[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas45 páginas

Manual FTP Linux

El documento es un manual que detalla la configuración de un servidor FTP en Linux y Windows, incluyendo la creación de usuarios, autenticación anónima y el uso de clientes FTP como Filezilla. Se describen pasos específicos para habilitar el acceso y la transferencia de archivos entre el servidor y los clientes, así como la configuración de servicios como DHCP y DNS. También se abordan aspectos de seguridad y permisos para asegurar el acceso adecuado a los archivos en el servidor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas45 páginas

Manual FTP Linux

El documento es un manual que detalla la configuración de un servidor FTP en Linux y Windows, incluyendo la creación de usuarios, autenticación anónima y el uso de clientes FTP como Filezilla. Se describen pasos específicos para habilitar el acceso y la transferencia de archivos entre el servidor y los clientes, así como la configuración de servicios como DHCP y DNS. También se abordan aspectos de seguridad y permisos para asegurar el acceso adecuado a los archivos en el servidor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

Práctica FTP Linux (Manual)

ip router

Ip servidor
Ip cliente
1)En el servidor

2)

Este es el Servidor Virtual de “protegido.smr”


Bien para empezar iremos a “Control de Acceso”

Ahora volvemos atrás y seleccionamos “Archivos y Directorios”

Dentro vamos a solucionar un problema que como dije antes generaba por defecto este servicio y es
que cuando entramos como usuario podremos ir al home de otros usuarios algo que no debemos
permitir, para eso entraremos dentro y simplemente seleccionamos “Home Directory” en el
apartado de “Chroot”

Y por último una cosa importantísimo del ejercicio, si queremos que nuestro servidor virtual
funcione, deberemos ir al servidor virtual por defecto
Y dentro vamos a “Opciones de Red” donde deshabilitamos que sea el servidor virtual por defecto.

Una vez lo tengamos iremos a nuestro Servidor Virtual yendo a las “Opciones de Red” donde ahí si
habilitaremos que sea el Servidor Virtual por defecto.

Y antes de terminar la configuración de FTP iremos “Autentificación” de nuestro Servidor Virtual y


dentro iremos a “Autentificación” donde marcaremos que permitiremos el login a otros usuarios que
no les haga falta tener el shell valido.
3)Cliente
Probaremos a descargar algún archivo, editarlo y volver a subirlo.

Simplemente para descargar seleccionamos el archivo que queremos y le damos doble click y
empezara a bajar el archivo.

Como
podemos ver el archivo se bajó correctamente en nuestro /home.
Editaremos el fichero para luego enviarlo modificado:

Antes Después

Y re nombramos el archivo para que quede claro que es el que modificamos

Como podemos ver pude enviar el archivo modificado sin ningún tipo de problema

6.-

COMPROBACIÓN FILEZILLA DE WINDOWS A LINUX

Para Windows necesitamos descargar el cliente FTP llamado “Filezilla” .


Una vez lo descarguemos empezaremos a ejecutar el .exe y empezamos la instalación.

Y lo iniciamos, este es el aspecto que tiene es mucho más bonito visualmente que GFT y tiene más
opciones:

Ahora nos conectaremos, como podréis ver es muy parecido a como hicimos en Ubuntu en GFTP,
prácticamente la sintaxis es la misma:
Como podemos ver nos conectamos sin ningún problema y podemos ver que están los archivos que
modificamos en la anterior comprobación y siguen estando ahí probando que nuestra configuración
funciona perfectamente

Para este ejercicio cogeré el archivo “Hola” para bajarlo y como podemos ver con solo darle click
derecho nos saldrán varias opciones para trabajar, nosotros cogeremos “Descargar” el archivo para
modificarlo.

Si vamos a los estados que nos informan podremos ver que el archivo se descargo sin problemas.

Si buscamos el fichero podremos ver que al igual que en Ubuntu estará en la carpeta del usuario que
lo descargue y cuando lo tengamos lo modificaremos para así enviarlo.
Una vez lo tengamos modificado iremos al filezilla y desde la ventana de nuestro equipo le damos
click derecho y nos saldrá varias opciones, nosotros cogeremos “Subir” y el archivo se habrá subido
sin problemas.

