Fajitas de Carnes
Ingredientes:
.- 8 tortillas de trigo
.- 1 pechuga de pollo
.- 500 gr de bisteck (ganzo)
.- 1 pimentón rojo en juliana
.- 1 pimentón amarillo en juliana
.- 1 cebolla
.- Sal, pimienta, orégano, paprika, comino
.- Aceite
Las tortillas mexicanas se elaboran con maíz mixtamalizado (un maíz que se remoja
con cal) si quieren elaborarlas la sustitución más rápida es la masa de maíz pilado,
pueden llevarla y lleven adicional manteca de cochino
Pico de Gallo
.- 2 tomate
.- ½ cebolla morada
.- ½ manojo de cilantro fresco
.- 2 limones
.- 1 pizca de sal
.- Pimienta
Chilli con Carne
.- 500g de carne molida
.- 2 cebolla en brunoise
.- 10 dientes de ajo pelados
.- 3 pimentones rojos
.- 400g de frijoles rojos (llevar blandos)
.- 1 Pasatta
.- 2 cucharadas de pasta de tomate
.- 2 cucharaditas de comino molido
.- 2 cucharaditas de paprika picante
.- 1 cucharadita de orégano seco
.- Sal y pimienta negra
.- Aceite
.- En una sartén grande a fuego medio colocar aceite. Cuando esté caliente,
añadimos la carne para sellarla
.- Cuando la carne esté dorada es el turno de agregar la cebolla cortada en brunoise y
los dientes de ajo triturados. Salpimentamos y mezclamos todos los ingredientes.
Cocinamos todo otros 5 minutos más.
.- Pasado este tiempo añadimos los pimentones rojos cortados en brunoise.
.- Añadir las especias de comino, paprika, pimienta y orégano. Removemos bien para
que las especias se impregnen con el sofrito.
.- A continuación, vertemos el tomate triturado y añadimos la pasta de tomate a esta
mezcla. Removemos y cocinamos todo unos 2 minutos para que los sabores se
mezclen.
.- Después, agregamos las caraotas rojas. Llevamos todo a ebullición y después
bajamos la potencia del fuego a suave. Dejamos cocinar 45 minutos.
Guacamole
.- 2 aguacates medianos maduros
.- 5 aji amarillos
.- 1 cebolla mediana
.- Cilantro
.- 2 limón
.- Sal, Pimienta y Comino
Preparación
.- Colocar todo en la licuadora y procesar
Crema agria
.- 1 yogur griego o natilla
.- 1 cucharada postre de jugo de limón
.- 1 pizca de sal
.- Pimienta negra molida
Ensalada Cesar
Aderezo
.- 2 dientes de ajo.
.- 2 cucharadas de zumo de limón
.- 2 cucharaditas de mostaza
.- 2 cucharaditas de Salsa Inglesa
.- 3 Huevos
.- 1 taza de aceite de tocineta, si no es suficiente completar con aceite
.- 100 gr de queso parmesano rallado
.- 1/4 cucharadita de pimienta negra molida
.- 150 gr de Tocineta
Ensalada
.- Crotones ( llevar pan y los hacemos en clase)
.- 200 gr de Tocineta
.- 4 lechugas romanas
.- 100 gr de Queso Parmesano
Ensalada de Repollo y Zanahoria
Ingredientes
.- 1/2 repollo morado
.- 1 repollo blanco mediano
.- 6 zanahoria peladas y ralladas
.- 2 cebollas blancas medianas ralladas
.- Cilantro
.- Mayonesa
.- Mostaza
.- Vinagre o limon
.- Azúcar
.- Sal y Pimienta
Papas Rancheras
.- 2kg de papas lavadas
.- Mix de especias ( ajo en polvo, paprika, orégano, comino, romero)
.- Sal y Pimienta al gusto
.- 250 ml de aceite
.- Ingredientes para la salsa
.- 1 cebolla
.- 3 bulbos de cebollín
.- Perejil fresco
.- 150 gr de mayonesa
.- 150 gr de yogurt griego
.- 20 ml de limón
.- 1 cda de ajo en polvo
.- sal y pimienta al gusto
Preparación:
.- Cortar las papas con concha en cuñas, aderezar con todas las especies y llevar al
horno.
.- Cortar la cebolla en brunoise, cebollin y las hojas de perejil.
.- En un bowl mezclar la mayonesa, el yogurt y los 20 ml de limon, agregar el ajo en
polvo, sal y pimienta
.- Agregar a la mezcla anterior la cebolla, cebollín y perejil y mezclar
Alitas
.- 3 kg de alitas
.- Ajo en polvo
.- Cebolla en polvo
.- Sal y Pimienta al gusto
.- Paprika (no picante)
.- Comino en polvo ( puro)
.- Orégano
.- 500 ml de aceite
Ingredientes de los anticuchos peruanos
Para las brochetas:
.- 1 kg de corazón de vaca
.- Palos para brochetas
.- ½ cucharadita de comino al gusto
.- ½ cucharadita de pimienta negra al gusto
.- 2 cucharadas de orégano seco
.- 5 dientes de ajos pelados
.- Sal al gusto
.- 4 cucharadas de vinagre de vino.
.- 60 ml de cerveza negra (opcional)
.- Aceite
.- 4 papas medianas
.- Para la salsa criolla peruana:
.- 1 cebolla roja
.- 1 ají amarillos (o rocoto)
.- 1 cucharada cilantro
.- Zumo de 1 limon
.- Sal
.- Pimienta negra recién molida
Cómo hacer anticuchos peruanos
.- Limpiar 1 kilo de corazón de vaca retirando la grasa que lo cubre, lo cortamos en
filetes ni muy finos ni muy gruesos y luego, en dados medianos (o pequeños), y los
reservamos en un bowl.
.- Preparamos el adobo en un bowl colocamos media cucharadita de comino molido
y media cucharadita de pimienta negra molida y orégano
.- Majar los ajo pelados en un mortero hasta tener un puré, y añadir.
.- Vertemos 4 cucharadas de vinagre de vino, 60 ml de cerveza negra, 4 cucharadas de
aceite de oliva y sal al gusto. Mezclamos todo muy bien.
.- Añadimos los trozos de corazón de vaca al adobo y mezclamos todo muy bien.
Cubrimos el cuenco con papel film y lo dejamos macerar entre 4 y 24 horas en la
nevera.
.- Una vez pasado el tiempo de macerado montamos los anticuchos. Usaremos unos
100 g de corazón de vaca por cada brocheta. Es muy importante haber puesto las
brochetas de bambú en agua por lo menos una hora antes de montarlas y hornearlas,
para que no se tuerzan o se quemen completamente.
.- Mientras se asan los anticuchos preparamos una salsa criolla cortando 1 cebolla
roja y 1 ají amarillo (puede ser rocoto también) en juliana muy fina.
.- Mezclamos la cebolla y el ají amarillo en un cuenco y añadimos 1 cucharada de
cilantro cortado, el zumo de 1 lima y salpimentamos al gusto. Reservamos hasta la
hora de servir los anticuchos.
Ceviche
.- 1 corvina
.- 1 cebolla morada en juliana
.- 1 taza de jugo de limón recién exprimido.
.- 1-2 ajíes amarillos o habaneros cortados por la mitad, sin semillas y desvenados
.- Cilantro fresco
.- Sal al gusto
.- Maíz cancha o maíz tostado
.- jengibre en raiz
Papas a la Huancaína
Para la salsa huancaína:
.- 2 ají anaranjados fresco
.- 200 g de queso fresco (puede ser guayanés, palmizulia)
.- 2 cdas de leche evaporada
.- 200 ml de aceite vegetal
.- Sal y Pimienta la gusto
Para servir:
.- 500 g de papa
.- 3 huevos
.- Aceitunas negras
.- 2 hojas de lechuga lavadas y secas
Para la salsa huancaína:
.- Abrir los ajíes a la mitad y retirar las pepas y venas.
