[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas14 páginas

P1 MFH Iv

El documento es un plan curricular para la disciplina de Morfofisiología Humana IV en el programa de Medicina Integral Comunitaria en Venezuela. Detalla la estructura del curso, incluyendo horas lectivas, actividades, contenidos temáticos y métodos de evaluación. Se centra en el estudio del sistema cardiovascular y respiratorio, abarcando aspectos morfofuncionales y clínicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas14 páginas

P1 MFH Iv

El documento es un plan curricular para la disciplina de Morfofisiología Humana IV en el programa de Medicina Integral Comunitaria en Venezuela. Detalla la estructura del curso, incluyendo horas lectivas, actividades, contenidos temáticos y métodos de evaluación. Se centra en el estudio del sistema cardiovascular y respiratorio, abarcando aspectos morfofuncionales y clínicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

REPÚBLICA BOLIVARIAN A DE

VENEZUELA

PROGR AM A N ACION AL DE FORM ACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA PLAN C ALEND ARIO.
DISCIPLINA: MORFOFISIOLOGÍA
HUMANA

Unidad curricular: Morfofisiología Humana IV Trimestre: Cuarto Curso: __________

Tiempo lectivo: 626 horas


Clase encuentro: 96 horas
Actividad Orientadora: 24
horas Consolidación: 48 horas
Evaluación: 24 horas
Práctica Docente: 312 horas
Estudio Independiente: 154
horas Consulta docente: 60 horas
Examen Final: 4 horas

Estado: Municipio:
S AD T Tema y Contenidos F D/H Medios E
1 Actividad de recibimiento a los estudiantes E Lu I
n
1 1 1 Tema 1 Sistema Cardiovascular O 8 Libro de Texto, video, 4
1.1. Generalidades. Concepto de sistema cardiovascular. Componentes y funciones 1 2h didáctico, Guías de
generales. Vasculogénesis. Patrón estructural general. Estudio. CD
1.2 Corazón. Origen y formación. Características macroscópicas y Morfofisiología IV
Microscópicas. Pericardio. Topografía del corazón. Malformaciones congénitas Pizarra
Ciclo cardíaco. Cambios de presión. Volumen. Ruidos cardíacos. Regulación d la
función cardíaca: intrínseca y extrínseca. Curvas de función cardíaca. e
1.3 Excitación del corazón y electrocardiograma normal. Sistema exitoconductor.
Características morfofuncionales. Electrocardiograma. Características y significación de
sus componentes. Las derivaciones electrocardiográficas. Importancia clínica del
electrocardiograma (EKG).
1 2 1 Consolidación contenidos. C Libro de Texto, Video 4
1.1 Generalidades. 1 4h Didáctico, Guías de
1.2 Corazón estudio.
1.3 Excitación del corazón y electrocardiograma normal CD Morfofisiología
IV. Pizarra. Modelos
anatómicos.
Microscopios
1 3 1 PRACTICA DOCENTE P 24h Medios de los
D Escenarios de la
práctica docente.
1 4 1 CONSULTA DOCENTE C 4h Libros de texto, video
D Didáctico, Guías de
estudio. CD
Morfofisiología IV,
Pizarra. Modelos
anatómicos
Microscopios.
2 5 1 Evaluación de los contenidos. E 2h Guías de estudio. 4
1.1 Generalidades. 1
CD Morfofisiología
1.2 Corazón IV. Pizarra. Modelos
1.3 Excitación del corazón y electrocardiograma normal anatómicos.
Microscopios.

