[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas7 páginas

Juliana - Resumen (Recuperado Automáticamente)

El proyecto busca concienciar a los estudiantes sobre la importancia del agua como recurso vital y su uso responsable, destacando su escasez y los riesgos de contaminación. Se pretende educar sobre el proceso de potabilización y las enfermedades asociadas al consumo de agua contaminada. A través de diversas actividades, se fomentará la responsabilidad y el cuidado del agua en la comunidad educativa.

Cargado por

Soledad Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas7 páginas

Juliana - Resumen (Recuperado Automáticamente)

El proyecto busca concienciar a los estudiantes sobre la importancia del agua como recurso vital y su uso responsable, destacando su escasez y los riesgos de contaminación. Se pretende educar sobre el proceso de potabilización y las enfermedades asociadas al consumo de agua contaminada. A través de diversas actividades, se fomentará la responsabilidad y el cuidado del agua en la comunidad educativa.

Cargado por

Soledad Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

RESUMEN

Mediante la realización de este proyecto queremos conseguir


que los estudiantes sean conscientes y valoren la suerte que
tenemos de disponer de agua en nuestros hogares como así
también en la escuela.

El agua que llega a nuestras casas es perfectamente apta para


el consumo humano y de calidad. La bebemos, nos duchamos,
la utilizamos para cocinar, lavar platos, lavar la ropa, limpiar el
suelo y muchos usos más. Para que llegue a nuestros hogares
ha sido necesario el trabajo de muchas personas y se ha
invertido mucho dinero. Además, para que el agua sea de
calidad y segura para nuestro consumo, está sometida a un
tratamiento eficaz y a numerosos controles sanitarios. Su uso y
su consumo depende de cada uno de nosotros.

También debemos saber que el agua de la que disponemos es


un recurso agotable y cada vez más escaso, por eso vamos a
ayudar a saber cómo no malgastarla ni contaminarla para que
todos podamos seguir disfrutándola durante muchos años más.
Con los recursos materiales ofrecidos en este proyecto se
pretende mejorar la información y sensibilizar a los estudiantes
y toda la comunidad educativa para que utilicen el agua de
manera responsable y además tengan cuenta los beneficios de
consumirla.

Otro dato importante es dar a conocer las enfermedades que


se pueden contraer si no se tienen ciertos cuidados al momento
de consumirla puesto que pueden contener distintos
microorganismos si el agua no procede de una fuente segura.

El agua es algo que, para nosotros, quizás no tiene mucha


importancia; la tenemos; la usamos; e incluso la derrochamos.
Esto no ha sido siempre así. Tener agua significa tener vida.

1
INTRODUCCIÓN

Partiendo de la idea que la escuela es un horizonte de


oportunidades de aprendizajes progresivos, íntegros y totales,
basado en la exploración, la vivencia y la experiencia, como así
también la indagación y la experimentación, la interacción, la
interactividad y la creación se aborda el proyecto “¿Qué hace el
agua por vos?, considerando que el desarrollo del mismo
brinda a los estudiantes una oportunidad de aprender haciendo,
produciendo, transfiriendo sus capacidades, conocimiento y
experiencias en un hacer colectivo.

Generalmente el problema o desperdicio, contaminación y


escasez de agua, es ignorado o subestimado, sin embargo, en
los últimos años ha desarrollado interés creciente en la opinión
pública. El agua es elemental o más bien primordial en la vida
de cualquier ser viviente, por lo tanto, es un líquido que tiende
a disminuir su cantidad si no es tenido en cuenta por la
sociedad actual, con este precioso líquido los seres humanos,
realizamos diferentes actividades diarias que facilitan nuestro
vivir, además de que nuestro cuerpo necesita un 70% de
consumo de la misma. El problema del uso del agua y cuidado
en el momento actual, es preocupante los seres humanos
gastamos más agua de lo necesario, arrojamos sin querer agua
limpia a las cañerías, limpiamos el auto, gastando agua
indiscriminadamente sin mirar las consecuencias, además de
esto en el baño o en el consumo diario de nuestro aseo
personal no tenemos en cuenta los momentos claves para
cerrar el grifo, por lo cual se genera un desperdicio mayor,
dejamos los grifos abiertos más del tiempo necesario,
permitimos que los diferentes grifos goteen y sin querer se
generen malos hábitos de manera constante o continua por
estos problemas mencionados y muchos más que ocasionan
que el agua limpia disminuya día a día. Por este motivo
pensamos desarrollar el proyecto con el fin de que arroje
resultados positivos acerca de la conciencia que podemos
despertar en la comunidad educativa.

