[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas37 páginas

Corregir Frases

El documento aborda la importancia del contexto literario y la claridad en la escritura, destacando errores comunes que afectan la comprensión y la gramática. Se enfatiza la creatividad en la escritura literaria, sugiriendo técnicas como el pensamiento lateral y el juego con palabras. Además, se evalúa el uso del idioma en tareas específicas, analizando la efectividad y los errores de los alumnos en su producción lingüística.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas37 páginas

Corregir Frases

El documento aborda la importancia del contexto literario y la claridad en la escritura, destacando errores comunes que afectan la comprensión y la gramática. Se enfatiza la creatividad en la escritura literaria, sugiriendo técnicas como el pensamiento lateral y el juego con palabras. Además, se evalúa el uso del idioma en tareas específicas, analizando la efectividad y los errores de los alumnos en su producción lingüística.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

REPASO

1. Tener en cuenta el contexto literario: las palabras y


expresiones se usan con intención estilística o artística.
Ejemplo: Boquitas pintadas de Manuel Puig. P. 116-190
El amor en los tiempos del cólera.
Los diálogos de los personajes.
Las palabras del narrador.
El tenientito cayó al bulín cerca de la medianoche.
Lituma y su jefe se habían despachado ya cuatro
cervezas. ¿Quién mató a Palomino Molero?

2. Escribir para que el otro entienda: evitar confusiones,


inexactitudes.
3. Demostrar dominio del idioma: funcionamiento, reglas,
cambios (sincronía y diacronía).
4. En conclusión: el texto debe ser coherente, correcto,
adecuado y cohesionado.

1. Atentados contra la claridad:

a) Se palmeó las manos ásperas del barro.


b) Lloró abrazando a su bebé, rememorando los días vividos.
c) Juan se inclinó entre la hierba, pasando la mano entre las
amarillentas hebras, tratando de no tocar ninguna de las
ortigas que crecían a los pies de los árboles.

2. No tener en cuenta el aspecto sonoro de las palabras:


a) La policía actuó con contundencia contra los colegiales
(cacofonía)
b) Parece que ya aparece la Luna por el horizonte.
c) Levantó su camisón sin un atisbo de compasión en sus ojos y
ferozmente la penetró mientras con una mano tapaba su
boca y nariz dejándola prácticamente sin respiración.

3. No saber unir los elementos de la oración:


a) Hay tarta de nata y chocolate / tarta de nata y de chocolate.
b) Entraba y salía de casa cuando quería (Entraba en casa y
salía de casa cuando quería).
c) Ni soy ni voto por ese partido político.
d) La mayoría votó/votaron.
e) Un grupo de manifestantes fueron detenidos
f) Ayer hablé con Blas y Lucía / con Blas y con Lucía.
g) María es uno de los alumnos más listos/una de las alumnas/
una de los alumnos.
h) Los amigos de Luis y Ana / Los amigos de Luis y de Ana /
Los amigos de Luis y los amigos de Ana.
i) Yo volví en sí a los pocos minutos.

4. Errores gramaticales (anacolutos o solecismos)


j) En las ciudades desarrolladas tienen buena infraestructura
de transporte.
k) Le hemos dado la vuelta a nuestras tarjetas. / Dile a tus
amigos que hoy no vas a salir / Le fastidió el negocio a todos
sus competidores. / Se los dije/Se lo dije / Dile adiós a las
penas. Economía morfológica. Degradación del
pronombre, casos de le por les.
l) La mayoría de las personas / El resto de alumnos / La
mayoría de policías lleva uniforme / La mayoría de los
policías. (De policías, la mayoría… /De los policías, lleva
uniforme.
m) la diferencia que hay entre mí y ellos (entre ellos y yo).

5. Expresiones ajenas al español:

n) Queridos/as niños/as, Estimados/as señores/as/itas, los/las


alumnos/as,
o) Por último, agradecer su asistencia…
p) Contemplando la tarde, María esperaba a Pablo.

6. Eluso frente a la corrección gramatical/ortográfica.


a)Tal vez / Talvez.
b)Así no más / Así nomás.
c)Damas y caballeros / señoras y señores.
d)Precuela / secuela.
e)Ratón
f)desayunar /desayunarse
g)Efervescer frente a efervescencia.
h)Detrás suyo/detrás de ti. (RAE). • delante de mí, cerca de
ti, detrás de ellos… Esta variante pertenece a la lengua
común de todo el mundo hispanohablante y es la
recomendable por ser la más aceptada.
• delante mío, cerca tuyo, detrás suyo… El empleo del
posesivo está muy difundido en muchos países y está cada
vez más asentado en todos los registros de la lengua,
incluso en la escrita, aunque muchos hablantes
cultos lo perciben como incorrecto.
• delante mía, cerca tuya, detrás suya… Esta forma, con
el posesivo en femenino, es mucho menos frecuente, no se
usa con todos los adverbios y es la más desprestigiada.
q) (RAE) Se recomienda evitar la expresión en base a. Se
pueden usar en su lugar fórmulas como con base en, sobre
la base de, basándose en, a juzgar por, de acuerdo con, a la
vista de... Tampoco se debe usar con base a.
(FUNDEU) La construcción con base en resulta
preferible a la variante en base a, aunque esta ya
se encuentra muy extendida en el uso y su empleo no puede
censurarse.
r) Recibió varias heridas, pero aún no se ha determinado la
causa de las mismas (La misma, el mismo es adjetivo
(identidad o refuerzo) Yo mismo/yo misma lo hice. En el
mismito lugar
Diccionario panhispánico de dudas considera «innecesario y
desaconsejable» este uso.
La Nueva gramática de la lengua española se limita a
recomendar que no se abuse de este.
La FUNDEU no dice nada. Es preferible usar el posesivo.
EDUCAR LA CREATIVIDAD

IDEAS PRINCIPALES
1. Escribir literatura es usar de forma diferente/no
convencional/ creativa/ las palabras.
2. Las palabras tienen una estructura propia: forma, fondo,
función.
3. Las palabras se relacionan formando estructuras mayores y
más complejas.
4. Esas estructuras mayores también tienen su propio sentido,
que depende del contexto.
5. Pero la literatura es un mundo con sus propias reglas.
Inventa su propio mundo, sus propias palabras, sus propios
significados.

1. PENSAMIENTO LATERAL: BUSCAR SOLUCIONES


NOVEDOSAS, ORIGINALES, CREATIVAS, FRENTE A LO
CONVENCIONAL.

JUGAR CON LAS PALABRAS: SUS SONIDOS Y SUS


SIGNIFICADOS.

a) Escribir chistes, bromas. Sobre todo de carácter


lingüístico.
Con la polisemia:
—¿Sabes? Soy vidente, y por 10 euros te digo
el futuro.
—¿10 euros? OK.
—Yo seré vidente, tú serás vidente, él será vidente…

—Doctor, soy asmático, ¿es grave?


—No amigo, es esdrújula.

—Mi hijo se encuentra como pez en el agua en su nuevo


trabajo.
—¿Qué hace?
—Nada.
Con onomatopeya:

Con calambur: juego de sonidos de palabras.

Con seseo:
b) Una vocal/una letra (lipogramas):

Por lo pronto, no conozco otro golfo como Rodolfo Montoro, lo


corroboro. Gordo como ocho osos. Tocó los bongos con los
Doors. Sopló trombón con Los Lobos. Dos sonoros logros,
¡cómo no!

Canta baladas, cabalga la jaca al alba, danza bachata hasta las


tantas, arma trampas para atrapar a las ratas, amansa a las
vacas, cava zanjas para plantar alfalfa, lava las sábanas…

También un fragmento del cuento “Amar hasta fracasar" de


Rubén Darío, donde solo usa la “A”

AMAR HASTA FRACASAR


La Habana aclamaba a Ana, la dama más agarbada, más
afamada. Amaba a Ana Blas, galán asaz cabal, tal amaba
Chactas a Atala.
Ya pasaban largas albas para Ana, para Blas; mas nada
alcanzaban. Casar trataban; mas hallaban avaras a las hadas,
para dar grata andanza a tal plan.

c) Crear palabras (neologismos): torturimo, estreteñimiento,


jabroncete. (Luis Piedrahita). “Vestir/desvestir”. Hamparte.
-Cuando te has arrepentido de decir alguna palabrota.
-Cuando dejas una opinión positiva en Amazon a pesar de
que el libro es malísimo.
-La persona que empieza un chisme diciendo: “Yo no soy de
chismes, pero te lo digo por tu bien, para advertirte”.
-El alumno que cree saber más que el profesor.