.- Hervir los ajíes limpios por 10-15 min.
.- Licuar el ají, el queso y la leche en velocidad alta.
.- Agregar el aceite a la licuadora en forma de hilo.
.- Ajustar al final la textura con un chorrito de leche evaporada de ser necesario.
.- Ajustar el nivel de sal.
Para servir:
.- Pelar y cortar las papas en láminas gruesas.
.- Hervir en abundante agua con sal por 15-20 min o hasta que se puedan atravesar
fácilmente con un cuchillo.
.- Retirar y dejar que se enfríen por completo.
.- Para cocinar los huevos, ponerlos en una olla a fuego medio con agua fría.
.-Una vez que empiece a hervir el agua, tomar tiempo de 8 min.
.- Una vez listos, darles un shock en agua con hielo y pelarlos.
.- En un plato arreglar la lechuga, luego la papa encima y cubrirlas con la salsa.
.- Terminar decorando con el huevo partido en cuartos y las aceitunas.
Gyros
Para la carne marinada:
.- 400 g de pechuga de pollo
.- 1 cucharada de mostaza
.- 1 cucharada de pimentón dulce
.- 1 cucharadita de ajo en polvo
.- 1 rama de cilantro fresco
.- 1 pizca de sal
.- El zumo de 1 limón
Para la salsa tzatziki:
.- 1/2 pepino
.- 1 pizca de sal
.- 300 g de yogur griego
.- 1 diente de ajo
.- 1 cucharadita de pimienta negra
Para montar los gyros:
.- Pan pita (pan árabe)
.- 12 tomates cherry
.- 1 cebolla morada
.- Unas ramitas de cilantro
.- 30 ml de aceite de oliva suave
.- 1 lechuga
.- Aceitunas negras al gusto para acompañar
Comenzamos preparando la carne que dejaremos marinando unas 8 horas (hacerlo
en casa). Para ello, cortamos la pechuga de pollo en tiras finas y colocarlos en un bol.
.- Añadir el resto de los ingredientes de la marinada: 1 cucharada de mostaza, 1
cucharada de pimentón dulce, 1 cucharadita de ajo en polvo, 1 rama de cilantro
fresco cortado, 1 pizca de sal y finalmente agregamos el zumo de 1 limón. Mezclamos
todo bien, lo tapamos y lo dejamos marinar un mínimo de 8 horas en la nevera.
.- preparar el tzatziki rallamos 1/2 pepino muy fino, le añadimos 1 pizca de sal y lo
dejamos en un colador unos 15 minutos para que escurra el líquido. Cuando el
pepino rallado haya soltado su agua, colocar 300 g de yogur griego en un bol, le
añadimos 1 diente de ajo picado, 1 cucharadita de pimienta negra molida y el
pepinillo rallado bien escurrido de su agua. Para ello, antes de mezclarlo con el yogur,
lo podremos apretar con las manos o con la ayuda de una tela. Mezclamos bien todo
y guardamos la salsa en la nevera hasta el momento de servir los gyros.
.- Cortamos 12 tomates cherry a la mitad, cortamos 1 cebolla morada en juliana y
cortar unas ramitas de cilantro.
.- Calentamos una sartén o wok, añadimos 30 ml de aceite de oliva suave y, cuando
esté caliente, colocar la carne de pollo marinada, la salteamos unos minutos hasta
que esté cocida
.- Colocar los panes de pita, las hojas de lechuga romana, los tomates cherry
cortados, la cebolla cortada, el pollo salteado, la salsa tzatziki y el cilantro para
decorar.
Encima de uno de los panes, pero sin cubrirlo del todo, colocamos una hoja de
lechuga, añadimos unas tiras de pollo salteado, un poco de tomates cherry, cebolla,
aceitunas, Finalmente, añadimos una cucharadita de salsa tzatziki.
.- Una vez hemos colocado todos los ingredientes sobre el pan, lo doblamos desde el
borde inferior y por ambos laterales hacia el centro, dejando los ingredientes en el
interior y bien cerrado, salvo por arriba para que no se desparramen al comerlos.
Loukoumades
.- 250 ml de Agua
.- 30 gr de Azucar
.- 14 gr de Levadura
.- 375 gr Harina de trigo
.- 30 gr de Fécula
.- 250 ml de leche
.- 45 ml de aceite
.- Aceite para freír
.- 100 gr de frutos secos como nueces, merey o pistachos
.- Canela molida para servir
.- azúcar glass (para servir)
Almíbar
.- 250 ml Agua
.- 250 ml de Miel
.- 1 tz de Azúcar (250 gr)
.- En un bol grande, mezcla el agua, el azúcar y la levadura. Reservar durante 10
minutos hasta que la levadura empiece a burbujear y la mezcla se vuelva espumosa.
.- Añadir la harina, la maicena, la leche y el aceite de oliva. Mezclar bien y a
continuación amasar durante 5 minutos hasta obtener una masa homogénea.
.- Cubre el bol con film transparente y resérvalo en un lugar cálido durante 1 hora o
hasta que la masa haya duplicado su tamaño.
.- Preparar el sirope de miel mientras la masa fermenta. Mezclar una taza de agua, el
azúcar y la miel en un cazo pequeño. Remover y llevar a ebullición; a continuación,
reducir el fuego y cocer a fuego lento durante unos 20 minutos. Retirar del fuego y
reservar.
.- Cuando la masa esté lista, golpéala para desinflarla. Haz pequeñas bolas de masa
del tamaño de una pelota golf y colócalas en una bandeja grande o en una sartén.
.- Verter el aceite de freír en una cacerola pequeña, llenándola hasta la mitad.
Calienta el aceite a fuego medio hasta que empiece a burbujear. Prepara una bandeja
grande con una hoja de papel de cocina encima y colócala cerca (para escurrir los
buñuelos al sacarlos de la sartén).
.- Con una cuchara ligeramente untada en aceite, colocar con cuidado las bolas de
buñuelo en el aceite caliente (sin llenar demasiado la cacerola). Freír los
loukoumades durante 2 o 3 minutos, dándoles la vuelta suavemente con una
cuchara, hasta que adquieran un color dorado por todas partes.
.- Con una espumadera, pasar los loukoumades fritos a la bandeja forrada con papel
de cocina y dejarlos escurrir brevemente. Sumerge los loukoumades en el almíbar,
procurando que permanezcan calientes en el almíbar frío. Remuévelos ligeramente
hasta cubrirlos del todo y pásalos a un plato de servir. Repite este proceso hasta que
todos los loukoumades fritos estén bañados en almíbar.
.- Cuando hayas colocado todos los loukoumades en la fuente de servir, colocarles
un poco más almíbar. Espolvoréalos con azúcar glas y canela antes de servir.
Moussaka griega receta original
.- Ingredientes
.- 2-3 berenjenas medianas
.- 450 g carne de ternera
.- 2 papas peladas y cortadas a rodajas de medio cm
.- 1 cebolla
.- Diente de ajo
.- 2-3 tomates maduros, pelados y troceados Puedes usar 1/2 lata de tomate
troceado
.- 1/2 vasito de vino rojo
.- 1 huevo batido
.- 300 gr de queso mozarela
.- 200 gr de queso pecorino
.- pizca de sal
.- tomillo y pimienta molida
Para la salsa bechamel
.- 25 g de harina
.- 25 g de mantequilla
.- 500 ml de leche entera
.- Queso rallado para gratinar y rodajas de mozzarella
.- Pizca de nuez moscada
.- Elaboración paso a paso
Comenzamos lavando las berenjenas y cortándolas a lonchas longitudinales o a
rodajas de medio centímetro. Las ponemos sobre un papel absorbente y les
añadimos una pizca de sal. Mientras éstas expulsan el agua, en una sartén grande
con aceite vamos friendo las papas (a las que habremos añadido una pizca de sal
para condimentar) ligeramente solo hasta que las tengamos tiernas por dentro. Una
vez listas, sacamos, escurrimos y apartamos.
