[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas8 páginas

Exp.1 Reconociendo Mi Cuerpo

La experiencia 'Reconociendo mi cuerpo' para niños de 2 a 3 años se centra en identificar partes del cuerpo, hábitos de higiene y alimentación saludable a través de actividades lúdicas. Se desarrollará durante tres semanas, fomentando el respeto y la aceptación de la diversidad entre los niños. Las actividades incluyen canciones, juegos y ejercicios que estimulan la expresión artística y la integración social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas8 páginas

Exp.1 Reconociendo Mi Cuerpo

La experiencia 'Reconociendo mi cuerpo' para niños de 2 a 3 años se centra en identificar partes del cuerpo, hábitos de higiene y alimentación saludable a través de actividades lúdicas. Se desarrollará durante tres semanas, fomentando el respeto y la aceptación de la diversidad entre los niños. Las actividades incluyen canciones, juegos y ejercicios que estimulan la expresión artística y la integración social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Experiencia de RECONOCIENDO MI CUERPO

aprendizaje

Grupo de Edad Inicial 2 – 3 años N. de niños: 18 Paralelo: “B”


Tiempo estimado 3 semanas Fecha de inicio: 25/09/2023 Fecha fin: 13/10/2023
Descripción general de la La experiencia consiste en identificar las partes del cuerpo humano y sus sentidos, los hábitos de higiene,
experiencia cuidado y alimentación saludable. Todas las actividades se realizarán de manera lúdica, divertida, sin
presiones, estimulando ambientes de armonía y afecto, respetando las características, necesidades e intereses
de cada niño-a. Además, se identificarán las prendas de vestir, apoyándonos en canciones, rimas, cuentos,
juegos y material del entorno.
Elemento integrador Canción yo se cuidar mi cuerpo
TECNICAS E
RECURSOS Y INSTRUMENT INDICADORES PARA
ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES
MATERIALES OS DE EVALUAR
EVALUACIÓN
PRIMERA SEMANA 25 – 29 DE SEPTIEMBRE
Reconocer INICIO • Parlante Identifica sus
IDENTIDAD
Y algunas de sus • Escuchar la canción las partes • Celular TÉCNICA características
AUTONOMIA características de mi cuerpo • Imagen Observación y físicas y las de las
• Realizar movimientos corporales • Espejo diálogo. personas de su
físicas como:
con las partes gruesas y finas del • Marcador entorno como parte
color de pelo, INSTRUMEN del proceso de
cuerpo.
ojos, piel, tamaño, TO aceptación de sí
DESARROLLO
entre otros, como • Identificar las partes del cuerpo que Ficha mismo y de respeto
parte de proceso menciona la canción en el propio valorativa a los demás.
de su niño
reconocimiento • Identificar y ubicar en la imagen y
encerrar en un círculo la parte del Canta canciones
como ser único e
cuerpo que solicite la docente. siguiendo el ritmo y
EXPRESIÓN irrepetible
ARTÍSTICA • Palpar cada una de las partes y coordinando con las
mencionar su característica expresiones de su
Cantar canciones
• Destacar las características cuerpo.
cortas asociando físicas que diferencia a los niños
la letra con de las niñas.
expresiones de su • Destacar la importancia de valorar,
cuerpo. respetary cuidar su cuerpo.
CIERRE
• Mirarse frente al espejo y nombrar
las partesdel cuerpo.
CONVIVE Relacionarse con INICIO • Parlante TÉCNICA Relaciona con sus
NCIA sus compañeros • Recordar la canción las partes de • Celular Observación y compañeros sin
sin mi cuerpo • Video diálogo. discriminación de
discriminación de • Previo enviar a casa a observar • Imágenes aspectos como:
aspectos como: el video: Los niños que no • Papelote INSTRUME género y
género y sentían compasión por los • Goma NTO diversidad cultural,
diversidad demás. Lista de cotejo necesidades
cultural, https://www.youtube.com/watc especiales,
necesidades h?v=mWN0rV8iaII entre otros.
especiales, DESARROLLO
entre otros. • Recordar las partes del cuerpo Comunica
COMPREN que se aprendió utilizando en su
SIÓN Y • Dialogar que observo en el video vocabulario
EXPRESIÓ