2
2 6 1 1.4 Circulación sanguínea y linfática. O 2h Libro de Texto, Video 4
1 Sistema arterial y venoso. Desarrollo de los arcos aórticos, aorta y sistema venoso. 2 didáctico, Guías de
Circulación fetal. Alteraciones del desarrollo. Arterias, venas y capilares Clasificación y Estudio. CD
características morfofuncionales. Hemodinámica: relación Morfofisiología IV,
Entre presión, flujo y resistencia. Distensibilidad y adaptabilidad vascula Pizarra
Presión circulatoria media.
1.4.2 Circulación menor. Concepto. Tronco pulmonar. Arterias pulmonares y sus
ramificaciones. Venas pulmonares. Inicio y desembocadura. Presiones y
resistencia en la circulación pulmonar. Importancia.
2 7 1 Consolidación de los contenidos. C 4h Video Conferencia, 4
1.4 Circulación sanguínea y linfática. 2 Guías de estudio. CD
1.4.1 Sistema arterial y venoso. Morfofisiología
1.4.2 Circulación menor. IV. Pizarra. Modelos
anatómicos.
Microscopios
2 8 1 PRACTICA DOCENTE P 24 Medios de los
D h escenarios de la
Práctica docente.
2 9 1 CONSULTA DOCENTE C 4h Libros de texto, video
D didáctico, Guías de
Estudio. CD
Morfofisiología IV,
Pizarra. Modelos
anatómicos
Microscopios.
3 10 1 Evaluación de los contenidos. E Guías de estudio. 4
1.4 Circulación sanguínea y linfática. 2 2h CD Morfofisiología
1.4.1 Sistema arterial y venoso. IV. Pizarra. Modelos
1.4.2 Circulación menor. anatómicos.
Microscopios.
3 11 1 1.4.3 Circulación mayor. Concepto. Arteria aorta. Porciones. Ramos parietales O Libro de Texto, Video 6
y viscerales. Sistema venoso: sistema de la vena cava superior, sistema de l 3 2h didáctico, Guías de
Vena cava inferior, vena porta- hepática. Vasos principales y territorios d Estudio. CD
drenaje. Principales anastomosis. Distribución de la volemia. Área de cort Morfofisiología IV,
transversal y velocidad de la sangre. Presiones y resistencias en la circulación Pizarra
sistémica. Presión sistólica y diastólica. Valores. Presión del pulso. Factores
significación clínica. Presión venosa central y su importancia. Presión
resistencia venosa. Efecto de la presión hidrostática. Bomba venosa.
3 12 1 Consolidación del contenido C Libro de Texto, Video 4
3
3
1.4.3 Circulación mayor 4h didáctico, Guías de
Estudio.
CD Morfofisiología
IV, Pizarra

3 1 1 PRACTICA DOCENTE P 24 Medios de los


3 D h escenarios de la
práctica docente.
3 1 1 CONSULTA DOCENTE C 4h Libros de texto, video
4 D didáctico, Guías de
Estudio. CD
Morfofisiología IV,
Pizarra. Modelos
anatómicos
Microscopios.
4 1 1 Evaluación del contenido E Guías de estudio. CD 4
5 1.4.3 Circulación mayor 3 2h Morfofisiología
IV. Pizarra. Modelo
anatómicos.
Microscopios.
4 1 1 1.4.4 Sistema vascular linfático. Concepto. Características morfofuncionales O Libro de Texto, Video 4
6 generales de los vasos linfáticos. Conducto linfático derecho. Conducto torácico 4 2h didáctico, Guías de
Inicio, territorio de drenaje y punto de desembocadura en el sistema venoso Estudio. CD
Grupos ganglionares regionales. Morfofisiología IV,
1.4.5 Funciones de los capilares sanguíneos y linfáticos. Intercambio capilar por Pizarra
difusión y por filtración reabsorción. Factores y fuerzas que intervienen Papel de los
linfáticos en el control del volumen, presión y proteínas del espaci intersticial. Formación
de la linfa. Factores del flujo linfático. Edema com expresión del trastorno de estas
funciones.
1. 5 Regulación de la circulación.
1.5.1 Regulación del flujo sanguíneo. Autorregulación local. Factores
químicos y regulación miógena. Regulación intrínseca de la circulación p cambios
de volemia. Papel del riñón y de los capilares. Regulación por sistema nervioso
autónomo. Reflejos c a r d i o v a s c u l a r . Regulación humoral
la circulación.
4 1 1 Consolidación de los contenidos. C Video didáctico, 4
7 1.4.4 Sistema vascular linfático. 4 4h Guías de estudio.
1.4.5 Funciones de los capilares sanguíneos y linfáticos. CD Morfofisiología
1. 5.1 Regulación del flujo sanguíneo. IV. Pizarra. Modelos

4
Anatómicos.
Microscopios
4 1 1 PRACTICA DOCENTE P 24 Medios de los
8 D h escenarios de la
Práctica docente.
4 1 1 CONSULTA DOCENTE C 4h Libros de texto, video
9 D Didáctico, Guías de estudio.
CD Morfofisiología IV,
Pizarra. Modelos
anatómicos
Microscopios.

