica, quedan llevará a cabo bajo la siguiente Escolar vigente que considera los
estipuladas las siguientes políticas metodología; siguientes artículos:
para los alumnos; asimismo, para
aquellas situaciones no ● Sesiones presenciales. ARTÍCULO 27. La evaluación es el
contempladas en la plataforma proceso que permite valorar el
● A través de la plataforma
educativa, se aplicará la decisión desarrollo de las competencias
tomada entre facilitador y los educativa, el alumno tendrá establecidas en las secuencias
alumnos durante las sesiones acceso directo a: didácticas del plan de estudio del
presenciales. programa educativo
1. La secuencia didáctica del curso.
1. Al inicio del curso el facilitador 2. Las instrucciones y orientaciones correspondiente. Su metodología
establecerá los horarios y las vías acerca de cómo seguir es integral y considera diversos
de comunicación, considerando al puntualmente el curso, tanto de tipos de evidencias de
menos una vía alterna a la carácter general como para cada conocimiento, desempeño y
plataforma educativa. una de las asignaciones producto por parte del alumno.
programadas en cada elemento de
2 . P a r a l o s t r a b a j o s q u e s e competencia de la asignatura. ARTÍCULO 28. Las modalidades
entregarán de forma virtual a través de evaluación en la Universidad
de la plataforma educativa, se 3. Los materiales didácticos a son: Diagnóstica permanente,
d e b e r á d e c o n s i d e r a r l a s través de los cuales se ofrecen los entendiendo esta como la
especificaciones que señale y crea contenidos de los temas del curso; evaluación continua del estudiante
pertinente el profesor titular de la a s í c o m o o t r o s m a t e r i a l e s durante la realización de una o
materia. complementarios como artículos de varias actividades; Formativa,
revistas, capítulos de libros, libros siendo esta, la evaluación al
3. En los trabajos que involucren d e t e x t o , v í d e o s d e a p o y o , alumno durante el desarrollo de
realizar alguna investigación t u t o r i a l e s , manuales, cada elemento de competencia; y
documental, se deberá de citar las presentaciones ejecutivas, enlaces Sumativa es la evaluación general
fuentes de información bibliográfica a sitios Web en Internet, ensayos, de t odas y c ada un a d e la s
haciendo uso de la versión APA monografías, etcétera. actividades y evidencias de las
más actualizada y disponible. secuencias didácticas. Sólo los
4. Los exámenes de evaluación resultados de la evaluación
4. Queda prohibido estrictamente que integran el Programa de Curso, sumativa tienen efectos de
obtener información de fuentes no d e a c u e r d o a l a S e c u e n c i a acreditación y serán reportados al
confiables de Internet o de otros Didáctica de la asignatura. departamento de registro y control
medios disponibles. escolar.
5. El trabajo del curso virtual se
5. Es responsabilidad del alumno complementará mediante las clases ARTÍCULO 29. La evaluación
revisar constantemente las que se impartirán de forma sumativa será realizada tomando
actividades, mensajes, correos presencial, las cuales serán clases en consideración de manera
electrónicos y recursos en la guiadas por el profesor titular, conjunta y razonada, las evidencias
plataforma educativa; así como los exposiciones en equipo, debates, del desarrollo de las competencias
m e d i o s d e c o m u n i c a c i ó n tutorías y asesorías, cuya y los aspectos relacionados con las
estipulados previamente por el asistencia y participación será actitudes y valores logradas por el
profesor titular de la materia. obligatoria. alumno.
6. Los recursos de apoyo al 6. Es responsabilidad del ARTÍCULO 30. Los resultados de
desarrollo de la materia estudiante gestionar los la evaluación expresarán el grado
permanecerán activos hasta procedimientos necesarios para de dominio de las
finalizar el periodo escolar que se alcanzar el desarrollo de las competencias, por lo que la escala
esté cursando. competencias del curso. de evaluación contemplará los
niveles de:
7. Las actividades a desarrollar en
las distintas fases de los elementos Competente sobresaliente;
de competencia, permanecerán
activos en la plataforma educativa avanzado;
de acuerdo a la programación
realizada por el profesor titular para Competente intermedio;
cada una de ellas.
Competente básico; y
8. La participación en los foros de
discusión y chats diseñados como No aprobado.
actividad de aprendizaje interactivo
se sujetarán a las condiciones y El nivel mínimo para acreditar una
políticas que en ellos mismos se asignatura será el de competente
establezcan. básico. Para fines de acreditación
los niveles tendrán un equivalente
9. La conformación de los equipos numérico conforme a lo siguiente:
de trabajo será organizada por el Competente sobresaliente 10
facilitador, buscando la
participación e integración creativa Competente avanzado 9
y productiva y, no los intereses
personales de los alumnos. Competente intermedio 8
10. La evaluación del curso se dará Competente básico 7
única y exclusivamente con base
No aprobado 6
en las actividades presenciales y
en línea establecidas en los
diferentes elementos de
competencia, por lo que el
facilitador proporcionará
retroalimentación oportuna a los
alumnos.
11. En caso de que la plataforma
educativa no esté disponible o
presente alguna inconsistencia en
su funcionamiento, el alumno
deberá comunicarse con el
facilitador, a través del medio que
se haya estipulado con la finalidad
de ofrecer un plan alterno para la
realización y entrega de las
actividades programadas.