JUGAR CON IDEAS: ASOCIAR, DESASOCIAR, INFERIR,


ETC.
PARA INFERIR EMOCIONES O SENTIMIENTOS

DE EXPRESIONES IDIOMÁTICAS
1. El menú absurdo: tomar distintas palabras y escribir
un menú.
Bombilla, luna, coche, cocodrilo, dedos.
2. pensar otras funciones para los objetos: un lápiz, unas
gafas.
3. Escribir una historia con dos palabras: hipopótamo y
ovni.
4. Qué pasaría sí: llueven chuches, si los cocodrilos
gobernaran.
Uso de la lengua (T1 ):
La producción de la alumna se corresponde totalmente con la banda
3, pues cumple con los siguientes descriptores:

a) Dispone de un repertorio suficiente para desenvolverse con


cierta eficacia y dejar claro lo que quiere decir:
-vivo en Yokohama con mi hija y mi nieta: Oración correctamente
estructurada (sujeto tácito + verbo + complemento) con sustantivos
referidos a la familia.
-Estoy jubirada pero… era la consultora de japonés para los
profesores extranjeros: uso de verbo estar en presente y verbo ser en
pasado. Uso de sustantivos referidos al trabajo. Ligero error en la
pronunciación.
-un poco de portugués: uso de estructura para precisar o concretar
información.
b) y es capaz de expresar hechos, deseos, preferencias,
estados anímicos o valoraciones (me gusta.., quiero…, creo
que…, porque…).
-yo creo que …que soy muy simpático… simpática y alegre…: uso
correcto de los adjetivos para describir cualidades
-yo creo que…ah…soy una … madre buena (risas)
c) Su discurso, razonablemente continuo, está enlazado de
forma elemental (porque, pero, adverbios y demostrativos).
-Estoy jubirada pero…era la consultora de japonés para los
profesores extranjeros
d) Muestra control de las reglas gramaticales básicas
(tiempos de indicativo, concordancias, artículos, posesivos,
perífrasis básicas):
-Hablo japonés y…eh inglés y…un poco de portugués: verbo en
presente de indicativo, enlace con conjunción.
-vivo en Yokohama con mi hija y mi nieta: verbo en presente de
indicativo y uso de posesivos.
e) aunque puede cometer errores y/o alguna pausa.
-yo creo que …que soy muy simpático… simpática y alegre…: error
de concordancia y continuas pausas.
f) bien puede tener un evidente acento extranjero y presentar
fallos de articulación esporádicos.
-Estoy jubirada

Cumplimiento de la tarea (T1):

Aporta la información requerida de menos de cinco de


los puntos de la Tarea 1, y uno o dos de la Tarea 2.
El alumno aporta información sobre cuatro de los siete puntos que
debía hablar: profesión o estudios, carácter o personalidad, lugar
donde vive y lenguas que habla. No ha respondido a la pregunta del
nombre, edad y nacionalidad.
Y explica adecuada y pertinentemente la información que se le
solicita en la tarea 2. Tal como veremos en el apartado
correspondiente al cumplimiento de la tarea 2.

Uso de la lengua (T2 ):


En esta tarea cumple con todos los requisitos de la banda 3:
a) Dispone de un repertorio suficiente para desenvolverse con
cierta eficacia y dejar claro lo que quiere decir:
-después de…ahhh desayunar siempre voy fuera…: uso adecuado de
conectores para secuenciar dos acciones.
-Mi jardín es muy pequeño pero tengo muchas cosas para haaacer:
uso adecuado de conectores para expresar situaciones de carácter
adversativo.
b) y es capaz de expresar hechos, deseos, preferencias,
estados anímicos o valoraciones (me gusta.., quiero…, creo
que…, porque…).
-mi zemana es muy tranquila porque estoy jubilada: uso de conector
para unir dos oraciones y dar razones.
-y …ahhh cuidar mi..mis plantas en mi jardín porque me gusta
mucho la jardi…nería
-me gusta mucho hacer deportes
c) Su discurso, razonablemente continuo, está enlazado de
forma elemental (porque, pero, adverbios y demostrativos).
-me levanto a las sie.. seis normalmente: uso de adverbio de
tiempo para precisar la frecuencia.
-a veces cocino comida española también, por ejemplo, paella:
introduce correctamente el ejemplo y adverbios para indicar
frecuencia.
d) Muestra control de las reglas gramaticales básicas
(tiempos de indicativo, concordancias, artículos, posesivos,
perífrasis básicas):
-tengo bastante … tiempo libre: presente de indicativo.
-Mi jardín es muy pequeño: verbo ser en presente de indicativo.
-a veces cocino comida española: verbo en presente de indicativo,
concordancia entre sustantivo y adjetivo.
-mis plantas en mi jardín: uso de posesivos y concordancia entre
posesivo y sustantivo.
-me gusta mucho hacer deportes: uso de perífrasis básicas.
-no tengo facili…facilidad cerca de mi casa: uso de perífrasis básicas.
e) aunque puede cometer errores y/o alguna pausa.
-gimnasium essss muy caro para jubilar: ausencia de artículo que
acompañe a "gimnasio", error en el sustantivo "gimnasium" en lugar
de "gimnasio". Alargamiento de consonante en "esss" para evitar la
pausa. "Jubilar" en lugar de "jubilado".
-me levanto a las sie.. seis normalmente y… después de…ahhh:
error al confundir "siete" con "seis", pero logra corregirse
inmediatamente. Varias pausas que le permiten ir conectando ideas.
-paso mi tiempo…longo en mi jardín: mezcla con idioma portugués.
f) bien puede tener un evidente acento extranjero y presentar
fallos de articulación esporádicos.
-mi zemana es muy tranquila.
-Cuidar mis plantas en mi jardín: pronunciación fuerte de la r en
"cuidar".
-"Paella": la doble ele se pronuncia con cierto rehilamiento.

Cumplimiento de la tarea (T2):


Habla de todos los puntos que debe tratar e incluye,
junto con la información requerida, algún detalle,
comentario, valoración, opinión o motivo relevantes.
1. Trabajo y estudio:
-mi zemana es muy tranquila porque estoy jubilada…
-me gusta mucho la jardi…nería: Detalle o valoración de la
actividad que realiza.

2. Tiempo libre:
-tengo bastante … tiempo libre…
-me levanto a las sie.. seis normalmente
-y… después de…ahhh desayunar siempre voy fuera… y …ahhh
cuidar mi..mis plantas en mi jardín porque me gusta mucho la jardi…
nería, y paso mi tiempo…longo en mi jardín.
3. Comida:
-yo cocino para mi familia siempre.
-ehh cocino …comidas japonesas a menudo
-pero a veces cocino comida española también, por ejemplo, paella
(risas) cocino paella. ehhh…
4. Deportes:
-me gusta mucho hacer deportes pero… ummm no … no tengo
facili…facilidad cerca de mi casa
-y también ehh… gimnasium essss muy caro (risas) para
jubilar: apreciación o motivo relevante.
-voy a…a… al piscina a la piscina público pública para nadar

Uso de la lengua (T3):


a) Utiliza, con errores, un repertorio lingüístico sencillo,
suficiente para expresarse sobre temas cotidianos y
desenvolverse, con cierta eficacia, en la situación planteada:
-Me gusta comer en ehhh….los restorantes …
restaurantes buenas, buenos pero (risas) pero comer en
restaurantes es muy caro.
-en inverno … me gusta mucho nobe y
b) aunque pueda necesitar ayuda puntual del interlocutor:
En este fragmento, la entrevistadora pregunta por un tipo de
restaurante y la alumna responde con el nombre de una comida; por
lo que la entrevistadora se ve obligada a precisar que la alumna se
está refiriendo a un restaurante donde sirven sushi.
ENTREVISTADORA: cuando no come en casa, ¿qué tipo de
restaurante le gusta?
CANDIDATA: ehh… sushi
ENTREVISTADORA: ah, ah, sushi. Sí restaurante de sushi. Ok. De
acuerdo. En su tiempo libre ha dicho que va al gimnasio
c) Muestra control de las reglas gramaticales básicas para
construir oraciones sencillas, aunque comete algunos errores
y/o hace pausas que no dificultan la comprensión.
-sí… umm … tal vez una vez por año ehhh voy al montaña…monta
…a la montaña
-En casa también. Hago gimnasia con… ehhh con el … radio …
todos los… casi todos los días, días…
1. CORINNA:
TAREA 1
USO DE LA LENGUA: BANDA 2
a) Se expresa mediante grupos de palabras y enunciados
breves que le permiten proporcionar información limitada
en un discurso discontinuo y/o enlazado de forma mínima
(“y”, “también”).