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
N DEL Comunicarse en casa y previo solicitar una palabras que
LENGUAJ utilizando en su imagen de un ejemplo de NO a la nombran personas,
E vocabulario discriminación por género, animales,
palabras que diversidad, cultural, NE, hablar objetos y acciones
nombran sobre cada imagen conocidas.
personas, CIERRE
animales, • Pegar la imagen de cada niño en
objetos y un papelote y retroalimentar sobre
acciones el tema
conocidas.
RELACIÓ Reconocer la INICIO • Parlante TÉCNICA Reconoce la
N LÓGICO ubicación de •
Escuchar la canción moviendo • Celular Observación y ubicación de
MATEMÁ objetos en el cuerpo (adaptar la canción) • Imágenes diálogo. objetos en
TICAS relación a si • https://www.youtube.com/watch • Material relación a si mismo
mismo según las ?v=TwjMP8gW-80 del aula INSTRUME según las nociones
nociones DESARROLLO • Hoja de NTO espaciales de:
espaciales de: • Identificar en la canción las nociones trabajo Portafolio arriba/ abajo, al
arriba/ abajo, al arriba – abajo y dentro – fuera • Crayones Lista de cotejo lado,
lado, • Realizar los movimientos mas dentro/fuera,
dentro/fuera, pronunciados cuando mencione dichas cerca/lejos.
cerca/lejos. nociones.
• Realizar otros ejercicio con las
nociones que incluya el movimiento Experimenta a
Experimentar a del cuerpo. través de la
EXPRESIÓ través de la • Conocer que pates del cuerpo están manipulación de
N manipulación de arriba y abajo materiales y
ARTÍSTIC materiales y CIERRE mezcla de colores
A mezcla de colores • Pintar a la niña que tiene las manos la realización
la realización arriba de trabajos
de trabajos creativos utilizando
creativos las técnicas
utilizando las grafoplásticas.
técnicas
grafoplásticas.

RELACIO Identificar los INICIO • Ruleta de TÉCNICA Identifica los


NES CON alimentos loa Observación y alimentos
EL MEDIO nutritivos • Realizar ejercicios con alimentos diálogo. nutritivos
NATURAL reconociendo la movimientos de las extremidades reconociendo la
• Imágenes INSTRUME
Y importancia de para relajarse importancia de
CULTURA éstos en su • Interpretar la canción PARA • Frutas NTO éstos en su
L crecimiento. CRECER DEBEMOS COMER • Platos Lista de crecimiento.
Para crecer, debemos comer, • Cucharas Cotejo
de todo un poco y masticar bien. • Gorra de
Si alguien te pregunta chef
¿qué quieres comer?
con arte, con gracia,
debes responder.
Con una cuchara me he de comer
potaje, garbanzos, paella o puré.
Verduritas crudas para
acompañar.
Aceite, tomate, lechuga y ya está.

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Y como segundo no estaría mal
pescadito o carne y un poquito de
pan.
Comer muchas grasas nos sienta
fatal, resulta indigesto y nos hace
engordar...
DESARROLLO

• Repetir de manera grupal el poema


• Preguntas y respuestas sobre qué
alimentos creen que son nutritivos
y no nutritivos
• Identificar que alimentos son
nutritivos y no nutritivos para el
cuerpo según la ruleta de los
alimentos
• Observar las imágenes sobre los
alimentos
CIERRE

• Realizar MINICHEF con frutas


traer una fruta cada niño y realizar
una ensalada de frutas en el aula.

