I.
E Nº 38266/Mx-P “NUESTRA
SEÑORA DE LAS MERCEDES”
NIVEL PRIMARIA - HUANTA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
DOCENTE DE AULA Jessy Yakelin Kawana Carbajal DURACIÓN De 11:30 am. a 1:00 Pm
GRADO Cuarto Grado LUGAR Y FECHA Martes, 22 de octubre de 2024
NOMBRE DE LA UNIDAD Aprovechamos las diversas formas de energía
TÍTULO DE LA SESIÓN Identificamos los tipos de texto
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES
COMPETENCIA
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
CRITERIOS DE PRODUCCIÓN/
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN EVIDENCIAS
Obtiene Identifica información explícita y relevante Responde la ficha de
información del que se encuentra en distintas partes del Predice de qué tratará el lectura.
texto escrito texto. texto, teniendo en cuenta
Infiere e interpreta los tipos de texto.
información del
Deduce características implícitas y
texto escrito Identifica y diferencia los
determina el significado de palabras y
Reflexiona y tipos de texto
frases según el contexto, así como de
evalúa la forma, el
expresiones con sentido figurado
contenido y
(refranes, comparaciones, etc.). Identifica palabras nuevas
contexto del texto
Opina acerca del contenido del texto, y su significado.
escrito
explica
el sentido de algunos tipos de texto (
, etc.)
COMPETENCIAS Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
TRANSVERSALES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
Respeto a la identidad cultural. Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes.
ENFOQUE DEL ÁREA Enfoque comunicativo
MATERIALES Y/O RECURSOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Currículo Nacional de Educación Básica Regular. Lista de cotejo
Fichas de trabajo
Plumones.
Cinta Adhesiva
Otros.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOTIVACIÓN:
La docente da la bienvenida y el saludo correspondiente a los estudiantes.
La docente pega un periódico en la pizarra.
Seguidamente realiza las siguientes interrogantes:
¿Qué observan en la pizarra?
¿Qué información nos brinda un periódico?
¿Será importante leer un periódico?
¿Qué tipo de texto será?
La docente presenta el propósito sesión:
“Hoy leeremos e identificaremos los diversos tipos de texto”
La docente propone con los niños y las niñas algunos acuerdos de convivencia.
Levantar la mano para opinar.
Respetar la participación de los demás.
Criterios de evaluación: Para lograr nuestra actividad de hoy tenemos que:
Predice de qué tratará el texto, teniendo en cuenta los tipos de texto.
Identifica y diferencia los tipos de texto.
Identifica palabras nuevas y su significado.
DESARROLLO: Monitoreo y Acompañamiento
ANTES DE LA LECTURA
La docente presenta 5 imágenes
Propicia interacciones realizando preguntas, orientadas a generar en las niñas y los niños predicciones sobre el
texto y la movilización de saberes previos:
¿Qué observan en las imágenes?
¿Reconoces alguna de ellas?
¿Cuál será el tipo de texto que presentan en cada una de ellas?
¿Podrías ubicarlos según el tipo de texto?
DURANTE LA LECTURA:
Recuerda el propósito de la lectura y orienta leer de manera individual el texto.
La docente pide a los alumnos que den una lectura de forma pausada dando la entonación adecuada,
respetando los signos de puntuación.
Indico que relean los textos e identifiquen los tipos de textos.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
Preguntamos y respondemos:
1. ¿De qué tratan los textos que han leído?
2. ¿Cuáles son los títulos de los textos?
3. ¿Las imágenes te ayudaron a comprender el texto?
La docente pegará retazos de nombres en hojas de colores para que los estudiantes puedan ubicarlos en los tipos
de textos correspondientes.
Seguidamente se menciona a los estudiantes a que puedan responder las siguientes preguntas de la ficha de
lectura
REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE:
Propicia la reflexión sobre el aprendizaje mediante preguntas: ¿qué aprendí?, ¿cómo aprendí?, ¿para qué
aprendí?, ¿cómo aplicaré en mi vida diaria?, ¿qué fortalezas tuve?, ¿en qué me dificulté?, ¿cómo lo
mejoraré?
………………………………… ………………………………….
DIRECTOR DOCENTE OBSERVADOR
…………………………………… ……………………………………
FORMADOR DE PRÁCTICA DOCENTE PRACTICANTE
LISTA DE COTEJO.
GRADO Y
DOCENTE FECHA SECCIÓN
Kawana Carbajal, Jessy 23/10/2024 4 “C”
Yakelin
COMUNICACIÓN: Comprensión de texto implícita y explícito.
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
PROPÓSITO: “Hoy leeremos e identificaremos la diferencia de los tipos de texto”
”
CRITERIOS
Predice de qué
tratará el texto, Identifica palabras nuevas y su
Identifica y
teniendo en significado.
diferencia los
cuenta los tipos
tipos de texto
de texto.
ESTUDIANTES
Sí No Sí No Sí No