El diálogo se desarrolla básicamente usando el verbo ser en


presente.
-Yo soy Corinna. Yo soy eh nació n en Valle del Monte.
-Yo hablo francés, inglés.
-Yo sui a preparación para publicidad.

b) Utiliza unas pocas construcciones gramaticales sencillas


(presente de indicativo, verbos copulativos para
identificar, situar y atribuir cualidades, concordancias
básicas):

-Yo soy Corinna


-Yo soy tranqüila.

c) pero realiza pausas o comete errores, y puede mostrar


influencia de otras lenguas.

-Yo sui ehh…


-Yo sui a preparación para la publicidad.
-Esas con cosas de mí.
-Pero…ehhh--- a ver mis amigas…

d) La comprensión puede requerir cierto esfuerzo.


-Ahora yo estudio (ininteligible) ¿inglés?
-Yo sui a preparación para… a… la publicidad

CUMPLIMIENTO DE LA TAREA: BANDA 2


a) Aporta la información requerida en cinco o más de los
puntos de la Tarea 1 y en todos los de la Tarea 2.
De los siete puntos que debe responder, solo da respuesta a cinco (el
último gracias a la pregunta de la entrevistadora):
Nombre: Yo soy Corinna.
Edad: NO RESPONDE
Nacionalidad: Yo soy de Valle del Monte (respuesta
parcialmente correcta)
Dónde vive: NO RESPONDE
Estudios: Yo sui a preparación a la publicidad.
Lenguas que habla: Yo hablo francés, inglés y quiero aprender
español.
Carácter: Yo soy tranqüila ahora. (Inicialmente no responde a
esta pregunta, salvo por intervención de la entrevistadora)
TAREA 2
USO DE LA LENGUA: BANDA 2
a) Se expresa mediante grupos de palabras y enunciados
breves que le permiten proporcionar información limitada
en un discurso discontinuo y/o enlazado de forma mínima
(“y”, “también”).

-Por mí, we, sí, pero… quiero más.


-Yo quiero aprender mucho más.

b) Utiliza unas pocas construcciones gramaticales sencillas


(presente de indicativo, verbos copulativos para
identificar, situar y atribuir cualidades, concordancias
básicas):

-Yo quiero aprender más.


-Yo visualizo la películas.
-Quiero empezar con la gramática.
-Quiero vivirla.

c) pero realiza pausas o comete errores, y puede mostrar


influencia de otras lenguas.

-Yo… preparo mucho tiempo la.


-Porque la cultura español en muy open mind.

d) La comprensión puede requerir cierto esfuerzo.


-Quiero que él habla conmigo mucho más para aprender más
fácil bien.
-Por el momento… (ininteligible) no sé parlé bien bien el
español.

CUMPLIMIENTO DE LA TAREA: BANDA 2


a) Aporta la información requerida en cinco o más de los
puntos de la Tarea 1 y en todos los de la Tarea 2.

La alumna da información limitada sobre los tres aspectos que ha


decidido comentar: horarios, internet y aprender español. La
entrevistadora realiza las preguntas, que son respondidas de forma
básica y, en algunos momentos, se hace difícil entender. Corinna no
realiza preguntas.

TAREA 3
USO DE LA LENGUA: BANDA 2
a) Intercambia información personal o del entorno
inmediato, muy limitada, y se maneja en la situación
planteada,
-Quiero estudiar español porque quiero aprender la cultura
español.
-Yo visualizo las películas, los vídeos, la mújica.

b) aunque puede mostrar dificultades de comprensión y


necesitar ayuda (repetición, reformulación) del
interlocutor.
No he escuchado reformulaciones o repeticiones por parte de
la entrevistadora.

c) Se expresa mediante palabras, grupos de palabras y


enunciados breves, todavía con errores o pausas, por lo
que la comprensión puede requerir cierto esfuerzo.
-Por el momento… (ininteligible) no sé parlé bien bien el
español.
-Avec le sorier quería que ese curso se pasia primer parte del
dia porque dans le segundo quiero cursos en la facultad de
letras.
CUMPLIMIENTO DE LA TAREA: BANDA 2
a) Responde a las preguntas del interlocutor con la
información requerida de forma comprensible y logra
transmitir los mensajes y formular las preguntas sobre el
tema elegido.
Responde adecuadamente a las preguntas del evaluador. Se
deja entender, aunque hay pausas breves e interferencias del
idioma. Entiendes las preguntas del evaluador. El evaluador no
necesita reformular las preguntas o repetirlas. Corinna no
pregunta.

ESCALA DEL ENTREVISTADOR

USO DE LA LENGUA: BANDA 2


a) Se expresa mediante palabras, grupos de palabras y
enunciados breves, todavía con bastantes errores y/o
pausas.
-Yo quiero aprender más.
-Yo visualizo la películas.
-Por el momento… (ininteligible) no sé parlé bien bien el
español.

b) Por ello, la comprensión puede requerir cierto esfuerzo,


si bien proporciona la información requerida.
-Avec le sorier quería que ese curso se pasia primer parte del
dia porque dans le segundo quiero cursos en la facultad de
letras.
c) En la interacción puede necesitar ayuda del interlocutor.
No ha necesitado la ayuda del interlocutor, aunque este le ha
realizado preguntas sobre temas que Corinna no había
mencionado.

CUMPLIMIENTO DE LA TAREA: BANDA 2


a) Resuelve las tres tareas y logra transmitir los mensajes,
si bien en alguna de las tareas puede hacerlo de forma
parcial.
En efecto, las tareas las ha realizado adecuadamente. Ha
habido momentos de difícil comprensión y no habló sobre
determinados temas o respondió de forma parcial. Para
solventar esta ausencia, el evaluador realizó las preguntas
pertinentes, las cuales fueron entendidas y respondidas por
Corinna.
2. MOMOKO:
TAREA 1
USO DE LA LENGUA: BANDA 2
e) Se expresa mediante grupos de palabras y enunciados
breves que le permiten proporcionar información limitada
en un discurso discontinuo y/o enlazado de forma mínima
(“y”, “también”).

-Me llamo Momoko, soy japonesa.


-Yo hablo japonés, inglés y un poco de español.
-Yo quiero hablar con… mi… personas… con mis amigas.

f) Utiliza unas pocas construcciones gramaticales sencillas


(presente de indicativo, verbos copulativos para
identificar, situar y atribuir cualidades, concordancias
básicas):

-Soy de Kobe, pero vivo en casa ahora. Tengo cuarenta años.


Yo hablo… japonés, inglés y un poco de español. Y soy
divertido. Yo quiero hablar con… mi… personas… con mis
amigas.

g) pero realiza pausas o comete errores, y puede mostrar


influencia de otras lenguas. La comprensión puede
requerir cierto esfuerzo.
Pocos errores de concordancia: “Y soy divertido”. No muestra
influencia de otras lenguas. Se expresa con claridad y
coherencia. No se ha requerido mayor esfuerzo de
comprensión.