5 2 1 Evaluación de los contenidos. E Guías de estudio. 4


0 1.4.4 Sistema vascular linfático. 4 2h CD Morfofisiología
1.4.5 Funciones de los capilares sanguíneos y linfáticos. IV. Pizarra. Modelos
1. 5.1 Regulación del flujo sanguíneo. anatómicos.
Microscopios
5 2 1 1.5.2 Regulación de la presión arterial. Mecanismos neurohumorales. Sistema O Libro de Texto, Video 6
1 barorreceptor, quimiorreceptor y respuesta isquémica del sistema nervios 5 2h didáctico, Guías de
Central, reflejos atriales y de la arteria pulmonar. Sistema renina-angiotensina Estudio. CD Morfofisiología
aldosterona. Mecanismos intrínsecos. Desplazamiento líquido capilar IV Pizarra
regulación del tono vascular. Papel del riñón en la regulación de la presión
arterial.
1.5.3 Regulación del gasto cardíaco y retorno venoso. Papel del retorno
venoso en el control del gasto cardíaco. Factores del retorno venoso. Papel
Permisivo del corazón y factores de que depende. Curvas de función general.
Regulación integral de la circulación en el ejercicio físico, en los cambios de
Volemia y en cambios de postura.
1.5.4 Circulaciones regionales. Circulación pulmonar. Características. Efec
de la presión hidrostática y el gasto cardíaco sobre la circulación pulmona
Dinámica de los capilares pulmonares. Circulación coronaria. Autorregulacr
del flujo coronario. Control nervioso. Regulación de la circulación cerebral.
5 2 1 Consolidación de los contenidos. C Libro de Texto, Video 4
2 1.5.2 Regulación de la presión arterial. 5 4h Didáctico, Guías de estudio.
1.5.3 Regulación del gasto cardíaco y retorno venoso. CD Morfofisiología
1.5.4 Circulaciones regionales. IV, Pizarra

5 2 1 PRACTICA DOCENTE P 24 Medios de los


3 D h
5
escenarios de la
Práctica docente.
5 2 1 CONSULTA DOCENTE C 4h Libros de texto, video
4 D didáctico, Guías de
Estudio. CD Morfofisiología
IV,
Pizarra. Modelo
anatómicos
Microscopios.
6 2 1 Evaluación de los contenidos. E Guías de estudio. 4
5 1.5.2 Regulación de la presión arterial. 5 2h CD Morfofisiología
1.5.3 Regulación del gasto cardíaco y retorno venoso. IV, Pizarra.
1.5.4 Circulaciones regionales.
6 2 2 Tema 2 Sistema Respiratorio. O Libro de Texto, Video 4
6 2.1 Generalidades. Origen y desarrollo. Componentes. Funciones general. 6 2h Didáctico. Guías de
2.2 Porción conductora. Cavidad nasal, senos paranasales, faringe, laringe Estudio. CD Morfofisiología
tráquea, bronquios extra pulmonares e intrapulmonares y bronquiolos Situación IV. Pizarra
Porciones. Relaciones anatómicas. Características morfofuncionales.
2.3 Porción respiratoria. Etapas de la maduración pulmonar. Fosfolípidos.
Estructura y funciones. Pulmón. Lóbulos y fisuras. Segmentación pulmonar
Pleura. Cavidad torácica y mediastino. Características morfofuncionales de
pulmón como órgano macizo. Tabique interalveolar. Barrera aire sangre.
6 2 2 Consolidación de los contenidos. C Videoconferencia, 4
7 2.1 Generalidades. 6 4h Guías de estudio.
2.2 Porción conductora. CD Morfofisiología
2.3 Porción respiratoria. IV. Pizarra. Modelos
anatómicos. Microscopios.

