GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS
1.- MODELO LEAN CANVAS
SOCIOS CLAVE RECURSOS PROPUESTA RELACIONES SEGMENTO DE
CLAVE DE VALOR CON EL MERCADO
CLIENTE
ACTIVIDADES CANALES
CLAVE
ESTRUCTURA DE COSTOS FUENTE DE INGRESOS
El enfoque de la investigación a implementar parte de la idea de gestionar valores de
propuesta, en un contexto, de valores corporativos. Es decir, se busca describir el modelo
de negocio en el marco del modelo de negocios CANVAS, con la finalidad de alinear la
estrategia hacia la generación de puna propuesta de valor DESEADA, y una identidad
corporativa CONFIABLE para el segmento de mercado seleccionado.
2.- FICHA DESCRIPTIVA GENERAL
NOMBRE DE LA EMPRESA FOTOGRAFÍA GENERAL
SECTOR
GIRO PRINCIPAL DEL
NEGOCIO
RUBROS SECUNDARIOS LOGOTIPO
NOMBRE COMERCIAL
UBICACIÓN
3.- TAREA DE CLIENTE - PROPUESTA DE VALOR - INVESTIGACIÓN
INTERROGANTES:
1.- ¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ INTENTANDO
HACER MI CLIENTE?
2.- ¿CÓMO LO INTENTA HACER MI
CLIENTE?
3.- ¿SATISFACE MI PROPUESTA ACTUAL A
MI CLIENTE EN LA EJECUCIÓN DE LO QUE
ESTÁ INTENTANDO HACER?
4.- ¿QUÉ ATRIBUTOS VALORA DE MI
PROPUESTA?
5.- ¿QUÉ ATRIBUTOS NO VALORA O LE
DISGUSTA RESPECTO A MI PROPUESTA?
6.- ¿EXISTE POSIBILIDAD DE QUE
AQUELLOS ATRIBUTOS QUE NO VALORA DE
MI PROPUESTA LO HAGAN DEJAR DE
CONSUMIRLA?
7.- ¿QUÉ OTRAS MARCAS BRINDAN EL BIEN
O SERVICIO QUE SATISFACE A MI CLIENTE
EN LO QUE ESTÁ INTENTANDO HACER?
8.- ¿CÓMO VE A MI PROPUESTA EN
COMPARACIÓN CON OTRAS?
4.- TAREA DE CLIENTE - PROPUESTA DE VALOR - EXPECTATIVA
GANANCIAS DOLORES
CREADORES DE GANANCIA MITIGADORES DE DOLOR
DECLARACIÓN DE PROPUESTA – HIPÓTESIS I
5.- TAREA DE CLIENTE - PROPUESTA DE VALOR - OFRECIDA
GANANCIAS DOLORES
CREADORES DE GANANCIA MITIGADORES DE DOLOR
DECLARACIÓN DE PROPUESTA OFRECIDA
6.- TAREA DE CLIENTE - PROPUESTA DE VALOR – GAPS – ENCAJE DE MERCADO
GANANCIAS DOLORES
CREADORES DE GANANCIA MITIGADORES DE DOLOR
DECLARACIÓN DE PROPUESTA OFRECIDA
IDENTIFICACIÓN DE LA BRECHA DE MERCADO
7.- SEGMENTO DE MERCADO – CARACTERIZACIÓN DE CLIENTES
CUALIDADES OBJETIVAS CUALIDADES SUBJETIVAS
GEOGRAFICAS PSICOGRÁFICAS
1. ¿QUÉ TIPOS MARCAS SUELEN 1. ¿QUÉ TIPOS MARCAS SUELEN
CONSUMIR? CONSUMIR?
2. ¿QUÉ CUALIDADES CORPORATIVAS 2. ¿QUÉ CUALIDADES CORPORATIVAS
TIENEN QUE LE BRINDAN CONFIANZA? TIENEN QUE LE BRINDAN CONFIANZA?
3. ¿PORQUÉ? 3. ¿PORQUÉ?
DEMOGRÁFICAS CONDUCTUALES
1. ¿CÓMO ENFRENTAN AL MUNDO? 1. ¿CÓMO ES SU COMPORTAMIENTO
2. ¿SON EXTROVERTIDOS (SUELEN RESPECTO A MI PROPUESTA Y
HABLAR MÁS QUE ESCUCHAR)? SIMILARES?
3. ¿SON REFLEXIVOS (SUELEN MÁS 2. FRECUENCIA DE CONSUMO.
ESCUCHAR Y SER CAUTELOSOS)? 3. FORMAS DE CONSUMO.
4. ¿CÓMO SE MUESTRAN RESPECTO A 4. ¿QUÉ ATRIBUTOS SON LOS QUE MÁS
AFRONTAR EL MUNDO LAS MARCAS VALORA?
QUE LES BRINDAN CONFIANZA? 5. ¿QUÉ TIPOS DE PERSONALIDADES O
5. ¿SON MÁS LÓGICO RACIONALES O CONFIA?
IMAGINATIVOS Y CREATIVOS?
6. ¿QUÉ CUALIDADES PERSONALES
TIENEN LAS MARCAS EN LAS QUE
SUELEN CONFIAR?
8.- BRANDED CONTENT – HIPOTESIS I
CONTENIDO DE MARCA DESEADO
PERSONALIDAD DE MARCA CONFIABLE
DISEÑO CORPORATIVO
9.- BRANDED CONTENT – OFRECIDA
CONTENIDO DE MARCA DESEADO
PERSONALIDAD DE MARCA CONFIABLE
DISEÑO CORPORATIVO
10.- BRECHA DE IDENTIDAD CORPORATIVA
CONTENIDO DE MARCA DESEADO
PERSONALIDAD DE MARCA CONFIABLE
DISEÑO CORPORATIVO