CUMPLIMIENTO DE LA TAREA: BANDA 2


a) Aporta la información requerida en cinco o más de los
puntos de la Tarea 1 y en todos los de la Tarea 2.
Responde a siete de los siete puntos que debe resolver:
Nombre: Me llamo Momoko
Edad: Tengo cuarenta años.
Nacionalidad: Soy japonesa
Dónde vive: Soy de Kobe, pero vivo en casa ahora
Estudios: Soy oficinista. Trabajo en la oficina.
Lenguas que habla: Yo hablo japonés, inglés y un poco de
español.
Carácter: Yo soy divertido. Yo quiero hablar con personas y con
mis amigas.

TAREA 2
USO DE LA LENGUA: BANDA 2
a) Se expresa mediante grupos de palabras y enunciados
breves que le permiten proporcionar información
limitada en un discurso discontinuo y/o enlazado de
forma mínima (“y”, “también”).

-Soy can… casada… Estoy casada y… eh… vivo con mi marido,


pero en Kobe… eh… hay… madre yyy… dos hermanos.
-Y Cocino y ceno a las 9 con mi marido, y eh.. comidas, eh… En
general ceno arroz y platos de… eh… carne o pescado. Y, eh…
también quiero a.., quiero cenar a.. afueras, con mi amigas.

e) Utiliza unas pocas construcciones gramaticales sencillas


(presente de indicativo, verbos copulativos para
identificar, situar y atribuir cualidades, concordancias
básicas):

-Estoy casada y… eh… vivo con mi marido,


-pero en Kobe… eh… hay… madre yyy… dos hermanos.
-En general ceno arroz y platos de… eh… carne o pescado.

f) pero realiza pausas o comete errores, y puede mostrar


influencia de otras lenguas.

-y… eh… vivo con mi marido, pero en Kobe… eh… hay… madre
yyy… dos hermanos.
-y eh.. comidas, eh… En general ceno arroz y platos de… eh…
carne o pescado. Y, eh… también quiero a.., quiero cenar a..
afueras, con mi amigas.

g) La comprensión puede requerir cierto esfuerzo.


-Normalmente voy al trabajo con mi marido y, …también, sino,
con él, en general.
-Normalmente me levanto a la seis y media y empiezo a
trabajar a las 9. Trabajo desde seis a la seis de la noche y vuelvo a
casa a las siete y media.

CUMPLIMIENTO DE LA TAREA: BANDA 2


a) Aporta la información requerida en cinco o más de los
puntos de la Tarea 1 y en todos los de la Tarea 2.

La alumna da información sobre los tres aspectos que ha decidido


comentar:
-Familia: -Soy can… casada… Estoy casada y… eh… vivo con mi
marido, pero en Kobe… eh… hay… madre yyy… dos hermanos.
-Horarios: Normalmente me levanto a la seis y media y empiezo a
trabajar a las 9. Trabajo desde seis a seis de la noche y vuelvo a casa
a las siete y media.
-Amigos: Y, eh… también quiero a.., quiero cenar a.. afueras, con
mi amigas.

TAREA 3
USO DE LA LENGUA: BANDA 2

a) Intercambia información personal o del entorno


inmediato, muy limitada, y se maneja en la situación
planteada,

-Evaluadora: ¿Comes en restaurantes a veces?


Momoko: Cuando yo trabajo… a… come en la oficina, mi
oficina. Pero… Y también… quiero comer en… mi… casa.

-Evaluadora: En Japón, ¿cuál es la comida más importante?


¿Desayuno?, ¿almuerzo?, ¿cena?
Momoko: Creo que cena es muy importante. Tengo mucho
tiempo.

b) aunque puede mostrar dificultades de comprensión y


necesitar ayuda (repetición, reformulación) del
interlocutor.

-Evaluadora: ¿Vas de vacaciones con tu familia?


Momoko: Sí, (ininteligible), sí, sí, voy… vamos alemán.

-Evaluadora: ¿Qué es lo que más te gusta de viajar con ellos?


Momoko: Ah.. Qué es… (intenta comprender la pregunta)…
Alemán, me gusta mucho Maisen, ciudad, pueblo pequeña,
pequeño.

-Evaluadora: ¿Todos los días ves a alguien de tu familia, aparte


de tu marido?
Momoko: (no entiende la pregunta) Voy a alemán con mi
familia, no de mi marido, no con mi marido.
La evaluadora reformula la pregunta: : Pero durante la semana,
normalmente, ves a otras personas de tu familia.
Momoko: Normalmente no, solo con mi familia.

c) Se expresa mediante palabras, grupos de palabras y


enunciados breves, todavía con errores o pausas, por lo
que la comprensión puede requerir cierto esfuerzo.

-Evaluadora: ¿Comes en restaurantes a veces?


Momoko: Cuando yo trabajo… a… comes en la, mi oficina. Y...
también… quiero comer en… mi… casa.
-Evaluadora: ¿Tú cocinas?
Momoko: Sí
Evaluadora: ¿Todos los días cocinas? Uhm, sí, más o menos.

CUMPLIMIENTO DE LA TAREA: BANDA 1


a) Responde brevemente, e incluso parcialmente en
ocasiones, solo a algunas de las preguntas de su
interlocutor. No puede desenvolverse en conversaciones
breves o formular preguntas claras.
En efecto, Momoko responde brevemente algunas de las
preguntas. Intenta responder las preguntas que no comprende,
aunque sea de forma parcial. Momoko no pregunta.

ESCALA DEL ENTREVISTADOR

USO DE LA LENGUA: BANDA 2


d) Se expresa mediante palabras, grupos de palabras y
enunciados breves, todavía con bastantes errores y/o
pausas.

-Evaluadora: ¿Comes en restaurantes a veces?


Momoko: Cuando yo trabajo… a… comes en la, mi oficina. Y...
también… quiero comer en… mi… casa.

e) Por ello, la comprensión puede requerir cierto esfuerzo,


si bien proporciona la información requerida.
-Evaluadora: ¿Vas de vacaciones con tu familia?
Momoko: Sí, (ininteligible), sí, sí, voy… vamos alemán.

f) En la interacción puede necesitar ayuda del interlocutor.


-Evaluadora: ¿Todos los días ves a alguien de tu familia, aparte
de tu marido?
Momoko: (no entiende la pregunta) Voy a alemán con mi
familia, no de mi marido, no con mi marido.
La evaluadora reformula la pregunta: : Pero durante la semana,
normalmente, ves a otras personas de tu familia.
Momoko: Normalmente no, solo con mi familia.

CUMPLIMIENTO DE LA TAREA: BANDA 2


a) Resuelve las tres tareas y logra transmitir los mensajes,
si bien en alguna de las tareas puede hacerlo de forma
parcial.
En efecto, las tareas las ha realizado adecuadamente. Sin
embargo, en la tarea 3 mostró dificultades de comprensión y
expresión. Intentó responder a las preguntas, sin señalar que
no entendía o no sabía.

3. GENEVIEVE

TAREA 1
USO DE LA LENGUA: BANDA 1
a) Se expresa mediante unas pocas palabras sueltas o
enunciados inconexos (formas verbales en infinitivo o en
presente, falta de concordancia), con pausas o silencios
prolongados y frecuentes, errores abundantes o un alto
porcentaje de palabras de otras lenguas. Se comprenden
solo algunos fragmentos.

Comprende la tarea y los temas, pero todas las respuestas las


dice en italiano, con algunas expresiones en inglés (cuando intenta
decir su edad). Sí hay presencia de algunas palabras o frases sueltas
en español: “Donde vivo es Bucarest”, “las lenguas que hablo soy
rumano”, “facultad”, “profesión”, “soy simpática”, “ansiosa”.

CUMPLIMIENTO DE LA TAREA: BANDA 0


a) No cumple satisfactoriamente con ninguno de los puntos
que debe tratar.
Ninguno de los temas que debe tratar ha sido explicado en
español.

TAREA 2
USO DE LA LENGUA: BANDA 1
a) Se expresa mediante unas pocas palabras sueltas o
enunciados inconexos (formas verbales en infinitivo o en
presente, falta de concordancia), con pausas o silencios
prolongados y frecuentes, errores abundantes o un alto
porcentaje de palabras de otras lenguas. Se comprenden
solo algunos fragmentos.

