[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
415 vistas6 páginas

INFORME NECESIDAD POLIZA 2024-2025-Signed-Signed

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural El Rosario planea contratar una póliza de fidelidad pública tipo blanket para sus servidores en 2024, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando la protección de los bienes y recursos públicos. La contratación se realizará bajo el procedimiento de ínfima cuantía, garantizando la eficiencia y transparencia en el proceso. Se busca amparar a todos los funcionarios y cumplir con las disposiciones de la Contraloría General del Estado.

Cargado por

Edwin Toapanta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
415 vistas6 páginas

INFORME NECESIDAD POLIZA 2024-2025-Signed-Signed

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural El Rosario planea contratar una póliza de fidelidad pública tipo blanket para sus servidores en 2024, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando la protección de los bienes y recursos públicos. La contratación se realizará bajo el procedimiento de ínfima cuantía, garantizando la eficiencia y transparencia en el proceso. Se busca amparar a todos los funcionarios y cumplir con las disposiciones de la Contraloría General del Estado.

Cargado por

Edwin Toapanta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL

DEL ROSARIO

INFORME DE DETERMINACIÓN DE LA NECESIDAD


Fundamento: Nuevo Reglamento de Contratación Pública, Art. 44

1.1. DESCRIPCIÒN GENERAL


CONSULTORÍ
TIPO DE PRODUCTO: BIEN SERVICIO X OBRA
A
CONTRATACIÓN DE PÓLIZA DE FIDELIDAD PÚBLICA TIPO BLANKET PARA LOS SERVIDORES DEL GAD
OBJETO DE CONTRATACIÓN PARROQUIAL RURAL EL ROSARIO P A R A EL AÑO 2024

FECHA: 22/08/2024

CÓDIGO CPC: 713350012 “SEGURO DE FIDELIDAD DE LOS EMPLEADOS”

ÁREA REQUIRENTE:
Nombre del Titular del Área
Cargo del funcionario
RESPONSABLE DEL ÀREA Requirente:
REQUIRENTE:
Ing. Estela Garces SECRETARIA TESORERA GADPR EL ROSARIO
Nombre del funcionario
Cargo del funcionario
responsable del requerimiento
RESPONSABLE DEL REQUERIMIENTO:
Ing. Estela Garces SECRETARIA TESORERA GADPR EL ROSARIO

2. DESARROLLO
2.1. ANTECEDENTES
El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural El Rosario de Pelileo como ente descentralizado, por ende, debe dar cumplimiento a
los fines del Estado, consagrados en la Constitución Política de la República del Ecuador.
La administración pública de los bienes y recursos se regula a través de la normativa expedida en el Acuerdo 006-CG-2018, observando
específicamente los artículos 1, 2, 5, 7, 8, 12, 43, 47, 48.
La Norma de Control Interno 406-06 Identificación y protección. - La protección de los bienes incluye la contratación de pólizas de seguro
necesarias para protegerlos contra diferentes riesgos que pudieran ocurrir, se verificarán periódicamente, a fin de que las coberturas
mantengan su vigencia.
La ley Orgánica de la Contraloría General del Estado en su artículo 3.- Recursos Públicos.- Para efecto de esta Ley se entenderán por recursos
públicos, todos los bienes, fondos, títulos, acciones, participaciones, activos, rentas, utilidades, excedentes, subvenciones y todos los derechos
que pertenecen al Estado y a sus Instituciones, sea cual fuere la fuente de la que procedan, inclusive los provenientes de préstamos,
donaciones y entregas que, a cualquier otro título realicen a favor del Estado o de sus instituciones, personas naturales o jurídicas u
organismos nacionales o internacionales.

2.2. BASE LEGAL APLICABLE:


CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Artículo 226 dispone: "Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos que actúen en virtud
de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley, Tendrán el deber
de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución.”
Artículo 288 de la Carta Magna señala que: "Las compras públicas cumplirán con criterios de eficiencia, transparencia, calidad,
responsabilidad
ambiental y social. Se priorizaron los productos y servicios nacionales, en particular los provenientes de la economía popular y solidaria, y de
las micro, pequeñas y medianas unidades productivas.”

CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL (COOTAD)

Que, el artículo 63 del Código Orgánico de Organización Territorial (COOTAD) establece, “Naturaleza jurídica. - Los gobiernos autónomos
descentralizados parroquiales rurales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera……”.

Que, el Reglamento General del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas tipifica en el Art 164 la Normativa contable aplicable de
la siguiente manera: “En la formulación de la normativa contable gubernamental el Ministerio de Finanzas considerará las Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Público y será de cumplimiento obligatorio para las entidades del Presupuesto General del
Estado y gobiernos autónomos descentralizados. Para las empresas, banca pública y seguridad social deberán considerarse obligatoriamente
los esquemas definidos para la consolidación de cuentas que emita el Ministerio de Finanzas”.

LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

“Art. 4.- Principios. - Para la aplicación de esta Ley y de los contratos que de ella deriven, se observarán los principios de legalidad, trato justo,
igualdad, calidad, vigencia tecnológica, oportunidad, concurrencia, transparencia, publicidad; y, participación nacional.”

“Art. 6.- Definiciones. -17 Mejor Costo en Bienes o Servicios Normalizados: Oferta que, cumpliendo con todas las especificaciones y
requerimientos técnicos, financieros y legales exigidos en los documentos precontractuales, oferte el precio más bajo”.

“27. Presupuesto Referencial: Monto del objeto de contratación determinado por la Entidad Contratante al inicio de un proceso precontractual.;

“(…) Art. 52.1.-Contrataciones de ínfima cuantía.-Se podrá contratar bajo este sistema en cualquiera de los siguientes casos: 1. Las
contrataciones para la adquisición de bienes o prestación de servicios no normalizados, exceptuando los de consultoría, cuya cuantía sea
inferior a multiplicar el coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico; 2. Las
contrataciones para la adquisición de bienes o prestación de servicios normalizados, exceptuando los de consultoría, que no consten en el
catálogo electrónico y cuya cuantía sea inferior a multiplicar el coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del Estado del correspondiente
ejercicio económico; y, 3. Las contrataciones de obras que tengan por objeto única y exclusivamente la reparación, refacción, remodelación,
adecuación, mantenimiento o mejora de una construcción o infraestructura existente, cuyo presupuesto referencial sea inferior a multiplicar
el coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico. Para estos casos, no podrá considerarse
en forma individual cada intervención, sino que la cuantía se calculará en función de todas las actividades que deban realizarse en el ejercicio
económico sobre la construcción o infraestructura existente. En el caso de que el objeto de la contratación no sea el señalado en este numeral,
se aplicará el procedimiento de menor cuantía. (…)”.

REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

“Art. 149 Contrataciones de ínfima cuantía. - El procedimiento de ínfima cuantía será el siguiente:

1. La unidad requirente de la entidad contratante justificará el requerimiento y levantará las especificaciones técnicas o términos de
referencia a contratarse;

2. Serán autorizadas por la máxima autoridad o su delegado, quien bajo su responsabilidad verificará que el proveedor no se encuentre
incurso en ninguna inhabilidad o prohibición para celebrar contratos con el Estado;

3. No será necesaria la elaboración del pliego, tampoco será necesario la publicación en el PAC, si estas contrataciones no forman parte
de la planificación institucional, ni el informe de pertinencia y favorabilidad previo a la contratación pública referido en el artículo 22.1 de la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública;

4. La entidad contratante procederá a publicar, en la herramienta informática habilitada por el Servicio Nacional de Contratación Pública,
un aviso público con lo que requiere contratar por ínfima cuantía, así como la información de contacto y término para la presentación de
proformas. Incluirá además el proyecto de orden de compra a ser emitido, con base en el modelo obligatorio desarrollado por el Servicio
Nacional de Contratación Pública. La entidad fijará el tiempo mínimo que deberá tener vigencia la proforma;

5. El proveedor interesado remitirá su proforma a la entidad contratante dentro del término establecido. La entidad contratante sentará
una razón de las proformas recibidas. La proforma tendrá los efectos de la oferta;

6. Con las proformas presentadas, la entidad contratante de forma directa seleccionará al proveedor que cumpla con el mejor costo
establecido en los números 17 y 18 del artículo 6 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, verificando que el
proveedor no se encuentre incurso en inhabilidades o prohibiciones para celebrar contratos con el Estado;

7. Con el proveedor seleccionado se suscribirá la respectiva orden de compra y se dará inicio a su ejecución, conforme a las condiciones
establecidas en la misma;
8. Para la ejecución de la orden de compra, se aplicará la normativa prevista para los contratos en general;

9. Una vez emitida la orden de compra, la información de la contratación por ínfima cuantía deberá ser reportada obligatoriamente en el
término máximo de siete (7) días en el Portal COMPRAS PÚBLICAS; y,

10. El informe trimestral al que se refiere el tercer inciso del artículo 52.1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública,
no será necesario que sea notificado por la entidad contratante al Servicio Nacional de Contratación Pública, ya que esta información se
obtendrá directamente del Portal COMPRAS PÚBLICAS. (…)”

CODIFICACIÓN RE-SERCOP-000072-2016 Y SUS POSTERIORES REFORMAS.