.- Secamos las berenjenas por ambos lados y a vamos friendo por tandas en una
plancha o sartén. A medida que freímos, vamos añadiendo aceite. Las sacamos y las
ponemos en un colador para que escurra el exceso de aceite.
Una vez hemos acabado con las papas y las berenjenas en un sartén a fuego medio y
sofreímos la cebolla y el ajo, salpimentamos y añadimos la carne. A continuación,
añadimos el tomillo y el tomate. Removemos bien y con el fuego medio tapamos y
dejamos unos 25 minutos friendo. Seguidamente añadimos el vino y dejamos unos 10
minutos más, esta vez con la sartén destapada. Hasta que se nos haya absorbido
todo el líquido.
Mientras se sofríe la carne, vamos a elaborar la salsa bechamel en una olla,
fundiendo la mantequilla friendo bien la harina para que no tenga sabor a crudo y
seguidamente sin dejar de batir con las varillas manuales, vamos incorporando la
leche hasta obtener nuestra salsa bechamel. Salamos y añadimos una pizca de nuez
moscada.
Una vez tenemos la carne, apartamos del fuego y añadimos un huevo batido
mezclando bien para que quede todo bien integrado y la salsa nos quede unida.
Mientras precalentamos el horno a 160º
A continuación engrasamos el molde refractario para el horno, colocamos la base
con las rodajas de patatas y seguidamente la primera capa de berenjena y después
una capa de la salsa de carne, repartimos y aplastamos con el dorso de una cuchara
y repetimos esta operación: capa de berenjenas y capa de carne. Así hasta acabar
con ellas.
Cubrimos con la salsa bechamel y espolvoreamos con queso rallado, parmesano o
mozzarella según nos apetezca más. Metemos la fuente en el horno durante unos 15-
20 minutos. Transcurrido ese tiempo subimos la temperatura del horno a 200º para
acabar con el gratinado durante unos 3-4 minutos.
Tahini
Ingredientes
.- 250 g de semillas de sésamo blanco para sushi
.- 6 cucharadas de aceite vegetal
.- Sal
Instrucciones
.- Comience asando las semillas de sésamo en una sartén durante unos 5 minutos,
revolviendo regularmente.
.- Coloque las semillas de sésamo en el procesador y tritúrelas hasta obtener una
pasta muy espesa y desmenuzable.
.- Agregue el aceite y continúe mezclando hasta obtener una pasta espesa y suave.
.- Para obtener una pasta aún más suave, es posible agregar 1 o 2 cucharadas de
aceite, hasta obtener la textura deseada.
.- Añada una pizca de sal y mezcle una última vez.
.- Transfiera el tahini a un frasco de vidrio, ciérrelo herméticamente y consérvelo
hasta un mes en el refrigerador.
Ingredientes fideuá
.- 300 gr de mejillones
.- 350 gr de calamar enteros
.- 400 gr de fideos para fideuá
.- 15 langostinos
.- 250 gr de chipi chipi lavar muy bien en casa y retirar toda la tierra, aproximadamente
como 20 minutos debajo del agua
.- 1/2 de kilo de camarón (limpiarlos y con las conchas y
cabezas elaborar el Fumet y llevarlo listo) para 400 gr de fideos son 2lts de fumet
.- 200 gr de filete de merluza
.- 2 cebolla blanca
.- 1 pasatta
.- 5 dientes de ajo
.- Algunas hebras de azafrán o colorante alimentario(cúrcuma), en su defecto
.- Pimentón dulce al gusto. (paprika)
.- Aceite de oliva
.- Sal al gusto
Callos a la Madrileña
Ingredientes
.- 500 gramos de panza (llevar limpia y ya blanda)
.- 200 gr de tocineta el trozo entero sin rebanar
.- 2 paticas de cerdo (ya blandas)
.- 3 chorizos español ( por el elevado costo pueden usar chistorra)
.- 3 morcillas
.- 250 gr de garbanzos previamente hidratados por 4 hr y llevar ya blandos
.- 100 gr de aceitunas
.- 50 gr de alcaparras
.- 1 Pasatta
.- 2 cebollas blancas en brunoise
.- Una ramita de perejil
.- Ajo
.- 1 hoja de laurel
.- Oregano
.- 1 paprika
.- Aceite vegetal
.- Onoto ( en España no se utiliza pero para aportarle color lo vamos usar)
.- Sal al gusto y Pimienta
.- Agua
SOPA DE CEBOLLA (Fondo Oscuro)
Compota de cebolla
.- 100 gr. de mantequilla sin sal (no margarina)
.- 1 kg de cebolla cortada en julianas o ruedas
.- 2cda. de jengibre fresco rallado
.- 1 cda. de pimienta negra
.- 2 hojas de laurel
.- 1 tz. de vino blanco
Caldo oscuro de carne
.- 500 gr. de ossobuco con hueso
.- 1/4 tz. de aceite
.- 1 cebolla grande cortada en cubos
.- 1 zanahoria mediana cortada en cubos
.- 1 rama mediana de célery (apio) cortadas en cubos
.- 2 lt. de agua
.- 1 cabezas de ajo cortadas a la mitad
.- 1 manojo pequeño de perejil
.- 3 hojas de laurel
.- 1 cda. de pimienta negra en granos
Gratinado
.- 2 ruedas de pan campesino de 1/2 cm. de grosor ( si lo compran en la panadería
Royal mejor)
.- 100 gr. de queso parmesano
.- 100 gr. de queso mozzarella (pieza completa)
Ingredientes de la quiche Lorraine
Para la masa quebrada:
.- 250 g de harina de trigo
.- 125 g de mantequilla fría
.- 1 pizca de sal
.- 1 yema de huevo
.- 2 cucharadas de agua helada
.- Llevar 500gr de leguminosas para poder hornear la tarta
Para el relleno
.- 200 g de Tocineta Entera
.- 500 ml de crema de leche
.- 3 huevos
.- 150 g de requesón (la receta original es con queso elemental)
.- Sal
.- Pimienta
.- Nuez moscada
Para hacer la masa, ponemos en un bol amplio 250 g de harina de trigo junto con 125
g de mantequilla fría cortada en trozos y 1 pizca de sal. Trabajamos los ingredientes
con un tenedor hasta que adquieran una textura arenosa, antes de añadir el resto de
los ingredientes
Añadimos 1 yema de huevo y 2 cucharadas de agua helada. Mezclamos los
ingredientes hasta integrarlos todos SIN trabajar demasiado la masa con la mano, es
suficiente con que la masa se despegue del bol
Envolvemos la masa con papel film y la llevamos a la nevera 30 minutos.
La brigada que quiera llevar la masa lista lo puede hacer sino la hacemos en clase
Pasado este tiempo, sacamos la masa de la nevera, la estiramos con ayuda de un
rodillo y la colocamos sobre un molde redondo de unos 24 cm de diámetro,
previamente engrasado con mantequilla y harina para evitar que se peque la masa.
Ponemos sobre la masa papel de horno y sobre el papel, algún peso para evitar que la
masa suba como legumbres o, en nuestro caso, bolitas de cerámica específicas para
esta función. A continuación, horneamos la base de masa durante 10 minutos a 180
ºC con calor arriba y abajo.
Para el relleno, cortamos en tacos regulares 200 g de tocineta
Salteamos el bacon en una sartén a fuego medio-alto durante unos minutos, hasta
que quede dorado.