Comprende la tarea, pero todo lo explica en italiano, salvo


algunas palabras sueltas: “escritores”, “como Cervantes”, “la
gente”, “el profesor”, “si se hay un problema puedo”.

CUMPLIMIENTO DE LA TAREA: BANDA 0


a) No cumple satisfactoriamente con ninguno de los puntos
que debe tratar.

Realiza todas las tareas que se le solicitan, entiende lo que lee y lo


que dice la evaluadora, pero todas las actividades las realiza en
italiano.
TAREA 3
USO DE LA LENGUA: BANDA 1

a) Muestra dificultades de comprensión y precisa ayudas


del interlocutor, reformulaciones o repeticiones
constantes. Se expresa mediante unas pocas palabras
sueltas o enunciados inconexos, con pausas o silencios
prolongados y frecuentes, errores abundantes y/o un alto
porcentaje de palabras de otras
lenguas, por lo que no siempre se le comprende.

Continúa respondiendo en italiano. Alguna palabra suelta en


español: “Me gusta tanto”, “en español”, “puedo
comprender”…

CUMPLIMIENTO DE LA TAREA: BANDA 0


a) No responde a las preguntas de su interlocutor.
Entiende las preguntas, pero responde en italiano.

ESCALA DEL ENTREVISTADOR

USO DE LA LENGUA: BANDA 1


a) Se expresa a base de unas pocas palabras sueltas o
enunciados inconexos, con pausas o silencios
prolongados y frecuentes, con errores abundantes y/o un
alto porcentaje de palabras de otras lenguas, por lo que
no siempre se le comprende. En la interacción muestra
dificultades de comprensión y precisa ayudas del
interlocutor, reformulaciones o repeticiones constantes.

Entiende lo que se le pide, pero responde en otro idioma del


que se le está evaluando.

CUMPLIMIENTO DE LA TAREA: BANDA 1


a) Resuelve solo una o dos de las tareas.
Resuelve parcialmente algunas tareas, pero usa el italiano.
MOMOKO:

Tarea 1: 3-3-2 3-3-2


Tarea 2: 3-2-2 3-2-2
Tarea 3: 2-2-2 2-1-1

Entrevista: 3-2-2 3-2-2

Fátima, de Marruecos.

Informe de calificación candidata banda 3 DELE A2


Tarea 1. Uso de la lengua (banda 2).

Dispone de un repertorio lingüístico suficiente para desenvolverse con cierta eficacia y


dejar claro lo que quiere decir, y es capaz de expresar hechos, deseos, preferencias,
estados anímicos o valoraciones (me gusta.., quiero…, creo que…). Su discurso,
razonablemente continuo, está enlazado de forma elemental (porque, adverbios y
demostrativos). Muestra control de las reglas gramaticales básicas (presente y
pasados de indicativo, concordancias, artículos, posesivos, perífrasis básicas), aunque
puede cometer errores y/o alguna pausa. La comprensión resulta sencilla, si bien
puede tener un evidente acento extranjero y fallos de articulación esporádicos.

-y llevo dieta…ehhh 6 años… 3 años haciendo deporte yyy… también es muy bueno
para salud …y bueno también, ayudarme mucho para adelgazar pues así sigo que yo
trabajo trabaja todo el día

-a mí me encanta deporte, sí me encanta mucho.

Tarea 1. Cumplimiento de la tarea (banda 2).


Aporta la mayor parte de la información requerida, dejando únicamente sin responder
uno de los puntos o contestando de forma incompleta e insuficiente a dos de ellos.
-pues así sigo que yo trabajo trabaja todo el día cuando llega a casa me cambio la ropa
yy pongo la ropa de deporte y salir …a correr yyy vuelvo a casa, lo mismo a ducharme,
descansar, el mismo al siguiente día lo mismo, hago también también deporte a veces
voy a andar y a veces al gimnasio.

Tarea 2. Uso de la lengua (banda 3).


Su repertorio lingüístico le permite desenvolverse con claridad y cierta seguridad,
desarrollar argumentos y expresar preferencia, interés, opinión, probabilidad o deseo
(prefiero…, me interesa…, me parece…, quizás…) en un discurso, bastante continuo y
cohesionado, compuesto por enunciados breves, enlazados por conectores habituales (es
que, por eso, además). Controla razonablemente estructuras relativamente sencillas
(futuro, perífrasis frecuentes), aunque puede cometer errores y/o alguna pausa que no
dificultan la comprensión. Su pronunciación es claramente inteligible, pero puede
mostrar acento extranjero y cometer algún fallo de articulación esporádico.

-yo creo que es su hija o su nuera.


-creo que están comiendo pues lo veo la hija está muy contenta, sonriendo mucho.
-…creo un… hay un comedor, está la cortina detrás es un comedor un restorante o una
casa

Tarea 2. Cumplimiento de la tarea (banda 3)


Habla de todos los puntos que debe tratar e incluye en su respuesta algún detalle,
comentario, valoración, opinión o motivo relevantes.

-Pues creo después van a ir a lo mejor a un sitio a un parque o… a tomar algo por ahí.
Eso creo.
-Y veo hay también, no sé, en la mesa no sé hay como una …lámpara o algo así hay
encima en la mesa. Y el niño está también está sonriendo… tiene sonrisa en la cara

Tarea 3. Uso de la lengua (banda 3)

Emplea un repertorio lingüístico que le permite desenvolverse con claridad y cierta


seguridad en la situación planteada. Controla razonablemente estructuras relativamente
sencillas, aunque puede, sobre todo en asuntos menos habituales, cometer errores y/o
hacer alguna pausa que no dificultan la comprensión.

-Sí, me parece perfecto, hermana tenemos que buscar un sitio bien bonito, bien chulo
llevaba… tiene que tener jardín, rosas, a mi madre le gustan mucho las rosas y el jardín.
-Pues a la una de la de la mañana … así juntamos y empezamos a comer a sobre las dos
o las tres.

Tarea 3. Cumplimiento de la tarea (banda 3)

Proporciona la información requerida por el interlocutor con algún detalle, comentario,


valoración, opinión o motivo.

-Es bueno, tiene una vista muy bonita, que llevaba así todo verde…mejor en casa tiene
mucho jaleo, tenemos que traer los platos, recoger los cubiertos, manteles.
-La llevas tú mejor, hermana, sabes más de canciones, todo eso la llevas tú, ¿vale?. Así
baila mi padre, disfruta mi madre y padre.
Entrevistador. Uso de la lengua (banda 3)
Emplea un repertorio lingüístico que le permite expresarse con claridad y cierta
seguridad sobre temas cotidianos y desenvolverse bien en situaciones habituales.
Controla razonablemente estructuras relativamente sencillas, aunque puede cometer,
sobre todo cuando asume riesgos, errores y/o alguna pausa que no dificultan la
comprensión.

-Pues… yo pensé vamos a regalarlos… a mi madre vamos a regalarlo unos pendentes de


perlas, muy bonitos… y a mi padre un móvil.
-: Sí, le va a encantar. Seguro, le va a encantar. A mi padre a mi madre le va a dar
mucho ilusión.

Entrevistador. Cumplimiento de la tarea (banda 3)


Resuelve las tres tareas, aportando en todas la información requerida e incluyendo en
alguna de ellas detalles, comentarios, valoraciones, opiniones o motivos.

-cuando vengas a mi casa, ves lo que te gusta, lo que te va bien, lo coges…te lo dejo
encantada, hermana. Te quiero mucho.
-Nos vemos en cafetería, donde desayunamos juntos siempre.
MUESTRA 1-SHETU

TAREA1: VIDA COTIDIANA


USO: 2
CUMPLIMIENTO: 2
Dispone de un repertorio lingüístico suficiente para desenvolverse con cierta eficacia y
dejar claro lo que quiere decir, y es capaz de expresar hechos, deseos, preferencias,
estados anímicos o valoraciones (me gusta.., quiero…, creo que…). Su discurso,
razonablemente continuo, está enlazado de forma elemental (porque, adverbios y
demostrativos). Muestra control de las reglas gramaticales básicas (presente y pasados
de indicativo, concordancias, artículos, posesivos, perífrasis básicas), aunque puede
cometer errores y/o alguna pausa. La comprensión resulta sencilla, si bien puede tener
un evidente acento extranjero y fallos de articulación esporádicos.
Se desenvuelve con cierta eficacia, se entiende lo que quiere decir, comete algunos
errores de concordancia. No domina plenamente los tiempos verbales, siempre usa el
presente de indicativo, y enlaza de forma elemental las oraciones (entonces, y). Su
pronunciación revela un acento extranjero y algunas pausas breves.