SITUACIÓN PROBLEMA

El planteamiento del problema surge a partir del interés y


motivación de los alumnos de sexto grado. Lo que más les
preocupaba es la contaminación, el derroche de agua, la falta
de mantenimiento y los cortes reiterados.

2
OBJETIVOS GENERALES

 Acercar y crear en el alumno conciencia del cuidado de


nuestro planeta, como logro del bien común.
 Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los
alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus
conocimientos acerca de la importancia del recurso vital.
 Promover el acercamiento de los alumnos a contextos
conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a
otros más desconocidos.
 Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la
resolución de situaciones problemáticas, la búsqueda de
información a través de variadas fuentes y la posibilidad
de arribar a conclusiones provisorias.

OBJETIVOS ESPECIFÍCOS

 Reconocer al agua como un recurso natural.

 Conocer las etapas del proceso de potabilización y la


distribución del agua a los hogares.

 Reconocer la importancia del uso eficiente del recurso en


las actividades diarias.

 Trabajar en equipo, tomando conciencia de la


importancia de asumir responsabilidades.

3
MARCO TEÓRICO

¿QUÉ HACE EL AGUA POR VOS?

Distribución del agua en el mundo

La cantidad de agua que hay en el planeta ocupa el 70% de la


superficie terrestre. Si se extendiera sobre toda la Tierra
formaría una capa de unos 3.000 m de altura. Sin embargo,
alrededor del 97% de esta agua está en los mares y océanos y
es salada, lo que la convierte en un elemento inutilizable para
beber, para el desarrollo de la agricultura y para la mayor parte
de las actividades humanas. En sus diferentes estados físicos se
presenta repartida en siete compartimentos: océanos,
casquetes de hielo y glaciares de los polos, aguas subterráneas,
lagos, ríos, mares interiores y atmósfera.

MICROORGANISMOS

Enfermedades que se pueden transmitir por agua contaminada

La conciencia sobre la importancia del derecho al agua empieza en el


momento en que nos informamos sobre ello. Y en este caso, lo que vamos a
hacer es ofrecerte un breve repaso por algunas de las enfermedades
transmitidas por el agua contaminada:

 Diarrea: provoca que las personas pierdan líquido y electrolitos, lo que


supone la deshidratación y lleva en algunos casos a causar la muerte
en el paciente. Los niños y las niñas que padecen episodios repetidos
de esta dolencia son más vulnerables ante la desnutrición y otras
enfermedades.

 Disentería: provocada por bacterias, esta enfermedad causa diarrea en


los pacientes. En las personas adultas rara vez sucede, aunque bien es
cierto que los niños y las niñas son sus principales víctimas.

 Cólera: es una infección bacteriana aguda del intestino que provoca


numerosos episodios de diarrea y vómitos intensos, los cuales, a su
vez, pueden generar deshidratación aguda y provocar la muerte.

 Paludismo: es una enfermedad provocada por un parásito transmitido


a través ciertos tipos de mosquitos que habitan en zonas de aguas
estancadas o en sitios donde el agua no goza de la calidad suficiente.

4
 Esquistosomiasis: esta anomalía es causada por parásitos que
penetran la piel de las personas que se están lavando o bañando en
fuentes de agua contaminado, provocando infecciones que dañan el
hígado, los intestinos, los pulmones y la vejiga, entre otros órganos.

 Tifus: enfermedad provocada por bacterias que causa fiebres, diarreas,


vómitos e inflamación del bazo y del intestino.
 Tracoma: es una infección de los ojos provocada por las deficientes
prácticas higiénicas debido a la falta de agua o la existencia de
condiciones insalubres. Los niños y las niñas son especialmente
vulnerables a ella.
 Fiebre tifoidea: es una infección bacteriana causada por la ingesta de
agua contaminada. Los pacientes a quienes se les diagnostica sufren
dolor de cabeza, náuseas y pérdida de apetito, entre otros síntomas.

Otras enfermedades derivadas del agua contaminada


Ojalá la lista de enfermedades fuera corta, pero lamentablemente no es así. A todas
las anomalías que te hemos presentado en el apartado anterior podemos añadir otras
que se derivan del consumo de agua contaminada o en condiciones insalubres.

