[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

MODULO 4 - Ingrid Canelon

Las estrategias de distribución son cruciales para la gestión de la cadena de suministro, con un enfoque en la transmisión de productos, control de costos y mantenimiento de la ventaja competitiva. Existen diferentes tipos de distribución, como intensiva, exclusiva, selectiva, directa e indirecta, cada una con sus propias ventajas y aplicaciones. La elección del canal de distribución adecuado depende de varios factores, incluyendo el control sobre la comercialización y el producto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

MODULO 4 - Ingrid Canelon

Las estrategias de distribución son cruciales para la gestión de la cadena de suministro, con un enfoque en la transmisión de productos, control de costos y mantenimiento de la ventaja competitiva. Existen diferentes tipos de distribución, como intensiva, exclusiva, selectiva, directa e indirecta, cada una con sus propias ventajas y aplicaciones. La elección del canal de distribución adecuado depende de varios factores, incluyendo el control sobre la comercialización y el producto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Las estrategias adecuadas de distribución son

un componente fundamental de un sistema


eficaz de gestión de la cadena de suministro.
Sin embargo, mientras que el 90% de las
organizaciones informan que han
implementado estrategias de distribución, solo
alrededor del 50% de esas organizaciones han
ejecutado agresivamente su estrategia de
distribución.
Una estrategia de distribución se centra en 3
componentes principales.
• Medios de transmisión del producto desde el punto de fabricación
hasta el cliente final.
• Control y optimización de costes y tiempo.
• Desarrollo y mantenimiento de la ventaja competitiva.
• Las estrategias de distribución permiten a las empresas entregar
productos a sus clientes finales de forma rápida y segura. Como
resultado, se mejoran las capacidades de servicio al cliente y las tasas
de retención de clientes.
1. Distribucion intensiva.

• La estrategia de distribucion intensiva hace que un producto este


disponible en cada punto de venta plausible. El objetivo principal de
la distribucion intensiva es llegar a la mayor parte del mercado
posible.
EJEMPLO

• Se puede llevar a cabo cuando hay muchos competidores para un


producto y si un distribuidor especifico no suministra el producto, es
probable que el cliente compre el producto a un competidor. Si el
aumento de la disponibilidad del producto resultara en mas ventas, la
distribucion intensiva es una estrategia ideal para que una empresa
elija.
2. Distribucion exclusiva.

• La distribucion exclusiva es ventajosa para evitar la competencia en el


mercado. Debido a un acuerdo exclusivo entre los distribuidores y la
marca, los distribuidores no corren el riesgo de asociarse con marcas
competidoras. Con una menor necesidad de centrarse en su base de
distribucion, la marca puede centrarse en sus iniciativas de marketing
y actividades promoción.
EJEMPLO

• Una marca de ropa de lujo solo puede tener escaparates en determinadas


regiones, atendiendo a una base de clientes que disponga del tiempo y el dinero
necesarios para adquirir sus productos.
• La pueden usar empresas a las que los clientes están dispuestos a viajar y tienen
una alta inversión emocional.
3. Distribucion selectiva.

• Mientras que la distribucion intensiva se dirige a todos los puntos de


venta disponibles y la distribucion exclusiva utiliza un distribuidor
único, la distribucion selectiva se produce cuando se elige un numero
limitado de puntos de venta seleccionados.
4. Distribucion directa.

• La distribucion directa se produce cuando una empresa envía un


articulo directamente a un cliente final. Alternativamente, la
distribucion directa puede referirse a un proceso de cadena de
suministro muy corto.
EJEMPLO

Los comerciantes de comercio


electrónico y las empresas
minoristas suelen utilizar métodos
de distribucion directa. La
distribucion directa puede ser
mucho mas rentable y menos tiempo
que los métodos de distribucion
indirecta.
5. Distribucion indirecta.
• En lugar de un producto que va directamente de un proveedor a un
cliente final, la distribucion indirecta se produce cuando un producto
viaja entre varios proveedores. Como resultado, los métodos de
distribucion indirecta generan generalmente una cadena de
suministro mas larga.
¿Qué canal de distribución es adecuado para
poder cumplir tu objetivo comercial?

• Los canales de comercialización participan activamente en todo el


proceso comercial: en la fijación de precios, financiación de
productos, reducción de costes, posicionamiento de un producto en
el mercado, atención al cliente o algunos servicios posventa.
Canales externos o ajenos.

La distribución se realiza por una empresa que no es la productora. Así aparecen


los agentes intermediarios y, según los que participen, la distribución se clasifica en
tres subtipos:

• 1. Doble: Además de minoristas o mayoristas, interviene un tercer agente. De


este modo funcionan las franquicias y las agencias de viaje.

• 2. Largo: El producto va del fabricante al mayorista y, de él, al minorista, que lo


llevará al consumidor final. Esta es la distribución más popular y es como llega un
producto a cualquier negocio pequeño o tienda de barrio.

• 3. Corto: Los productos van del fabricante al minorista y, posteriormente, al


cliente final. Es la manera de funcionar del e - commerce.
Canales directos o propios.

• El fabricante le hace llegar al cliente final su producto sin ningún


intermediario. No se delega el proceso de transporte, almacenaje o
atención a los consumidores.

• Escoger el canal de distribución más adecuado para cada negocio


atiende a distintos parámetros, por eso debes hacerlo en función del
control sobre la comercialización o sobre el propio producto que
consideres más adecuado para tu empresa.

También podría gustarte