-Levanto por la maña… Me levanto por la mañana.


-Entonces, empieza por la mañana, a las seis.
-Y limpió mi casa, limpió las ropas.
-Entonces, por la noche, cuando ellos van a dormir, me siento… me sientro… cuento…
cuentas a ellos.

En cuanto al cumplimiento: Aporta la mayor parte de la información requerida (las


tareas que realiza, cuándo las realiza, qué le gusta, etc), pero deja únicamente sin
responder uno de los puntos, en este caso, ante la pregunta «¿Qué tareas hacía cuando
era niño y si recuerda cómo y cuándo empezó a hacerlas?», que estaba formulada en
pasado, no responde claramente o responde sobre las acciones de sus hijos.

- Como soy una musulmana, entonces, rezo cinco veces al día.


-Me gusta mucho estudiar y otras cosas también de ciencias y eso para que puedo
ayudar a mis hijos, no solo tienen que aprender de libros.
- Y… Vuelvo en casa, entonces cocino para ellos.

TAREA 2
USO: 3
CUMPLIMIENTO: 3

Su repertorio lingüístico le permite desenvolverse con claridad y cierta seguridad,


desarrollar
argumentos y expresar preferencia, interés, opinión, probabilidad o deseo (prefiero…,
me interesa…, me parece…, quizás…) en un discurso, bastante continuo y cohesionado,
compuesto por enunciados breves, enlazados por conectores habituales (es que, por eso,
además). Controla razonablemente estructuras relativamente sencillas (futuro, perífrasis
frecuentes), aunque puede cometer errores y/o alguna pausa que no dificultan la
comprensión. Su pronunciación es claramente inteligible, pero puede mostrar acento
extranjero y cometer algún fallo de articulación esporádico.
-Y detrás de ellos hay una tela color blanca y pared también es color blanco y suelo es
¿negro?… no sé su nombre. Y esa mesa lleva una… ¿mantelos? rojo, bueno, una tela
rojo.
-lleva un bolso en su cabeza, no sé por qué, y está también sonriendo y lleva una
camiseta roja, y sientada en un silla.

En cuanto al cumplimiento, sí habla de todos los puntos que debe tratar: quiénes son,
qué parentesco tienen, etc. Es verdad que la entrevistadora le ayuda con una pregunta. Y
en su respuestas sí incluye algún detalle, comentario, valoración, opinión o motivo
relevantes.

-parece que ellos ya han acabado sus comidas, uhm parece que ellos están en su propio
casa.
- No sé por qué ese señor no está feliz.
-En vasos no hay aguas, hay una cosa parece una lampára, que lleva muy bonito
pintada.

TAREA 3
USO: 2
CUMPLIMIENTO: 3

Utiliza un repertorio lingüístico sencillo, suficiente para expresarse sobre temas


cotidianos y
desenvolverse con cierta eficacia en la situación planteada, aunque puede necesitar
ayuda del interlocutor. Muestra control de las reglas gramaticales básicas para construir
oraciones
sencillas, aunque comete errores y/o hace pausas que no dificultan la comprensión.

Shetu entiende todas las preguntas y sabe dar soluciones a los problemas o alternativas
que se le plantean. Sin embargo, se expresa con estructuras oracionales básicas, comete
algunos errores de concordancia o sintaxis, pero esto no dificulta la comprensión.

-Preparar comida con muchas personas es difícil, somos pequeñitas.


-Vale, entonces yo también tengo un poquito de dinero, no sé cuánto, tengo que contar.

En cuanto al cumplimiento, sí proporciona la información requerida por el interlocutor


con algún detalle, comentario, valoración, opinión o motivo.

-Preparar comida con muchas personas es difícil, somos pequeñitas.


-Mejor en el parque, que te parece. Podemos invitar a más personas y no habrá
problemas en casa.

ENTREVISTADOR:

USO: 3
CUMPLIMIENTO: 2
En general, emplea un repertorio lingüístico que le permite expresarse con claridad y
cierta seguridad sobre temas cotidianos. Usa estructuras sintácticas sencillas, comete
errores, pero se deja entender.

En cuanto al cumplimiento de la tarea, si resuelve las tres tareas, explica, comenta,


aunque en algunas de ellas lo hace de forma parcial

MUESTRA 2-RONNY

TAREA 1

Uso: 2
Cumplimento: 2

Dispone de un repertorio lingüístico suficiente para desenvolverse con cierta eficacia y


dejar claro lo que quiere decir, y es capaz de expresar hechos, deseos, preferencias,
estados anímicos o valoraciones (me gusta.., quiero…, creo que…). Su discurso,
razonablemente continuo, está enlazado de forma elemental (porque, adverbios y
demostrativos). Muestra control de las reglas gramaticales básicas (presente y pasados
de indicativo, concordancias, artículos, posesivos, perífrasis básicas), aunque puede
cometer errores y/o alguna pausa. La comprensión resulta sencilla, si bien puede tener
un evidente acento extranjero y fallos de articulación esporádicos.

-Hace diez años fue a Hong Kong con mis amigos a… por placer… para descansar.
-Estuvo aquí tres dias, nos alojamos en… ah… un hotel.
-Fue en avión, después ah... en taxi.
-Probar mucho la comida china, no mi gusta nada.
-Y tenemos ah… pasarlo bomba.

En cuanto al cumplimiento, sí aporta la mayor parte de la información requerida y deja


únicamente sin responder la pregunta acerca de si realizará algún viaje pronto, dónde y
con quién.

No coincidimos en la tarea 1, tarea 2 no coincidimos en cumplimiento, en lo demás sí.

TAREA 2:
USO: 1
CUMPLIMIENTO: 1

Se expresa mediante enunciados breves que le permiten proporcionar información


limitada en un discurso discontinuo y/o enlazado de forma mínima (y, también, pero).
Utiliza unas pocas
construcciones gramaticales sencillas (presente de indicativo, verbos copulativos para
identificar y atribuir cualidades, concordancias básicas) pero realiza pausas o comete
errores, y puede mostrar influencia de otras lenguas. La comprensión puede requerir
cierto esfuerzo.

- En esta foto… fotografía vi para mí a tres personas: abuelo, nieto y la madre di niño.
-Entrevistador: ¿Y qué van a hacer después?
Ronny: Ah… (largo silencio) ¿En la fiesta?
-en mi opinión vosotros ah tenéis buena relación

En cuanto al cumplimiento, sí aporta parte de la información requerida, pero deja sin


responder dos de los puntos de la tarea: ¿Qué cree que piensan, o cómo cree que se
sienten?, y ¿qué cree que han hecho antes? Esta última no la responde porque no la
comprende.

TAREA 3:
USO: 1
CUMPLIMIENTO: 1
Intercambia información personal o del entorno inmediato, muy limitada. Muestra
dificultades
de comprensión y precisa ayuda del interlocutor, reformulaciones o repeticiones. Se
expresa mediante palabras, grupos de palabras y enunciados breves, con errores o
pausas sistemáticos, por lo que la comprensión puede requerir cierto esfuerzo.

Al inicio responde con monosílabos: Bien, sí… Luego intenta responder con mayor
precisión, pero lo hace de forma limitada: Uhm, creo que… a preparar muchas cosas…
ah…como … ah…cocinar, la comida me gusta mucho. La entrevistadora necesita
reformular las preguntas para que Ronny pueda entender: Ah, para qué día. Ah, esta
noche.