Sería bueno que también las conocieras, aunque sea simplemente a través de una
breve mención. Veamos: anemia, anquilostomiasis, arsenicosis, ascariasis, botulismo,
dengue, criptosporiodiosis, campilobacteriosis, toxinas cianobacteriales, encefalitis
japonesa, dracunculiasis, fluorosis, giardiasis, hepatitis, anquilostomiasis, legionelosis,
leptospirosis, polio, filariasis linfática, malaria, malnutrición, metahemoglobinemia,
oncocercosis, tinea, escabiosis, trichuriasis, entre otras.

¿Por qué es importante tomar agua?

El agua es un elemento esencial para la vida. Además de estar presente en


el aire y la naturaleza, compone más del 70 % del cuerpo humano, siendo
muy importante para su buen funcionamiento.

Empezando por algo tan fundamental y pequeño como la actividad celular, hasta el
control de la temperatura corporal y la función cerebral, los beneficios de tomar agua
son múltiples, en especial para tus hijos, quienes se encuentran en una etapa crucial
de su desarrollo.

Durante la etapa escolar, se incrementa el gasto calórico de los niños. Correr, saltar,
jugar, hace parte de su día a día, es así como la importancia de la hidratación se
convierte en una de las tareas más relevantes para implementar en su rutina y permitir
que tengan este hábito saludable a lo largo de toda su vida.

EL agua y nuestro cuerpo

El agua interviene en todos los procesos de la vida individual que se lleva a cabo en tu
cuerpo. Casi 2 tercios de nuestro peso corporal es agua.

 La sangre es 83% agua.


 Los músculos son 75% agua.
 El cerebro es 85% agua.
 Los huesos son 22% agua.

5
Consecuencias de no tomar suficiente agua
El no beber la cantidad suficiente de agua provoca en nuestro organismo una serie de
malestares que nos indican que debemos aumentar la dosis diaria.

Estos son algunos síntomas provocados por pequeños estados de deshidratación:

 Dolor de cabeza.
 Fatiga.
 Cambios de humor.
 Calambres.
 Dolores musculares.
¿cómo inculcarles la necesidad de beber agua?

 Acostumbrarles a que salgan siempre con una botella de agua. Así,


cuando tengan sed, pueden ingerir agua de calidad.
 Acompañar las comidas con agua y priorizar las frutas de postre, ya
que contienen un alto contenido hídrico.
 Enseñarles la importancia de beber agua, aunque no tengan sed y
explicarles todos los beneficios que tiene para el organismo.

Algunas cifras sobre el agua que se les puede explicar a los más
pequeños

 El 70% del planeta está cubierto por agua, pero solo un 0,007% es
potable.
 La mayoría de seres vivos del planeta están compuestos por un 70% de
agua.
 El ser humano solo puede vivir tres o cuatro días sin beber
agua porque necesita una hidratación constante.
 El agua permite realizar la mayor parte de las funciones vitales. Así,
entre otros, distribuye nutrientes a todo el organismo a través de la
sangre, regula la temperatura corporal, ayuda en la digestión, limpia el
organismo y elimina toxinas y mejora el sistema inmunológico.
 Al respirar perdemos entre un 15% y un 20% de agua.
 El agua está presente en todo lo que nos rodea, incluso en el aire.

6
POTABILIZACIÓN

Proceso de Potabilización:  Coagulación: Para comenzar a


clarificar el agua del río, se le agrega un coagulante que agrupa
las partículas en suspensión en grumos denominados “flocs”,
por lo que este proceso se denomina “floculación”. 
Decantación: El agua pasa por grandes piletas donde se vuelve
más clara, al precipitarse los “flocs” al fondo de las mismas. 
Filtración: Luego el agua ingresa a filtros con capas de arena de
distinto grosor, donde se eliminan los restos de partículas. 
Cloración: Finalmente se le agrega cloro, para eliminar todo tipo
de microorganismos y se le incorpora cal para modificar la
acidez producida por el coagulante.  Distribución El agua
tratada en la planta se distribuye a cada hogar a través de la
red de cañerías. Cada día se producen y distribuyen cerca de
600 millones de litros de agua potable.

(Ver anexo)

También podría gustarte