EXPRESIÓ Realizar ejercicios INICIO • Parlante TÉCNICA Realiza ejercicios


N que involucran • Ejecutar ejercicios de • Celular Observación y que involucran
CORPORA movimientos calentamiento, saludo al sol • Gradas diálogo. movimientos
LY segmentados de DESARROLLO • Patio INSTRUME segmentados de
MOTRICI partes gruesas del • Participar y recordar la canción • Agua NTO partes gruesas del
DAD cuerpo moviendo el cuerpo, siguiendo el • Vaso Ficha cuerpo
(cabeza, tronco y ritmo valorativa (cabeza, tronco y
extremidades). https://www.youtube.com/watch? extremidades).
v=TwjMP8gW-80
Subir escaleras • Realizar ejercicios de expresión Sube escaleras sin
sin apoyo en corporal: apoyo en posición
posición o Movimiento de cabeza en de pie, escalón por
de pie, escalón forma circular 5 veces escalón ubicando
por escalón o Movimiento del tronco alternadamente un
ubicando hacia adelante y atrás, aun pie en cada
alternadamente un lado y otro peldaño, y
pie en cada o Movimientos de las bajarlas con apoyo.
peldaño, y extremidades arriba-
bajarlas con abajo, abrir-cerrar y en
apoyo. forma circular
o Subir y bajar las gradas en
forma cuádruple
o Subir y bajar las gradas de
manera alterna solo con
los pies
CIERRE
• Realizar actividades de relajación,
respiramos 3 veces.
• Consumir un vaso de agua

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
SEGUNDA SEMANA 02 - 06 DE OCTUBRE
IDENTIDAD Seleccionar INICIO • Lámina TÉCNICA Selecciona prendas
Y
AUTONOMIA
prendas de vestir • Escuchar y repetir e l p o e m a : • Muñeco Observación y de vestir de
de acuerdo a su Mis 5 sentidos con ayuda de la diálogo. acuerdo a su
• Ropa
preferencia. docente preferencia.
5 deditos tienen mi mano, cinco • Hoja de INSTRUME
sentidos tiene el cuerpo humano trabajo NTO
EXPRESIÓN Experimentar a El sentido de la vista, el sentido • Material Portafolio Experimenta a
ARTÍSTICA través de la del olfato, el sentido del gusto, el para Lista de cotejo través de la
manipulación de sentido del tacto y el sentido del decorar manipulación de
materiales y materiales y
mezcla de colores
oído • Goma mezcla de colores
la realización DESARROLLO la realización
de trabajos • Mencionar los 5 sentidos que tiene el de trabajos
creativos cuerpo creativos utilizando
utilizando las • Enfocarse en el sentido del TACTO las técnicas
técnicas • Juego: grafoplásticas.
grafoplásticas. Con los ojos vendados del niño y con
un chichobelo o muñeco, permitir que
el niño tope y discrimine con su
sentido del tacto que parte del cuerpo
está tocando.
Mencionar la parte del cuerpo y
explicar para que sirve dicha parte del
cuerpo topada.
Topar la parte del cuerpo que la profe
mencione en su muñeco
• Vestir y desvestir al muñeco
CIERRE
• Decorar una prenda de vestir con
texturas (vestido-pantalón)
CONVIVE Integrarse INICIO • Lamina TÉCNICA Integra
NCIA progresivamente • Recordar y repetir la rima: Mis • Imágenes Observación y progresivamente en
en juegos 5sentidos con ayuda de la • Patio diálogo. juegos
grupales de reglas docente grupales de reglas
sencillas. DESARROLLO INSTRUME sencillas.
• Mencionar los 5 sentidos que tiene el NTO
Reproducir cuerpo Lista de cotejo Reproduce
COMPREN canciones y • Enfocarse en el sentido del OIDO canciones y poemas
SIÓN Y poemas cortos, • Proponer y elegir un juego para cortos,
EXPRESIÓ incrementado su participar en grupo incrementado su
N DEL vocabulario y • Mencionar las reglas del juego, vocabulario y
LENGUAJ capacidad que los niños escuchen y utilicen capacidad
E retentiva. el sentido del oído al escuchar retentiva.
normas y reglas
CIERRE
• Participar del juego en el patio de
la institución