En cuanto al cumplimiento de la tarea, responde brevemente, e incluso parcialmente en


ocasiones, a algunas de las preguntas de su interlocutor:
Entrevistadora: Hola, Ronny, ¿qué tal estás?
Ronny: Eh, bien.
Entrevistadora: ¿Qué te parece si organizamos una fiesta sorpresa para ellos?
Ronny: Uhm… ah… creo que preparar muchas cosas.
Entrevistadora: ¿Qué día vamos a preparar la fiesta:
Ronny: Ah, para qué día. AH, ¿esta noche?

Escala del entrevistador:


Uso: 1
Cumplimiento: 1

Como se ha visto, Ronny se expresa mediante palabras, grupos de palabras y


enunciados breves, que le permiten proporcionar información limitada: Abuelo llieva
camiesa en color verde. Niño lleva camisa color rojo. Comete bastantes errores y/o
pausas que hacen que la
comprensión pueda requerir cierto esfuerzo: Hay, está encima en la mesa, está encima
de la mesa hay un.. dos bolsas de papel. En la interacción necesita ayuda del
interlocutor: Ah, compro primera arroz, ah, patatas, ah, (ininteligible), es una paella de
atún, entonces compro pescado, atún, sal, ¿libres? No sé.

En cuanto al cumplimiento de las tareas, Ronny sí resuelve las tres tareas y logra
transmitir los mensajes, aunque lo hace con mucho esfuerzo y alguna de las tareas las
responde de forma incompleta o parcial.
MUESTRA 3-Khadija

2. No coincidimos en la tarea 1, tarea 2 no coincidimos en cumplimiento, en lo


demás sí.
1. No coincidimos en el uso, tarea 3, ni entrevistador shetu
3, Coincido con todo

TAREA 1

Uso: 2
Cumplimento: 2

Dispone de un repertorio lingüístico suficiente para desenvolverse con cierta eficacia y


dejar claro lo que quiere decir, y es capaz de expresar hechos, deseos, preferencias,
estados anímicos o valoraciones (me gusta.., quiero…, creo que…). Su discurso,
razonablemente continuo, está enlazado de forma elemental (porque, adverbios y
demostrativos). Muestra control de las reglas gramaticales básicas (presente y pasados
de indicativo, concordancias, artículos, posesivos, perífrasis básicas), aunque puede
cometer errores y/o alguna pausa. La comprensión resulta sencilla, si bien puede tener
un evidente acento extranjero y fallos de articulación esporádicos.

-Eso fue 18 de noviembre de 2003, a las 11 menos 10 me hacen la cisárea y nació mi


hija. Ese día es muy especial para mí.
-y él conoce la zona y me animó, ya me quitó el miedo. Me dice si tú estás ahí ahora
mismo vas a morir porque embarazo que tiene es muy difícil.

En cuanto al cumplimiento de la tarea, sí aporta la mayor parte de la información


requerida, dejando únicamente sin responder a la pregunta: ¿Qué hizo antes y después
de ese día?

TAREA 2
USO: 3
CUMPLIMIENTO: 3

Su repertorio lingüístico le permite desenvolverse con claridad y cierta seguridad,


desarrollar
argumentos y expresar preferencia, interés, opinión, probabilidad o deseo (prefiero…,
me interesa…, me parece…, quizás…) en un discurso, bastante continuo y cohesionado,
compuesto por enunciados breves, enlazados por conectores habituales (es que, por eso,
además). Controla razonablemente estructuras relativamente sencillas (futuro, perífrasis
frecuentes), aunque puede cometer errores y/o alguna pausa que no dificultan la
comprensión. Su pronunciación es claramente inteligible, pero puede mostrar acento
extranjero y cometer algún fallo de articulación esporádico.
En cuanto al cumplimiento, habla de todos los puntos que debe tratar e incluye en su
respuesta algún detalle, comentario, valoración, opinión o motivo relevantes: es una
mujer mayor. Aquí he visto muchas cajas de color rosa, de color azul, de color verde,
de color rojo.

TAREA 3:

USO: 3
CUMPLIMIENTO: 3

Emplea un repertorio lingüístico que le permite desenvolverse con claridad y cierta


seguridad
en la situación planteada. Controla razonablemente estructuras relativamente sencillas,
aunque puede, sobre todo en asuntos menos habituales, cometer errores y/o hacer alguna
pausa que no dificultan la comprensión.

Khadija se desenvuelve muy bien y con seguridad en la conversación, usando


expresiones o frases hechas del repertorio español: Pues, primero, si quieres… Vamos a
ver… Paso a recogerte, ¿no? Hace uno de su conocimiento del entorno: A mí me gusta
el supercado este que se llama Mercadona y como es pequeño yo sé donde están las
cosas.

En cuanto al cumplimiento de la tarea, sí proporciona la información requerida por el


interlocutor y ofrece detalles y opiniones:
Pues primero si quieres, como soy de Marruecos, vamos a hacer una compra para
hacer cuscús.
A mí me gusta el supercado este que se llama Mercadona y como es pequeño yo sé
dónde están las cosas.
Vamos a necesitar amuniaco, por ejemplo, y… limpiar suelo, también para limpiar los
baños y Fairy para los cacharros.

Entrevistador:
Uso: 3
Cumplimiento: 3

Emplea un repertorio lingüístico que le permite expresarse con claridad y cierta


seguridad sobre temas cotidianos y desenvolverse bien en situaciones habituales.
Controla razonablemente estructuras relativamente sencillas, aunque puede cometer,
sobre todo cuando asume riesgos, errores y/o alguna pausa que no dificultan la
comprensión.

En efecto, Khadija se ha desenvuelto adecuadamente en todas las tareas, ha ofrecido


información relevante, ha expresado sus opiniones con claridad y las estructuras
sintácticas tienden a ser más complejas:
-El día 17 de nuviembre de 2003 estoy embarazada y quiero dar a luz, y todo el año
disdi marzo eh.. estoy embarazada.
-Mi hija tiene 14 años. Es una chica muy educada.
- y otra mujer también empujando otro carro pero no tiene la compra.

En cuanto al cumplimiento de la tarea, además de lo que ya se ha comentado en cuanto


al uso, Khadija resuelve las tres tareas y aporta en todas la información requerida.
Además, incluye comentarios, valoraciones y aportes personales.

opinión o motivo.

-Vale
-Pues primero si quieres, como soy de Marruecos, vamos a hacer una compra para hacer
cuscús.
Vamos a necesitar zanahora, calabaza, nabo, garbanzos y carne.
-Vamos a necesitar amuniaco, por ejemplo, y… limpiar suelo, también para limpiar los
baños y fayri para los cacharros.
Si necesitamos unos vasos para el agua
Vamos a ver, si solamente eso que vamos a necesitar, a lo mejor 30 euros.
En tre las dos.
Mira, yo, a mí me gusta el supercado este que se llama Mercadona y como es pequeño yo
sé donde están las cosas.
Entonces, que hacemos.
Vale, a las 10.
Vale, sí.
Está bien.
Paso a cogerte, ¿no?

Khadija habla con fluidez y ofrece información con mucho detalle: Tiene pelo
blanco, un abrigo rojo, un pantalón negro, zapatillas,., y otra mujer también empujando
otro carro pero no tiene la compra. También usa distintos tiempos verbales, como el
pretérito compuesto: Pues he visto aquí en el supirmercado mucha gente. Usa oraciones
subordinadas: mucha gente que lleva el carro para hacer la compra. Expresa opiniones:
Me parece que es una capucha. Comete algún fallo en la estructura gramatical: las
personas cada uno va buscando la… lo que quiere comprar.

Pues he visto aquí en el supirmercado mucha gente, mucha gente que lleva el carro eh…
para hacer la compra. Eh… personas mayores, personas jovénes, hombres y mujeres,
eh… la he visto aquí una mujer mayor empojando el carro con la compra. Ya hace la
compra. Tiene pelo blanco, un abrigo rojo, un pantalón negro, zapatillas,., y otra mujer
también empujando otro carro pero no tiene la compra. Pone un jersey verde con las
Rayas verdes azules, un pantalón negro, con el pelo blanco también. Y aquí un hombre
mediano de edad con un jersey gris o negro. Me parece que es una capucha. Un pantalón
vauqero, y tiene el carro tiene poca compra. Y aquí he visto también un hombre con un
jersey y No tiene pelo, es calvo. Otra mujer mayor, con un abrigo morado, pantalón negro,
zapatos negros y también teien el pelo blacnco., es una mujer mayor. Aquí he visto
muchas cajas de color rosa, de color azul, de color verde, de color rojo y… Pues cada uno
buscando la compra que quieren, las personas cada uno va buscando la… lo que quiere
comprar.
¿Cómo cree que se? Yo pienso que sienten bien, que cada uno va a…
Pues, hombre, yo pienso que van a hacer la comprar y se van a sus casa a
prepararcomida, cena y a lo mejor algunos van a preparar la fiesta con sus amigos.