“(…) Art. 331.- Bienes y/o servicios.-Los bienes y/o servicios no normalizados y los bienes y/o servicios normalizados, que no consten en el
Catálogo Electrónico General y Catálogo Dinámico Inclusivo, así como el arrendamiento de bienes, la contratación del servicio de provisión de
seguros, en cualquiera de sus ramas, siempre y cuando el presupuesto referencial de la prima correspondiente sea igual o menor al valor que
resulte de multiplicar el coeficiente 0,0000002 por el Presupuesto Inicial del Estado vigente, en el año, serán adquiridos a través del
procedimiento de Ínfima Cuantía(…).”

2.3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
 Contratar los servicios de póliza de fidelidad pública tipo blanket para los servidores del Gad Parroquial Rural El Rosario de Pelileo
para el año 2024.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Contratación de la póliza de seguros de fidelidad tipo blanket que ampara la gestión de los funcionarios del Gad Parroquial El Rosario
de Pelileo.
 b) Amparar a todos los funcionarios del Gad Parroquial El Rosario de Pelileo.
 c) Cumplir con lo dispuesto por la Contraloría General del Estado y la Ley Orgánica de Servicio Público.

2.4. SITUACIÒN ACTUAL / JUSTIFICACIÒN DE COMPRA


Mediante Acuerdo Nro. 006-CG-2018, la Contraloría General del Estado emitió el Reglamento para Registro y Control de las Cauciones.
Artículo 1.- Ámbito de aplicación. - Las disposiciones del presente Reglamento, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley Orgánica
de la Contraloría General del Estado, son de aplicación para los sujetos obligados a rendir cauciones pertenecientes a:
a) Instituciones del Estado previstas en los artículos 225 y 315 de la Constitución de la República; y,
b) Personas jurídicas de derecho privado que manejan recursos públicos.
En base a esta consideración y danto cumplimiento a lo establecido en la normativa vigente, la INSTITUCIÓN considera necesario realizar la
contratación de la Póliza de Seguro de Fidelidad tipo Blanket.
2.5. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO
Que, de acuerdo a la normativa correspondiente, se sugiere que el proceso de contratación pública a emplearse sea el de Ínfima Cuantía, “Art.
211.- Contratación de seguros. - Para la contratación de seguros, las entidades contratantes previstas en el artículo 1 de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública, se sujetarán al proceso de licitación de seguros.
En atención a que el monto de contratación no excede el valor resultante de multiplicar el coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del
Estado del correspondiente ejercicio económico, se sugiere que el proceso de contratación pública a emplearse sea el de Ínfima Cuantía,
mismo que de acuerdo al marco legal transcrito, prevé una pluralidad de oferentes que, cumpliendo con las especificaciones técnicas
solicitadas, ofertas de las cuales se verificará el menor precio, obteniéndose por lo tanto el mejor costo por el bien o servicio requerido.

2.6. DETALLE DEL REQUERIMIENTO:


ITEM CPC REQUERIMIENTO ESPECIFICACIONES CANTIDAD
CPC 713350012: CONTRATACIÓN DE Pólizas de seguro de fidelidad tipo blanket o abiertas y 1
SEGURO DE PÓLIZA DE FIDELIDAD requisitos particulares: caucionan a todos los sujetos de la
1 FIDELIDAD DE LOS PÚBLICA TIPO BLANKET PARA LOS institución que ejerzan funciones obligadas a rendir caución, de
SERVIDORES DEL GAD manera permanente o temporal, por un valor total único para
EMPLEADOS
PARROQUIAL RURAL EL ROSARIO todos ellos, derivados de una conducta individual o colusoria.
PARA EL AÑO
2024

DETALLE DE LOS FUNCIONARIOS DEL GAD PARROQUIAL:


N APELLIDOS Y NOMBRES CEDULA EMAIL CARGO
o

CUNALATA SAQUI BYRON DANIEL 1803866688 byroncunalata8@gmail.com PRESIDENTE

JEREZ MASAQUIZA EVA FLORENCIA 1717116733 ej5382518@gmail.com VICEPRESIDENTA

CUNALATA GUACHAMBOZA IVÁN VINICIO 1804020780 tp.elrosarioiva@gmail.com VOCAL

CUNALATA CUNALATA PATRICIA ELIZABETH 1803866746 patricia1984cunalata@gmail.com VOCAL

CURAY GUACHAMBOZA LUIS ABRAHAM 1803949443 luisabrahamcuray@gmail.com VOCAL

GARCES PAREDES ESTELA ELISABETH 1802999217 elisagarcesparedes@gmail.com SECRETARIA - TESORERA

TIPANTIZA TOAPANTA SILVIA ROCIO 1804161709 silvia.toapanta.r@gmail.com TÉCNICA DE


PLANIFICACÓN

AMAGUAÑA MORALES LUIS ALFREDO 1803283199 luis17amaguaa@gmail.com MANTENIMIENTO AREAS


VERDES

CUNALATA CHICAIZA OSCAR IGNACIO 1805368667 Oscar95ignacio@hotmail.com OPERADOR DE


MAQUINARIA PESADA
2.7. ENTREGAS:
Determinar si el objeto de contratación es divisible y susceptible de recepciones parciales.
Considerar Art. 316 y siguientes del nuevo Reglamento General de la LOSNCP.