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
RELACIÓ Reconocer y INICIO • Parlante TÉCNICA Reconoce y
N LÓGICO comparar objetos • Recordar y repetir la rima: Mis • Celular Observación y compara objetos de
MATEMÁ de acuerdo a su 5sentidos con ayuda de la • Laminas diálogo. acuerdo a su
TICAS tamaño (grande/ docente • Ropa tamaño (grande/
pequeño) • Entonar la canción mi carita • Trozos de INSTRUME pequeño)
redondita telas NTO
DESARROLLO • Papelotes Lista de cotejo
Cantar canciones • Mencionar los 5 sentidos que tiene el Canta canciones
• Goma
cortas asociando cuerpo cortas asociando la
la letra con • Mencionar las partes de la cara que letra con
EXPRESIÓ expresiones de su menciona en la canción expresiones de su
N cuerpo. • Enfocarse en el sentido del VISTA cuerpo.
ARTÍSTIC
• Solicitar previo dos prendas de vestir
A
(adulto-niñ@)
• Comprar las prendas de vestir
grande y pequeño
CIERRE
• Decorar con trozos de telas a las
prendas de vestir en los papelotes
RELACIONE Reconocer INICIO • Láminas TÉCNICA Reconoce
S CON EL
MEDIO
diferentes • Recordar y repetir la rima: Mis • Mandarina Observación y diferentes
NATURAL Y elementos de su 5sentidos con ayuda de la • Clavos de diálogo. elementos de su
CULTURAL entorno natural docente olor entorno natural
mediante la DESARROLLO INSTRUME mediante la
discriminación • Mencionar los 5 sentidos que tiene el NTO discriminación
sensorial. cuerpo Lista de cotejo sensorial.
• Enfocarse en el sentido del OLFATO
• Solicitar previo 2 mandarinas y clavos
de olor
• Describir que fruta es, color, que sabor
puede tener y de igual manera el clavo
de olor.
• Contar 5 clavos de olor y separar para
realizar la actividad
CIERRE
• EXPERIMENTO
• Colocar en la mandarina los clavos
de olor, presionando hasta que
entre el clavo en la mandarina,
dejar reposar unos minutos y oler
que aroma tiene después del
experimento.
EXPRESIÓ Caminar y correr INICIO TÉCNICA Camina y corre
N coordinadamente • Recordar y repetir la rima: Mis Observación y coordinadamente
CORPORA manteniendo el 5sentidos con ayuda de la diálogo. manteniendo el
LY docente
equilibrio a equilibrio a
MOTRICID DESARROLLO INSTRUME
diferentes NTO diferentes
AD • Mencionar los 5 sentidos que tiene el
distancias, Lista de cotejo distancias,
cuerpo
orientaciones y • Enfocarse en el sentido del GUSTO orientaciones y
• Realizar ejercicios corporales en un

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ritmos utilizando espacio abierto ritmos utilizando el
el espacio tota o Movimientos de los brazos, espacio tota
manos, dedos, muñecas
Realizar o Movimiento de piernas, Realiza
movimientos de rodillas, pies movimientos de
o Correr por alrededor de la
manos, dedos y manos, dedos y
cancha
muñecas que le o Realizar carreras a varias muñecas que le
permiten coger velocidades permiten coger
objetos utilizando CIERRE objetos utilizando la
la pinza trípode y pinza trípode y
digital. •
Regresar a la calma con ejercicios de digital.
relajación
• Pelar una mandarina, probar,
identificar sabores y degustar de la
fruta.
TERCERA SEMANA 09 – 13 DE OCTUBRE
MUNDO • TÉCNICA
NATURAL Observación
Y registro
CULTURA audiovisual
L FERIADO INDEPENDENCIA DE INSTRUME
GUAYAQUIL NTO
Lista de cotejo
IDENTIDAD Identificar las INICIO • Parlante TÉCNICA Identifica las
Y
AUTONOMIA
características • Previo se enviará el video de la • Celular Observación y características
generales que canción y deben observar en casa • Lamina diálogo. generales que
diferencian a • Escuchar la canción yo se cuidar • Hoja de diferencian a niños
niños y niñas y se mi cuerpo trabajo INSTRUME y niñas y se
reconoce como DESARROLLO • Crayones NTO reconoce como
parte de uno de • Dialogar sobre el video y canción de Lista de cotejo parte de uno de esos
esos grupos. cuidar mi cuerpo Portafolio grupos.
• Conocer cuales son las partes intimas
Cantar canciones de los niños y niñas en la lámina Canta canciones
EXPRESIÓN
ARTÍSTICA cortas asociando • Dialogar que debo hacer para cuidar cortas asociando la
la letra con mi cuerpo letra con
expresiones de su CIERRE expresiones de su
cuerpo. • Reconocer en la hoja de trabajo a cuerpo.
que grupo pertenece y pintar si es
niña o niño.
CONVIVE Reconocer y INICIO • Parlante TÉCNICA Reconoce y practica
NCIA practicar normas • R e c o r d a r la canción yo se • Celular Observación y normas de
de convivencia en cuidar mi cuerpo • Imágenes diálogo. convivencia en el
el centro de DESARROLLO • Material centro de educación
educación inicial • Conocer cuáles son las normas de para el INSTRUME inicial
y en el hogar convivencia relacionadas con el semáforo NTO y en el hogar
establecidas por el respeto del cuerpo mío y el de los • Goma Portafolio establecidas por el
adulto demás • Hoja de Lista de cotejo adulto
• Describir imágenes del cuerpo trabajo
Describir enfocando en la prevención con el Describe oralmente
COMPREN oralmente semáforo rojo donde no me pueden imágenes que
SIÓN Y imágenes que tocar y verde donde si me pueden tocar. observa
EXPRESIÓ observa • Elaborar el semáforo con los niños