6 2 2 PRACTICA DOCENTE P 24 Medios de los


8 D h Escenarios de la práctica
docente.
6 2 2 CONSULTA DOCENTE C 4h Libros de texto, video
9 D didáctico, Guías de
Estudio. CD Morfofisiología
IV, Pizarra. Modelos
anatómicos Microscopios.

7 3 2 Evaluación de los contenidos. E Guías de estudio. 4


0
6
2.1 Generalidades. 2h CD Morfofisiología
2.2 Porción conductora. IV. Pizarra. Modelos
2.3 Porción respiratoria. anatómicos. Microscopios

7 3 2 2.4. Etapas de la respiración. O Libro de Texto, Video 6


1 2.4.1. M mecánica de la ventilación pulmonar. Inspiración y 7 2h Didáctico. Guías de
espiración. Estudio. CD Morfofisiología
Presiones respiratorias. Adaptabilidad de los pulmones y el tórax. Factores que IV.
favorecen y se oponen al colapso pulmonar. Volúmenes y capacidades Pizarra
Pulmonares. Ventilación alveolar y factores que la afectan.
2.4.2 Intercambio de oxígeno y CO2 entre los alveolos y la sangre
Composición del aire alveolar. Factores que determinan la presión parcial de O y
CO2 en los alveolos. Capacidad de difusión para el O2 y CO2. Capacidad d
difusión en el ejercicio. Razón ventilación flujo.
2.4.3 Transporte de O2 y CO2 por la sangre. Difusión de O2 y CO2 entre
pulmones, sangre y tejidos. Factores que afectan las presiones parciales de O
y CO2 en los tejidos. Formas de transporte del O2. Curva de disociación de O
Hemoglobina. Transporte de CO2.
2.4.4. Regulación de la respiración. Funciones de las áreas del centro
respiratorio. Regulación química de la respiración. Quimiorreceptores
7 3 2 periféricos. Papel
Consolidación dedel
losOcontenidos.
2. Regulación de la respiración en el ejercicio. C Libro de Texto, Video 4
2 2.4.1. Mecánica de la ventilación pulmonar. 7 4h didáctico, Guías de
2.4.2 Intercambio de oxígeno y CO2 entre los alveolos y la sangre. estudio. CD Morfofisiología
2.4.3 Transporte de O2 y CO2 por la sangre. IV Pizarra
2.4.4. Regulación de la respiración.
7 3 2 PRACTICA DOCENTE P 24 Medios de los
3 D h escenarios de la
Práctica docente.
7 3 2 CONSULTA DOCENTE C 4h Libros de texto, video
4 D didáctico, Guías de
Estudio. CD Morfofisiología
IV, Pizarra. Modelo
anatómicos Microscopios.

7
8 3 2 Evaluación de los contenidos. E Libro de Texto, Video 4
5 2.4.1. Mecánica de la ventilación pulmonar. 7 2h didáctico, Guías de
2.4.2 Intercambio de oxígeno y CO2 entre los alveolos y la sangre. estudio., CD
2.4.3 Transporte de O2 y CO2 por la sangre. Morfofisiología IV ,
2.4.4. Regulación de la respiración. Pizarra
8 3 3 Tema 3. Sistema Urinario. O Libro de Texto, Video 4
6 3.1 Generalidades. Concepto. Origen. Componentes. Relaciones con el aparato 8 2h Didáctico. Guías de
reproductor. Funciones general. Estudio. CD
3.2 Riñón. Origen y formación. Malformaciones congénitas. Situación Morfofisiología IV.
Porciones. Relaciones anatómicas. Estructura macroscópica interna Pizarra
Características morfofuncionales como órgano macizo. Tubos uriníferos Nefrona
y tubo colector. Características morfofuncionales. Aparato yuxtaglomerular y
barrera de filtración. Características morfofuncionales importancia.
3.3 Filtración glomerular. Reabsorción y secreción tubular. Características del flujo
sanguíneo renal y del lecho vascular renal. Filtrado glomerular. Composición. Dinámica de
la filtración glomerular. Factores que la modifican. Mecanismos básicos de reabsorción
y secreción tubular de nutrientes, desechos y sales. Aclaramiento plasmático.
Importancia clínica. Aclaramiento de ácido paraaminohipúrico e inulina: significación.
Carga tubular y máximo tubular.

8 3 3 Consolidación de los contenidos. C Videoconferencia, 4


7 3.1 Generalidades 8 4h Guías de estudio.
3.2 Riñón. CD Morfofisiología IV.
3.3 Filtración glomerular. Reabsorción y secreción tubular Pizarra. Modelos
anatómicos.
Microscopios
8 3 3 PRACTICA DOCENTE P 24 Medios de los
8 D h Escenarios de la
práctica docente.
8 3 3 CONSULTA DOCENTE C 4h Libros de texto, video
9 D didáctico, Guías de
Estudio. CD
Morfofisiología IV,
Pizarra. Modelos
anatómicos
Microscopios.
9 4 3 Evaluación de los contenidos. E Guías de estudio. 4
0 3.1 Generalidades 8 2h CD Morfofisiología
3.2 Riñón. IV. Pizarra. Modelos

8
3.3 Filtración glomerular. Reabsorción y secreción tubular anatómicos.
Microscopios.
9 4 3 3.4 Vías excretoras. Origen y formación. Uréteres, vejiga y uretra. O9 Libro de Texto, Video 4
1 Características morfofuncionales. Micción. Malformaciones congénitas. 2h didáctico, Guías de
3.5 Regulación de la osmolaridad y sales en el medio interno. Control de la estudio., CD
concentración de sodio y osmolaridad del líquido extracelular. Interrelación entre el riñón Morfofisiología IV ,
y el sistema osmótico-hormona antidiurética. Efectos fisiológicos y regulación de la Pizarra
ADH. Papel de la sed en el control de la concentración de sodio en el LEC. Papel de la
aldosterona. Efectos fisiológicos y regulación de su secreción. Regulación de la
concentración de potasio. Efectos de las alteraciones de la secreción de ADH y
aldosterona.
3.6 Regulación del equilibrio ácido-básico. Sistema de amortiguadores
químicos. Características. Principio isohídrico. Papel de la respiración
Mecanismo renal de la regulación del pH. Regulación integral del equilibrio áci básico en
las acidosis y alcalosis.
9 4 3 Consolidación de los contenidos C Videoconferencia, 4
2 3.4 Vías excretoras. 9 4h Guías de estudio.
3.5 Regulación de la osmolaridad y sales en el medio interno. CD Morfofisiología IV.
3.6 Regulación del equilibrio ácido-básico. Pizarra. Modelos
anatómicos.
Microscopios
9 4 3 PRACTICA DOCENTE P 24 Medios de los
3 D h Escenarios de la
práctica docente.
9 4 3 CONSULTA DOCENTE C 4h Libros de texto, video
4 D didáctico, Guías de
Estudio. CD
Morfofisiología IV,
Pizarra. Modelo
anatómicos
Microscopios.
1 4 3 Evaluación de los contenidos E 2h Guías de estudio. 4
0 5 3.4 Vías excretoras. 9 CD Morfofisiología
3.5 Regulación de la osmolaridad y sales en el medio interno. IV. Pizarra. Modelo
3.6 Regulación del equilibrio ácido-básico. anatómicos.
Microscopios.
1 4 4 Tema 4. Sistema Digestivo. O1 2h Libro de Texto, Video 4
0 6 4.1 Generalidades. Origen y formación. Componentes. Funciones. Modelo de 0 Didáctico. Guías de
órgano tubular y macizo. estudio. CD

9
4.2 Cavidad oral. Componentes. Características morfofuncionales. Masticación. Morfofisiología IV.
Glándulas salivales. Características morfofuncionales. Funciones de la saliva y Pizarra
Regulación de la secreción salival.
4.3 Esófago. Situación, porciones y relaciones anatómicas. Características
morfofuncionales aplicando patrón de órgano tubular. Deglución. Atresia
esofágica y fístula traqueo esofágica.
4.4 Cavidad abdominal y peritoneo. Cavidad abdominal. Paredes. Regiones
de su pared anterior. Peritoneo. Concepto. División. Relaciones de los órgano con el o
peritoneo. Relieves. Depresiones. Cavidad peritoneal y sus divisiones.