Batimos en un bol 500 ml de nata para cocinar con 3 huevos, le colocamos el
requesón
Mezclamos bien todos los ingredientes del relleno y lo sazonamos con sal, pimienta
blanca y un poco de nuez moscada recién rallada. Pasado el tiempo de horneado,
retiramos la masa del horno, quitamos el peso y vertemos el relleno sobre la masa
quebrada.
Horneamos la quiche durante 30 minutos a 180 ºC con calor arriba y abajo.
pescado al papillote
.- Hojas de plátano
.- 1 pescado
.- 30 gr de mantequilla
.- Ajo
.- sal y pimienta recién molida
.- hinojo fresco
.- 1 a 2 limones
.- 1 cebolla
.- 1 pimentón pequeño
.- un poco de vino blanco
Preparar la mantequilla, que deberá estar blanda, mezclándola con dos dientes de
ajo majados y algo de hinojo. Sazonar con sal y pimienta.
.- Dividir la mantequilla saborizada en dos porciones e introducirlas en los pescados.
Colocar también rodajitas de limón cortadas en cuñas y alguna ramita de hinojo.
.- Untar el exterior del pescado con aceite de oliva y salar. Colocar los pescados sobre
las hojas de plátano y agregar a su alrededor el resto de los ingredientes dientes de
ajo sin pelar, más rodajas de limón y algo más de hinojo.
Coxinhas brasileñas de pollo
.- 250 g de pechuga de pollo o carne molida ( si usan pollo llevar el paso 1 de la
preparación lista)
.- Sal
.- 2 ramas de perejil
.- 1 pimentón rojo
.- 1 cebolla
.- Ajo
.- Aceite notado ( llevar listo)
.- 3 tomates triturado
.- Paprika, sal y pimienta
Para la masa:
.- 300 ml de caldo de pollo (usaremos el caldo donde hemos cocido la pechuga, o
caldo de carne que deben tener en casa por la sopa de cebolla que quedo)
.- 100 ml de leche
.- 30 g de mantequilla
.- Sal
.- 250 g de harina de trigo de uso común
Para el rebozado y la fritura:
.- 2 huevos
.- 200 g de pan rallado
.- Abundante aceite para freír
.- Perejil cortado para decorar
.- Guasacaca para acompañar (esto no se usa en Brasil en Brasil utiliza salsa de
tomate, pero para adaptarla a nuestro paladar )
.- Si usan pollo llevar este paso listo. Colocar la pechuga de pollo de
aproximadamente 250 g en una olla, añadimos 1 pizca de sal y la cubrimos con agua.
Llevamos la olla al fuego y cuando comience a hervir, dejamos que se cocine durante
30 minutos o hasta que la podamos pinchar fácilmente con un tenedor.
.- Una vez cocido el pollo, retiramos la olla del fuego, sacamos la pechuga del agua y
la dejamos enfriar un poco. A continuación, colamos y medimos 300 ml del agua de
cocción de la pechuga y la reservamos para usarla en la masa. Cuando el pollo haya
enfriado un poco, lo desmenuzamos en hebras finas y lo reservamos junto con el
agua de cocción.
En una cacerola amplia, calentamos 30 ml de aceite notado y sofreímos la cebolla y
pimiento en brunoise, reservando un poco de perejil para decorar el plato. Cuando
estén casi transparentes, añadimos los 3 tomates triturados, 1 pizca de sal, 1
cucharadita de pimentón dulce y lo mezclamos todo.
.- Añadimos ahora el pollo desmenuzado y mezclamos todo bien.
.- En este punto, probamos el relleno, rectificamos el punto de sal si fuera necesario y
reservamos la mezcla para que enfríe un poco, mientras vamos preparando la masa.
.- Para preparar la masa, colocamos 300 ml de caldo de pollo en una cazuela amplia,
100 ml de leche, 30 g de mantequilla y lo acercamos al fuego. Añadimos una pizca de
sal, removemos y esperamos a que rompa a hervir.
.- En ese momento, añadimos 250 g de harina de trigo poco a poco y sin dejar de
remover la mezcla. Mantenemos el fuego a media potencia y removemos bien con
una cuchara hasta que tengamos una masa consistente que se despegue de las
paredes de la olla. En ese momento, retiramos la olla del fuego y vaciamos la masa en
un bol para que se enfríe un poco.
.- Cuando la masa esté fría, la colocamos en una superficie y la trabajamos con las
manos hasta que esté suave y elástica.
.- Ahora ya podemos formar las coxinhas. Tomamos porciones de masa de unos 50 g,
o menos si queremos hacer las coxinhas más pequeñas, y hacemos bolitas con ellas
hasta que se acabe toda la masa. A continuación, cogemos una bolita de masa y la
aplanamos en la palma de la mano formando un cuenco. Colocamos en el centro una
cucharadita del relleno de pollo.
.- Cerramos la masa alrededor del relleno, dándole la forma característica de muslo
de pollo y la colocamos en un plato.
.- Repetiremos este proceso con el resto de las bolitas de masa y del relleno, hasta
que tengamos todas las coxinhas hechas y listas para ser rebozadas.
Para el rebozado, batimos 2 huevos y en un recipiente aparte, colocamos 200 g de
pan rallado. Vamos cogiendo las coxinhas una a una y las pasamos primero por el
huevo batido y luego por el pan rallado, asegurándonos que queden bien rebozadas y
selladas por todas partes. Según las vamos rebozando, las vamos colocando en un
plato hasta tenerlas todas listas.
Cuando las hayamos rebozado todas, calentamos abundante aceite para freír en una
sartén o cazuela amplia. Cuando el aceite esté caliente, sin humear, vamos
colocando las coxinhas cuidadosamente. No pondremos muchas a la vez en la sartén
para que no baje la temperatura del aceite y para que se cocinen de forma uniforme
en su interior y queden doradas en el exterior
feijoada brasileña
.- 500 gr de caraotas negras (dejar en remojo 8hr y luego hablandar) llevarlas con su
agua de cocción
.- 5 chorizos
.- 300 gr de cerdo
.- 200 gr de costillitas de cerdo o chicharrón con carne.
.- 200 gr de tocineta (trozo entero No rebanado)
.- 1 cebolla grande en brunoise
.- 1 pimentón en brunoise
.- Ajo cantidad necesaria
.- Sal, comino y Pimienta
.- Laurel
.- 1 naranja
.- se acompaña con arroz llevar previamente cocido
.- Remojo de los frijoles. Un día antes de preparar la feijoada brasileña, debes remojar
los frijoles en suficiente agua, para luego hablandar
.- Tomaremos el chorizo, la tocineta, el cerdo para cortarlas en trozos pequeños.
Precalentamos un sartén con aceite y vamos a sofreír la carne, que quede como un
sellado, ya que se volverá a cocinar.
.- Corta las hortalizas en brunoise y procederemos a sofreír a fuego lento por 5
minutos, hasta que tomen un color transparente. Reservaremos.
.- Pasado este tiempo, le añadiremos la sal, la pimienta y la hoja de laurel, dejaremos
cocer por 20 minutos a fuego lento con un poco del agua de las caraotas. Siempre
deberás revolver para que el fondo de nuestra feijoada no se pegue.
.- Agregar las caraotas negras dejar que se integren los sabores por 10 minutos y
apagar.
Ingredientes para el guiso de las hallacas
.- 500 g de carne de res, cortada en trozos pequeños.
.- 500 gr de Carne de cerdo cortada en trozos pequeños.