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
N DEL en materiales • Identificar las partes del cuerpo de en materiales
LENGUAJ gráficos y acuerdo con el semáforo de forma gráficos y digitales
E digitales grupal (rojo-peligro/verde-se puede) empleando
empleando CIERRE oraciones
oraciones • Armar el semáforo de prevención
identificado los peligros.
RELACIÓ Identificar INICIO • Parlante TÉCNICA Identifica
N LÓGICO características del • Escuchar la canción DIA Y • Celular Observación y características del
MATEMÁ día y la NOCHE • Imágenes diálogo. día y la
TICAS noche. • https://www.youtube.com/watch? • Papelote noche.
v=3x6ZhNNVdNk • Goma INSTRUME
• R e c o r d a r la canción yo se • Hoja de NTO
cuidar mi cuerpo trabajo Portafolio
EXPRESIÓ Experimentar a Lista de cotejo Experimenta a
DESARROLLO • Material de
N través de la • Identificar el día y noche y mencionar decoración
través de la
ARTÍSTIC manipulación de que acciones manipulación de
A materiales y • Discriminar el día y noche con materiales y
mezcla de colores referencia al cuidado del cuerpo mezcla de colores
la realización • Colocar imágenes de acuerdo al día y la realización
de trabajos la noche de trabajos
creativos CIERRE creativos utilizando
utilizando las • Decorar en la hoja de trabajo las las técnicas
técnicas pantuflas grafoplásticas.
grafoplásticas.
EXPRESIÓ Representar la INICIO • Parlante TÉCNICA Representa la figura
N figura humana • Escuchar y recordar las canciones • Celular Observación y humana utilizando
CORPORA utilizando el CABEZA, HOMBRO, RODILLA • Patio diálogo. el
LY monigote o Y PIES - MI CARITA • Tiza monigote o
MOTRICID renacuajo. REDONDITA INSTRUME renacuajo.
AD https://www.youtube.com/watch?v NTO
Mantener control =71hiB8Z-03k&t=57s Lista de Mantén control
postural en https://www.youtube.com/watch?v Cotejo postural en
diferentes =6r_qz5XnK-M diferentes
posiciones del DESARROLLO posiciones del
cuerpo (sentado, • Realizar ejercicios de expresión cuerpo (sentado, de
de pie, en corporal pie, en
cuclillas, de • Conversar y recordar acerca del cuclillas, de cúbito
cúbito dorsal y cuidado y protección que debe dorsal y cúbito
cúbito ventral). brindar al cuerpo. ventral).
CIERRE
• Dibujar con la tiza en el patio la
silueta del niño con la ayuda de
otro compañero, una vez que este
dibujado la silueta permitir que el
niño complete lo que falta (ojos,
boca, nariz, cabello, orejas y la
ropa)
• Bajo el dibujo dejar que el niño
escriba su nombre con su propio
código

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Elaborado Firma: Fecha de entrega:
Docente responsable: MSc. Cristina Chávez
Revisado Firma:
Comisión técnico pedagógico:
Aprobado Firma: Fecha revisión:
Directora Encargada: MSc. Mayra Puga

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte