[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas45 páginas

Terapia Fotodinamica

El documento aborda la interacción de la luz con el tejido en medicina estética, destacando los mecanismos de fotobiomodulación (FBM) y los efectos fisiológicos de la luz en tratamientos como fotorejuvenecimiento, acné y alopecia. Se describen los dispositivos utilizados, como LLLT y LED, así como las características y aplicaciones de los fotosensibilizantes en fototerapia dinámica. Además, se mencionan las precauciones necesarias tras la aplicación de tratamientos fotodinámicos debido a la sensibilidad a la luz que pueden provocar.

Cargado por

Natali Anrrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas45 páginas

Terapia Fotodinamica

El documento aborda la interacción de la luz con el tejido en medicina estética, destacando los mecanismos de fotobiomodulación (FBM) y los efectos fisiológicos de la luz en tratamientos como fotorejuvenecimiento, acné y alopecia. Se describen los dispositivos utilizados, como LLLT y LED, así como las características y aplicaciones de los fotosensibilizantes en fototerapia dinámica. Además, se mencionan las precauciones necesarias tras la aplicación de tratamientos fotodinámicos debido a la sensibilidad a la luz que pueden provocar.

Cargado por

Natali Anrrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

en medicina estética

Licenciado Leonardo J. Fernández


licleonardofernandez
CONTENIDOS

Bases físicas de la interacción de la luz con el tejido

Mecanismos de interacción de la luz con el tejido

Efectos fisiológicos de la interacción luz tejidos

Dispositivos generadores de FBM

Fototerapia clasica con LLLT y LED


Fototerapia dinámica con LLLT y LED
Bases físicas de la interacción de
la luz con el tejido
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
LUZ
Interacción de la luz con la piel

• Reflexión 4-11%
• Refracción 89-96%
• Dispersión
• Absorción
Dispersión de los
fotones
El comportamiento de dispersión del tejido biológico es importante porque determina la distribución
de la intensidad de la luz en el tejido. Este es el paso principal para la interacción de los tejidos, que es
seguido por la absorción. La dispersión de un fotón va acompañada de un cambio en la dirección de
propagación sin pérdida de energía. La dispersión conduce a un aumento en la intensidad de la luz
directamente debajo de la superficie del tejido que se ve reforzada por un factor de 2 a 4 en
comparación con la intensidad del haz incidente.
Debido al efecto de dispersión, la profundidad de penetración depende de la zona irradiada.
El aumento del tamaño del área irradiada disminuye la dispersión y por lo tanto la proyección de los
fotones en la profundidad del tejido
Absorción de los
fotones
Es un proporcional de fotones absorbidos en el tejido por distancia( cm2-1) el coeficiente
de absorción depende del CROMÓFORO Y DE LA LONGITUD DE ONDA
Mecanismos de interacción de la luz con el
tejido
• Interacción fotoquímica FBM a bajas densidades de potencia, largas
duraciones de exposición, por ejemplo, onda continua (CW).
• Interacciones fototérmicas (hipertermia, fotocoagulación) a densidades de
potencia más altas en exposiciones más cortas, aprox. 1 min a 1 μs.
• Efectos fotoablativos (1 μs −1 ns)
• Efectos fotodisruptivos o fotoacústicos (<1 ns) a densidades de potencia
muy altas, tiempo de exposición muy corto.
Efectos fisiológicos de la interacción luz
tejidos
Cuando un cromóforo absorbe un fotón de luz, un electrón pasa a
un estado excitado. Un cromóforo objetivo común para la PBM es
la enzima citocromo C oxidasa que contiene hierro y cobre en la
cadena respiratoria mitocondrial, que absorbe luz en el espectro
del infrarrojo cercano

Las ROS desempeñan un papel importante en la señalización celular, la


regulación de la progresión del ciclo celular, la activación enzimática y la
síntesis de ácidos nucleicos y proteínas . Las ROS también activan factores
de transcripción, lo que conduce a la proliferación celular, la migración y la
producción de citoquinas y factores de crecimiento
Dispositivos generadores de
FBM
DISPOSITIVOS

LLLT Low Level Laser Therapy LED light-emitting diode


LLLT LED
Longitud de onda
Luz policromática no
monocromática muy
coherente no colimada
selectiva

Bajo tiempo de Mayores tiempos de


tratamiento con tratamiento con
densidades de potencia y posibilidad de usar
energía altas mayo numero de
fotosensibilizantes en
la TPD

Área de trabajo Tratamiento de áreas


pequeña grandes

Mayor costo Menor costo


FOTOBIOMODULACIÓN

FOTOTERAPIA CLÁSICA FOTOTERAPIA DINÁMICA


Fototerapia clasica con LLLT y LED
¿Qué es?

Consiste en el uso de la luz directamente sobre los tejidos sin la incorporación


de un fotosensibilizante.
Usos

Fotorejuvenecimiento Rosácea

Acné hiperpigmentaciones

Alopecia Lipólisis
Fotorejuvenecimiento

Amarillo (570–590 nm), rojo (630–700 nm) longitudes de onda del


infrarrojo cercano (800-1200 nm)
Se han utilizado por sus efectos de fotobiomodulación sobre las
mitocondrias, que estimula la producción de fibroblastos.
Proliferación, síntesis de colágeno, factores de crecimiento y
producción de matriz extracelular
Acné

El P. Bacterium acnés o cutibacterium acnés.