.- 200 gr de tocineta
.- 300 gr de huesos ahumados
.- 1 pimiento rojo, cortado en brunoise
.- 15 ajíes dulce utilizar los amarillos de los pequeños con estos nos aseguramos que
no salga alguno picante
.- 2 cebollas en brunoise
.- Ajo pelado cantidad necesaria
.- 1 taza de vino
.- 50 gr de papelón (depende también del dulzor que lo quieran)
.- 100 g de harina de maíz
.- 1/2 taza de aceite onotado ( si ven que es necesario más le colocan más)
.- Aceituna y alcaparras cortadas en brunoise
.- Comino, pimienta y sal al gusto
Ingredientes para la masa de las hallacas
.- 1 harina de maíz precocida (comprar la blanca) la amarilla tiende hacer más rustica
por el grano de maíz que utilizan
.- 2 litro de caldo de carne (reservado de la carne del guiso y del pollo de los adornos)
.- 1 taza de manteca de cerdo (está la venden en la calle del colesterol, también
pueden utilizar está para el guiso en vez de aceite)
.- Sal y Onoto
Ingredientes para el relleno de las hallacas
.- 1 pimiento rojo, cortado en julianas
.- Aceitunas rellenas
.- 1 cebolla en rondajas
.- Pasas
.- 1/2 kg de pechuga de pollo (previamente cocido) llevar lista.
Ingredientes para el armado
.- Hojas de hallacas
.- Pabilo
Preparación de las hallacas
Preparación del guiso
.- Hablandar la carne con un poco de sal y un Bouquet garnie (reservar el caldo para
elaborar la masa)
.- En una olla grande, calienta el aceite de oliva y sella el cerdo, la tocineta y los
huesitos ahumados luego que estén sellados incorpora la cebolla, los ajíes, el Ajo y el
pimentón hasta que estén dorados. Luego, agrega las carne ya hablandada y cocina
hasta que se doren.
Incorpora el vino y deja evaporar el alcohol. Añade el poco de papelón rallado cocina
hasta que el guiso tenga consistencia. Sazona con comino, pimienta y sal al gusto.
Por último, disuelve la harina de maíz en agua, y vierte la mezcla en la preparación
para que espese. Deja reposar. (*El guiso no lleva tomate, por qué? Porque
simplemente le aporta acidez)
Red Velvet
Sustituto Leche Ácida
.- 330 ml Leche
.- 40 ml de zumo de limón
Bizcocho
.- 250 gr Mantequilla sin sal
.- 330 gr Azúcar blanca
.- 10 gr Colorante alimentario rojo
.- 5 Huevos ( llevar adicional por si alguno sale mal)
.- 1 cdta Esencia de vainilla
.- 375 gr Harina Leudante
.- 35 gr Cacao amargo
.- 1 cdta Polvo para hornear ½ tsp
.- 370 ml Leche ácida
.- 1 cdta Bicarbonato 1 tsp
.- 15 ml Vinagre
Creamcheese
.- 280 gr Manteca/Mantequilla sin sal
.- 280 gr Azúcar impalpable
.- 1 cdta Esencia de vainilla
.- 600 gr Queso crema marca Gaby
Rulos de chocolate (para decorar la torta)
.- 200 gr Chocolate cobertura blanco marca kron
Paso a paso
Sustituto Leche Ácida
.- Colocar la leche y el jugo de limón en un bol e integrar con batidor de alambre.
Bizcocho
.- Precalentar el horno a 160°C.
.- Preparar 3 tarteras de con papel manteca en la base.
.- Separar las claras y las amarillas y levantar las claras con una pizca de sal
.- Colocar la mantequilla pomada en un bol y batir con batidora eléctrica hasta
obtener una preparación cremosa.
.- Agregar el azúcar blanca y el colorante y batir hasta obtener un cremado.
.- Adicionar las amarillas y batir.
.- Agregar la esencia de vainilla. Integrar.
.- En otro bol, tamizar los secos: la harina, cacao y el polvo de hornear.
.- Adicionar los secos y leche ácida a la preparación intercalados. Integrar.
.- Añadir el bicarbonato al vinagre. Va a hacer efervescencia. Incorporar a la
preparación.
.- Dividir la preparación y colocarla en las 3 tarteras.
Hornear por 25 minutos o hasta que al pincharlos con un palito éste salga limpio.
.- Dejar enfriar a temperatura ambiente. Reservar.
Creamcheese
.- Colocar la manteca pomada (a temperatura ambiente) en un bol.
.- Batir con batidora eléctrica para que quede bien cremosa.
.- Tamizar el azúcar impalpable, agregándola al bol con la manteca.
Nuevamente, batir con batidora eléctrica para que quede bien cremosa. Es
importante que la preparación quede bien integrada y homogénea en este punto.
.- Agregar el queso crema batiendo hasta integrar completamente. Si el queso no es
bien sostenido, agregar gelatina para lograr que el cream cheese tenga consistencia.
Rulos de chocolate (para decorar la torta)
.- Derretir el chocolate cobertura en el microondas o a baño maría
.- Colocar el chocolate encima de una placa dada vuelta y esparcirlo formando una
capa fina.
.- Llevar a la heladera hasta que solidifique
.- Cuando esté bien sólido y rígido, sacar de la heladera y dejar atemperar un poco.
Con una espátula raspar la placa, levantando el chocolate para que se formen los
rulitos. Si el rulito se resquebraja el chocolate está todavía muy frío y lo tenés que
dejar atemperar un poquito más.
.- Esperar unos minutos a que atempere o darle calor con la mano. Si el rulo se hace
muy grande o no se termina de formar, llevar nuevamente a la nevera por unos
minutos ya que el chocolate necesita un poco más de frío.
Armado
.- Colocar un punto de creamcheese en el pie de torta para que no se muevan los
bizcochos.
.- Desmoldar los bizcochos.
Colocar el primer bizcocho y por encima una capa de creamcheese.
Colocar el segundo bizcocho y otra capa de creamcheese.
Colocar el último bizcocho dado vuelta.
.- Cubrir la torta con el cream cheese restante.
Decorar la torta con los rulos de chocolate blanco
torta tiramisú
Ingredientes
Bizcocho
12 uni Huevos
2 tz de Azúcar blanca
1 cdta Esencia de vainilla
2 tz de Harina Leudante
1cucharadita de polvo de hornear
60 gr Cacao
Almíbar de café
.- 100 ml Café (espresso, instantáneo, de filtro)
.- 100 gr Azúcar blanca
Crema de mascarpone
.- 6 uni Yemas (reservar las claras para otra preparación)
.- 100 gr Azúcar blanca (para el azúcar del almíbar)
.- 80 ml Agua
.- 500 ml Crema de leche (NO usar Tigo)
.- 400 gr Queso mascarpone
.- 8 gr Gelatina
.- 40 ml de Agua (para hidratar la gelatina)
Preparación
Bizcochos
.- Precalentar el horno a 170°C.
.- Preparar 3 torteras de 20cm de diámetro con papel manteca en la base.
.- Batir las 12 claras a punto de nieve con una pizca de sal y reservar.
.- Blanquear las amarillas y luego incorporar el azúcar, y la vainilla batir hasta llegar al
punto letra.
.- Tamizar la harina y el cacao e incorporarlos a la preparación de manera envolvente
(Manual sin usar batidora)
.- Una vez integrado todo, incorporar las claras de manera envolvente.
.- Volcar la preparación en los moldes y llevar rápidamente al horno para no perder el
aire del batido.
.- Hornear por 20 o 30 minutos o hasta que al pincharlos con un palito éste salga
seco.
Almíbar de café
.- Colocar el café y el azúcar en una olla
.- Llevar a hervor.
.- Humedecer y embeber bien los bizcochos todavía tibios con el almíbar caliente.
.- Dejar enfriar los bizcochos a temperatura ambiente y luego llevar a la nevera para
que sea más fácil manipularlos.
