[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas2 páginas

Cuadro Sinoptico (La Tipicidad)

El documento aborda los conceptos de tipo y tipicidad en el derecho penal, destacando que el tipo es la descripción de un hecho delictuoso y la tipicidad es la adecuación de la conducta a dicho tipo. Se presentan principios generales del derecho penal, así como la clasificación de delitos según diferentes criterios. Además, se discute la atipicidad y la ausencia de tipo, enfatizando que sin una descripción legal no puede haber delito ni pena.

Cargado por

marlon.vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas2 páginas

Cuadro Sinoptico (La Tipicidad)

El documento aborda los conceptos de tipo y tipicidad en el derecho penal, destacando que el tipo es la descripción de un hecho delictuoso y la tipicidad es la adecuación de la conducta a dicho tipo. Se presentan principios generales del derecho penal, así como la clasificación de delitos según diferentes criterios. Además, se discute la atipicidad y la ausencia de tipo, enfatizando que sin una descripción legal no puede haber delito ni pena.

Cargado por

marlon.vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

CUADRO SINOPTICO

VEGA VARGAS, MARLON ALFONSO (379517)

LIC. DERECHO, 521 MATUTINO

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL

META 5.1 DISTINGUIR LOS CONCEPTOS DE TIPO Y TIPICIDAD.

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA A 1 DE ABRIL DE 2025


LA TIPICIDAD Y EL TIPO
El tipo es sólo la descripción de la conducta o
hecho delictuoso, y la tipicidad es la
adecuación exacta de una conducta o un
hecho con el tipo descrito en la ley.
PRINCIPIOS GENERALES
No hay delito sin ley.
No hay delito sin tipo.
No hay pena sin tipo.
No hay pena sin delito.
No hay pena sin ley.
ATIPICIDAD AUSENCIA DE TIPO
Es la negación del aspecto positivo y da lugar
a la inexistencia del delito. Significa que en el ordenamiento legal no existe la descripción
típica de una conducta determinada. Por ejemplo: la vagancia y
La conducta no se adecua al tipo, por faltar malvivencia, brujería, blasfemia.
alguno de los requisitos o elementos que el tipo
exige y que puede ser respecto de los medios de Si la ley no define un delito (tipo), nadie podrá ser castigado por
ejecución, el objeto material, las calidades del ello.
La sujeto activo o pasivo, etc. Dando lugar a la
no existencia del delito.
tipicidad
CLASIFICACION
Por la conducta -De acción. De omisión.
Por el daño -De daño o lesión. De peligro.
Por el resultado -Formal, de acción o de mera conducta. Material o de resultado.
Por su duración -Instantáneo. Instantáneo con efectos permanentes. Continuado. Permanente.
Por la materia -Común. Federal. Militar. Político. De derecho internacional.
Por el número de sujetos -Unisubjetivo. Plurisubjetivo.
Por el número de actos -Unisubsistente. Plurisubsistente.
Por su estructura -Simple. Complejo.
Por su procedibilidad -Oficio. Querella.
Por su intencionalidad -Doloso. Culposo. Preterintencional.
Por el bien jurídico tutelado(legal) -Contra la vida. Contra el patrimonio. Contra la nación. Contra la libertad sexual, etcétera.
Por su ordenación metódica -Básico o fundamental. Especial. Complementado.
Por su composición -Normal. Anormal.
Por su autonomía -Autónomo o independiente. Dependiente o subordinado.
Por su formulación -Casuístico. Amplio.
Por la descripción de sus -Descriptivo. Normativo. Subjetivo.
elementos

También podría gustarte