1 4 4 Consolidación de los contenidos C1 Libro de Texto, Video 4


0 7 4.1 Generalidades. 0 4h Didáctico, Guías de
4.2 Cavidad oral. estudio. CD
4.3 Esófago. Morfofisiología IV
4.4 Cavidad abdominal y peritoneo. Pizarra. Modelos
anatómicos
Microscopios.
1 4 4 PRACTICA DOCENTE PD 24h Medios de los
0 8 escenarios de la
práctica docente.
1 4 4 CONSULTA DOCENTE CD 4h Libros de texto, video
0 9 didáctico, Guías de
estudio. CD
Morfofisiología IV,
Pizarra. Modelos
anatómicos
Microscopios.
1 5 4 Evaluación de los contenidos E10 Libro de Texto, Video 4
1 0 4.1 Generalidades. 2h didáctico, Guías de
4.2 Cavidad oral. estudio., CD
4.3 Esófago. Morfofisiología IV ,
4.4 Cavidad abdominal y peritoneo. Pizarra Microscopios.

1 5 4 4.5 Estómago. Formación. Situación, porciones y relaciones anatómicas. O11 Libro de Texto, Video 6
1 1 Características morfofuncionales aplicando patrón de órgano tubular. Funcione 2h Didáctico. Guías de
motoras del estómago. Glándulas gástricas. Características morfofuncionale Secreción Estudio. CD
gástrica. Etapas. Jugo gástrico. Componentes y funcione Regulación de la Morfofisiología IV.
motilidad y secreción gástrica. Pizarra
4.6 Intestino delgado. Formación. Situación. Porciones y sus diferencias.
Características morfofuncionales aplicando patrón de órgano tubular.

10
Movimientos de mezcla y propulsión. Glándulas del intestino delgado.
Características morfofuncionales. Jugo intestinal. Composición y funciones.
Regulación de la motilidad y secreción intestinal. Malformaciones congénitas.
4.7 Intestino grueso. Formación. Situación. Porciones. Características
morfofuncionales aplicando el modelo de órgano tubular. Motilidad del colon.
Reflejos que modifican la motilidad del colon. Secreción. Reflejo de la
defecación. Malformaciones congénitas.
1 5 4 Consolidación de los contenidos C 11 Libro de Texto, Video 4
1 2 4.5 Estómago. 4h didáctico, Guías de
4.6 Intestino delgado Estudio. CD
4.7 Intestino grueso Morfofisiología IV Pizarra.
Modelos anatómicos
Microscopio

1 5 4 PRACTICA DOCENTE PD 24h Medios de los


1 3 escenarios de la
Práctica docente.
1 5 4 CONSULTA DOCENTE CD 4h Libros de texto, video
1 4 didáctico, Guías de
Estudio. CD
Morfofisiología IV, Pizarra.
Modelos anatómicos
Microscopios.

1 5 4 Evaluación de los contenidos E11 Libro de Texto, Video 4


2 5 4.5 Estómago. 2h didáctico, Guías de
4.6 Intestino delgado estudio., CD Morfofisiología
4.7 Intestino grueso IV, Pizarra Microscopio

1 5 4 4.8 Glándulas anexas. Hígado. Origen y formación. Situación. Porciones y O12 Libro de Texto, Video 6
2 6 relaciones anatómicas. Características morfofuncionales como órgano macizo. 2h didáctico. Guías de
Lobulación hepática. Vías biliares intrahepáticas y extrahepáticas. Vesícu l Estudio. CD
biliar. Características morfofuncionales como órganos tubulares. Bil Morfofisiología IV. Pizarra
composición, funciones y regulación de su secreción. Vaciamiento de la vesícu l
biliar. Páncreas exocrino. Situación. Porciones y relaciones anatómic
Características morfofuncionales como órgano macizo. Jugo pancreático
Composición y funciones. Regulación de su secreción.
4.9 Digestión y absorción en el tubo digestivo. Principios generales.
Digestión de los carbohidratos. Principales glúcidos de la dieta. Valor relativo de

11
cada uno en la dieta común. Enzimas digestivas. Digestión de las
grasas. Principales lípidos de la dieta. Papel de las sales biliares en la
digestión
absorción de los lípidos. Digestión de las proteínas. Necesidades
cuantitativas cualitativas de proteínas. Enzimas proteolíticas. Digestibilidad
de las proteínas Absorción de agua, sales y productos finales de la digestión.
1 57 4 Consolidación de los contenidos. C1 Libro de Texto, Video 4
2 4.8 Glándulas anexas. 2 4h didáctico, Guías de
4.9 Digestión y absorción en el tubo digestivo. estudio. CD
Morfofisiología IV Pizarra.
Microscopios.