Crema de mascarpone
.- Colocar las yemas en la batidora y batir.
.- En una cacerola, colocar el azúcar y cubrir con 80 cc de agua.
.- Llevar a fuego fuerte al azúcar con el agua y cocinar hasta formar un almíbar de
121°C.
.- Cuando el almíbar esté listo, volcar en forma de hilo formando un canal en el lateral
del bowl de la batidora, mientras se bate la mezcla a toda velocidad.
.- Batir hasta que la preparación se enfríe y quede bien sostenida.
.- En otro bol, batir la crema de leche hasta que monte
Añadir el queso mascarpone e integrar.
.- Adicionar la crema y el queso mascarpone a la preparación anterior
.- Hidratar la gelatina con 40 cc de agua. Activar la gelatina con calor (a baño Maria o
en el microondas por 10/15 segundos).
.- (este paso se realiza con espátula) Incorporar un poquito de la preparación en la
gelatina e integrar para equiparar las densidades y la temperatura.
Incorporar en la preparación e integrar con espátula de goma.
Armado
.- Preparar una base con crema en el centro
.- Colocar una cintura de 20cm de diámetro con acetato en el interior para facilitar el
desmolde
.- Desmoldar los bizcochos.
Colocar el primero dentro de la cintura con el acetato
.- Añadir un tercio de la crema de mascarpone y el segundo bizcocho por encima.
.- Colocar otro tercio de la crema y el último bizcocho encima dado vuelta
.- Cubrir la torta con una capa de crema.
.- Colocar la crema restante en un bol para hacer la decoración de la torta.
.- Reservar la torta en la nevera por al menos 6 horas.
.- Decorar la torta con la crema restante a gusto.
.- Espolvorear con cacao.
Torta de Zanahoria y Coco
Bizcocho
.- 340 ml de maíz o aceite de coco
.- 140 ml Leche
.- 6 Huevos
.- 220 gr Azúcar blanca
.- 110 gr Azúcar rubia
.- 1 cdta Esencia de vainilla
.- 480 gr Harina Leudante
.- 2 cdtas Polvo de hornear
.- 1 cdta Bicarbonato de sodio
.- 1½ cdtas Canela
.- ½ cdta Sal
.- 440 gr Zanahoria rallada (4 uni zanahoria medianas)
.- 1 coco pequeño
Creamcheese
.- 280 gr Manteca o mantequilla sin sal
.- 280 gr Azúcar impalpable
.- 1 cdta Esencia de vainilla
.- 600 gr Queso crema
Solo las brigadas que quieran decorar con zanahoria de mazapán
Mazapán
.- 110 gr Harina de almendras
.- 100 gr Azúcar
.- 40 gr Miel
.- 25 ml Agua
Frutas de mazapán
.- c/n Colorante comestible
.- c/n Colorante comestible
Paso a paso
Bizcocho
.- Precalentar el horno a 175°C.
.- Preparar 3 torteras de 20cm de diámetro con papel manteca en la base.
.- Tamizar los secos: la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato de sodio, y la
canela. . Reservar
.- Levantar las claras con un poco de sal y reservar
.- Blanquear las amarillas, luego colocar el aceite.
.- Incorporar el azúcar blanca, la azúcar rubia y la vainilla hasta integrar.
.- Incorporar los ingredientes secos, la zanahoria, el coco rallado y la leche incorporar
con una paleta de goma.
.- Una vez integrado verter las claras de forma envolvente.
Opcional: agregar las nueces e integrar
.- Volcar la preparación dividiéndola en las 3 torteras.
.- Hornear por 25 minutos o hasta que al pincharlos con un palito éste salga seco.
.- Dejar enfriar a temperatura ambiente.
Creamcheese
.- Volcar la manteca pomada (a temperatura ambiente) en un bol.
.- Batir con batidora eléctrica para que quede bien cremosa.
.- Tamizar el azúcar impalpable, agregándola al bol con la manteca.
.- Nuevamente, batir con batidora eléctrica para que quede bien cremosa.
.- Agregar la esencia de vainilla y batir.
.- Por último, agregar el queso crema batiendo hasta integrar completamente.
Mazapán
.- En una olla, colocar el azúcar, la miel y el agua.
.- Llevar a fuego fuerte y cocinar hasta que hierva y se disuelva el azúcar y la miel.
.- Volcar sobre la harina de almendras mientras se siguen procesando.
.- Con un poco de aceite vegetal en las manos, amasar el mazapán.
.- Hacer un rollito con el mazapán y envolver en papel film.
.- Reservar unas horas antes de usar.
Bizcocho liviano
.- 2 taza de harina
.- 2 taza de azúcar
.- 12 huevos
.- 1 cucharadita de polvo de hornear
.- Vainilla, ron y ralladura de limón
Preparación
.- Batir las 12 claras a punto de nieve reservar
.- Blanquear las yemas y luego incorporar la azúcar por último cernir la harina y el
polvo de hornear e incorporar en forma envolvente junto con las claras añadir la
vainilla el ron y la ralladura de limón
.- Cocinar por 30 minutos aproximadamente cuando salga del horno pinchar todo el
ponque
torta de chocolate
.- 220 gr de harina leudante
.- 350 gr de azúcar
.- 100 gr de cacao en polvo
.- 1 cucharadita de biscarbonato de sodio
.- 1 cucharadita de polvo de hornear
.- Una pizca de sal
.- 6 huevos
.- Esencia de vainilla
.- 400 ml de leche con 1 cucharada de vinagre dejar reposar 10 minutos antes de
comenzar la receta
.- 120 ml de aceite
Preparación
.- Mezclar el aceite con el cacao y llevar a fuego medio hasta que integre (retirar)
.- Levantar las claras y reservar
.- Mezclar las yemas hasta que cambie de color agregar el azúcar y el aceite con el
cacao.
.- Mezclar todos los ingredientes secos en un bowl
.- Agregar los ingredientes secos a la mezcla anterior e ir incorporando la leche
conjuntamente
.- Hornear a 180 C
Almíbar
Ingredientes
500g de agua
575g de azúcar
35g de cacao en polvo
Elaboración
1. Hervir el agua y el azúcar.
2. Añadir a la disolución el cacao en polvo para conseguir un sabor extra a chocolate y
el color perfecto para calar nuestros bizcochos
3. Retirar del fuego y dejar enfriar.
A continuación hay dos recetas de relleno, recuerden siempre la crocancia que tiene
que estar en ese relleno
Decidan por alguno a ver cuál le queda mejor, recuerden que tienen una torta infantil
relleno
.- 200 gr de mantequilla pomada
.- 200 gr de crema de avellanas
.- 200 gr de chocolate derretido a baño de María (comprar gotas marca Kron)
.- Esencia de avellanas (esto es muy delicado si se pasan de esencia sabe a chinche)
Mezclar todos los ingredientes hasta obtener una mezcla suave y cremosa
Crema de chocolate
.- 500 gr de chocolate en gotas
.- 500 ml de crema de leche (la que se utiliza para hacer chantillí)
.- 200 gr de dulce de leche o crema de avellanas
Hervir la crema de leche y volcarla sobre el chocolate, mezclar hasta Disolver por
último incorporar el dulce de leche dejar reposar por 1 hr
[7/4/2025 11:27 a. m.] Carmen Uvieda: Buttercream para las tortas de un solo piso
.- 300 gr de clara de huevo
.- 600 gr de azúcar glass
.- 900 gr de mantequilla sin sal
.- 400 gr de gotas de chocolate blanco kron
Buttercream para la tortas de dos pisos
.- 400 gr de claras
.- 800 gr de azúcar glas
.- 1200 gr de mantequilla sin sal
.- 500 gr de gotas de chocolate blanco kron
Cómo preparar la crema de mantequilla de merengue suizo de chocolate blanco:
.- Colocar a de baño maría las claras y el azúcar.