7.- CONFIGURACIÓN USUARIO ANÓNIMO

Ahora vamos a crear y habilitar el usuario anónimo para así poder conectarnos sin ninguna
contraseña solo con poner “anonymous” como usuario.

Para empezar tenemos que ir dentro de nuestro servidor virtual e ir a la pestaña de “FTP anónimo”

Entramos ir nos pedirá cierta información para poder crear el usuario anónimo:

Un directorio para Chroot: Aquí ponemos donde estará el usuario anónimo

Acceder a archivos como usuario: Aquí lo dejaremos como “ftp” que es nombre de usuario real del
anónimo.
Acceder a archivos como Grupo: Aquí lo ponemos “por defecto” ya que no vamos a utilizar grupos

Una vez lo tengamos le damos a “Crear” y con esto habremos habilitado el “FTP anónimo” en
nuestro servidor virtual, prueba de ello es que dentro se desplegaran un montón de opciones para el
anónimo.

Este es el aspecto que tiene y para poder configurarlo aquí solamente iremos a “Autentificación”.

Aquí
simplemente al igual que en la vez pasada le daremos a que no solo los usuario que tengan el shell
valido se puedan logear.
Una vez lo tengamos recargaremos el ftp y nos iremos al cliente donde probaremos la configuración
con GFTP y luego con Filezilla.

8.- CONFIGURACIÓN USUARIO ANÓNIMO CON GFTP

La conexión por anónimo es muy muy simple, solamente debemos poner como usuario
“anonymous” y de contraseña nada, una vez lo hagamos veremos que se conectó sin ningún
problema y hasta tiene ciertas configuraciones por defecto que pusimos antes como que no puede
salir de su propio /home.

Voy a intentar descargar un archivo para luego modificarlo y subirlo para que se pueda ver que tiene
todavía los permisos de un usuario normal y como podemos ver el archivo modificado se pudo subir
sin ningún tipo de problema.

3.2.Comprobación usuario anónimo con Filezilla.


Aquí es prácticamente igual a GFTP, nos conectamos con “Anonymous” sin contraseña y se puede ver
que me conecte sin problemas al servidor.

Haremos lo mismo que antes, descargaremos un archivo para así más tarde subirlo modificado y
como podemos ver el archivo se descargó sin problemas y lo he subido modificado perfectamente.

Manual ftp Windows


Cambio de nombre

Desactivar Firewall:

Hecho esto abrimos el asistente de roles y características e instalamos el DHCP, el DNS y el Servicio
IIS:
Cuando lleguemos a la pestaña de “Servicio de rol” marcamos la opción “Servidor FTP” que está
dentro de servidor IIS:

Instalamos todo y al finalizar podemos configurar un DHCP o no, a elección propia

Configurar DNS

Esto no es a elección propia, se tiene que hacer sí o sí. Creamos una nueva zona con nuestros
registros y a mayores, un registro para el servidor FTP:

Comprobación funcionamiento DNS

En el cliente hacemos un ping a nuestro servidor:


3.-

CONFIGURACIÓN IIS (SERVICIO FTP)

Herramientas -> Administrador De Internet Information Services (IIS)

Arrancamos la herramienta, hacemos click derecho en “Sitios” y “Agregar sitio FTP”

Añadimos el nombre del registro DNS para el sitio y una ubicación física*

Nombre del sitio: ServidorFTP.smr.gal

Crear la carpeta C:\Users\FTPublico


Ruta: C:\Users\FTPublico

En el siguiente menú completamos los datos de la siguiente forma:

Dirección IP: dirección de nuestro servidor.

Puerto: 21

Ssl: Sin SSL porque no tenemos un certificado ni podemos crearlo.


Autenticación básica para que se requiera un usuario y permitimos acceso a todos, con ambos
permisos.