1 58 4 PRACTICA DOCENTE PD 24 Medios de los


2 h escenarios de la
Práctica docente.
1 59 4 CONSULTA DOCENTE CD 4h Libros de texto, video
2 didáctico, Guías de
estudio. CD Morfofisiología IV,
Pizarra. Modelos anatómicos
Microscopios.

1 60 4 Evaluación de los contenidos. E12 Libro de Texto, Video 4


3 4.8 Glándulas anexas. 2h didáctico, Guías de
4.9 Digestión y absorción en el tubo digestivo. estudio., CD Morfofisiología IV,
Pizarra Microscopios.

1 61 4 PRACTICA DOCENTE PD 24 Medios de los


3 h Escenarios de la práctica
docente.
1 62 4 CONSULTA DOCENTE CD 12 Libros de texto, video
3 h didáctico, Guías de
Estudio. CD Morfofisiología IV,
Pizarra. Modelos
anatómicos

1 63 Examen Final Teórico Escrito EF 4h


4

12
Leyenda:
S: semana Medios: medios de enseñanza t: Tiempo. E: Evaluación
AD: Actividad docente EI: Estudio independiente O: Actividad Orientadora CD: Consulta Docente
T: Tema FOE: Forma de organización de la C: Consolidación PD: Práctica docente
enseñanza

Sistema de Evaluación:
Semanas Tipo Temas Tiempo
2 Frecuente Evaluación de los contenidos. 2
1.3 Generalidades.
1.4 Corazón
1.3 Excitación del corazón y electrocardiograma normal
3 Frecuente Evaluación de los contenidos. 2
1.4 Circulación sanguínea y linfática.
1.4.1 Sistema arterial y venoso.
1.4.2 Circulación menor.
4 Frecuente Evaluación del contenido 2
1.4.3 Circulación mayor
5 Frecuente Evaluación de los contenidos. 2
1.4.4 Sistema vascular linfático.
1.4.5 Funciones de los capilares sanguíneos y linfáticos.
1. 5.1 Regulación del flujo sanguíneo.
6 Frecuente Evaluación de los contenidos. 2
1.5.2 Regulación de la presión arterial.
1.5.3 Regulación del gasto cardíaco y retorno venoso.
1.5.4 Circulaciones regionales.
7 Frecuente Evaluación de los contenidos. 2
2.1 Generalidades.
2.2 Porción conductora.
2.3 Porción respiratoria.
8 Frecuente Evaluación de los contenidos. 2
2.4.1. Mecánica de la ventilación pulmonar.
2.4.2 Intercambio de oxígeno y CO2 entre los alveolos y la sangre.
2.4.3 Transporte de O2 y CO2 por la sangre.
2.4.4. Regulación de la respiración.
9 Frecuente Evaluación de los contenidos. 2

13
3.1 Generalidades
3.2 Riñón.
3.3 Filtrado glomerular. Reabsorción y secreción tubular
10 Frecuente Evaluación de los contenidos 2
3.4 Vías excretoras.
3.5 Regulación de la osmolaridad y sales en el medio interno.
3.6 Regulación del equilibrio ácido-básico.
11 Frecuente Evaluación de los contenidos 2
4.1 Generalidades.
4.2 Cavidad bucal.
4.3 Esófago.
4.4 Cavidad abdominal y peritoneo.
12 Frecuente Evaluación de los contenidos 2
4.5 Estómago.
4.6 Intestino Delgado
4.7 Intestino grueso
13 Frecuente Evaluación de los contenidos. 2
4.8 Glándulas anexas.
4.9 Digestión y absorción en el tubo digestivo.
14 Examen Final MORFOFISIOLOGIA HUM ANA IV 4

Teórico Escrito

14

También podría gustarte