Total X Parcial

2.8. GARANTÍAS:
Revisar los Arts. 74, 75 y 76 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública -LOSNCP-
Considerar los Arts. 260 al 265 del nuevo Reglamento General de la LOSNCP.
a) Anticipo b) Técnica c) Fiel cumplimiento

Observaciones sobre
No aplica debido a la naturaleza del objeto de contratación.
las garantías:

2.9. TIPO DE ADJUDICACIÓN:


Aplica en procedimientos de ferias inclusivas, licitación y cotización
a) Total X b) Parcial

2.10. REAJUSTE DE PRECIOS:


APLICA: SI NO X No aplica debido a la naturaleza del objeto de contratación.

2.11. MULTAS:
Considerar el Art. 71 de la LOSNCP y Arts. 292 y 293 del Nuevo Reglamento General de la LOSNCP.
1 x 1000 del valor total de la orden de compra suscrita. Para ello, el administrador de la orden de
a) Retraso injustificado porcentaje
compra deberá aplicar los Art. 292 y 293 del Reglamento General de la LOSNCP.
diario:

2.12. PLAZO
El plazo para la ejecución será de 2 días calendario a partir de la suscripción de la orden de compra.
También cabe señalar que la vigencia de la póliza actual es desde el 15/03/2024 hasta 30/08/2025

2.13. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO


El pago será contra entrega del bien o servicio, una vez emitida y firmada la Acta Entrega Recepción a entera satisfacción por el
Administrador de la Orden de Compra y la presentación de documentos habilitantes.
 Factura
 Acta entrega recepción
 Copia de la Cedula
 Copia del RUC
 Copia del RUP
 Certificación bancaria
 Garantías de ser necesario
2.14. OBLIGACIONES DE LAS PARTES
 Obligaciones del Contratista
 Cumplir con los términos de referencia/especificaciones técnicas establecidas por la contratante.
 Entregar a cabalidad los requerimientos establecidos en los términos de referencia, mismos que deben tener las
especificaciones técnicas.
 El proveedor, en general, deberá cumplir con todas las obligaciones que naturalmente se desprenden o emane de la
orden de compra.
 Obligaciones de la Contratante
 Cumplir con las obligaciones establecidas en la orden de compra en forma ágil y oportuna.
 Realizar oportunamente los pagos generados por la presente orden de compra
 Designar al administrador de la orden de compra e informar al proveedor los datos de la persona designada.
2.15. REQUISITOS QUE DEBE CONTENER LA PROFORMA
La proforma deberá contener como mínimo la siguiente información:
 Datos de la Entidad
 RUC: 1865016750001
 Entidad: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DEL ROSARIO
 Dirección: Av. 22 de abril y Chile (esquina)
 Fecha de emisión de la proforma
 Código de la Necesidad de Ínfima Cuantía
 Plazo de entrega
 Tiempo de validez de la proforma (30 días)
 Firma de responsabilidad
 Detalle de los bienes ofertados: Cantidad, Precio unitario y Precio total

3. CONCLUSIÒN
Tomando en consideración el cumplimiento de la necesidad es necesario realizar el proceso CONTRATACIÓN DE PÓLIZA DE FIDELIDAD
PÚBLICA TIPO BLANKET PARA LOS SERVIDORES DEL GAD PARROQUIAL RURAL EL ROSARIO PARA EL AÑO 2024.

4. RECOMENDACIÒN
Por lo expuesto, se recomienda llevar a cabo el proceso de contratación por Ínfima Cuantía, cumpliendo con los principios
establecidos en la Constitución de la República, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento
General, las Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Pública y las disposiciones que al respecto emitan los
entes de control.
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:

Firmado electrónicamente por: Firmado electrónicamente por:


ESTELA ELISABETH BYRON DANIEL
GARCES PAREDES CUNALATA SAQUI

AUTORIZADO Y
ELABORADO POR: ING. ESTELA GARCES APROBADO POR: SR. BYRON CUNALATA

SECRETARIA TESORERA
CARGO: PRESIDENTE
GADPR EL ROSARIO CARGO:
GADPR EL ROSARIO
CERTIFICACIÓN SERCOP CERTIFICACIÓN SERCOP
CÓDIGO: CÓDIGO:

También podría gustarte