Con esto ya está creado, necesitamos crear un usuario nuevo para ser el cliente ftp y darle permisos
sobre la carpeta de FTPublico

4.- CREACIÓN RUTA FTP FÍSICA

Creamos una carpeta en nuestro sistema, en Usuarios

5.-

CREACIÓN DE USUARIO FTP


Accedemos a la carpeta pública y damos permisos en ella a Rodrigo:

6.- PRUEBA DE ACIERTO


Descargamos la versión cliente del programa filezilla e ingresamos los datos que nos requiere:

Si nos

fijamos, en un paso anterior teníamos dos formas de autenticación.

Una es la que usamos, con usuario.

Y la otra es anónima, que vamos a probar ahora:

Entramos en autenticación FTP para cambiarlo de básica a anónima:


7.-

PRUEBA DE ACIERTO AUTENTICACIÓN ANÓNIMA

Este modo de autenticación tiene la curiosidad de que es accesible desde un navegador en Windows,
para probarlo abrimos el navegador y escribimos ftp://servidorftp
Manual ftp Linux comandos
Manual SSH LINUX

Ip servidor Ubuntu
Ip cliente Ubuntu
Ip router
2.- CAMBIO DE NOMBRE
3.- IP FIJA

4.- CONFIGURACIÓN DHCP

Necesitamos el servicio DHCP instalado y configurado con un ámbito

Accedemos a \etc\dhcp\dhcpd.conf e introducimos los parámetros siguientes:


5.- CONFIGURACIÓN DNS

También tenemos que tener el servicio DNS habilitado y funcionando, por lo que lo instalamos:

Creación de la zona maestra:


6.- CONFIGURACIÓN SSH

Instalamos el paquete de SSH para servidor “openssh-server”:

Ahora debemos comprobar que la opción “X11Forwarding” esté en Yes en el archivo ubicado \etc\
ssh\sshd_config:
Abrimos nuestro cliente Linux y hacemos la misma comprobación:

7.- PRUEBA DE ACIERTO CLIENTE LINUX

En nuestro cliente, abrimos un terminal e iniciamos una conexión con el servidor:

Nos preguntará si queremos crear una “llave” o “huella”, cuando aceptemos estaremos conectados:
8.- MODO GRÁFICO

Antes miramos en la configuración que la opción de X11 Forwarding estuviese activada, y es que esta
opción nos da la posibilidad de tener una experiencia gráfica. Para hacerlo, introducimos lo mismo
pero añadimos la opción -X

Nos vuelve a preguntar sobre esa “llave” o “huella”


Ahora probamos que esta función esté activa, abrimos una ventana del explorador “Firefox”

9.- PRUEBA DE ACIERTO CLIENTE WINDOWS

En el cliente Windows, necesitamos instalar dos programas:

 Putty, para realizar la conexión SSH


 Xming, para tener la experiencia gráfica

Para Xmin descargamos el instalador desde la página de sourceforge y lo instalamos:


Para Putty, descargamos el instalador en su página oficial y lo instalamos:

Iniciamos la conexión introduciendo el nombre de usuario seguido de @ y su IP:


Como pasaba en Linux, nos preguntará si queremos registrar la llave de esta conexión, accedemos:

Al hacerlo, introducimos el nombre de usuario y su contraseña y la conexión se

realizará:
A la izquierda, tenemos una serie de desplegables. Para activar la función gráfica debemos navegador
por estos mismos y concretamente en “SSH” donde estará el “check” para activar el X11 forwarding

Ya activado, establecemos la conexión y abrimos el navegador Firefox para probar que funcione:
Manual ssh Windows

Ip servidor
Ip cliente
Para empezar a utilizar “Escritorio Remoto” debemos ir al panel de control, y en “Sistema”,
encontraremos la opción “Permitir acceso remoto”
Entra
mos y se nos abre esta ventana. En ella, marcamos el “check” Permitir las conexiones remotas a este
equipo: (Desmarcar el check de permitir solo …)

Ahora abrimos el programa de escritorio remoto e introducimos la ip del equipo al que nos vayamos
a conectar: (administrador/abc123.)
Aceptamos este mensaje de aviso que dice que no conoce/identifica el equipo seleccionado:

Acto seguido se nos cargará el escritorio del equipo seleccionado tal y como si estuviéramos
sentados en frente de él:

También podría gustarte