.- No dejamos de remover con un batidor para evitar que se nos agarren las claras.
Una vez que notemos que el azúcar se ha disuelto o que las claras han alcanzado los
60-62 grados, llevaremos la mezcla al bol de nuestra batidora con el accesorio globo.
La mezcla de claras y azúcar no deben sobrepasar los 65ºC, si se supera esa
temperatura las claras se cuajarán, de ahí la importancia de tener un termómetro
digital
.- Batir al principio a velocidad baja, para después ir subiendo hasta alcanzar la
máxima velocidad.
.- Estar batiendo hasta que el merengue esté perfectamente montado, blanco,
brillante y haga picos duros, es decir que al levantar la varilla el pico que se forma no
se venga para los lados, sino que se mantenga firme.
.- Cuando tengamos el merengue hecho, cambiaremos al accesorio pala y añadimos
la mantequilla cortada en cubitos, que tendremos a punto pomada.
La temperatura del merengue debe bajar a unos 40 grados más o menos para poder
añadirle la mantequilla
Es necesario que la mezcla esté lo suficientemente fría para que no funda la
mantequilla
.- Es importante añadir la mantequilla poco a poco, despacio pero si pausa y a
velocidad media, para no añadir mucho aire a la masa.
.- Seguimos batiendo hasta que veamos que la mezcla esta sedosa, antes de esto
probablemente verás que la mezcla parece que se ha cortado, esto es
completamente normal, ya que la masa está asumiendo toda la grasa. Sigue batiendo
hasta que la mezcla esté lista.
.- Una vez que la tenemos perfecta añadimos el chocolate fundido a 30C y un poco
enfriado en forma de hilo y batimos hasta que esté integrado.
Buenos días..... Para los que NO les quedó buttercream, deben elaborar está receta...
buttercream coreano
.- 400 gr de mantequilla sin sal
.- 200 ml de crema de leche para chantillí (fría)
.- 190 gr de azúcar glass
Preparación
.- En un bowl colocar la crema de leche y la azúcar, mezclar hasta que el azúcar esté
integrada ( este procedimiento se hace a mano)
.- En la batidora con la lira colocar la mezcla anterior y la mantequilla en cubos y batir
por 3 minutos
.- Cambiar el batidor a globo y batir aproximadamente por 7 minutos
.- Volver a colocar el accesorio de la lira y batir por 2 minutos.
.- Refrigerar por 4 hrs
( brigada de Noris, Susana, Lis)
biscocho genovés de vainilla
.- 1 1/2 taza de harina
.- 1/2 taza de cacao
.- 2 taza de azúcar
.- 12 huevos
.- 1 cucharadita de polvo de hornear
.- Vainilla, ron o licor de cafe y ralladura de naranja
Preparación
.- Batir las 12 claras a punto de nieve reservar
.- Blanquear las yemas y luego incorporar la azúcar por último cernir la harina, el
cacao y el polvo de hornear e incorporar en forma envolvente junto con las claras
añadir la vainilla el ron y la ralladura de limón
.- Cocinar por 30 minutos aproximadamente cuando salga del horno pinchar todo el
ponque.
Crema pastelera (está se hace en clase)
.- 6 yemas de huevo
.- 150 gr de chocolate en gotas
.- 1 cucharada de mantequilla
.- 100 gr de azúcar
.- 40 gr de maicena
.- 600 ML de leche
.- 1 cucharada de vainilla
.- Verter en una olla la leche, añadir la mantequilla y llevar al fuego hasta el punto de
ebullición.
.- Mientras tanto, en otro bowl verter el azúcar, las yemas, la fécula y mezclar con un
batidor.
.- Luego, verter en forma de hilo de leche caliente sobre la mezcla para templarla, e ir
mezclando para evitar que se firmen grumos seguir mezclando con un batidor
manual.
.- Llevar de nuevo al fuego y dejar que la crema espese a fuego moderado.
.- Una vez espesa, apagar el fuego y transferir a un bol.
.- Ahora solo queda añadir el chocolate negro y mezclar siempre con un batidor
hasta que esté completamente derretido.
.- dejarla enfriar cubriéndola con film transparente en contacto para que no se forme
una capa en la superficie.
Quesillo deben Hornear en un molde de 20 cm igual que el molde de los bizcochos
.- Para el caramelo
60 ml (¼ taza) de agua
150 g (¾ taza) de azúcar
.- Para el quesillo
5 huevos
395 g (1 lata) de leche condensada
395 ml de leche completa (líquida)
1/2 cucharadita de cacao
1 tsp de ron
1 tsp de esencia de vainilla
Preparación
.- Primero, preparar el caramelo. Para esto, poner el agua y el azúcar en el molde
donde se realizará el quesillo. Poner el molde encima de una hornilla a fuego medio y
dejar que se disuelva el azúcar sin remover hasta que se forme un caramelo de color
ámbar. Se debe tener cuidado en no dejar oscurecer el mucho pues se puede quemar
fácilmente.
.- Si se quiere mover para distribuir el calor, agarrar el molde con un paño de cocina o
un guante y mover hacia los lados, pero evitar remover propiamente la mezcla para
que no se caramelice.
.- Distribuir el caramelo uniformemente por todo el molde (el piso y las paredes)
moviéndolo hacia los lados (con cuidado de no quemarse). Apartar.
.- Si se quiere preparar en horno, precalentarlo a 190 grados centígrados.
.- Colocar los huevos, la leche condensada, la leche, el cacao,el ron, y la esencia de
vainilla en el vaso de una licuadora y mezclar a velocidad máxima por
aproximadamente 2-3 minutos, hasta que se encuentre homogénea.
.- Verter la mezcla anterior en el molde con caramelo. Poner este molde en un molde
más grande (o una olla) y llenar esta segunda olla o molde con agua hasta alcanzar la
mitad de la altura del molde del quesillo (para hacer el Baño María).
.- Hornear por 90 minutos, cocinar hasta que al introducir un cuchillo en el centro del
quesillo, este salga ligeramente húmedo pero limpio.
.- Al retirar del fuego, dejar que tome temperatura ambiente y después llevar a la
nevera por al menos 4 horas.
.- Pasar un cuchillo por todo el borde del quesillo dentro del molde para evitar que se
pegue al sacarlo. Desmoldar, y servir. Debe mantenerse refrigerado.
Mezcla de leche
.- 1 lata de leche condensada
.- 1 lata de leche evaporada
.- 1 lata de crema de leche Nestlé
.- 1 taza de leche
.- 10 gr de cacao en polvo
.- Ron y vainilla
Verter está mezcla en el bizcocho
Para decorar
.- Crema de leche para chantillí llevar fría NO congelada
.- Chocolate para untar
.- Gotas de Chocolate y galletas oreo
Ingredientes
Pionono
.- 6 uni Huevos
.- 60 gr Azúcar blanca común
.- 1 cdta Esencia de vainilla
.- 60 gr Miel
.- 60 gr Harina leudante
.- Azúcar glass cantidad necesaria
.- Repasador limpio sin olor a detergente, si es nuevo mucho mejor pero debe ser del
tamaño de la bandeja más o menos
Paso a paso
Pionono
.- Preparar una placa de 25 cm x 40 cm con papel encerado en la base. Pincelar el
papel encerado con aceite o margarina derretida para facilitar el desmolde.
.- Separar las claras de las yemas y levantar las claras con una pizca de sal.
.- Colocar en el bol las yemas, el azúcar, la esencia de vainilla y la miel.
.- Batir con batidora eléctrica hasta alcanzar punto cinta/ punto letra.
.- Tamizar la harina agregándola al batido anterior, en forma envolvente con una
espátula de goma. Siempre con movimientos suaves
.- Verter la preparación en la placa.