Frente a la luz azul las protoporfirinas endógenas de las bacterias se excitan
generando especies reactivas de oxigeno (ROS) que dañan las membranas
celulares de las bacterias entre los 400 y los 470nm.
Acné
Alopecia

La FBM es fuertemente respaldadada en el tratamiento


de alopecia androgénica (AGA) y alopecia areata (AA).
Se ha descubierto que la fotobiomodulación aplicada al cuero
cabelludo puede estimular a los folículos pilosos pasar de la fase
telógena a la
la fase anágena y aumentar la duración de la fase anágena para
incrementar el crecimiento del cabello, dando como resultado un
cabello más grueso y pigmentado
Alopecia

Tratamiento de 24 semanas 25
minutos de sesión con luz roja entre
600 a 655nm
Rosácea

La luz verde tiene como principal efecto la estimulación de la síntesis


de colágeno, la disminución de las pigmentaciones y la atenuación de
los procesos inflamatorios.
Es utilizada como descongestiva porque suma los efectos de la luz
azul y la luz amarilla

Tratamientos de 20 minutos 1 o 2 veces por semana longitud de onda


de 525nm
Rosácea

Tratamiento con luz verde1 vez por semana 20


minutos durante 3 meses
Hiperpigmentaciones

La combinacion de luz roja 600 -650nm y amarilla 530 560


nm favorece la disminución de la producción de melanina a
la vez que estimula la síntesis de colágeno
Lipólisis

La activación de la citocromo C oxidasa desencadena eventos


celulares que incluyen un aumento en la síntesis de ATP, con
regulación positiva del AMPc y activación de la lipasa
citoplasmática. La lipasa activada descompone los triglicéridos
intracelulares en ácidos grasos y glicerol
Aparece la formación transitoria de poros en la membrana
celular de los adipocitos, lo que permite que los ácidos grasos
y el glicerol recién formados pasen al espacio extracelular y
luego al sistema linfático.
Lipólisis
Fototerapia dinámica con LLLT y LED
¿Qué es?

Consiste en la aplicación de un agente químico fotosensibilizante con irradiación posterior con


una fuente de luz con una longitud de onda específica, produciendo con ello una serie de
procesos metabólicos beneficiosos para el organismo.
Caracteristicas de los
fotosensibilizantes
1. Capacidad para localizarse específicamente en el tejido o células a tratar.
2. Distribución homogénea en tejido.
3. Alta lipofilia a fin de que penetren las barreras biológicas.
4. Vida media corta y rápida eliminación en los tejidos no enfermos.
5. Espacio de tiempo lo más breve posible entre la administración y la acumulación máxima en el tejido a
tratar.
6. Activación frente a longitudes de onda determinadas y penetración óptima en el tejido.
7. Alto rendimiento en la producción de oxigeno reactivo monoatómico o, en general, de especies reactivas
de oxígeno ROS
8. Ausencia de toxicidad en un ambiente oscuro.
Fotosensibilizantes más
usados
Fotosensibilizantes más usados

Los más empleados y ampliamente estudiados en la


actualidad son el Ácido 5-Aminolevulínico (ALA) y el 5-metilo
Aminolevulinato (MAL), quienes muestran una absorción
máxima de la luz en la banda de Soret (entre los 360-400nm),
seguidos por cuatro pequeños picos de la banda Q (entre los
505 y 635nm)
Usos

Fotorejuvenecimiento

hiperpigmentaciones

Acné
Fotorejuvenecimiento

Después de abrasión mecánica con polvo de cristales de aluminio , se


aplicó cada 15 minutos MAL al 8 % durante un periodo de 3 horas. Se
realizaron dos tratamientos separados por un mes con lámpara de luz roja
de LEDs, durante 16 minutos cada uno para una dosis de 105 J/cm2.
Fotorejuvenecimiento y manchas

se aplicó un suero fotodinámico que tiene como función un efecto fotodinamizante,


antiaging, reversión del envejecimiento cutáneo y estimulador de la producción de los
fibroblastos, el mismo se encuentra compuesto por: Ácido hialurónico de alto peso al
0,5%, Ácido hialurónico de bajo peso al 0,4%, Oro coloidal al 2%, ALA al 0,1%, Centella
Reversa al 3%, Matrixyl al 2% y Argirelox al 10%, del cual se aplicó un aproximado de 1
ml de manera tópica en la zona del rostro, posterior a ello se procedió a colocar una
lámina de plástico oclusiva en la zona anteriormente mencionada, dejándolo actuar en
total oscuridad por un periodo de 10 minutos sin realizar retiro del producto, esto para
una mayor penetración del producto en las capas de la piel.

luego mascara facial LED a 640nm durante 20 minutos


Protocolo realizado cada 21 dias 4 aplicaciones.
Acné

Mujer de 28 años, fototipo IV/V que padece acné


moderado-severo y reacción folicular con
evidente eritema focal y pigmentación reactiva.
Cursa con pústulas frecuentes de nula respuesta
a los tratamientos tópicos y orales con
retinoides, antibióticos e isotretinoina
(Roacutan®, Roche Farma, S.A., Madrid, España).
El tratamiento se realizó con MAL al 8 % aplicado
sobre las lesiones. Tras 30 minutos de incubación
con oclusivo, se irradió con lámpara LED de 418
nm (Omnilux, PhotoTherapeutics Ltd., Cheshire,
UK). Se realizaron dos sesiones de 20 minutos
cada una y dosis total de 48 J/cm2 por sesión,
separadas 3 semanas entre ellas.
Contras

Los medicamentos utilizados para la PDT dejan a las personas


muy sensibles a la luz durante algún tiempo, por lo que se
deben tomar precauciones especiales después de aplicar los
medicamentos sobre su superficie.

En los sitios de aplicacion del medicamento aparecen


reacciones de enrojecimiento, inflamación, ardor hasta
formación de ampollas .

No deben exponerse al sol o fuentes de luz azules o violetas ,


usar protector solar, ropa protector Y Sombreros
¡Gracias por la atención!

También podría gustarte