El día 18, El día 17 de nuviembre de 2003 estoy embarazada y quiero dar a luz, y todo el
año disdi marzo eh.. estoy embarazada. Este día me, en el hospital me ha, fue al hospital
para hacer una cisarea. Yo fue con miedo. tengo mucho miedo. El medico que me, que
quiere hacerme la cesaría viene a hablar conmigo. Y me está haciendo unas preguntas.
Me dice de dónde eres, y yo le digo soy de Marruecos, y me dice de qué zona, le digo que
soy de Agader pero nazco en Sáhara, y me ha decido dónde, y le digu yo soy de la shía
para allá, cerca de… claro y él conoce la zona y me animo, ya me quitó el miedo. Me dice
si tu estas ahí ahora mismo vas a morir Porque embarazo que tiene es muy difícil. Te
vamos a hacer una cesarea y vamos a hacer muchas pruebas hoy y mañana te vamos
hacer la cesarea, Eso fue 18 de noviembre de 2003, a las 11 menos 10 me hacen la
cesarea y nacióe mi hija. Ese día es muy especial para mi´. Mi hija tiene 14 años. Es una
chica muy educada.

En el futuro sí. Desde aquel día yo estoy contenta. En el futuro también espero tener una
vida mejor, un trabajo mejor y voy a seguir de contenta así.

-Sí, ah, preparar una sorpresa en la casa.


-AH, si, estoy de acuerdo, pero para mí es mas mejor preparar una sorpresa en la casa.
-Ah, para qué día. AH, esta noche.
-Ah, prefiero martes. Para mí, martes es mejor.
-Envitar a los amigos, a los amigos de mis padres y vecinos también.
-Puede ser en mi casa.
-Cenar la comida favorita de ellos.
-Sí necesito comprar mucho alimentos para cocinar la favorita…ah, la comida favorita.
Ellos creo que cocino paella y adobo de picar comida filipino.
-Postre puede ser comprar tarta, ah, dolces para los niños.
-Sí,
-Ah, compro primera arroz, ah, patatas, ah, (inintilegible), es una paella de atún, entonces
compro pescado, atún, sal, ¿libres? No sé.

En esta foto… fotografía vi para mí a tres personas: abuelo, nieto y la madre di niño. AH,
son filices. Ah, para mí cenamos en la casa, puede ah celebrar la promoción o el ascenso
de la madre. Puede ser celebrar un cumpleaños de abuelo, pero no hay tarta. Hay vaso…
hay vasos en la mesa. Todos objetos para comer: vasos, cucharas, platos. Hay, está
encima en la mesa, está encima de la mesa hay un.. dos bolsas de papel. Ah, la madre es
muy bonita para mí. Lleva camisita negro, lleva cafas, tiene el pelo corto y negro. Abuelo
llieva camiesa en color verde. Niño lleva camisa color rojo. Uhm.. Ah, en mi opinión
vosotros ah tenéis buena relación. Uhm. Eso es.
¿Qué han hecho ellos antes? Reformular.

-Uhm. Ellos están en la cocina. Ah, su papá ah por supuesto cerca de la mesa. Ah,
después, ahm, hablando mucho. Ahm, creo que… antes de… antes de cenar, antes de
comer, ah…, no sé pero… puedes ah… puede uhm celebrar una la promoción o el
ascenso ah… que la madre.

¿Y qué van a hacer después?


Ah… ¿En la fiesta?

Hicimos muchas cosas, ah, como paseamos en marina bay, ah… paseamos en ah..
koolong park y probar comida ah… china, ah, probar mucho la comida china, no mi gusta
nada, hicimos ah, fue en, ah, en supermercado también, y… ah…y,,, tenemos ah…
pasarlo bomba.

HOLA BUENOS DÍAS. Eh ME LLAMO SHETU. eh SOY UNA AMA


DE… CASA.entonces, to siempre trabajo en casa. Levanto por la
mañana… Me levanto por la mañana a las… seis para rezar por la
mañana. Como soy una musulmana, entonces, rezo cinco veces al
día. Entonces empieza por la mañana a las seis. Eh. Llamo a mi
marido y a mi hija, mi hija tiene ochi años pero también reza por la
mañana, entonces estamos juntos y luego dormirmos un poco y luego
a las 9.30 preparo a mis hijos para ir al cole, y luego les llevo al
colegio. Y Luego vuelvo, y si hay… Si unos días necesito compro unos
cosas para cocinar luego para mis necesidades. Y… Vuelvo en casa,
entonces cocino para ellos, y limipió mi casa, limpió las ropas, y a
veces no, casi siempre, porque… casi siempre estudió en casa
españo, me gusta mucho estudiar y otras cosas también de ciencias y
eso para que puedo ayudar a mis hijos, no solo tienen que aprender
de libros. Luego ellos vienen a casa a medio día para comer. Me
dedico todo mi tiempo a ellos. Entonces, por la noche cuando ellos
van a dormir me siento sientra cuento, cuentas a ellos.

FIESTA FAMILIAR
Una fietsa familiar. Ahí veo una foto. Eh Hay tres personas, un niño y
dos adultos, un hombre y una mujer, esa mujer lleva gafas, está
sonriendo, y pe lo corto yeh negro, lleva una vestido neg…, negro eh
negro, parece que es alta, pero como está sentada, no puedo decir, y
esta niño también está sonriendo, lleva un bolso en su cabeza, no sé
por qué, y está también sonriendo y lleva una camiseta roja, y
sientada en un silla, parece que también tiene colchón , y ahay un
señor, aprece un poco viejo, también lleva gafas y su, lleva una
camiseta maga larga. Ehh Hay una mesa lleno de cosas, platos,
vasos, tenedores y unos paquetes de papelito, parece que ellos ya
han acabado sus comidas, uhm parece que ellos están en su propio
casa. Y Detrás de ellos hay una tela color blanca y pared también es
color blaro y suelo es negro…no se su nombre. Y esa mesa lleva
una… ¿mantelos? Rojo, bueno una tela rojo. Ese señor no está
sonriendo, no está feliz, lleva un cuaderno en su mano, parece que
hay una tele. Ese señor parece abuelo de ese niño y esa mujer parece
su madre. No sé por qué ese señor no está feliz.
En vasos no hay aguas, hay una cosa parece una lampára, que lleva
muy bonito pintada.

¿Cómo te llamo?

Hola amparo: ya sabes que nuestro padre van a cumplir 20 años de


su casa. Tenemos que hacer algo. Y qué te parece, que voy a hacer,
te parece una fietsa de sorpresa. Mejor en el parque, que te parece.
Podemos invitar a mas personas y no habrá problemas en casa.
Amigos de llos. Bueno amigos de nosotros también, podemos jugar
con ellos.
Preparar comida con miuchas personas es difícil, somos pequeñita,s
hombre. Tenemos que hacer una liusta, cuantas personas serán y
luego vamos a comprar, pido dinero a nuestros padre para otra cosa
y luego les damos una sorpresa.
Bueno, son sé, como puedo cocinar con tantas personas.
Vale entonces yo también tengo un poquito de dinero, no se cuanto,
tengo que contar, pero.
No se. Madre le gusra mucho pulseras. Y para padre. Es difícil. Unas
zapatillas. No.. Una camiseta, viene mas barato.
Y comida, una liusta de comida y… en qué parquee voy.
¿Cómo puedo dar sorpresa? ¿Como invito a mi padre?
Estoy entusiasmada.

También podría gustarte