.- Hornear por 18 minutos o hasta que, al presionar el pionono con el dedo, la huella
no quede marcada.
.- Dejar que atempere unos minutos.
.- Espolvorear el repasador limpio con azúcar impalpable. Reservar
.- Todavía tibio, desmoldar y colocar sobre la tela espolvoreada. Retirar el papel
encerado y enrollar junto con la tela.
.- Dejar enfriar enrollado con la tela. Reservar.
Creamcheese de Frutos rojos (llevar lista)
.- 190 gr mantequilla sin sal pomada
.- 190 gr Azúcar glass
.- 1 cdta Esencia de vainilla
.- 420 gr Queso crema
.- 100 gr mermelada de fresa (ver receta anteriores, ya la enseñé a hacer ustedes por
favor)
.- Colocar la mantequilla pomada en un bol y batir con la batidora para asegurar que
esté cremosa.
.- Tamizar el azúcar impalpable, agregándola al bol con la mantequilla.
.- Adicionar la esencia de vainilla.Batir con batidora eléctrica hasta que quede bien
cremosa. Es importante que la preparación esté completamente homogénea en este
punto.
.- Agregar el queso crema batiendo hasta integrar completamente.
.- Añadir la compota de frutos rojos. Integrar con la batidora eléctrica.
Armado
.- 150 ml Crema de leche o nata
.- c/n de fresas
.- Brillo gel
Armado
.- Desenrollar el arrollado.
Rellenar con el cream cheese.
.- Enrollar el arrollado con ayuda de la tela.
.- Batir la crema hasta que monte.
.- Cubrir el arrollado con una parte de la crema.
*Opcional: cortar las puntas para que quede prolijo y se exhiba el interior.
.- Colocar la crema restante en una manga con una boquilla
.- Decorar el pionono con rosetones de crema.
.- Decorar con fresas al gusto
Ingredientes
.- 60 gr de Azúcar
.- 30 gr Cacao en polvo
.- 6 huevos tamaño jumbo
Huevos
.- 30 gr de Harina Leudante
.- 30 grs de miel
.- 1 cdt de Sal
Está receta es para la brigada que me pidió hacer pionono de chocolate
Masa choux (está receta es entre todos el salón)
.- 200 gr de mantequilla sin sal (brigada de Leonel)
.- 500 ml de agua
.- 300 gr de harina todo uso ( brigada de luis)
.- 1 cucharadita de sal
.- 2 cucharadita de azúcar
.- 8 huevos (brigada de Harold)
.- 300 gr de gotas de chocolate bitter (brigada de Susana y lisdeilit)
.- Colocar la mantequilla sin sal y el agua en una olla y llevar a ebullición, retirar del
fuego
.- Añadir la harina más la sal y el azúcar de golpe y batir todo
.- Cuando la masa sea homogénea, volver a colocar la olla al fuego hasta que esté
seca la masa, forme una bola y se separe de las paredes de la olla.
.- Retirar la olla del fuego y agregar lentamente los huevos, uno tras otro, batiendo
muy bien tras cada adición.
.- Con una manga pastelera provista de boquilla Lisa, formar montoncitos de pasta.
Colocarlo en una bandeja con papel encerado
.- Pincelar con un poco de yema de huevo mezclada con agua
.- Aplanar con un tenedor mojado en la yema de huevo para redondear la parte
superior
Bizcocho liviano
.- 2 taza de harina
.- 2 taza de azúcar
.- 12 huevos
.- 1 cucharadita de polvo de hornear
.- Vainilla, ron y ralladura de limón
Preparación
.- Batir las 12 claras a punto de nieve reservar
.- Blanquear las yemas y luego incorporar la azúcar por último cernir la harina y el
polvo de hornear e incorporar en forma envolvente junto con las claras añadir la
vainilla el ron y la ralladura de limón
.- Cocinar por 30 minutos aproximadamente cuando salga del horno pinchar todo el
ponque
Relleno de ponche crema
.- 2 lata de leche condensada
.- 400 gr de crema de leche
.- 200 gr de ponche crema
.- 300 gr de chantillí montada (pueden comprar en polvo, si van a llevar en polvo llevar
150 ml de leche líquida fría y dos cucharadas de leche en polvo)
.- 100 gr de gotas de chocolate
Preparación
.- Colocar en una olla la leche condensada, la crema de leche y el ponche crema
hasta espesar un poco, retirar y dejar enfriar.
.- Montar la chantillí una vez ya montada, agregar la mezcla anterior no batir mucho
porque se puede cortar, solamente batir hasta integrar.
Para el almíbar
.- 100 gr de leche condensada
.- 100 gr de ponche crema
.- 600 ml de agua
Para decorar
.- 400 ml de chantillí fría
.- 500 gr de dulce de leche.
Sugerencia como se necesitan el litro aproximado de chantillí pueden comprar el litro
completo
Llevar mangas, base para torta y boquilla
Torta de Zanahoria y Coco
Bizcocho
.- 340 ml de maíz o aceite de coco
.- 140 ml Leche
.- 6 Huevos
.- 220 gr Azúcar blanca
.- 110 gr Azúcar rubia
.- 1 cdta Esencia de vainilla
.- 480 gr Harina Leudante
.- 2 cdtas Polvo de hornear
.- 1 cdta Bicarbonato de sodio
.- 1½ cdtas Canela
.- ½ cdta Sal
.- 440 gr Zanahoria rallada (4 uni zanahoria medianas)
.- 1 coco pequeño
Creamcheese
.- 280 gr Manteca o mantequilla sin sal
.- 280 gr Azúcar impalpable
.- 1 cdta Esencia de vainilla
.- 600 gr Queso crema
Solo las brigadas que quieran decorar con zanahoria de mazapán
Mazapán
.- 110 gr Harina de almendras
.- 100 gr Azúcar
.- 40 gr Miel
.- 25 ml Agua
Frutas de mazapán
.- c/n Colorante comestible
.- c/n Colorante comestible
Paso a paso
Bizcocho
.- Precalentar el horno a 175°C.
.- Preparar 3 torteras de 20cm de diámetro con papel manteca en la base.
.- Tamizar los secos: la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato de sodio, y la
canela. . Reservar
.- Levantar las claras con un poco de sal y reservar
.- Blanquear las amarillas, luego colocar el aceite.
.- Incorporar el azúcar blanca, la azúcar rubia y la vainilla hasta integrar.
.- Incorporar los ingredientes secos, la zanahoria, el coco rallado y la leche incorporar
con una paleta de goma.
.- Una vez integrado verter las claras de forma envolvente.
Opcional: agregar las nueces e integrar
.- Volcar la preparación dividiéndola en las 3 torteras.
.- Hornear por 25 minutos o hasta que al pincharlos con un palito éste salga seco.
.- Dejar enfriar a temperatura ambiente.
Creamcheese
.- Volcar la manteca pomada (a temperatura ambiente) en un bol.
.- Batir con batidora eléctrica para que quede bien cremosa.
.- Tamizar el azúcar impalpable, agregándola al bol con la manteca.
.- Nuevamente, batir con batidora eléctrica para que quede bien cremosa.
.- Agregar la esencia de vainilla y batir.
.- Por último, agregar el queso crema batiendo hasta integrar completamente.
Mazapán
.- En una olla, colocar el azúcar, la miel y el agua.
.- Llevar a fuego fuerte y cocinar hasta que hierva y se disuelva el azúcar y la miel.
.- Volcar sobre la harina de almendras mientras se siguen procesando.
.- Con un poco de aceite vegetal en las manos, amasar el mazapán.
.- Hacer un rollito con el mazapán y envolver en papel film.
.- Reservar unas horas antes de usar.